-

Noticias Amor y Rabia
Viernes, 04 de Abril de 2025

Destronando al dólar, por Michael Lebowitz

Published on: miércoles, 20 de mayo de 2020 // ,


El uso agresivo de sanciones por parte de Estados Unidos pone en peligro el reinado del dólar

Desde que el dólar consolidó su papel como la moneda dominante del mundo en la década de 1950, ha quedado claro que la posición de Estados Unidos como la única superpotencia financiera le otorga una influencia extraordinaria sobre los destinos económicos de otros países. Pero es solo bajo el presidente Donald Trump que Estados Unidos ha utilizado sus poderes de manera rutinaria y en toda su extensión, empleándolos en una guerra financiera. Los resultados han sido temibles e impactantes. Al mismo tiempo, han llevado a otros países a buscar liberarse de la hegemonía financiera estadounidense.

En 2018, el Tesoro de los Estados Unidos estableció medidas legales que impidieron que Rusal, una empresa rusa de aluminio estratégicamente importante, accediese libremente al sistema financiero basado en el dólar, con un efecto devastador. Durante la noche no pudo tratar con muchas contrapartes. Las cámaras de compensación occidentales se negaron a liquidar sus títulos de deuda. El precio de sus bonos colapsó (las restricciones se levantaron más tarde). EEUU tiene ahora más de 30 programas de sanciones financieras y comerciales activos. El 10 de enero, anunció medidas que, según dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, "eliminarán miles de millones de dólares de apoyo al régimen iraní". Mientras tanto, el Departamento de Estado dijo que Iraq podría perder el acceso a su cuenta del gobierno en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Eso restringiría el uso de los ingresos petroleros por parte de Irak,causando una crisis de efectivo y aplanando su economía.


Las sanciones de EEUU contra Rusal y sus consecuencias



Estados Unidos está en una posición única para utilizar la guerra financiera al servicio de su política exterior. El dólar se usa globalmente como una unidad de cuenta, depósito de valor y medio de cambio. Al menos la mitad de las facturas comerciales transfronterizas están en dólares. Eso es cinco veces la participación de Estados Unidos en las importaciones mundiales de bienes, y tres veces su participación en las exportaciones. El dólar es la moneda preferida de los bancos centrales y los mercados de capitales, ya que representa cerca de dos tercios de las emisiones mundiales de valores y las reservas de divisas.

El ritmo de las finanzas mundiales es estadounidense: cuando cambia las tasas de interés o el apetito de riesgo de Wall Street, los mercados globales responden. La fontanería financiera mundial también tiene la huella del tío Sam. La mayoría de las transacciones internacionales se liquidan en dólares a través de Nueva York por los bancos "corresponsales" estadounidenses. EEUU tiene un control estricto sobre el principal sistema de mensajería transfronterizo utilizado por los bancos, SWIFT, cuyos miembros se comunican 30 millones de veces al día. Otra parte de la red centrada en los EEUU es CHIPS, una cámara de compensación que procesa 1.500 billones de dólares en pagos diarios. EEUU usa estos sistemas para monitorear la actividad. Si se deniega el acceso a esta infraestructura a una organización, esta se aísla y, por lo general, queda paralizada financieramente. Las personas e instituciones en todo el planeta están, por lo tanto, sujetas a la jurisdicción estadounidense y son vulnerables al castigo.

EEUU comenzó a flexionar sus músculos financieros después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Impuso enormes multas a los bancos extranjeros por lavado de dinero y no repetar sus sanciones; en 2014, una multa de 9.000 millones de dólares contra BNP Paribas hizo que temblase el sector bancario francés. Trump ha llevado el armamento de las finanzas a un nuevo nivel (Gráfico 1). Ha utilizado sanciones para estrangular a Irán, Corea del Norte, Rusia, Turquía (brevemente), Venezuela y otros. Su arsenal también incluye aranceles y asaltos legales a compañías, sobre todo Huawei, que Trump acusa de espiar para China. Las sanciones "secundarias" se tienen como objetivo a las empresas de otros países que comercian con estados en su lista negra. Después de que EEUU se retiró de un acuerdo nuclear con Irán en 2018, las empresas europeas huyeron de Irán, incluso cuando la UE los alentó a quedarse. SWIFT rápidamente se alineó con EEUU cuando Washington amenazó con actuar si no expulsaba a los bancos iraníes tras su reimposición de las sanciones en 2018.

Usar el dólar para extender el alcance de la ley y la política estadounidense se ajusta al credo de "Estados Unidos primero" de Trump. Otros países lo ven como un abuso de poder. Eso incluye adversarios como China y Rusia; El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dice que se utiliza el dólar como  un "arma política". Y esto incluye aliados de EEUU, como Gran Bretaña y Francia, a quienes preocupa que Trump corra el riesgo de socavar el papel de Estados Unidos como garante del orden en el comercio global. Eventualmente puede conducir a la desaparición de la hegemonía financiera de EEUU, ya que otros países buscan destronar a su poderosa moneda.


GRAFICO 1 De arriba a abajo, de Izda. a Dcha.: Porcentaje del dólar en los flujos comerciales globales; porcentaje del dólar como divisa de reserva global; reducción del uso del dólar en Rusia entre 2013 y 2019; crecimiento de la lista de sanciones de EEUU desde principio de siglo.
 

La nueva era de la experimentación monetaria internacional presenta la desdolarización de los activos, las soluciones comerciales utilizando monedas locales y swaps (lineas de suministro de divisas de los bancos centrales, AyR), y nuevos mecanismos de pago entre bancos y monedas digitales. En junio, los presidentes chino y ruso dijeron que ampliarían el uso de sus propias monedas en el comercio bilateral. Al margen de una cumbre reciente, los líderes de Irán, Malasia, Turquía y Qatar propusieron el uso de criptomonedas, monedas nacionales, oro y trueque para el comercio. Dicha actividad marca un "punto de inflexión", dice Tom Keatinge de RUSI, un grupo de expertos. Los países que solían quejarse del poder financiero de Estados Unidos ahora están respondiendo.

Rusia ha ido más lejos. Ha designado entidades sacrificables para llevar a cabo el comercio con países que América considera rebeldes, para evitar poner en riesgo a bancos y empresas importantes. Promsvyazbank PJSC, una empresa estatal, se utiliza para el comercio de armas a fin de proteger a los bancos más grandes como Sberbank y VTB de la amenaza de sanciones.

Rusia también ha estado ocupada desdolarizando partes de su sistema financiero. Desde 2013, su banco central ha reducido la participación en dólares de sus reservas de divisas de más del 40% al 24%. Desde 2018, las tenencias del banco de Bonos del Tesoro estadounidense han caído de casi 100,.000 millones $ a menos de 10.000 millones. El Ministerio de Finanzas de Rusia anunció recientemente planes para reducir la participación en dólares de su fondo de riqueza soberana de 125.000 millones de dólares. "No pretendemos abandonar del dólar", dijo Putin. "El dólar nos está abandonando".


 La zona del dólar: Intensidad de la conexión de una divisa con el dólar (2014)


Elvira Nabiullina, la gobernadora del banco central de Rusia, dice que la medida fue motivada en parte por las sanciones estadounidenses (que fueron impuestas después de la anexión de Crimea por Rusia en 2014), pero también por un deseo de diversificar el riesgo cambiario. "Veo un cambio global en el estado de ánimo", dice. "Estamos avanzando gradualmente hacia un sistema monetario internacional más multidivisa". La Sra. Nabiullina se hace eco de Mark Carney, el gobernador del Banco de Inglaterra, quien dijo en agosto que el sistema centrado en el dólar "no se sostendrá".

La deuda de Rusia también se está desdolarizando. Las nuevas emisiones a menudo son en rublos o euros, y el gobierno está explorando la venta de bonos denominados en yuanes. Las compañías rusas han reducido sus deudas externas en 260.000 millones $ desde 2014; de eso, 200.000 millones estaban denominados en dólares. Por el contrario, las empresas y los hogares rusos mantienen una afición por los dólares cuando se trata de mantener activos internacionales: tienen 80.000 millones $ más que en 2014. Dmitry Dolgin del banco ING, encuentra esto "desconcertante", pero sospecha que podría ser por los tipos de interés de los activos en dólares, superiores a los de los equivalentes en euros, que superan el riesgo percibido de las sanciones.

Dasvidania, dólar


ING espera que el 62% de las exportaciones de bienes y servicios de Rusia se hayan liquidado en dólares en 2019, frente al 80% en 2013. Su comercio con China fue casi todo en dólares en 2013; ahora menos de la mitad lo es. El comercio con la India, en gran parte en el sector de defensa, sensible a las sanciones, pasó de realizarse casi por completo en dólares a rublos durante ese período. Una razón para este cambio, dicen los funcionarios rusos, es que acelera el intercambio, ya que los pagos en dólares pueden retrasarse durante semanas a medida que los intermediarios financieros llevan a cabo controles de sanciones.

Las empresas de energía y materias primas se encuentran entre los desdolarizadores más activos de Rusia. El dólar es la moneda de referencia mundial para el comercio de petróleo, y escapar de su control es difícil. "La clave para entenderlo es que la gestión de riesgos, todo el complejo de derivados, está en dólares", explica el jefe de una empresa global de energía. "Por ello, si desea tener una gestión de riesgos, como comerciante de petróleo, comprador o productor, debe entrar en contacto con el sistema del dólar".

No obstante, Rosneft, un productor estatal que representa más del 40% de la producción de crudo de Rusia, ha denominado sus contratos de licitación en euros. Surgutneftegas, otro productor, todavía tiene precios en dólares, pero ha añadido una cláusula a los contratos que dice que pueden cambiarse a euros a petición suya: "un plan de respaldo en caso de que Trump tire mierda al ventilador", dice un comerciante. En marzo pasado, Gazprom valoró por primera vez un envío de gas natural a Europa occidental en rublos. El costo de cambiar de dólares es modesto, dice un ejecutivo de una empresa mundial de comercialización de petróleo: "una persona adicional en el departamento de finanzas y un poco más de riesgo cambiario".

¿Seguirá China el camino trazado por Rusia? Trump ha expuesto la profunda vulnerabilidad de China al sistema financiero centrado en el dólar. La capacidad de EEUU para poner en la lista negra o maniatar a las empresas tecnológicas chinas, como Huawei, depende en última instancia de castigar a los proveedores y otras contrapartes que hacen negocios con ellos a través del sistema bancario y de pagos basado en el dólar. Según los informes, un caso legal estadounidense contra un alto ejecutivo de Huawei, que está luchando contra la extradición de Canadá, se basa en parte en la evidencia de un supervisor de EEUU, un banco centrado en Asia dirigido desde Londres. En octubre, EEUU sancionó a ocho empresas tecnológicas chinas de vanguardia por presuntos abusos contra los derechos humanos en la provincia de Xinjiang. La administración ha amenazado con bloquear las listas de empresas chinas en Nueva York y restringir las compras de acciones chinas por parte de inversores estadounidenses.


Los bloques monetarios globales: el bloque del dólar (rojo-naranja), el bloque del Euro (Azul claro-oscuro), el bloque sudafricano y Marruecos (verde)


El primer intento de China de evitar el dólar fue un fracaso. Después de la crisis financiera en 2007-09, promovió el uso internacional del yuan y presionó para que se convirtiera en parte de los "Derechos especiales de giro" del FMI, recibiendo de hecho el imprimatur del fondo como moneda de reserva. China estableció acuerdos de intercambio de divisas con bancos centrales extranjeros (ha hecho más de 35). Se hablaba de que el yuan desafiaría al dólar por el primer puesto hacia 2020. Luego vino un pánico bursátil en 2015 y el gobierno endureció torpemente los controles de capital. La participación del yuan en el pago global por valor se ha mantenido en alrededor del 2% durante varios años. Zhou Xiaochuan, ex gobernador del banco central de China, dijo que la internacionalización del yuan, que promovió mientras estaba en el cargo, era "un bebé prematuro".

La exhibición de poder de fuego financiero y las nuevas tecnologías en Estados Unidos están cambiando el cálculo nuevamente. China tiene algunos de los componentes básicos para ser más autónomos. Tiene sus propios pagos internos y la infraestructura de liquidación, llamada CIPS. Lanzado en 2015, hasta ahora ha complementado SWIFT (que utiliza para la mensajería interbancaria). Es pequeño, procesó a lo largo de 2018 menos que SWIFT díariamente. Pero simplifica los pagos transfronterizos en yuan, dando a los bancos muchos nodos para liquidaciones. Los informes sugieren que China, India y otros pueden estar explorando una alternativa SWIFT de gestión conjunta .

Un testamento y un Huawei


Partes del sistema mundial de financiamiento de consumo están bajo el dominio de China gracias a sus firmas de plataforma digital, que se han globalizado más rápido que sus bancos convencionales. Los pagos a través de Alibaba (y su filial Ant Financial) son aceptados por comerciantes en 56 países. El logotipo de Alipay es, en algunos lugares, tan común como el de Visa. En los mercados de capitales, en 2018 China introdujo un contrato de futuros de petróleo crudo denominado en yuanes en una bolsa de Shanghai. Conocido como el "petroyuan", algunos lo ven como un rival potencial para el dólar en el precio del petróleo. China también ha alentado a las firmas importantes que cotizan en los EEUU a cotizar sus acciones más cerca de casa. El 26 de noviembre, Alibaba, la compañía más valiosa de China, que en 2014 vendía en Nueva York más acciones que en Hong Kong o Shanghai, completó 13.400 millones de dólares en cotizaciones adicionales en Hong Kong (los fondos se recaudaron en dólares de Hong Kong). "Como resultado de la continua innovación y los cambios en el mercado de capitales de Hong Kong, podemos darnos cuenta de lo que lamentablemente nos perdimos hace cinco años", dijo Daniel Zhang, director ejecutivo de Alibaba.

Se informa que el banco central de China está trabajando en una nueva moneda digital, aunque los detalles son escasos. Algunos especulan que quiere adelantar a EEUU en la construcción de cualquier sistema internacional que surja para administrar los pagos en monedas digitales emitidas por el banco central. Discutió la creación de una criptomoneda común con otros países BRICS (Brasil, Rusia, India y Sudáfrica) en una cumbre reciente. China puede terminar haciendo Bitcoin con un giro autoritario: en lugar del anonimato, puede querer que todos los datos sean rastreables y almacenados centralmente.

Que los rivales geopolíticos de EEUU quieran escapar del dominio del dólar no es una sorpresa. Quizás lo más sorprendente es que sus aliados también están coqueteando con esa idea. En su manifiesto para la temporada 2019-24, Ursula von der Leyen, la nueva presidenta de la Comisión Europea, dijo: "Quiero fortalecer el papel internacional del euro". Jean-Claude Juncker, su predecesor, calificó el dominio del dólar en el comercio energético europeo como una "aberración" (cuando tan solo el 2% de las importaciones provienen de EEUU). La comisión está trabajando en un nuevo plan de acción, parte del cual implica alentar a los países de la UE a eliminar la "referencia indebida" al dólar en pagos y facturación comercial, según un miembro del personal.

Hasta ahora, la principal iniciativa de la UE ha involucrado a Irán. Ha tratado de crear una vía para que sus bancos y empresas puedan negociar con él, mientras los protege de la ira de EEUU. Pero Instex, una cámara de compensación creada para este propósito por Gran Bretaña, Francia y Alemania, con el apoyo de la comisión, es tosca y limitada. Es esencialmente un mecanismo de trueque y no cubre las ventas de petróleo (se limita al comercio humanitario no sancionado). Fue estructurado para permitir a las empresas participar en el comercio sin recurrir al dólar o SWIFT, pero estas  se han mantenido alejadas por temor a incurrir en sanciones secundarias.

El tartamudeo de Instex refleja el alcance del alcance de EEUU. Como señala Adam M. Smith, experto en sanciones de Gibson Dunn, una firma de abogados, EEUU puede reclamar jurisdicción si una transacción tiene alguna "conexión" estadounidense, incluso si no está denominada en dólares. Esto incluye transacciones que dependen de bancos bajo jurisdicción estadounidense, o donde una contraparte extranjera depende de ciudadanos estadounidenses para aprobar, facilitar o procesar la transacción, o cuando una de las partes utiliza un sistema de pago, contabilidad o correo electrónico que se almacena en servidores en America.




A pesar de esto, algunos funcionarios europeos siguen siendo optimistas. El 29 de noviembre, otros seis estados de la UE dijeron que planeaban unirse a Instex. “Es cuestión de diez a veinte años, y es de esperar que no solo cubra Irán. No se pueden deshacer décadas de política en un año”, dice un funcionario francés. Y, si Europa logra reformar el funcionamiento interno del euro, su alcance financiero se ampliará. "Necesitamos completar el proyecto primero: unión bancaria, integración fiscal, unión genuina de los mercados de capitales, etc.", dice otro funcionario francés. Es probable que las potencias europeas desempeñen un papel de liderazgo en los esfuerzos del banco central para crear una moneda electrónica global. El año pasado, Carney planteó la idea de una red de dinero digital del banco central que podría servir como una moneda de facturación global. Si se logra, EEUU puede no ser invitado.

Un refugio superior


La verdadera prueba de cualquier moneda de reserva es una crisis financiera. Eswar Prasad, de la Universidad de Cornell, autor de "The Dollar Trap", señala que el dólar se beneficia en tiempos de agitación. La crisis de 2007-09, que se originó en EEUU, paradójicamente fortaleció su estatus como refugio seguro. Cuando el comercio mundial, el ahorro, el endeudamiento y las reservas están en gran parte en una moneda, estas fortalezas se refuerzan mutuamente. Ningún otro mercado de capitales se acerca al de EEUU por su profundidad y liquidez, un factor clave al elegir una moneda para el comercio.

Sin embargo, la supremacía financiera depende de una combinación embriagadora de influencia económica, titularidad y legitimidad. Y el enfoque marcial que EEUUs ha adoptado amenaza el dominio del dólar, reconoce Jeffrey Frankel, de la Universidad de Harvard. Un ex secretario del Tesoro estadounidense está de acuerdo. En 2016, mientras aún estaba en el cargo, Jack Lew le dijo a una audiencia en Washington: “Es un error pensar que [las sanciones] cuestan poco. Y si hacen que el entorno empresarial sea demasiado complicado o impredecible, o si interfieren excesivamente con el flujo de fondos en todo el mundo, las transacciones financieras pueden comenzar a moverse fuera de los Estados Unidos por completo, lo que podría amenazar el papel central de los EEUU sistema financiero global, sin mencionar la efectividad de nuestras sanciones en el futuro". A medida que la administración Trump continúe usando las sanciones agresivamente, los esfuerzos para evadirlas se acelerarán. EeuU no tiene el monopolio del ingenio financiero.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...