por Agnes Callard
Defendió la esclavitud y se opuso a la idea de la igualdad humana. Pero no es nuestro enemigo.
El filósofo griego Aristóteles no solo disculpó la esclavitud, sino que la defendió; no sólo la defendió, sino que dijo que ea beneficiosa para el esclavo. Su punto de vista era que algunas personas son, por naturaleza, incapaces de perseguir su propio bien, y más aptas para ser "herramientas vivas" para que las utilicen otras personas: "El esclavo es una parte del amo, una parte viva pero separada de su estructura corporal".
El antiliberalismo de Aristóteles no se detiene ahí. Creía que las mujeres eran incapaces de tomar decisiones con autoridad. Y decretó que se prohibiera la ciudadanía o la educación en su ciudad ideal a los trabajadores manuales, a pesar de no ser ni esclavos ni mujeres.
Por supuesto, Aristóteles no está solo: Kant y Hume hicieron comentarios racistas, Frege hizo comentarios antisemitas y Wittgenstein fue muy directo sobre su sexismo. ¿Deberían los lectores dejar de lado o ignorar tales comentarios, centrando la atención en ideas valiosas que se encuentran en otras partes de su trabajo?
Esta estrategia de escoger y elegir puede funcionar en el caso de Kant, Hume, Frege y Wittgenstein, sobre la base de que sus contribuciones filosóficas centrales no están relacionadas con sus prejuicios, pero no creo que se aplique tan bien a Aristóteles: su rechazo de la igualdad es muy profundo.
Aristóteles pensaba que la utilidad o el valor de un ser humano -su virtud- era algo que adquiría al crecer. De ello se deduce que las personas que no pueden adquieren esa virtud (mujeres, esclavos) o simplemente no lo hacen (trabajadores manuales) no tienen motivos para exigir el mismo respeto o reconocimiento que los que lo hacen.
Según le he entendido, Aristóteles no solo no creía en la concepción de la dignidad humana intrínseca que fundamenta nuestro compromiso moderno con los derechos humanos, sino que tiene una filosofía que no se puede cuadrar con ella. El desigualitarismo de Aristóteles se parece menos al racismo de Kant y Hume y más a la visión de Descartes sobre los animales no humanos: el hecho de que Descartes caracterice a los animales no humanos como autómatas sin alma es una consecuencia directa de su dualismo racionalista. Sus comentarios sobre animales no pueden ser tratados como "comentarios perdidos".
Si la cancelación (en referencia a la llamada Cancel Culture, que consiste, según Wikipedia, en la retirada del apoyo moral, financiero, digital e incluso social, a aquellas personas u organizaciones que se consideran inadmisibles debido a determinados comentarios o acciones, AyR) es eliminar una posición destacada en base a un crimen ideológico, podría parecer que hay motivo para cancelar a Aristóteles. Es una persona muy destacada: miles de años después de su muerte, sus obras éticas continúan siendo enseñadas como parte del plan de estudios de filosofía básica que se ofrece en colegios y universidades de todo el mundo.
Y los errores de Aristóteles son lo suficientemente graves como para que quede mal incluso cuando se lo compara con los diversos "tipos malos" de la historia que intentaron justificar la exclusión de ciertos grupos (mujeres, negros, judíos, homosexuales, ateos) del paraguas protector de la dignidad humana. Porque Aristóteles llegó a pensar que no había paraguas.
Sin embargo, defendería a Aristóteles y su lugar en los programas de estudios de filosofía señalando los beneficios de relacionarme con él. Nos puede ayudar a identificar las bases de nuestro propio compromiso en favor de la igualdad; y su sistema ético puede captar verdades -por ejemplo, sobre la importancia de aspirar a una excelencia extraordinaria- que aún tenemos que incorporar al nuestro.
Y quiero dar un paso más y hacer un defensa aún mayor de Aristóteles. No se trata solo de que los beneficios de leer a Aristóteles superan a los costas, sino que no hay costos. De hecho, no tenemos ninguna razón para eliminar a Aristóteles. Aristóteles simplemente no es nuestro enemigo.
Yo soy filósofa, como Aristóteles, y nosotros los filósofos debemos admitir la posibilidad de un desacuerdo radical sobre las cuestiones más fundamentales. Los filósofos sostienen como ideal el objetivo de no tratar nunca a nuestro interlocutor como un combatiente hostil. Pero si alguien presenta puntos de vista que contradicen directamente su sensibilidad moral, ¿cómo puede evitar ser hostil? La respuesta es: tomándolo literalmente, es decir, leer sus palabras simplemente como vehículos para el contenido de sus creencias.
Hay un tipo de discurso que sería erróneo tomar literalmente, porque su función es similar a una especie de transmisión de mensajes. La publicidad y la oratoria política son ejemplos de transmisión de mensajes, al igual que muchos de los que caen en el apartado de "hacer una declaración", como boicotear, protestar o disculparse públicamente.
Tales palabras existen para realizar alguna tarea que no es meramente comunicativa; en el discurso que transmite mensajes, siempre está en juego algún objetivo distinto al de la búsqueda de la verdad. Una forma de convertir el discurso literal en mensajes es añadir una lista de nombres: una petición es un ejemplo de discurso no literal, porque más gente que crea algo no lo hace más cierto.
Mientras que el discurso literal emplea sistemáticamente métodos de persuasión dirigidos a la verdad (argumentos y pruebas), la transmisión de mensajes ejerce algún tipo de presión no racional sobre su receptor. Por ejemplo, una disculpa pública a menudo puede ejercer presión social sobre la parte agraviada para que perdone o, en todo caso, para que realice una demostración de perdón. La transmisión de mensajes a menudo se sitúa en el contexto de algún tipo de lucha por el poder. En un clima político muy cargado, cada vez más discursos son atraídos magnéticamente por los mensajes; apenas se puede decir nada sin despertar la sospecha de que se está haciendo un movimiento en el juego, uno que podría requerir un contraataque.
Por ejemplo, las palabras Black Lives Matters (las vidas de los negros importan) y All Lives Matter (todas las vidas importan) se han implicado en nuestra lucha por el poder político de tal manera que impiden que cualquiera que esté familiarizado con esa lucha las use o escuche literalmente. Pero si un extraterrestre del espacio exterior, no familiarizado con este contexto, viniera a nosotros y dijera cualquiera de esas frases, sería difícil imaginar que alguien tuviera algo en contra; el contexto en el que ahora usamos esas frases se habría eliminado.
De hecho, puedo imaginar circunstancias bajo las cuales un extraterrestre podría decir que las mujeres son inferiores a los hombres sin que me ofendiese. Supongamos que este extraterrestre no tuviera género en su planeta, y sacara la conclusión de la inferioridad femenina del tiempo dedicado a observar nuestros géneros. Mientras el extraterrestre me hablara con respeto, no solo estaría dispuesto a escucharlos, sino que incluso me interesaría conocer su argumento.
Leo a Aristóteles como un "extraterrestre". Su enfoque de la ética fue empírico, es decir, se basó en la observación, y cuando miró a su alrededor vio un mundo de esclavitud y de sometimiento de mujeres y trabajadores manuales, situación que luego inscribió en su teoría ética.
Cuando lo leo, veo esa visión del mundo, y eso es todo. No leo una mala intención o un motivo oculto detrás de sus palabras; no los interpreto como una señal de su mal carácter, o como un intento de transmitir un mensaje peligroso que podría necesitar combatir o silenciar para proteger a los vulnerables. Por supuesto, en cierto sentido, es difícil imaginar una idea más peligrosa que la que él articuló y defendió, pero la peligrosidad, como he argumentado, es menos una cuestión del contenido literal que del contexto de los mensajes.
Lo que hace que el expresarse sea verdaderamente libre es la posibilidad de desacuerdo sin enemistad, y esto es menos una cuestión de lo que podemos decir que de cómo podemos decirlo. "Cancel culture" es simplemente la extensión lógica de lo que podríamos llamar "cultura de la transmisión de mensajes", en la que cada acto de un discurso se clasifica como amigo o enemigo, en el que el contenido literal apenas se puede transmitir, y en el que existe muy poca fe en cuanto a la facultades racionales de aquellos a quienes se les habla. En tal contexto, incluso gritar en favor de la “libertad de expresión” invita a una interpretación no literal, como si no fuera más que la forma más eficiente para que sus defensores adquieran o consoliden el poder.
Debo admitir que la gran distancia temporal de Aristóteles con respecto a nosotros hace que sea fácil tratarlo artificialmente como un "extraterrestre". Una de las razones por las que gravito hacia el estudio de la ética antigua es precisamente que es difícil enredar a esos autores en las luchas de poder contemporáneas. Cuando nos dirigimos al desacuerdo sobre cuestiones éticas contemporáneas muy cargadas, como los debates sobre la identidad de género, encontramos sospechas, cuestionamientos sobre los motivos, peticiones (el sello distintivo de la cultura de la transmisión de mensajes) incluso entre filósofos.
No pretendo que la posibilidad de un desacuerdo amistoso con Aristóteles ofrezca una guía directa sobre cómo mejorar nuestros desacuerdos mucho más difíciles con nuestros contemporáneos, pero sí creo que considerar el caso de Aristóteles revela algo sobre cuál sería el objetivo de tales mejoras. Lo que queremos, cuando queremos libertad de expresión, es la libertad de hablar literalmente.