Desde el confinamiento
SEGUNDA ETAPA

(06.03.2023, 40 páginas)

EDITORIAL: Tensiones en en la cúpula
La invasión rusa de Ucrania, por Marinus / Paul Van Riper, teniente general de los Marines
Resumen razonado de un año de guerra en ucrania, por Roberto Buffagni
La táctica sin estrategia es el ruido que precede a la derrota, por Andrei Raevsky (The Vineyard of the Saker)
La guerra de Ucrania: el surtidor mundial de sangre, por Grand Serge
Rusia destruye las fuerzas armadas de Ucrania, por Paul Craig Roberts
El tamaño importa, por Moon of Alabama
¿Rusia ya ha vencido a Ucrania?, por Yves Smith
Las dificultades de la batalla de Donbass: El caso de Popasnaya, por colonelcassad
Bajmut: el Stalingrado de la OTAN, por Jacques Dupont
La estrategia rusa, por Vil.

(26.02.2023, 16 páginas)

EDITORIAL: El miedo como arma
Economía senil: Ontología de la burbuja y la atracción de la gravedad, por Fabio Vighi
Sonanbulismo ante una montaña de megaamenazas, por Nouriel Roubini
Covid-19: Una operación financiera global, por Michael Bryant

(12.02.2023, 46 páginas)

EDITORIAL: Al servicio del Estado
Descubren el segundo caso de un topo infiltrado, por J. Rodríguez, G. García y D. Bou
Un policía en la cama de los movimientos libertarios, por Rebeca Carranco
Confidentes, infiltrados y traidores, por Imanol
El hombre que mató a Laureano Cerrada, por Modesto Agustí
Una de infiltrados, por David Fernández
Al loro: infiltrado en la CNA (CNT número 283, octubre 2002)
“Caso Scala”: las claves, por Xavier Casals
ANEXO: El temido y armado «Ejército Revolucionario de Ayuda a los Trabajadores» que nació en la Seat, por Doctor Peligro
Jacinto Guerrero Lucas, el agente trifásico, por Xavier Montanyà
ANEXO 1: Entrevista a Guerrero Lucas (Interviú n°144, febrero de 1979)
ANEXO 2: Marciano Sigüenza, secretario gral. de la CNT (1973-75), sobre Guerrero Lucas
El desenmascaramiento de tres infiltradas policiales en la escena autónoma de Hamburgo, por Matthias Monroy

(01.02.2023, 28 páginas)

EDITORIAL: Cuidado con los libertarianos
Anarquismo, Fascismo y Futurismo, por Los de abajo a la izquierda
Stirner, Marx y el Fascismo, por Sidney E. Parker
Los anarquistas de Mussolini, por Sidney E. Parker
De Stirner Mussolini, por Guillermo Gillis

(21.01.2023, 42 páginas)

EDITORIAL: La censura que no cesa
Así se acaba el mundo, por Gilberto Doctorow
Guerra y política industrial, por Zoltán Pozsar
De “operación militar especial” a guerra abierta, por Gilberto Doctorow
¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street, por James G. Rickard
Los ganadores de la guerra de Ucrania, por Antifashist
EEUU está ganando la guerra de Ucrania, por Gabor Steingart
Puertos, minas, agricultura: ¿Qué pueden aportar las nuevas regiones a la economía de Rusia?, por Russia Today
Evolución demográfica de Ucrania, por Gonzalo Lira
Por qué Occidente codicia a Ucrania, por Larry Johnson
El cardenal Richelieu prevé la victoria de Rusia en Ucrania, por Spengler
Nunca se trató de Ucrania, por Ted Snider
Rusia, Ucrania y los crímenes de guerra según el derecho internacional, Scott Ritter
KRAS-AIT sobre la guerra en Ucrania

(13.12.2022, 28 páginas)

EDITORIAL: Identidades, pánico y sacrificio
El colapso de septiembre de 2022 (una profecía prepper)
¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME, por Ugo Bardi
Un sistema mantenido en vida artificialmente, por Fabio Vighi
Se avecinan tiempos económicos difíciles, por Martin Wolf
¿Adónde se fue la liquidez?, por Viral Acharya y Raghuram G. Rajan
La Tercera Guerra Mundial para dummies, por Gaius Baltar
Nos dirigimos a un crash financiero inevitable, por Nouriel Roubini

(29.11.2022, 28 páginas)

EDITORIAL: Recuperar el pasado
La AIT en Valladolid, por el grupo Memoria Libertaria (CGT de Valladolid)
La AIT y las primeras huelgas. El asociacionismo obrero en Valladolid durante el Sexenio Revolucionario, por Rafael Serrano García

(20.11.2022, 20 páginas)

EDITORIAL
El anarquista de la bandera roja. Ricardo Flores Magón, el rebelde que luchó por una revolución mundial, por El Aullido
'Magonismo', por Abelardo Villegas
Viva la anarquía, por Ricardo Flores Magón
La revolución, por Ricardo Flores Magón
Libertad política, por Ricardo Flores Magón
Tierra y Libertad, por Ricardo Flores Magón
Manifiesto a los miembros del partido, a los anarquistas de todo el mundo y a los trabajadores en general, por Ricardo Flores Magón

(05.11.2022, 24 páginas)

EDITORIAL: Ni amnistías ni venganzas

(28.10.2022, 32 páginas)

EDITORIAL: Luz de gas por doquier
Ahora, no antes, por Gorka23
Seis escándalos de Pfizer, por Corporate Watch
Cuando los beneficios de la industria farmacéutica superan las multas, por David Evans
Pfizer, la empresa de la Big Pharma más multada de la historia, entre condenas y acciones colectivas, por Antonino del Giudice
Wikileaks destapó que Pfizer usa la corrupción como arma contra los estados, por The New York Times
El poder de Pfizer, por Zain Rizvi
Moderna y Covid-19, por Global Jusice Now
¿Duro con el crimen? Pfizer y el CIHR, por Robert G. Evans
¿Qué tienen en común Pfizer y la mafia?, por Brian Orelli
La industria farmacéutica es peor que la mafia, entrevista a Peter C. Gøtzsche
Las grandes farmacéuticas a menudo cometen delitos corporativos, y esto hay que pararlo, por Peter C. Gøtzsche
Del soborno al fraude masivo. Las 196 multas a las farmacéuticas que combaten el Coronavirus, por Antonio Villarreal
La velocidad de la ciencia, por Flat White
Los médicos españoles, los que más dinero reciben de las farmacéuticas de Europa, por Gemma Saura e Ignacio Orovio

(11.10.2022, 22 páginas)

EDITORIAL: La necesidad del egoismo
El egoista, por George Woodcock
Nada está por encima de mí, por Max Stirner
El anarquismo imperfecto de Max Stirner, por Enrico Ferri
El peligroso pensamiento de Max Stirner, por Frater Ignatius
El anarquista que todo ideólogo ama odiar, por Jason McQuinn
Stirner, sobre el único y su propiedad, por Capi Vidal
Max Stirner y La Ética stirneriana, por Patrick Granet
Prologo a El único y su propiedad, por Miguel Gimenez Igualada
La influencia del stirnerismo en el movimiento libertario español, por revista NADA
Max Stirner está ganando la competición, por Entito Sovrano

(04.10.2022, 14 páginas)

EDITORIAL: El poder contra la pornografía
La pornografía y la revolución francesa, por Lynn Hunt

Karl Heinz Roth
(16.09.2022, 18 páginas)

EDITORIAL: El origen nazi del bienestar
Exterminio y desarrollo, por Karl Heinz Roth

(06.09.2022, 10 páginas)

EDITORIAL: Las mentiras del sisema
No exit / Sin salida (cómic), por Paul Mavrides y Jay Kinney

(27.08.2022, 14 páginas)

EDITORIAL: El miedo como instrumento
Cuidado con el miedo a la muerte, por Rabioso
COMIC: El hombre que capturó a la muerte, por Stan Lee y Steve Ditko
La muerte al servicio de la naturaleza, por el Marqués de Sade

(20.08.2022, 8 páginas)

Existieron. Eran los viejos de la CNT, por Jorge Gómez
Los viejos de la CNT (cómic), por Ivanchuki

(12.08.2022, 14 páginas)

EDITORIAL: Fabricando crisis
Pausa para pensar: Dinero sin valor en mundo que se desintegra rápidamente, por Fabio Vighi
El tsunami financiero global planificado acaba de empezar, por F. William Engdahl
La demolición controlada de la economía, por James Corbett

(07.08.2022, 32 páginas)

EDITORIAL: El Imperio tiene prisa
El arma más peligrosa de Rusia, por Rabioso
Finis Europa, por Nicolas Hausdorf
Las bisagras de la historia crujen, por Aurelien
El fin de la era europea, por John Michael Greer
Qué sucederá a continuación, por Dmitry Medvedev
Rusia, de la guerra de mínimos a una guerra de máximos en Ucrania, por Augusto Zamora R.
3ª Guerra Mundial: una transición entre el nuevo orden mundial y la caída del anterior, por Grosfoguel
El desarrollo de la operación especial en Ucrania, por Vladislav Shuryguin
Siéntate y observa cómo Europa se suicida, por Pepe Escobar
Occidente y el resto: hacia un mundo desglobalizado, por Wolfgang Munchau
Rusia ganará la guerra, China la apoyará, por Augusto Zamora R.
La muerte de la izquierda española, por Augusto Márquez
La izquierda y su triste papel en la guerra de Ucrania, por , por Augusto Márquez

(31.07.2022, 12 páginas)

EDITORIAL: El inicio de la locura
El poder, por León Tolstoi
El poder daña el cerebro, por Jerry Useem

(16.07.2022, 44 páginas)

EDITORIAL: El colapso al servicio de la OTAN
Soberanía limitada. Terrorismo y golpes de estado de EEUU contra sus aliados de la OTAN, por Rabioso
INFOGRAFICO: Golpismo y terrorismo contra países de la OTAN
23-F: La ampliación de la OTAN a España como fondo, por Vicky Peláez
OTAN: La razón por la que el PSOE de González suprimió ‘La Clave’ de Balbín, por Javier Lezaola
EEUU amenazó a Adolfo Suarez con la independencia de Canarias si España no entraba en la OTAN
Los orígenes nazis de la OTAN
Adolf Heusinger: La historia del general nazi que acabó dirigiendo la OTAN, por Miguel Ayuso
El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la Guerra Fría, por Juanjo Crespoo
Operación Gladio. Cuando la OTAN apoyó el terrorismo de extrema derecha en toda Europa, por Claire L.
Los largos Idus de marzo de Aldo Moro, por uciana Bohne
Ustica: una conspiración asesina, por Andy Niklaus
Vida y milagros de la OTAN, por Luis Britto García
De la Guerra Fría a las «Guerras humanitarias» de la OTAN, por Mahdi Darious Nazemroaya
Uranio empobrecido: la OTAN sigue matando en Kosovo, por Lajla Mlinarić
Kosovo: Los libertadores que apoyamos resutaron ser traficantes de órganos, por Pascual Serrano
Esclavitud en Libia ¡Gracias OTAN!, por Bruno Guigue
La izquierda y su triste papel en la guerra de Ucrania, por Bruno Guigue
Valladolid contra la OTAN. Selección de imágenes de la exposición “Palabras mayores“, exposición en La Bici (octubre 2018)
Hoy como ayer. Manifiesto contra las maniobras de la OTAN en 2015, por Colectivos antimilitaristas de Valladolid y la Plataforma Anti-OTAN de Zaragoza
Los padres del «OTAN NO» en el Duque de Lerma

(25.03.2022, 20 páginas)

EDITORIAL: Y colorín, colorado...
La guerra económica contra Rusia podría derrocar a Occidente, por Thomas Fazi
El precio de la desglobalización instantánea de Rusia, por Ilya Matveev
El impacto de sacar a Rusia del sistema Swift, por Claire Jones
Rusia es una superpotencia de materias primas, menos vulnerable a sanciones que Europa, por Ambrose Evans-Pritchard
La crisis en Ucrania no se trata de Ucrania. Se trata de Alemania, por Mike Withney
Del Covid-19 a Putin-22, por Fabio Vighin
El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este, por Scott Ritter
(08.02.2022, 16 páginas)

EDITORIAL: Sostenella y no enmendalla
Ayer, hoy y mañana: el derrumbe de la narrativa del Coronavirus, por Gorka23
La pandemia degeneró en mascarada, por Juan Manuel Blanco
¿Hicimos el tonto con los confinamientos?, por John Carlin
El tabú, por Fernando del Pino Calvo-Sotelo
Infierno Tragacionista, por Juan Manuel de Prada
Vacunas, izquierda caritativa y restricciones, por Ander Berrojalbiz y Javier Rodríguez Hidalgo
¿Vacunado o antivacunas?, por Xabier Vila-Coia
Es hora de admitir el fracaso, por Ehud Qimron
Todos vacunados y todos contagiados, por Fernando del Pino Calvo-Sotelo
20 cosas sobre la humanidad que aprendí (o confirmé), durante la “pandemia”, por Zuby
(06.02.2022, 16 páginas)

EDITORIAL: La vuelta del Petroeuro
Cuidado con Rusia, o ¿qué está pasando en Ucrania?, por Rabioso
Jaque mate ruso en Ucrania, por Scott Ritter
La “guerra asimétrica” de Rusia sobre Ucrania, por Scott Ritter
El desafío de Putin a la hegemonía occidental, edición de 2022, por Adán Tooze
Declaración de CNT contra la guerra en Ucrania y el militarismo, por la Secretaría de Comunicación del Comité Confederal
(28.01.2022, 28 páginas)

EDITORIAL: La izquierda derechizada
Una defensa anarquista de la pornografía, por Boston Anarchist Drinking Brigade
En defensa del porno, por Anup Raj Dhungana
En defensa de la pornografía, por Kyle Reed
Una mujer en defensa de la pornografía, por Beejoli Shah
En defensa de la pornografía, por Mike
En defensa de la pornografía, por Anna Walters
Una defensa feminista de la pornografía, por Wendy McElroy
No hagas caso a los puritanos antiporno: la obscenidad en realidad salva vidas, por Peter Tatchell
En defensa del buen porno, por Dhamini Ratnam
Defendiendo la pornografía, por Nadine Strossen
Todos veremos porno en el fin del mundo, por Tara Jacobi
12 episodios de la historia de la pornografía, por Rabioso
(14.01.2022, 30 páginas)

EDITORIAL: La gran estafa
La lucha contra Eurasia, por Rabioso
Estepa en llamas: la revolución de colores de Kazajastán, por Pepe Escobar
Los intereses de Rusia, China y EEUU en Kazajastán, por Felipe Etxebarria
Por qué la crisis de Kazajstán es mucho más importante de lo que los medios occidentales dicen, por Clint Ehrlich
¿Hasta dónde llegan los hilos de la conspiración en Kazajstán?, por Vladimir Malyshev
Quién está organizando las protestas en Kazajstán (y con qué medios) desde el extranjero, por Anti-Spiegel
La rebelión en Kazajstán dirigida por EEUU podría fortalecer a Rusia, por Moon of Alabama
¿Conexión Hunter?, por ZeroHedge
Lecciones militares de los acontecimientos de Kazajastán, por Valentín Vasilescu
Las apariencias engañan, por Rabioso
(12.12.2021, 16 páginas)

EDITORIAL: La ciencia como nueva religión al servicio del poder
El cientifismo... ¡Vaya timo!, por Sorrow
Cómo manipulan los científicos las investigaciones, por Lars P. Syll
Preguntas sobre los “Expertos”, por Rafael Poch de Feliu
El fantasma del interés personal recorre la ciencia, por Santiago Jiménez Londoño
¿Todo el poder para la ciencia?, por Francisco González García
La dictadura de la revista Nature, por Carlos Elías
Por qué revistas como ‘Nature’, ‘Science’ y ‘Cell’ hacen daños a la ciencia, por Randy Schekman
Los insidiosos ataques a la verdad científica, por Richard Dawkins
(30.11.2021, 24 páginas)

Crítica de la economía política del virus, por la Internacional Negativa
(30.11.2021, 24 páginas)

EDITORIAL: El mundo al revés
El retorno de las tinieblas de 1914. La crisis Repo y el camuflaje de la quiebra del capitalismo neoliberal, por Rabioso
INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada
Inundación de dinero por la puerta trasera en el sistema financiero de EEUU, por Ernst Wolff
Supernova de liquidez, por Pam y Russ Martens
Una profecía cumplida: Colapso sistémico y pandemia simulada, por Fabio Vighi
El pánico Repo, un año después, por Scott Skyrm
2021: La crisis Reverse Repo, por Wolf Richter
El largo Covid de los banqueros centrales: Una condición incurable, por Fabio Vighi
(24.11.2021, 12 páginas)

EDITORIAL: Hacia un nuevo paradigma evolutivo
Charles Darwin (obituario), por Piotr A. Kropotkin
La expresión «lucha por la existencia» se emplea en sentido amplio, por Charles Darwin
Competencia frente a cooperación, por Brian Goodwin
Sobre la integración de sistemas complejos, por Máximo Sandín
Evolución, especiación y adaptación, por Daniel Heredia Doval
El papel de los virus en la Evolución, por Sharon Moalem y Jonathan Prince
¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?, por Stephen Jay Gould
(15.11.2021, 22 páginas)

EDITORIAL: El silencio de los corderos
COVID-19: El juego de los poderosos y la izquierda en su laberinto, por José R. Loayssa y Ariel Petruccelli
Pandemia y control social, por grupo Barbaria
Izquierda y Pandemia: La ofrenda sanitaria, por Salvador Cobo
¿Sobrevivirá el pensamiento crítico a la pandemia?, por Ariel Petruccelli
Greenpass, nuevas fronteras y las fronteras del miedo, por Deriva
La izquierda en el laberinto epidemiológico. Nueva censura en ‘El Salto’, por Ediciones El Salmón
Jodido sentido común, por Sensible Captain
¿Fabricando nuestro consentimiento para el apartheid médico?, Por Neil Clarck
(15.11.2021, 22 páginas)

EDITORIAL: La estrategia de la Tensión 2.0
La revuelta de los campesinos de 1381: lecciones de la historia, por Simon Elmer
- Primera parte: pasado y presente
- Segunda parte: Lecciones de la historia
(08.11.2021, 12 páginas)

EDITORIAL: Los números de la muerte
Australia sacrificó demasiada libertad, por Conor Friedersdorf
Estado del apartheid, por Jordan Schachtel
Australia se está volviendo completamente fascista... pero la resistencia está creciendo, por Kit Knightly
Las palizas continuarán hasta que mejore la moral, por James Bolt
La asombrosa tiranía de Australia sigue creciendo, por James Hickman (a.k.a. Simon Black)
Zero Covid ya no funciona para Australia, por Edward Cliff y Brian Fernandes
(27.10.2021, 8 páginas)

EDITORIAL: Peak Oil, la gran mentira
Kara, el talón de Aquiles de EEUU, por Rabioso
La nueva importancia geopolítica de Lubmin, por F. William Engdahl
(22.10.2021, 24 páginas)

EDITORIAL: La guerra ya ha empezado
Que el yo no soy yo, por Agustín García Calvo
La hipótesis de la simulación, por Rizwan Virk
¿Estamos viviendo en una simulación de computadora? Mejor no descubrirlo, por Preston Greene
Cómo saber que no vivimos en una simulación de ordenador... si es que podemos saberlo, por Santiago Sánchez-Migallón
¿Cómo saber que no vivimos en una simulación?, por Emilio de Miguel Calabia
Físicos encontraron pruebas de que el Universo está construido como un holograma
(17.10.2021, 12 páginas)

EDITORIAL: La pandemia de los números
Una pandemia en la cultura de la culpa, por Juan Manuel Blanco
Encontrar un chivo expiatorio cuando ocurren epidemias, por Donald G. McNeil Jr.
Las pandemias y la persecución de las minorías, por Mark Koyama, Rémi Jedwab y Noel Johnson
Contra el pasaporte Covid, contra la dictadura sanitaria, por Contra Toda Nocividad
(13.10.2021, 8 páginas)

EDITORIAL: Sembrando ideas reaccionarias
Covid y restricciones en UK, por Pistacia
De copas con el sistema, por El gato de AK
Pública, pública, pública, por El perro el gato
Boicotear la vacunación del Covid 19, por Chimeno
(01.10.2021, 16 páginas)

EDITORIAL: Cuando se pare la música
Dust Bowl Blues, por Sorrow
El sonido del odio: Cuando la música es violencia, por Alan Ross
Fascismo y Black Metal, por Ivysyn
(27.09.2021, 32 páginas)

EDITORIAL: La vida como desobediencia
En Walden, Thoreau no estaba realmente solo con la naturaleza, por John Kaag y Clancy Martin
La sorprendente persistencia de Thoreau, por Jedediah Britton-Purdy
Lo que vio Thoreau, por Andrea Wulf
Corrientes radicales en Norteamérica, desde Jefferson a Thoreau, por Rudolf Rocker
El movimiento Trascendentalista: Un precedente del anarquismo moderno, por J. F. Paniagua
El pensamiento libertario de Thoreau, por Juan Claudio Acinas
John Brown y Henry David Thoreau: La experiencia jacobina en Estados Unidos, por Rafael Rodríguez Cruz
Transcendentalistas norteamericanos, por Max Nettlau
Mary Moody Emerson, la mujer que Thoreau llamó la “persona más joven de Concord”, por Noelle A. Baker y Sandra Harbert Petrulionis
John Brown (un rifle de mayor alcance), por Antonio Casado Da Rocha
Apología del capitán John Brown, por Henry David Thoreau

(09.09.2021, 20 páginas)

EDITORIAL: Parar a la extrema derecha
Los anarquistas y la Segunda Guerra Mundial, por Vadim Damier
El antifascismo como forma de adhesión al sistema, por El último de Filipinas
Ataque preventivo: El proceso contra War Commentary, por Rabioso
Los anarquistas de Freedom Press y las Fuerzas Armadas de Su Majestad, por la Military Intelligence, Section 5 (MI5)

(29.08.2021, 20 páginas)

EDITORIAL: Todo lo que es bueno es libre y salvaje
La naturaleza según Thoreau, por Joaquín Araújo
Thoreau, la naturaleza como ideología, por César de Vicente Hernando
Henry David Thoreau (bicentenario), por S. Geist
“Si construye castillos en el aire, su obra no se perderá“, por Antonio Iturbe
Thoreau, una cabaña trascendental, por Michel Onfray
Thoreau, por Ralph Waldo Emerson
Thoreau al natural, por Paula Ivaska Robbins

(25.07.2021, 8 páginas)

EDITORIAL: ¿El principio del fin?
Contra el feminismo carcelario, por Victoria Law
Contra el feminismo punitivo, por Ricardo Dudda
Contra el feminismo punitivo: Herramientas para destruir la casa del amo, por Laura Macaya Andrés

(14.06.2021, 24 páginas)

Escoria estancada. La miopía moral de Thoreau, por Kathryn Schulz
Todo el mundo odia a Henry, por Donovan Hohn
En defensa de Henry David Thoreau, por Jason Mark
Rozando la superficie del estanque de Walden, por Mark Ernest Pothier
En defensa de Thoreau, por Jedediah Britton-Purdy
Lo sentimos, New Yorker, pero Thoreau es más relevante que nunca, por Richard B. Primack y Abraham J. Miller-Rushing

(30.04.2021, 16 páginas)

EDITORIAL: Reestructuración silenciosa
El Hombre contra la gente, por Agustín García Calvo
Sobre el auge del hiperindividualismo, por Rozali Telbis
El final del neoliberalismo progresista, por Nancy Fraser
Cómo las políticas de identidad pasaron de favorecer la inclusión a favorecer la división, por Amy Chua

(08.03.2021, 12 páginas)

EDITORIAL: La necesidad de organizarse
El mito del cirujano de hierro: sobre la iniciativa #ZeroCovid , por Rabioso
#ZeroCovid y el Coronaestado autoritario, por Karl Reitter
El movimiento ZeroCovid: religión disfrazada de ciencia, por Jenin Younes

(21.02.2021, 12 páginas)

La Naturaleza como principio moral, por Pablo G. C.
Tomando a Piotr Kropotkin en serio, por Álvaro Girón
Kropotkin (1842-1921): «Ley del apoyo mutuo», por Richard Milner
La Biopolítica en Kropotkin, por Eduard Tarnawski
Kropotkin y Tolstoi, por George Wooddcock e Ivan Avakumovic
El funeral de Kropotkin, por Krates
El entierro de Kropotkin, por Anatol Gorelik

(14.02.2021, 12 páginas)

EDITORIAL: El virus de Orwell
La digitalización y el asalto al poder de Silicon Valley, por Rabioso
El establishment de la seguridad nacional ha tomado el control, por Jacob Hornberger
Cómo Silicon Valley, en una demostración de fuerza monopolística, destruyó Parler, por Glenn Greenwald
El péndulo de la censura en internet vuelve a apuntar hacia la izquierda, por Caitlin Johnstone
La ‘guerra contra el terrorismo‘ vuelve a casa, por Ron Paul

(26.12.2020, 12 páginas)

EDITORIAL: La religión de las vacunas
Spycops y la izquierda teledirigida, por Rabioso
INFOGRAFICO: El "Secret State" británico
INFOGRAFICO: Spycops: Simetrías hispano-británicas
INFOGRAFICO: Spycops: Cronología de las actividades de los infiltrados del SDS británico
INFOGRAFICO: Spycops: A escala nacional e internacional
El futuro Secretario de Defensa de Biden es un alto cargo de Raytheon, por Caitlin Johnstone
Pearce. El topo policial que se infiltró en Freedom Press y más tarde se convirtió en el responsable de la lucha antiterrorista, por Freedom News

(6.12.2020, 8 páginas)

EDITORIAL: Desde el confinamiento 2.0
Trump: ¿principio del fin o fin del principio?, por Rabioso
INFOGRAFICO: Hitler, Roosevelt, Reagan, Trump. paradigmas político-sociales de os últimos 100 años
El anarquismo y las protestas en Bielorrusia
Clodius. Conoce al Trump de la antigua Roma, un demagogias populista que ayudó a hundir la república, por Philip Freeman
PRIMERA ETAPA

(16.04.2020, 8 páginas)

La globalización se resquebraja
Hablar de anarquismo en la era de la globalización, por Dolors Marín
El Chernóbil de China: un virus contra la globalización, por Carlos Sánchez
Las nuevas lineas de fractura en un mundo posglobalizado, por Marshall Auerback y Jan Frel
La globalización y la financiarización están muertas, y también lo está todo lo que dependía de ellas, por Charles Hugh Smith
Libros que hay que leer: "Anarquismo. Una introducción", por Dolors Martin

(16.04.2020, 8 páginas)

Hacia la masacre
Humillados y ofendidos, por Gregorio Morán
Rescates para los ricos, el virus para el resto de nosotros, por Rob Urie
Cómo el rescate de COVID-19 le dio a Wall Street un casino sin pérdidas, por Matt Taibbi

(16.04.2020, 8 páginas)

¿Victoria pírrica?
¡No se lave tanto! Verá qué bien, por Agustín García Calvo
La tiranía del dólar estadounidense, por Peter Coy
Destronando al dólar, por Michael Lebowitz

(16.04.2020, 8 páginas)

Miedo eterno
Las mentiras de la c r i s i s, por Agustín García Calvo
El confinamiento prolongado puede aumentar el riesgo de suicidio, por Marta Riesgo
El antiedipo: una introducción a la vida no fascista, por Michael Foucault
Psicoanálisis y control social, por Fernando Álvarez-Uría y Julia Varela
Garantias jurídicas para los enfermos mentales, por Enrique González Duro

(16.04.2020, 8 páginas)

Cuentos chinos
¿Decrecimiento o revolución?, por Lucha Internacionalista
Crítica del documental “Planet of the Humans”, por Antonio Turiel
El imperialismo verde, por Juan Manuel Olarieta
Las implicaciones financieras del capitalismo verde o el green new deal visto por las élites

(16.04.2020, 8 páginas)

Los muertos que vos matáis...
Entre Darwin y Clémenceau, por Lluís Rabell
Cuidado con lo de “si no nos portamos bien, no nos dejarán salir más”, por Héctor G. Barnés
¡Es la guerra! ¡Traed disciplina social!, por Jon Artza

(16.04.2020, 8 páginas)

Historia posmoderna
No sois héroes sois sumisos, por Albert Soler
¿Por qué la Segunda Guerra Mundial terminó con hongos nucleares?, por Jacques R. Pauwels
Mayo de 1945: la Alemania nazi se rinde, pero ... ¿el 7, 8 o 9 de mayo?, por Jacques R. Pauwels
Libros que hay que leer: "La guerra que no nos contó Hollywood", por David Becerra

(16.04.2020, 8 páginas)

El enemigo invisible
La culpa de los virus, por Agustín García Calvo
Los bulos del coronavirus, por Acratosaurio rex
El Estado es el virus, la enfermedad social crónica, la Peste (o el oxímoron de la 'nueva normalidad'), por Acratas
La libertad en tiempos de pandemia: algunas reflexiones, por Jordi Nieva Fenoll

(16.04.2020, 8 páginas)

Impotencia
El coronavirus es el desastre perfecto para el “capitalismo del desastre”: entrevista a Naomi Klein
La peor recesión en 150 años, por James Rickards
Covid19: Están montando otra crisis, por El sacapuntas

(16.04.2020, 8 páginas)

Palabrería reaccionaria
La miseria de la posmodernidad, por David García Colín Carrillo
La trampa de la posmodernidad y la nueva izquierda, por Martín D‘Amico
¿Por qué la posmodernidad es una fábrica de imbéciles?, por Angelo Fasce
La miseria de la posmodernidad, entrevista a Daniel Zamora, autor de Foucault y el neoliberalismo

(16.04.2020, 8 páginas)

Organizarse o empobrecerse
Orgullo Obrero, por El Aullido (Nº 21, Junio 2007)
Apogeo y decadencia del Primero de Mayo, por Ángel J. Cappelletti
El trabajo no dignifica, por La Oveja Negra
Albert R. Parsons, un héroe americano, por Ángel J. Cappelletti
La fiesta del Dos de Mayo, por la Sección madrileña de la Internacional (1870)
Del 2 al 1º de Mayo, por Friedrich Engels

(16.04.2020, 8 páginas)

Nuestra crisis ecológica, por El Aullido
La Propuesta de Daimiel (1978)
Científicos advierten que estamos en una era de ‘aniquilación biológica’, por Tatiana Schlossberg
INFOGRAFICO: ¿Estamos en medio de la sexta extinción masiva?
Las 5 grandes extinciones masivas de la Tierra, por Ericka Rodríguez
La Gran oxidación, cuando el oxígeno provocó una catástrofe mundial, por Vonne Lara
Estudio muestra fuerte declive en la población de insectos, por Deutsche Welle
Descubren que el "Apocalipsis de los insectos" es más complicado de lo que se pensaba
Los árboles salvan miles de vidas al año, por Muy Interesante
Bellotada del Duero, por El Aullido

(16.04.2020, 8 páginas)

La justicia, el orden y la ley
Anarquía y Derecho, por Sergio Onesti
Anarquismo y leyes justas, por Octavio Medina
Anarquía y séptimo arte: ‘La sombra de la ley’: una visión torticera de la historia, por Enrike García Francés

(16.04.2020, 8 páginas)

Las guerras del petróleo, eterno Déjà vu
La caída del precio del petróleo en 2020 podría hundir a Arabia Saudita como le pasó en 1986 a la URSS, por Mark Almond
Cómo la política petrolera de Arabia Saudita provocó el colapso de la URSS, por Georgy Manaev
El desenlace inevitable de la guerra de precios del petróleo, por Simon Watkins
La guerra petrolera total iniciada por Arabia Saudita podría llevar el reino al colapso, por Southfront
En el enfrentamiento con Arabia Saudita, un rublo débil ayuda a Rusia, por Reuters
La batalla por la corona saudita se está librando incluso si se ve ensombrecida por la pandemia de coronavirus, por Patrick Cockburn

(16.04.2020, 8 páginas)

Baizuo, la izquierda imbécil
¿Qué es ‘la Izquierda’? Diez observaciones, por Antonis (Αντωνης)
La izquierda claudicante, por Daniel Bernabé
Cataluña independiente, Extremadura sin tren. Esta izquierda, ¿qué izquierda es?, por Alberto Olmos
La política de la identidad y la izquierda, por Eric Hobsbawm

(16.04.2020, 8 páginas)

Las cadenas de la Hiperpotencia
La nueva supremacía americana, por Béatrice Mathieu (2016)#
El juez global del mundo de los negocios
El declive militar de EEUU es un mito, entrevista con Yannicl Quéau, director general del think tank Osintpol
El golpe de los cinco grandes
Un político alemán acusa a EEUU de usar la guerra económica

(16.04.2020, 8 páginas)

Del socialismo real al anarquismo real
Lo personal no es político, por Esteban Vidal
¿Deconstrucción?, por La Oveja Negra N°62, Abril-Mayo 2019
El fin del liberalismo identitario, por Mark Lilla

(16.04.2020, 8 páginas)

Del proletariado al precariado
La utopía verdadera, por Agustín García Calvo
De comer de la basura a disfrazarte de pobre: así nos venden la pobreza como algo guay, por Alejandra de la Fuente
La pobreza cool, por Joaquín Jesús Sánchez
Ser pobre ahora es ‘cool’: así se utiliza el lenguaje para embellecer la pobreza, por Javier Fernández
Hambre en el Estado de Alarma, por Acratosaurio rex

(16.04.2020, 8 páginas)

23 de abril: Nada que celebrar
La Voz del Pueblo, por Adeline Rucquoi
Sobre los comuneros de Castilla, por Krates
Los Comuneros: ¿La última revuelta medieval?, por Julio Valdeón Baruque

(16.04.2020, 8 páginas)

La crisis como instrumento
La voz de la rebelión, por Agustín García Calvo
Rescatando a los rescatados, por Matt Taibbi
El rescate silencioso del pasado diciembre, por Pam Martens y Russ Martens

(16.04.2020, 8 páginas)

Negligencia criminal
Realidad y Control Social, por el Grupo Apoyo Mutuo
Coronavirus y lucha de clases, por José L. Carretero
Una pandemia con sesgo de clase, por Nuria Alabao, Ernest Cañada y Ivan Murray
Libros que hay que leer: "Los comités de Defensa de la CNT en Barcelona", por Agustín Guillamón

(16.04.2020, 8 páginas)

¿Hacia el colapso del capitalismo?
La tecnología nunca es neutral, por Pepsy
Disparidad ante el colapso, por Dmitry Orlov

(16.04.2020, 8 páginas)

BlackRock, el corazón del sistema
Esenciales e indispensables, por Acratosaurio rex
El ascenso vertiginoso del poder de la banca en la sombra: el caso de BlackRock, por Manuel Gabarre
BlackRock toma el control, por Joyce Nelson

(16.04.2020, 8 páginas)

Balconización y Gestapo vecinal
Tras la ventana, por María Santana Fernández
Coronavirus: a las 8 me aplauden y a las 9 me insultan desde el balcón, por Elena González y Sandra Martín
El virismo global como instancia de domesticación, por Pedro García Olivo
Galeria de la infamia: La Gestapo vecinal

(17.04.2020, 8 páginas)

El dólar se tambalea, el mundo tiembla
¡ADIÓS, DINERO! AHÍ TE PUDRAS!, por Agustín García Calvo
Cayendo por la madriguera del conejo: El mercado del Eurodólar, la Matrix detrás de todo, por Michael Every

(16.04.2020, 8 páginas)

El sistema de salud está desnudo
Ante la crisis sanitaria y la deriva autoritaria del Estado, por la Federación Anarquista Ibérica
¿Cuándo se jodió la atención primaria?, por Juan Antonio Gómez Liébana
Tras los recortes, la eugenesia
El nacionalismo y la destrucción del sistema público de sanidad catalán, por Arqueòleg Glamurós

(15.04.2020, 8 páginas)

Renta Básica, las apariencias engañan
¿Libertarios?, por Juan Cáspar
El fracaso del Sistema de Speenhamland, por Yves Smith
Lo que no te cuentan los “progres” cuando hablan de la Renta Básica Universal, por Marat

(14.04.2020, 6 páginas)

Cambiar todo para que todo siga igual, comunicado del Colectivo Amor y Rabia
Veronelli y Goliat, por Moreno
El estado con mascarilla, por Miguel Amorós
Contra el Estado (de Alarma), por CSA La Ortiga
No, por Tomás Ibañez