-

Noticias Amor y Rabia
Viernes, 04 de Abril de 2025

"El antiedipo: una introducción a la vida no fascista", por Michael Foucault

Published on: lunes, 18 de mayo de 2020 // ,


Durante los años 1945-1965 (pienso en Europa), había una cierta manera correcta de pensar, un cierto estilo de discurso político, una cierta ética del intelectual. Era necesario tutearse con Marx, no dejar que los propios sueños vagabundearan demasiado lejos de Freud, y tratar a los sistemas de signos —el significante— con el mayor respeto. Tales eran las tres condiciones que hacían aceptable esa ocupación singular que es el hecho de escribir y de enunciar una parte de verdad sobre sí mismo y sobre su época.

Entonces llegaron los cinco breves, apasionados, cinco jubilosos, enigmáticos años. A las puertas de nuestro mundo, estuvo Vietnam, por supuesto, y el primer gran golpe asestado a los poderes constituidos. ¿Pero qué pasaba aquí exactamente, en el interior de nuestros muros? ¿Una amalgama de política revolucionaria y antirrepresiva? ¿Una guerra librada en dos frentes: contra la explotación social y la represión psíquica? ¿Un ascenso de la libido, modulado sobre la lucha de clases? Tal vez. En cualquier caso, se han pretendido explicar los acontecimientos de aquellos años con esa interpretación familiar y dualista. El sueño que, entre la Primera Guerra Mundial y el advenimiento del fascismo, había hechizado a las fracciones más autopistas de Europa —la Alemania de Wilhem Reich y la Francia de los surrealistas—, había regresado para incendiar a la realidad misma: Marx y Freud iluminados por la misma incandescencia.

Pero, ¿es realmente eso lo que sucedió? ¿Pudo el proyecto utópico de los años treinta ser recuperado, esta vez a escala de la práctica histórica? ¿O se dio, al contrario, un movimiento hacia luchas políticas que no se conformaban ya con el modelo prescrito por la tradición marxista? ¿Un movimiento hacia una experiencia y una tecnología del deseo que no eran ya freudianos? Se enarbolaron los viejos estandartes, pero el combate se había desplazado y se había propagado a nuevas zonas.

El Antiedipo muestra, ante todo, cuánto terreno ha sido recorrido. Pero hace mucho más que eso. No pierde tiempo en desacreditar los viejos ídolos, incluso aunque se entretenga mucho con Freud. Y, sobre todo, nos incita a ir más lejos.

Sería un error leer El Antiedipo como la nueva referencia teórica (ya sabéis, esa famosa teoría que tan nos han anunciado tan a menudo, ésa que, finalmente, lo englobará todo, teoría totalizante y consoladora de la que, se nos asegura, «tenemos tanta necesidad» en esta época de dispersión y especialización, de la que toda «esperanza» ha desertado). No es preciso buscar una «filosofía»: El Antiedipo no es un Hegel deslumbrante. La mejor manera, creo, de leer El Antiedipo consiste en abordarlo como un «arte», en el sentido en que se habla de «arte erótico», por ejemplo. Apoyándose sobre las nociones, en apariencia abstractas, de multiplicidades, flujos, dispositivos y conexiones, el análisis de la relación del deseo con la realidad y con la «máquina» capitalista aporta respuestas a preguntas concretas. Preguntas que se preocupan menos del por qué de las cosas que de su cómo. ¿Cómo se inserta el deseo en el pensamiento, en el discurso, en la acción? ¿Cómo el deseo puede y debe desplegar sus fuerzas en la esfera de lo político e intensificarse en el proceso de inversión del orden establecido? Ars erotica, ars theoretica, ars politica.

De ahí los tres adversarios a los que El Antiedipo se enfrenta. Tres adversarios que no tienen la misma fuerza, que representan grados diversos de amenaza, y que el libro combate con medios diferentes.
  1. Los ascetas políticos, los militantes mohínos, los terroristas de la teoría, aquellos que querrían preservar el orden puro de la política y del discurso político. Los burócratas de la revolución y los funcionarios de la Verdad.
  2. Los lastimosos técnicos del deseo —los psicoanalistas y semiólogos que inspeccionan cada signo y cada síntoma— que querrían subyugar la organización múltiple del deseo a la ley binaria de la estructura y de la carencia.
  3. En fin, el enemigo mayor, el adversario estratégico (en tanto que la oposición de El Antiedipo a sus otros enemigos constituye más bien un compromiso táctico): el fascismo. Y no únicamente el fascismo histórico de Hitler y de Mussolini —que tan eficazmente ha sabido movilizar y utilizar el deseo de las masas—, sino además el fascismo que está en todos nosotros, en nuestras cabezas y en nuestros comportamientos cotidianos, el fascismo que nos hace amar el poder, amar incluso aquello que nos somete y nos explota.

Diría que El Antiedipo (que me perdonen sus autores) es un libro de ética, el primer libro de ética que se haya escrito en Francia desde hace mucho tiempo (la razón quizá de que su éxito no se haya limitado a un «lectorado» particular: ser antiedipo se ha convertido en un estilo de vida, una manera de pensar y de vivir). ¿Cómo hacer para no volverse fascista incluso cuando (sobre todo cuando) uno se cree ser un militante revolucionario? ¿Cómo eliminar de nuestros discursos y de nuestros actos, de nuestros corazones y de nuestros placeres? ¿Cómo desalojar el fascismo que se ha incrustado en nuestro comportamiento? Los moralistas cristianos buscaban las huellas de la carne que se habían alojado en los repliegues del alma. Deleuze y Guattari, por su parte, acechan las huellas más sutiles del fascismo en el cuerpo.

Se podría decir, rindiendo un modesto homenaje a san Francisco de Sales [1], que El Antiedipo es una Introducción a la Vida No-Fascista.

Este arte de vivir contrario a todas las formas de fascismo, ya presentes o inminentes, acarrean un cierto número de principios esenciales, que yo resumiría como sigue si debiera hacer de este gran libro un manual o una guía de la vida cotidiana:

● Liberad la acción política de toda forma de paranoia unitaria y totalizante.

● Haced crecer la acción, el pensamiento y los deseos por proliferación, yuxtaposición y disyunción, y no por subdivisión y jerarquización piramidal.

● Abandonad la obediencia a las viejas categorías de lo Negativo (ley, límite, castración, necesidad, carencia), que, durante tanto tiempo, el pensamiento occidental ha venerado en cuanto como forma de poder y modo de acceso a la realidad. Preferid lo que es positivo y múltiple, la diferencia a la uniformidad, los flujos a las unidades, los dispositivos móviles a los sistemas. Considerad que lo productivo no es sedentario sino nómada.

● No creáis que es necesario estar triste para ser militante, incluso si la cosa que se combate es abominable. El vínculo del deseo con la realidad (y no su retirada en las formas de la representación) posee una fuerza revolucionaria.

● No utilicéis el pensamiento para conferir un valor de Verdad a una práctica política; ni la acción política para desacreditar una línea de pensamiento, como si no fuera ya sino mera especulación. Utilizad la práctica política como un intensificador del pensamiento, y el análisis como un multiplicador de las formas y de los dominios de intervención de la acción política.

● No exijáis de la política que restablezca los «derechos» del individuo tal como la filosofía los ha definido. El individuo es el producto del poder. Lo que se necesita es «des-individualizar» por medio de la multiplicación y el desplazamiento, la disposición de combinaciones diferentes. El grupo no debe ser el vínculo orgánico que una individuos jerarquizados, sino un generador constante de «des-individualización».

● No os enamoréis del poder.

Se podría decir incluso que Deleuze y Guattari aman tan poco el poder que han intentado neutralizar los efectos de poder ligados a su propio discurso. De ahí los juegos y trampas esparcidos por todo el libro, y que convierten su traducción en una verdadera proeza. Pero no se trata de las trampas familiares de la retórica, trabajo solapado para influir en el lector sin que se dé cuenta de la manipulación, y que acaban por persuadirlo contra su voluntad. Las trampas de El Antiedipo son las del humor: tantas invitaciones a dejarse expulsar, a despedirse del texto dando un portazo. El libro nos hace a menudo creer que no hay más que humor y juego allí donde, sin embargo, se está celebrando algo esencial, algo de suma seriedad: la batida de todas las variedades de fascismo, desde aquellas, enormes, que nos rodean y aplastan, hasta esas otras insignificantes que constituyen la amarga tiranía de nuestras vidas cotidianas.

NOTAS


  1. Hombre de Iglesia del siglo XVII, que fue obispo de Ginebra. Se le conoce por su Introducción a la vida devota.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...