-

Noticias Amor y Rabia
Martes, 01 de Abril de 2025

La OTAN y el mito de la intocabilidad

Published on: domingo, 16 de junio de 2024 // ,


 


Por Augusto Zamora


Hay, en la guerra en Ucrania, un sustrato ideológico-político que determina y fundamenta buena parte de las decisiones del “Accidente colectivo” y que explica la estridencia belicista de no pocos gobernantes del gallinero europeo. Es la siguiente: los países miembros de la OTAN creen, ciegamente, que son intocables. Que ellos pueden hacer lo que les venga en gana sin riesgo de sufrir represalias porque, detrás de ellos, está EE.UU. y su apabullante presupuesto militar, que no debemos confundir con su poder militar real. Los números, como las estadísticas, son engañosos y, desde ese engaño (en muchas ocasiones convertido en autoengaño), se pierde fácilmente la medida de las cosas. A tal escenario asistimos en Europa, donde, desde el derrotado electoralmente Macron, hasta los países exiguos del Báltico, braman por escalar el conflicto con Rusia con empeño delirante, como si Rusia fuera San Marino o Andorra.


No se encuentran análisis serios sobre estas actitudes, que rayan en la demencia, sobre todo cuando provienen de esos países-pulga, que tienen menos soldados que policías hay en San Petersburgo. Hace algunos meses publicamos un artículo titulado “Mambrú quiere una guerra”, en el que citábamos lo escrito por Doug Bandow, miembro del derechista Instituto Cato y exasistente especial del presidente Ronald Reagan, titulado “Trump es directo y tiene razón sobre la OTAN”. En ese artículo Bandow hace referencia al belicismo de distintos gobiernos europeos, en términos que volvemos a citar por su pertinencia en el presente artículo:


“Por ejemplo, poco después de que Rusia invadiera Ucrania, un grupo de funcionarios del gobierno báltico [estonio] propusieron imponer una “zona de exclusión aérea” sobre este último país. Para ser efectiva, tal prohibición requeriría derribar también aviones que operan sobre Rusia, lo que llevaría a una guerra a gran escala. Sin embargo, ni individual ni colectivamente Estonia, Letonia y Lituania poseen nada parecido a una “fuerza aérea”. Obviamente, no podrían ellos imponer una zona de exclusión aérea. […]


“Más recientemente, el presidente de Estonia, Alar Karis, promovió una confrontación naval con Moscú: “Los países occidentales deberían establecer una presencia militar en parte del Mar Negro para garantizar el movimiento seguro de los buques comerciales y de ayuda humanitaria”. Estonia, sin embargo, tiene exactamente seis barcos, dos para el combate costero y cuatro para la minería. Están respaldados por dos aviones y dos helicópteros para el transporte. Evidentemente, alguien distinto de Tallín tendría que asumir el enfrentamiento [con Rusia]…”.


Recientemente, ante la casi inminente derrota del ejército cipayo ucraniano, varios gobiernos europeos -como los de Alemania y Francia-, han cruzado una nueva línea roja, al autorizar que sus misiles sean empleados en atacar objetivos en suelo de la Federación Rusa. En palabras más claras, aprobaron que la guerra se extendiera a territorio ruso, abandonando cualquier atisbo de prudencia y bajo el pretexto de que ellos -Francia, Alemania y demás-, no atacaban directamente territorio ruso, sino que eso lo hacían soldados ucranianos.


EEUU también autorizó el empleo de sus misiles, convencido de que Rusia jamás cometería la temeridad de atacar objetivos estadounidenses. Como puede deducirse, la decisión de autorizar ataques al territorio ruso sólo encuentra explicación si partimos del mismo punto que los dirigentes atlantistas. De que ellos pueden, a través del gobierno pelele de Ucrania, atacar a Rusia, en tanto Rusia no puede responder atacando territorio atlantista. De que son, como ya señalamos, intocables, gracias al Eliot Ness que es EEUU (sin olvidar cómo acabaron los intocables de Ness, recordando el magnífico filme de Brian de Palma).


Alemania, vis a vis, Rusia, tendría nulas posibilidades de ganar una guerra. Los países bálticos durarían lo que una bolsa de caramelos en una piñata. Polonia no tendría mejor suerte. Francia es como el abuelete contando sus batallas y con apenas fuerzas para tragarse la papilla, porque masticar no puede, aunque babear sí. Pese a esa realidad, todos estos gobiernos parecen participar en un juego de bravucones de colegio, a ver quién la tiene más larga, bajo la mirada atenta del matón abusador, a quien todos obedecen y nadie le rechista. Porque, bajo el paraguas del matón, pueden decir cualquier cosa y sentirse autorizados para perpetrar cualquier barbaridad. Son intocables.


¿Realmente lo son? Viene a la memoria un hecho reciente, de calado mayúsculo, como fue el bombardeo con misiles y drones de Israel por parte de la República Islámica de Irán, bombardeo que puso a temblar a medio mundo, creyendo que ya se venía la tercera guerra mundial. Y no pasó nada. Israel tuvo que tragar, salvando la humillación con dos misiles de chispa sobre tierra de nadie iraní. Con aquel bombardeo Irán ponía fin al mito mayor que había recubierto a Israel hasta ese momento: el mito de su intocabilidad. De que Israel -como la OTAN-, podía cometer cualquier atrocidad sin temor a represalias. Ahora sabemos que no es así. Ni su tan cacareado ‘escudo de hierro’ es impenetrable, ni sus sistemas antimisiles derriban todo lo que le puedan echar. También se puso fin al miedo. Al miedo a las represalias sanguinarias de Israel. Eso, en Israel, ya lo saben. Irán puede hacerles daño, mucho daño, entre otras razones porque Israel se reduce a 22.000 kilómetros cuadrados, por 1.780.000 kilómetros cuadrado de Irán. No hay color. Si algo ha dejado claro la guerra fallida contra Hamás, es que Israel, sin EE.UU., no es nada. Sólo un país exiguo, de población exigua, que existe por y para EE.UU. Sólo eso. Si EE.UU. desapareciera de escena, la existencia de Israel duraría semanas. Quizás menos.


La Europa atlantista participa, mutatis mutandis, de la misma psicología y dependencia que Israel. El presupuesto militar de EE.UU. representa el 80% del presupuesto militar de la OTAN. EE.UU. aporta el 90% de la fuerza aérea y naval y el 70% de la tropa. En otras palabras, sin EE.UU. no hay OTAN, de forma similar a que, sin EE.UU., no hay Israel. Es la alianza con EE.UU. lo que ha venido posibilitando que, tanto Israel como la Europa atlantista, se sientan gallos intocables en sus respectivas geografías, gallos inflados, sobredimensionados por el poder militar de EE.UU. Ahí radica su fuerza. Y su debilidad. Además de la debilidad intrínseca de cada país. Alemania, el país más poderoso de la UE, planea reclutar a 5.000 soldados anualmente, para hacer frente -dicen-, a la ‘amenaza rusa’. Vaya ridículo. Rusia recluta 30.000 soldados al mes, todos voluntarios, para sumar 360.000 nuevos soldados al año. Alemania necesitaría siete años para reclutar lo que Rusia en un mes. Si la UE no es un circo, se le parece cada día más.


Como señala Bandow (y vienen señalando cada vez más expertos y militares en EE.UU.), todas estas bravuconadas parten de que los aliados europeos dan por hecho de que EE.UU. entrará en guerra (con Irán o con Rusia o con China, o con los tres a la vez) para defender y hacer valer sus disparates, aunque EE.UU. no tenga nada que ganar y sí mucho que perder. En esta cuestión radica el talón de Aquiles de atlantistas y sionistas y de quienes, en EE.UU., alientan este tipo de posiciones. Desde una perspectiva cuando menos curiosa, señalada por el canciller ruso, Serguéi Lavrov, el 10 de junio de 2024:


“Aquí está la respuesta a la pregunta de cómo trata EE.UU. a Europa. Están seguros de que, si provocan una guerra nuclear, algo que están haciendo activamente, solo sufrirá Europa y ellos, como siempre —como en la Primera y la Segunda Guerra Mundial—, se beneficiarán.


«Así es la filosofía, así es la mentalidad de los que actualmente determinan la política de EE.UU. y, por lo tanto, de quienes dirigen a Ucrania.”


La cuestión está en que, en caso de guerra nuclear (y fin del cuento), la mayor parte de las ojivas nucleares rusas -unas 4.000-, irán directamente a EE.UU. y el país, como buena parte del planeta, pasará a una forma de vida diferente, con menos hamburguesas y más átomos vitaminados. Quedaría poco por ver en Nueva York, Boston, San Francisco, Filadelfia o Chicago, por mencionar a algunas candidatas al Plutonio de Oro. Moscú fue incendiada por los propios rusos para que Napoleón no se aprovechara de la ciudad. San Petersburgo fue sitiada casi mil días por los nazis. Stalingrado fue la batalla que cambió el signo de una guerra. Pese a todas las invasiones sufridas, Rusia ha emergido fuerte y victoriosa. Los desastres de la guerra le son todo, menos ajenos. EE.UU. nunca ha vivido una situación similar. Nunca. La población de EE.UU. no tiene memoria de ciudades devastadas, de millones de muertos, millones de refugiados y dolor y miseria por todas partes. Todas sus guerras han sido en tierras lejanas, salvo la guerra civil, pero esa no cuenta. Demasiado lejos en el tiempo; demasiado localizada en la geografía. Una guerra nuclear les enseñaría de golpe (literalmente), los dolores atroces que generan las guerras, esas que EE.UU. lleva casi siglo y medio repartiendo por el mundo.


Aquí la pregunta: ¿Están, en EE.UU., tan deseosos de desaparecer, que irían a una guerra nuclear por defender Alemania o a uno cualquiera de esos ridículos países bálticos, que, por no tener, no tienen ni para cambiarse de gayumbos una vez por semana? El pasado 11 de junio, el coronel ® y exasesor militar de Trump, Douglas MacGregor, afirmó en su programa de YouTube que “la gente en Washington está lo suficientemente asustada como para evitar cualquier confrontación directa con los rusos en Ucrania”. Un miedo similar llevó a EE.UU. a evitar una guerra con Irán, que no iba a ser, de inicio, nuclear. El conflicto directo con Rusia lo sería. ¿Haría EE.UU. en Europa lo que evitó con Irán?


Volvamos a Israel, país al que EE.UU. considera vitalmente estratégico y necesario. El gobierno Biden tuvo confirmación directa de Irán de que atacaría a Israel, como represalia por la destrucción del consulado iraní en Bagdad. Los iraníes no estaban dispuestos a negociar el ataque, aunque sí el modo de atacar. El resultado fue una luz verde resignada de Washington, teniendo que limitarse a que dicho ataque no desatara una devastadora guerra regional. En esta decisión, EE.UU. contó con el respaldo de sus aliados europeos, que habrían sido los grandes perdedores en caso de guerra general.


¿Agarra, lector, la seña? Irán comunica que atacará a Israel sí o sí. EE.UU. debe optar por la guerra o por tragarse el sapo para mantener la paz. Y traga el sapo y hace que Israel se lo trague con vinagre y hiel. Demos un paso más. ¿Por qué hoy, ahora mismo, EE.UU. está tan empeñado en un alto al fuego en Gaza? ¿Porque, de repente, Biden se ha hecho pro-palestino? Ni en la peor de las pesadillas. Quiere un alto al fuego y el fin de la guerra porque sabe que la deriva genocida de Israel está destruyendo todo el sistema de intereses de EE.UU. en la región. Que Israel no puede vencer a Hamás. Que Irán, Rusia y China están ganando y que, si no le pone bozal a Netanyahu antes de que sea tarde, de una forma u otra el poder combinado de sus adversarios terminará de derrumbar el edificio de intereses en la región del petróleo, que EE.UU. lleva 70 años construyendo. Por muy importante que sea Israel, no puede prevalecer sobre los intereses de EE.UU., y punto. Esta es la razón real que mueve a EE.UU. a buscar el fin del genocidio en Gaza.


Visto el ejemplo, ¿cree, lector, que EE.UU. actuaría de forma distinta en Europa, si Rusia, en represalia por ataques a su territorio, lanza represalias puntuales, pero avisadoras, a territorios de países atlantistas? ¿Ataques selectivos a aeropuertos, depósitos de armas o fábricas de misiles destinados a Ucrania? Rumania, Polonia y Alemania son candidatos preferentes, pues allí están los grandes centros de acopio y distribución de armamentos atlantistas con destino a Ucrania. Rusia debe tenerlos cabalmente identificados a través de su sistema de satélites espías, de forma que sería cuestión de programar las coordenadas de los objetivos y apretar algunos botoncitos.


Ataques puntuales, siguiendo el modelo iraní, pero no con misiles viejos y drones sin explosivos. Misiles kinzal, hipersónicos para romper, además de la barrera del sonido, el mito de la intocabilidad del “Accidente colectivo”, como Irán rompió el mito israelí. Si tal decidiera Rusia, ¿no creen que una repentina prudencia se extendería por Europa? ¿No reaccionaría la adormilada población, al ser despertada a una realidad que vive y no ve? No hay como verle las orejas al lobo para darnos cuenta de que podemos, en la imprudencia, terminar siendo su bocado. Los humanos somos así. No escarmentamos en lomo ajeno. Además, que el “Accidente colectivo” se siga sintiendo intocable entraña un grave peligro para la humanidad. No olvidemos que sentimientos de omnipotencia llevaron a Napoleón a Rusia y a Hitler a invadir la Unión Soviética, con los resultados conocidos. Más vale un misil a tiempo que cientos volando sobre nuestras cabezas.


Terminamos con una remembranza histórica (que no histérica, ésa, para Macron). Fue don Theodore Roosevelt quien, a principios del siglo XX, en EE.UU., decía que había que hablar suavemente, pero teniendo un garrote a mano por si no te entendían. Dado que el «gallinero accidental» no parece entender con palabras, habría que aprender del enemigo -que tanto ha gustado de aplicar a otros su garrote-, por aquello de que lo que es bueno para el ganso, bueno será para la gansa, sobre todo si se siente supermana. Quién sabe, pero las condiciones son óptimas para recetar al gallinero unas cuantas onzas de su propia medicina. Jarabe de palo ruso, reluciente y merecido. Si tal ocurre, no nos echen la culpa. Aquí, la única línea roja que usamos es la del vino, por aquello de que, con queso, misiles, pan y vino se andan mejor y son más seguros los caminos.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...