-

Noticias Amor y Rabia
Martes, 01 de Abril de 2025

Lo político NO es personal

Published on: martes, 3 de mayo de 2022 // ,



por Liza Featherstone


La hiperfijación en las consecuencias políticas de cada acción individual nos despoja de nuestro potencial colectivo.


¿Todavía dicen «gente de color» en vez de «BIPOC»?


Cuidado con esa lengua: están ejerciendo violencia. Tener un bebé es lo peor que pueden hacer. Aunque tal vez sea peor hacer un asado y postear una foto: se llama «meatposting» y es peor que comer carne; si la foto circula en Instagram, propaga la idea de que, a pesar de sus nocivos efectos medioambientales, comer carne es algo bueno.


Juzgar y ser juzgado es agotador. Se supone que el deporte y el entretenimiento son formas de escapar al estrés de la política. Pero no. Tenemos que hinchar por los equipos y por los jugadores que expresan opiniones políticas correctas y que toman decisiones individuales justas. Definitivamente, Kyrie Irving, estrella de la NBA que tantos titulares nos dio con su rechazo a la vacuna contra el COVID, queda fuera de la lista, igual que Tom Brady, crack del fútbol, pero amigo de Donald Trump.


Probablemente todos sentimos que hoy, aunque pongamos en juego algo intrascendente y absolutamente privado, todo lo que hacemos y decimos es político. El énfasis en la política de lo cotidiano termina siendo una carga para todos los que a duras penas llegamos al final del día. Para decirlo sin rodeos, no somos perfectos, pero eso no nos convierte en el blanco adecuado de la ira colectiva. Castigarnos y castigar a nuestros compañeros por transgresiones individuales es desviar nuestra atención de la verdadera causa de todos los problemas: la clase dominante.


Peor todavía, la hiperfijación en las consecuencias políticas de cada acción individual nos despoja de nuestro potencial colectivo.


Un estudio reciente del Wellesley College muestra que los estadounidenses blancos que más se preocupan por las cuestiones de la injusticia y la desigualdad raciales, piensan que «escuchar a las personas de color» y «estudiar el racismo» son más importantes que «apuntar los temas raciales en la agenda de las autoridades gubernamentales» o que votar.


En fin, está claro que fuimos demasiado lejos con eso de que lo personal es político.




EL ORIGEN DEL LEMA "LO PERSONAL ES POLÍTICO"


Es bueno recordar que, cuando surgió, la idea de que «lo personal es político» era interesantísima. El feminismo de la segunda ola de fines de los sesenta y comienzos de los setenta reunió a muchas mujeres que empezaron a charlar de sus vidas en grupos de «concientización». Los debates sobre el mal sexo, el trabajo doméstico y los embarazos no deseados evidenciaron la falta de poder colectivo de las mujeres y las impulsaron a organizarse y a militar por el cambio social.


Kathie Sarachild, fundadora del movimiento Redstockings, escribió que durante estas sesiones de concientización las mujeres «tomamos decisiones políticas sobre aspectos de nuestras vidas que nunca habíamos considerado en ese sentido y que pensábamos que debíamos enfrentar como pudiéramos y siempre solas». Muchos de los progresos del feminismo —el derecho al aborto, el control de la natalidad y la integración en ciertas profesiones— encontraron respaldo en esa concientización y el proceso desembocó en la publicación de algunos libros clásicos del feminismo, como La dialéctica del sexo, de Shulamith Firestone, y El mito del orgasmo vaginal, de Anne Koedt, ambos publicados en 1970.


La idea de que lo personal es político impregnó todo el movimiento feminista, desde el ensayo «¡Click! El momento de la verdad de un ama de casa» de Jane O’Reilly, publicado en la revista Ms., hasta las protestas a favor de la Enmienda de Igualdad de Derechos y los movimientos contra las violaciones. En el contexto del feminismo de la segunda ola, la consigna «lo personal es político» significaba que todos los problemas que las mujeres sufrían de manera aislada —salarios injustos, imposibilidad de acceder a ciertas profesiones dominadas exclusivamente por hombres, como la medicina o la construcción, o violencia doméstica— no eran fracasos individuales, sino consecuencias de un sistema patriarcal, es decir, problemas que planteaban la necesidad de una acción colectiva.


Pero la ética individualista de la sociedad de consumo no tardó en imprimir su sello sobre el concepto. Aprovechando el deseo de las clases medias de liberarse de la alienación de la sociedad burguesa, muchos gurúes hippies empezaron a organizar «grupos de encuentro» y a apropiarse de la estructura y de las reflexiones de los grupos de concientización.


Lejos del objetivo de construir un nuevo orden social y económico, estas prácticas apuntaban a liberar a los individuos en tanto individuos. Así llegaron todas estas ideas a la avenida Madison, donde se empezaron a crear focus groups de mujeres. Por supuesto, el fin ya no era organizarlas, sino venderles nuevos productos.




LA CIÉNAGA DEL MORALISMO


Hoy la idea de que «lo personal es político» está tocando nuevos límites. Convertida en una cultura, en vez de significar que nuestras experiencias individuales, compartidas por otros, podrían transformarse en el fundamento de una práctica colectiva, la perversión neoliberal parece haber invertido los términos de la fórmula: ahora «lo político es personal».


La idea de que «lo personal es político» ayudó a que las mujeres entendieran que una pareja violenta o un jefe acosador no eran solo problemas individuales, sino problemas políticos con soluciones políticas. Pero la noción de que lo político es personal implica exactamente lo contrario. Toma nuestro deseo de analizar políticamente el mundo y transformarlo y lo dirige contra nosotros mismos.


En un mundo donde lo político es personal, tenemos que demostrar nuestras bondades políticas esenciales. Pongamos un cartel en la puerta: «En esta casa somos creyentes». Empecemos la reunión ejecutiva de la empresa con unas palabras de reconocimiento a los indígenas. Aunque parezca inofensiva, el corolario de toda esa bondad política es la cacería de los malos. Si lo político se vuelve personal, nuestra tarea es identificar a todos los individuos que encarnan ideas políticas malas —tal vez alguien que escribió un «mal tuit»— y castigarlos por eso.


Últimamente, aunque sabemos que son inservibles en la práctica, las acusaciones cruzadas se convirtieron en un espectáculo cotidiano del mundo de la izquierda. Por ejemplo, hace unas semanas, el presentador de un podcast de izquierda se permitió publicar en Twitter lo que pensaba de Dave Chappelle… que es gracioso. La reacción fue rápida y furiosa; el tipo tuvo que abandonar su programa después de que unos loquitos amenazaron a su esposa y a sus hijos. Animado por este espíritu de desenmascarar a los malos y denunciarlos, las acusaciones de Twitter también provocaron despidos, rupturas entre grupos de amigos y mucho malestar psicológico.


Pero en la cultura de la cancelación, todo eso está justificado porque, como dijo Natalie Wynn en «ContraPoints», su programa de YouTube, lo que debemos cancelar no es solo un acto o una ofensa particular: es tu persona. Mientras que ciertas ramas del cristianismo nos instan a «amar al pecador, pero odiar el pecado», los partidarios de «lo político es personal» adoptan una perspectiva más protestante: estamos predestinados a ser buenos o malos y nuestras acciones solo demuestran si formamos parte o no del grupo de los elegidos.


En las redes sociales, los elegidos, después de condenar a los malos, reciben su recompensa en forma de likes. Y los malos son castigados en forma de tuits citados que muestran lo malos que son. Todo sistema de creencias tiene sus rituales y estos son los que nutren la cosmovisión de «lo político es personal».


Resulta que la deriva moralista de esta política es anticolectiva y antidemocrática: la bondad es un bien individual. Incluso cabe pensar que es un bien competitivo, un «bien posicional» —término que en la jerga económica remite a una cosa que tiene valor porque es rara— como bien sugiere el título del libro de Catherine Liu sobre la clase profesional-gerencial, Virtue Hoarders [Acaparadores de virtud]. Como el papel higiénico durante la pandemia, la bondad individual es difícil de alcanzar y no dura mucho tiempo.




LO PERSONAL TODAVÍA PUEDE SER POLÍTICO


Sin embargo, entusiasma comprobar que algo del espíritu de concientización de la vieja fórmula todavía sobrevive.


Las grandes campañas electorales socialistas de los últimos años hicieron que muchas personas comprendieran —y enfrentaran— los factores estructurales que operan detrás de sus problemas individuales. Alexandria Ocasio-Cortez, hoy diputada, solía ser, según sus palabras, «una moza que sufría acoso sexual», no llegaba al salario mínimo y no tenía obra social. Hace poco confesó que en aquella época pensaba que merecía todo eso. Había internalizado la ideología del neoliberalismo: si uno es pobre, por algo será. Pensaba que no había hecho suficiente mérito.


Pero cuando escuchó que Bernie Sanders reivindicaba un mundo distinto, comprendió que merecía vivir una vida cómoda y agradable y que los conflictos que enfrentaba no surgían de fracasos personales, sino de ese sistema contra el que ahora lucha.


Los mejores dirigentes políticos del movimiento socialista son los que, como Sanders —o ahora AOC—, nos ayudan a conectar nuestras experiencias personales con un movimiento político y con una solución política. De hecho, si existe una definición adecuada de la organización política, es esa.


Los militantes del movimiento de inquilinos hablan con sus compañeros sobre los dueños de las casas y los ayudan a dejar atrás el sentimiento de impotencia que hace que se conformen con un techo agujereado. Así comprenden que todos los que alquilan tienen problemas similares. Y así surgen las huelgas de inquilinos —y todas las acciones colectivas— que luchan contra la clase propietaria. Es la única manera de ganar. Cuando los militantes de Medicare for All hablan con sus compañeros sobre los infortunios que ocasionan sus obras sociales, comienzan a darse cuenta de que la salud privada está arruinando sus vidas. Lo personal todavía es político y la idea sigue movilizándonos.


Pero eso no significa que nuestra preferencia por una película de Marvel sea política, ni tampoco que cancelar a un individuo sea organizarse políticamente. Las transformaciones verdaderas exigen que seamos parte de un movimiento.


Como me dijo una vez Bill McKibben, militante contra el cambio climático: «Muchas veces me preguntan, «¿qué podemos hacer individualmente para salvar el planeta?». Siempre respondo, «Lo mejor que podemos hacer es ser menos individuales».




por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...