-

Noticias Amor y Rabia
Martes, 01 de Abril de 2025

La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid

Published on: miércoles, 2 de junio de 2021 // , ,

Las calles de la ciudad ardieron el 8 de marzo de 1904 en protesta por la subida del precio decretada por los panaderos; hubo disparos y una víctima de 15 años

por Enrique Berzal



Mujer en el mercado en una imagen de Valladolid de la época de las protestas 

Cuando aquel día de enero de 1904 los panaderos, reunidos en junta general, decidieron responder a la alta cotización del trigo con la subida del precio del pan hasta los 37 céntimos el kilo, los más veteranos no dudaron en dar la voz de alarma. «Esperamos que no se perpetúen estos aumentos o que incluso bajen el precio de este bien tan necesario en caso de que haga lo mismo la cotización del trigo», podía leerse en El Norte de Castilla. El periodista, sabedor de lo que se avecinaba cada vez que se disparaban los precios del pan, había salido a la calle y pulsado la indignación social; la carestía de la vida se cebaba de nuevo sobre la ya de por sí depauperada economía doméstica de las familias más humildes, esas que dependían directamente de un jornal. El aviso era casi una amenaza: con el pan de los pobres no era conveniente jugar.

Localizaciones de algunos sucesos del motín de l 7 y 8 de marzo de 1904 sobre el Plano de Valladolid de Montacer y Simón de 1897 (FUENTE)

Pero nadie pareció darse por enterado. Pocos días después, los fabricantes anunciaban una nueva subida del pan hasta los 40 céntimos el de primera clase y 35 el de segunda. «Y así, hasta que no se abarate la cotización del trigo», advertían. La última gota de la paciencia obrera, alentada por la propaganda de las sociedades de resistencia, se desbordó a principios del mes de marzo. Lo ocurrido entonces, hace ahora 115 años, no se había vivido nunca en Valladolid. Y fueron las mujeres las que prendieron la llama, avivaron el fuego y sostuvieron la rebelión; hasta sus últimas consecuencias.


El 7 de marzo de 1904 cayó en lunes. Por la mañana, 200 mujeres recorrieron las calles y se dirigieron hasta las dependencias del Gobierno Civil, situado en un lateral de San Pablo, al grito de «pan y trabajo». El grupo fue creciendo hasta llegar a 2.000 manifestantes. «¡Queremos el pan barato!, ¡Abajo los explotadores!», gritaban. El gobernador les dio facilidades para comprar pan a 30 céntimos. «Las mujeres rechazaron los bonos, diciendo que el pan barato no solucionará la situación. Lo que hace falta –dijeron- es trabajo y que abaraten los comestibles», señalaba la prensa nacional. Las cargas policiales comenzaron en los alrededores de la Universidad, después de que las mujeres trataran, sin suerte, que los estudiantes se sumaran a su protesta.

En la acera de San Francisco se produjeron duros enfrentamientos entre los amotinados y las fuerzas de seguridad

A primera hora de la tarde, las calles ardían. En grupos de 200, los amotinados que se habían sumado a las mujeres recorrieron Miguel Íscar y Santiago, arremetieron contra en el alumbrado público y apedrearon la casa del alcalde, Pedro Vaquero Concellón, situada en la calle de la Lencería; tampoco se libró el convento de monjas carmelitas cercano a la Academia de Caballería. Al anochecer se sumaron otros muchos, incluidos varios niños, que obligaron a cerrar comercios y agredieron a miembros de las fuerzas de seguridad, que hubieron de cargar en repetidas ocasiones. De los once heridos, tres eran guardias. Se escucharon vivas a la República y 'La Marsellesa'. Era el preludio de lo peor.

«Hace muchos años, desde 1874, que no había presenciado Valladolid un espectáculo tan triste como el de ayer, calles desiertas, comercios cerrados, industrias suspendidas, violenta y continua crepitación de las armas de fuego, sangre derramada en pleno arroyo, una vida que se roba a la humana actividad y un estado de paz que se derrumba por no bien definidas causas». Era la escueta pero contundente descripción de El Norte de Castilla sobre los sucesos del 8 de marzo de 1904. Todo empezó frente a la Facultad de Medicina, con 600 las mujeres plantando cara a las fuerzas policiales. Llevaban una bandera negra y no estaban solas: la muchedumbre se diseminó por las principales calles del centro capitalino, asaltó la armería de Luis Iznaola, en la calle Cebadería, se proveyó de todo tipo de armas y municiones, asaltó algunas tiendas y arremetió contra los agentes. El temor cundió entre los viandantes, sobre todo ante el estrépito de los disparos efectuados por los guardias, que de este modo respondían a las pedradas.

CALLES TOMADAS

Las calles de Cánovas del Castillo, Regalado, Leónide, Catedral y Núñez de Arce fueron tomadas por la guardia civil. Una hora duraban ya los disparos, especialmente intensos entre la calle del Cardenal Cascajares y la Catedral, cuando sucedió lo peor. Desde la esquina que formaban Duque de la Victoria y Alfonso XII, un muchacho de quince años lanzaba piedras con una honda, aprovisionado por sus compañeros con proyectiles que arrancaban del pavimento.

La Plaza de Fuente Dorada también fue escenario de la revuelta

Ni siquiera paró cuando una bala rebotada le hirió en la pierna. Refugiado en una esquina próxima, prosiguió con su particular ofensiva hasta que un proyectil de mauser le atravesó la cabeza. Su cuerpo sin vida se desplomó a pocos metros de sus verdugos. Se llamaba Santiago Maniega, tenía su domicilio en Palencia y pertenecía a una familia de silleteros; le apodaban «Pepinillo» por la forma peculiar de su cabeza, achatada por los lados.

LOS LANCEROS DE FARNESIO

Los fusiles callaron. Cientos de pobres enfurecidos se acercaron al cadáver, lo desnudaron de medio cuerpo para arriba y lo condujeron en triste procesión por la Plaza Mayor, calle de Santiago y Acera de Recoletos hasta las oficinas de El Norte de Castilla, donde pidieron una crónica exacta de la tragedia. Finalizaron su lúgubre trayecto en una de las salas de espera de la Estación, tras un duro enfrentamiento con un escuadrón de Lanceros de Farnesio.


A las cuatro de la tarde, varias unidades militares desplegadas por los puntos neurálgicos de la ciudad lograron restablecer el orden. Entre los numerosos heridos de aquel 8 de marzo figuraban una joven de 15 años, un muchacho de 17 y una mujer de 40, todos atendidos en la Casa de Socorro. Las tropas habían sofocado la revuelta, pero no podían hacer nada para restaurar la tranquilidad. Los bajos salarios y la carestía de la vida seguían alimentando la rabia de los más necesitados.

Hasta el presidente del gobierno, Antonio Maura, lamentó ante los periodistas lo ocurrido en Valladolid, «abrigando temores de que se reproduzcan los desagradables sucesos que el hambre origina, y que solo pueden atribuirse a la carestía que experimentan los artículos de primera necesidad». No era del mismo parecer el gobernador civil, para quien los tumultos, de carácter «anárquico», habían sido alentados por los republicanos.

Calle Alfonso XII, donde fue abatido de un disparo el joven 'Pepinillo'

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...