-

Noticias Amor y Rabia

En defensa de Thoreau

Published on: jueves, 17 de junio de 2021 // ,


Puede que haya sido un idiota, pero todavía importa

por Jedediah Britton-Purdy


Henry David Thoreau era un idiota, nos dice Kathryn Schulz en un ensayo irresistiblemente polémico en The New Yorker. De hecho, era un imbécil miserable, un hombre de “motivos egoístas y mezquinos”, que era “narcisista, fanático del autocontrol”, sin humor, consumido por una “arrogancia integral” y “tan provinciano como egoísta”.

Y la escritura por la que se le recuerda es una mierda.

Walden es “una maraña de contradicciones inexpugnable”, “fundamentalmente de tono adolescente”, que cojea junto con el peso de un capítulo inicial de ochenta páginas que “debe ser una de las mayores barreras para formar parte del canon literario occidental: seco, sentencioso, condescendiente”.

La acusación de Schulz comienza con Thoreau visitando un naufragio en las afueras de Cohasset Harbour, en la costa de Massachusetts, donde la muerte de un centenar de inmigrantes irlandeses y miembros de la tripulación del barco lo dejaron frío, y descubrió, después de ver los cuerpos hinchados, que “simpatizaba bastante con los vientos y las olas”. Ella concluye con un aplastante golpe de compasión: “Pobre Thoreau: él también fue víctima de una especie de naufragio, por razones de su propia psicología, un náufrago del resto de la humanidad”.

El hábil despellejamiento de Schulz no es por el placer sádico, aunque los lectores a los que nunca les gustó Thoreau pueden obtener un placer indirecto. Su ensayo es una crítica ética de Thoreau y del país que puso a Walden en el canon literario y “convirtió a su autor en un modelo moral”. Thoreau escribió como si evitar enredos emocionales y prácticos con otras personas, afirmar la propia conciencia y puntos de vista frente a toda resistencia social, fuera una gran virtud.

Thoreau predicó la separación. De hecho, le escribió un himno suprimiendo los detalles de su inevitable sociabilidad. Resulta que Thoreau no podía separarse de los demás. Todo el mundo ya sabe que caminó hacia Concord para comer en la mesa de su madre, entregar la ropa sucia e irritar a sus amigos. Como dice Schulz, “la hipocresía es que Thoreau vivió una vida complicada pero fingió vivir una simple. Peor aún, predicó a otros para que vivieran como él no lo hizo, mientras los reprendía por sus propios compromisos y complejidades”.

Los problemas con la fantasía moralizadora de Thoreau han tenido reprecusión en el país que lo ha elevado a lo alto. Schulz sostiene que Thoreau es una especie de Ayn Rand para los altruistas: “desconfiado del gobierno, fanático del individualismo, egoísta, elitista, convencido de que otras personas llevan vidas patéticas pero categóricamente opuestas a ayudarlas”. Thoreau apela a la presunción de que el desdén y el retraimiento son formas elevadas de política, cuando en realidad son síntomas de un frágil esnobismo moral.

Incluso su oposición a la esclavitud, una insignia moral que Schulz concede que se ganó plenamente, era una cuestión de tener razón por las razones equivocadas: absolutismo moral y un odio a cualquier cosa que pareciera violar el autogobierno, en lugar de una simpatía de tono más suave o un compromiso más abierto con la igualdad. Thoreau no era un demócrata, sino un anarquista imaginario con el temperamento de un déspota.

Schulz es una escritora asesina que ilumina temas desde la geología hasta la gramática con inteligencia lúcida. Así que su devastación del carácter, el estilo y la salud mental de Thoreau me obligó a detenerme.

A diferencia de muchos de los admiradores de Thoreau, quienes, como dice Schulz, lo recuerdan vagamente de algún salón de clases o lo asocian con pequeñas frases de inspiración bien elaboradas, lo he estado leyendo atentamente durante años. Y a mí también me ha molestado la mezcla que hace Thoreau de disgusto y fariseísmo, el desdén sarcástico hacia los demás y, sobre todo, lo mismo que Schulz señala con el dedo a su fiscal: la sensación de que había una barrera entre Thoreau y casi todos los demás. Eso, y la forma en que hizo una filosofía de esta separación. A pesar de toda su exuberancia y vitalidad física, de todo su placer perfilado con precisión en el mundo natural, el “Pobre Thoreau” de Schulz me parece bien colocado.

Y, sin embargo, no lo sacaría de nuestras mesitas de noche y listas de lectura. Cuando leo a Thoreau, no puedo evitar pensar que todavía tiene algo que decirnos. Pero Schulz fuerza la pregunta: ¿Qué es?

* * *

Ralph Waldo Emerson recordó que su amigo y protegido podría ser “superior, didáctico”, un hombre que “quería exponer una falacia, una metedura de pata”. Thoreau no era justo cuando se enfrentaba a alguien. Quizás él se merece lo mismo. Y de hecho, Schulz se permite algunas denuncias unilaterales. Emerson puede haber confesado: “Amo a Henry, pero no me puede agradar”, pero también dijo sobre Thoreau que “le encanta la simpatía”. Dijo que Thoreau era un hombre que “se entregó de todo corazón y como un niño a la compañía de los jóvenes a los que amaba y a los que se deleitaba en entretener, como solo él podía, con las variadas e interminables anécdotas de sus vivencias por el campo y el río”. Emerson notó que los granjeros que contrataban a Thoreau como topógrafo generalmente comenzaban tratándolo como una rareza, pero terminaban admirándolo.Thoreau también se interesó genuinamente por la vida de los nativos americanos, buscándolos para tener con ellos largas conversaciones en una época en que esto era inusual.

Pero los detalles de la vida y el carácter de Thoreau no son el objetivo principal de Schulz: ella está más interesada en la personalidad literaria que creó. Su problema con esa persona no es cómo simplificó la vida de Thoreau, sino cómo estableció una simplificación imposible como un ideal para todos. Thoreau es un hipócrita. Se contradice a sí mismo, de palabra y de hecho, pero también solo de palabra. Como dice Schulz, el Walden de Thoreau es como una “maraña de contradicciones inexpugnable”.

Y, sin embargo, para mí, Thoreau siempre ha parecido lucir sus contradicciones como rosas, no quedar atrapado en ellas como zarzas. Emerson pensó que Thoreau reflexivamente “puso cada afirmación dentro de una paradoja”, lo que llevó a un hábito -que a Emerson no le gustaba- de “sustituir la palabra obvia y pensar en lo opuesto diametralmente”. Emerson pensó que Thoreau era un ironista bastante pesado.


“Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente; enfrentar solo los hechos esenciales de la vida y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar. y no darme cuenta, en el momento de morir, de que no había vivido“.
Henry D. Thoreau


Esto es lo opuesto a la opinión de Schulz, que Thoreau escribió con sinceridad y, al hacerlo, inadvertidamente mostró su propia incoherencia en un caos de opiniones en conflicto que estaban unificadas solo por su espíritu mojigato. Pero si Emerson tenía razón, entonces Thoreau era en cierto modo el maestro de sus contradicciones. Thoreau escribió en Walden sobre su “duplicidad”, una sensación de observar su propia vida desde un costado. Si este observador de sí mismo reconoció que se contradecía a sí mismo, entonces parece menos probable que haya tenido la intención de todos y cada uno de ellos como la base moral de los discípulos imaginarios.

Tomemos la severa antisensualidad de Thoreau, su denuncia de “esta vida viscosa y bestial, comer y beber”, su preocupación por “la energía generadora, que, cuando estamos sueltos, se disipa y nos vuelve inmundos”, y su sorprendente declaración, “La naturaleza es difícil de superar, pero hay que superarla”. Estas líneas demuelen una cierta imagen afectuosa de Thoreau como un hippie genial, que es probablemente lo que muchos lectores creen recordar de la escuela secundaria.

Pero en otro lugar, escribe Thoreau, “Esta es una noche deliciosa, cuando todo el cuerpo es un solo sentido y absorbe el deleite por cada poro”. Cuando llega la primavera, Thoreau se para junto a los suelos medio líquidos, resbaladizos y descongelados de una vía ferroviaria y siente que toda la vida está unida en un flujo de materia que se desliza de un patrón a otro, de los ríos a sus venas, de las ramitas a sus dedos, tan fácilmente como el barro hirviente: ver la suciedad cambiar de forma, dice, “es más estimulante para mí que la exuberancia y la fertilidad de los viñedos”.

Un lector no puede estar seguro de si Thoreau se enorgullecía de estas contradicciones como afirmadoras de la vida o, como sostiene Schulz, eran expresión de un narcisismo moralizante. Pero cuanto más piensa que Thoreau era consciente de sí mismo, rastreando deliberadamente su movimiento entre perspectivas contrarias, menos desconcertante o decepcionante es que la gente todavía lo lea. Es la diferencia entre un escritor que difícilmente podría soportar ser humano y uno que registró la extraña variedad de sus propias perspectivas.

* * *

Una cuestión en la que Thoreau no se contradijo a sí mismo fue la esclavitud, por lo que sus razones para el abolicionismo radical y sin límites son importantes. ¿Era un mal ciudadano que tenía razón por las razones equivocadas en la cuestión más importante de su siglo?

Thoreau fue muy claro: los esclavos eran seres humanos, y si sus lectores pudieran ver esto con claridad, también verían que la esclavitud es una atrocidad, una masacre que se repite todos los días. “Creo que ni siquiera nos damos cuenta todavía de lo que es la esclavitud”, escribió Thoreau. “El gobierno finge ser cristiano y crucifica a un millón de Cristos cada día”.

Thoreau normalmente evitaba hablar de violencia y se burlaba del militarismo estadounidense. Pero, escribiendo una defensa de John Brown, el líder de la fallida revuelta contra la esclavitud en Harper‘s Ferry, escribió: “Era su doctrina peculiar que un hombre tiene el derecho perfecto de interferir por la fuerza con el dueño de esclavos, para rescatar al esclavo. Estoy de acuerdo con él. Aquellos que están continuamente conmocionados por la esclavitud tienen algún derecho a ser conmocionados por la muerte violenta del esclavista, pero no otros”.

Continuó con frases que, salvo la sintaxis, encajarían en un mitin de Black Lives Matter: “Preservamos la llamada paz de nuestro país con actos de violencia mezquina todos los días. ¡Mira la cachiporra y las esposas del policía! ¡Mira la cárcel! ¡Mira la horca! ¡Mira al capellán del regimiento! Solo deseamos vivir a salvo en las afueras de este ejército provisional”.

Thoreau tampoco era necesariamente un mal ciudadano. Es cierto que no le importaba la democracia cuando la mayoría negaba la humanidad de millones de personas que vivían bajo su ley. Prefería mantenerse apartado.

Pero, contrariamente a la conclusión de Schulz, su “acto distintivo” no fue “darnos la espalda al resto de nosotros”. No se sentó junto al estanque y trató de olvidarse de Carolina del Sur, lo que habría sido bastante fácil de hacer; la mayoría de la gente lo hizo, sin el estanque. Imaginarlo retrayéndose es olvidar el hecho más evidente, razón por la cual lo recordamos en absoluto: que era, consumada y obsesivamente, un escritor. Se dirigió a sus conciudadanos una y otra vez, en ensayos, conferencias y libros. No podía olvidarse de ellos.

El escritor que profesa la soledad siempre está involucrado en una sociabilidad desplazada, y el escritor que denuncia su tiempo siempre está ayudando a la gente a imaginar otra diferente. Los ciudadanos alborotadores no son malos ciudadanos, aunque debemos saber que no debemos tomarles la palabra cuando dicen que no quieren saber nada de nosotros.

Schulz contrasta a Thoreau con Whitman, sensual y de espíritu abierto, y con el Emerson de mente más grande y menos reactivo. Pero la diferencia es más de estilo que de otra cosa. Cada uno de estos hombres estaba enormemente seguro de sí mismo y creía que tenía mucho que enseñar a un país joven, crudo e injusto. Cada uno podía pasar de un sentimiento fuerte a una distancia peculiar, lo que Whitman llamaba estar a la vez “dentro y fuera del juego”.

Whitman se convirtió en un chamán de la Ilustración estadounidense: extático, espontáneo, una encarnación del sentimiento democrático enriquecido que celebraba. Emerson era su sacerdote: remoto, teológico, llevando de manera confiable sus sermones a algún punto instructivo.

Schulz llama a Thoreau un profeta, pero también parece haber querido ser una versión de Nueva Inglaterra de un hindú que renuncia a los placeres de la vida, retirado de la sociedad mientras se mantiene cerca de ella, purificándose para poder enseñar a quienes lo escuchen. Como muchos románticos de principios del siglo XIX, Thoreau estaba fascinado por el hinduismo, y hay muchos puntos en Walden donde dice algo como esto: “No estamos completamente involucrados en la naturaleza: puedo ser la madera flotante en la corriente de un rio, o (la divinidad hindú) Indra mirándolo desde el cielo”. Esta era su forma de entender la distancia entre el mundo y él, y entre él y sus vecinos.

Esto también desmiente la acusación de que era provinciano. Cuando Thoreau desdeñó Europa y afirmó que la mayoría de los fenómenos de los que informaban los exploradores del Ártico se podían observar en Concord, estaba expresando su universalismo y su creencia de que la conciencia lo era todo. Lleva una mente franca a los confines de la tierra y bien podrías estar en casa. Tome una mente aguda y receptiva a un estanque remodelado cerca de una vía de ferrocarril, o a una pendiente de barro que se derrite, y verá el universo.

* * *

¿Y qué hay del naufragio cerca de Cohasset, donde Thoreau, de ojos fríos, simpatizaba con el viento y las olas? Schulz tiene razón: es un pasaje extraño y desagradable. Comprime varias de las obsesiones y debilidades de Thoreau. Pero no es tan malo como sostiene Schulz. Cuando Thoreau expresa indiferencia, ya ha pasado varias páginas con cuidado y, me parece, describiendo respetuosamente el terrible estado de los cadáveres y el sombrío estado de los supervivientes. Está reportando su propia respuesta emocional embotada con la misma franqueza inquietante que hizo Emerson cuando escribió que la muerte de su hijo, Waldo, lo había conmovido menos de lo que debería.

La observación de Thoreau, su rechazo a la piedad sentimental, lo lleva a un punto que los psicólogos sociales confirman hoy: el sufrimiento nos mueve menos a medida que aumenta. Una muerte es un asesinato, un millón una estadística. “Vi que los cadáveres podrían multiplicarse... hasta que ya no nos afectaran en ningún grado”. Si esto es monstruoso, es un informe sobre un horror ampliamente compartido. Y para ser justos con Thoreau, esta no fue la única vez que escribió sobre la muerte en el mar: en su conferencia sobre John Brown, imaginó escalofriantemente a Estados Unidos como un gran barco de esclavos cuya tripulación arrojaba a los muertos por la borda mientras los líderes moderados parloteaban sobre una reforma gradual.




Otra línea sobre el naufragio toca la gran fijación de Thoreau: “Un hombre puede asistir a un solo funeral en el transcurso de su vida, solo puede contemplar un cadáver”. El espectador es un segundo yo que se observa a sí mismo, quien, escribió Thoreau en el pasaje de Walden sobre la duplicidad, se marcha al final de la vida, intacto. Volvió a este tema en su defensa de John Brown, después de haber defendido la legitimidad de la violencia contra los esclavistas: “Parece como si ningún hombre hubiera muerto antes en Estados Unidos; porque para morir primero debes haber vivido... El mejor de ellos se agotó como un reloj. Franklin, Washington, se fueron sin morir: sólo desaparecieron un día”.

Schulz tiene razón: Thoreau fue un pensador fundamentalmente religioso, que creía que es posible fallar en la vida, vivir una vida que no es vida en absoluto. Puede que no creyera en el mismo alma que sus antepasados ​​y vecinos puritanos, pero creía que su alma estaba en juego en su relación con la naturaleza, Estados Unidos y él mismo. No estaba seguro de que fuera posible lograr que estas relaciones fueran correctas. Ese debe haber sido un pensamiento devastador, cuando se permitió sostenerlo.

Schulz lo llama una “extraña distinción” que “algunas de las cosas que experimentamos mientras estamos vivos cuentan como vida, mientras que otras no”. Ciertamente es una distinción que toma la vida como una pregunta más que como un hecho, y traza una línea entre lo que es y lo que podría ser. Schulz tiene razón en que no se puede entender a Thoreau sin él mismo. Si fue un error improductivo es otra cuestión.

Las obras canónicas tienden a ser patrones, incluso marañas, de contradicciones. Lejos de enseñar lecciones consistentes, establecen temas de los que los sucesores prueban muchas cosas inconsistentes. Piense en la Biblia, con sus temas de comunidad y redención, o la Constitución, con sus temas de libertad e igualdad, y los muchos usos que han tenido. Al mantener o descartar estos libros antiguos, la pregunta es qué temas aún son válidos. Descartar a Walden no solo como contradictorio en sí mismo, sino como “imposible de navegar” es una forma de decir que el tema ha muerto para nosotros, que sus contradicciones ya no son utilizables.

Eso puede ser correcto. Thoreau ha sido el abanderado de generaciones antiautoritarias y anticonformistas que resistieron la complacencia estadounidense a principios del siglo XX y elevaron la “Desobediencia Civil” contra la guerra de Vietnam en la década de 1960. Hoy, como señala sabiamente Schulz, nuestros problemas radican más en el individualismo desenfrenado, con narcisistas libertarios, desde Silicon Valley hasta Wall Street, que no ven la necesidad de preocuparse por los demás y están felices de optar por salir de cualquier restricción que no se ajuste a su alma.

Y estamos menos encantados con el hombre de Harvard que se encarga de hablar por los heridos y excluidos: lo que alguna vez pareció heroico, desde Thoreau hasta James Agee, ahora suena elegante, o al menos obtuso. Preferiríamos escuchar a aquellos que conocen la lesión de primera mano. Este no es el momento de Thoreau.

Pero algunos de nuestros problemas no son tan diferentes a los suyos. Recuerde la idea de Thoreau (comunitaria más que individualista) de que la injusticia en la comunidad afecta a todos. ¿No pide el brillante libro de Ta-Nehisi Coates a los lectores —de manera indirecta y con cierta timidez que, al parecer, se hace eco de Thoreau— sentir en sus propios cuerpos el daño que un sistema injusto hace a los cuerpos de los demás? ¿No nos implica el cambio climático a todos, en nuestra comodidad y seguridad, en la destrucción global que se hace visible solo cuando nos despertamos y lo vemos con claridad? ¿No hay una diferencia entre ser lo que Coates llama “soñadores”, personas que piensan que nuestro país y nuestro tiempo son un hogar sin problemas y quienes están ‘despiertos’ (se refiere al término ‘woke’ del progresismo neoliberal estadounidense, AyR)? ¿Es justo llamar a eso la diferencia entre vivir y no vivir? Tal vez sea así.

Henry Thoreau era un auténtico bicho raro estadounidense. No creía en la bondad, ni siquiera en la cortesía, sino en la justicia. Creía que su alma estaba en juego, aunque no estaba seguro de que su verdadero yo fuera parte de este mundo en absoluto. La mayoría de nosotros nos movemos, como él, entre el compromiso y el desapego, entre sentir la justicia y los errores de nuestras comunidades como propios y volvernos insensatos con ellos. Thoreau no es un modelo, pero es un interlocutor útil y difícil a lo largo de los siglos, un amigo difícil ya que era un ciudadano difícil. No resolvió ninguno de nuestros problemas, pero sintió sus polos extremos tan agudamente que todavía hoy arroja su rayo de luz roto sobre ellos.


Este texto es parte de un dossier sobre Thoreau publicado en el número 35 de la revista Desde el Confinamiento, que puede descargarse gratuitamente aquí. Una introducción puede leerse aquí.

ECONOMÍA