-

Noticias Amor y Rabia
Jueves, 03 de Abril de 2025

Australia sacrificó demasiada libertad

Published on: martes, 16 de noviembre de 2021 // ,


por Conor Friedersdorf


¿Cuánto tiempo puede una democracia mantener las restricciones de emergencia y aún llamarse a sí misma un país libre?


2 de septiembre de 2021


En un intento por mantener el coronavirus fuera del país, los gobiernos federales y estatales de Australia impusieron restricciones draconianas a sus ciudadanos. El primer ministro Scott Morrison sabe que la carga es demasiado pesada. “Esta no es una forma sostenible de vivir en este país”, declaró recientemente. Un conocido defensor de los derechos civiles resumió las reglas lamentándose: “Nunca hemos visto nada como esto en nuestras vidas”.


Hasta ahora una de las sociedades más libres de la Tierra, Australia se ha convertido en un continente de ermitaños. ¿Cuánto tiempo puede un país mantener restricciones de emergencia sobre la vida de sus ciudadanos sin dejar de llamarse a sí mismo democracia liberal?


AUSTRALIA HA ESTADO PROBANDO LOS LÍMITES


Antes de 2020, la idea de que Australia prohibiera a sus ciudadanos salir del país, una restricción asociada con los regímenes comunistas, era impensable. Hoy en día, es una política ampliamente aceptada. “Las fronteras de Australia están actualmente cerradas y los viajes internacionales desde Australia permanecen estrictamente controlados para ayudar a prevenir la propagación del COVID-19”, afirma una web del gobierno. “Los viajes internacionales desde Australia solo son posibles si se está exento o se ha recibido una exención individual”. La regla se aplica a pesar de las garantías de otra web del gobierno, dedicada a establecer las obligaciones de Australia en función de los tratados de derechos humanos, según los cuales la libertad de salir de un país “no puede depender del establecimiento de un propósito o razón para irse”.


El tribunal superior de australia rechazó cuestionar las restricciones por el COVID-19 del país. “Se puede aceptar que las restricciones de viaje son severas. También se puede aceptar que se inmiscuyen en los derechos individuales”, dictaminó. “Pero el Parlamento lo sabía”. Hasta el mes pasado, los australianos residentes en países extranjeros estaban exentos de la regla para poder regresar a su residencia. Pero el gobierno endureció aún más las restricciones, y atrapó a muchos de ellos en el país.


Los viajes entre estados dentro de Australia también están severamente restringidos. Y el gobierno de Australia del Sur, uno de los seis estados del país, desarrolló y ahora está probando una aplicación para Smartphones tan orwelliana como cualquier otra en el mundo libre para hacer cumplir sus reglas de cuarentena. Los viajeros que regresen y hagan cuarentena en casa se verán obligados a descargar una aplicación que combina reconocimiento facial y geolocalización. El estado les enviará mensajes de texto en momentos aleatorios y, a partir de entonces, tendrán 15 minutos para tomar una foto de su rostro en el lugar donde se supone que deben estar. Si no lo hacen, el departamento de policía local se presentará para comprobarl oen persona. “No les decimos con qué frecuencia o cuándo, tienen que responder en 15 minutos de forma aleatoria”, explicó el primer ministro Steven Marshall. “Creo que todos los australianos del sur deberían sentirse bastante orgullosos de que seamos los primeros del país con una aplicación para cuarentena en casa”.


Otros estados también restringieron la libertad de sus ciudadanos en nombre de la seguridad. El estado de Victoria anunció un toque de queda y suspendió su Parlamento durante momentos clave de la pandemia. “Para ponerlo en contexto, los parlamentos federales y estatales se reunieron durante las guerras mundiales y la gripe española, y nunca se han impuesto toques de queda”, observó el académico John Lee en un artículo para la Brookings Institution. “Al responder a la pregunta sobre si había ido demasiado lejos con la imposición de un toque de queda (evitando la pregunta de por qué era necesario un toque de queda cuando ningún otro estado lo tenía), el primer ministro de Victoria, Daniel Andrews, respondió: ‘no se trata de derechos humanos. Se trata de vidas humanas’ ”.


En Nueva Gales del Sur, el ministro de Policía, David Elliott, defendió el despliegue del ejército australiano para hacer cumplir los confinamientos, y dijo a la BBC que algunos residentes del estado pensaban que “las reglas no se aplicaban a ellos”. En Sydney, donde más de 5 millones de personas han estado encerradas durante más de dos meses, y en Melbourne, la segunda ciudad más grande del país, se prohibieron las protestas contra el cierre, y cuando los disidentes se reunieron de todos modos, cientos fueron arrestados y multados, informó Reuters.




Australia es sin duda una democracia, con múltiples partidos políticos, donde se celebran elecciones periodicamente y el poder se transfiere pacificamente. Pero si un país prohíbe indefinidamente a sus propios ciudadanos salir de sus fronteras, impide a decenas de miles de sus ciudadanos volver del extranjero, establece reglas estrictas sobre los viajes entre estados en el interior del país, prohíbe a los ciudadanos salir de casa sino tienen un motivo de una lista oficial del gobierno, exige máscaras incluso cuando las personas están al aire libre y respetando distancias social, despliega el ejército para hacer cumplir esas reglas, prohíbe las protestas y arresta y multa a los disidentes, ¿sigue siendo ese país una democracia liberal?


Ciertamente, reglas duraderas de ese tipo convertirían a un país en un estado policial. En el segundo año de la pandemia, con el COVID-19 ahora considerado endémico, en lugar de una emergencia temporal que la nación podría evitar, ¿cuánto tiempo debe pasar antes de que consideremos a Australia como un país antiliberal en lugar de libre?


Para darle a Australia  el enfoque que le corresponde, las restricciones temporales a la libertad fueron mucho más defendibles al comienzo de la pandemia, cuando muchos países impusieron confinamientos y los científicos entendían poco sobre los atributos o la evolución del COVID-19. Los líderes australianos esperaban “aplanar la curva” de la infección en un esfuerzo por prevenir hospitales sobrepoblados y el degradamiento d ela atención sanitaria, y las tasas de mortalidad más altas que vemdrían a continuación. El país también estaba apostando a que, dentro de un período de tiempo lo suficientemente corto como para mantener las restricciones, los científicos desarrollarían una vacuna que protegiera contra la morbilidad y la mortalidad.


Al final resultó que la apuesta valió la pena. Si se hubiera comportado de manera racional y valorado adecuadamente la libertad, una nación rica como Australia habría gastado generosamente —antes de saber qué vacunas resultarían ser más efectivas— para asegurar un suministro adecuado de muchas opciones para su gente. Podría permitirse pagar el costo de las dosis adicionales y donarlas a los países más pobres. Australia entonces podría haber reunido a sus fuerzas armadas y a la sociedad civil para vacunar a la nación lo más rápido posible, levantar las restricciones más completamente que Europa y Estados Unidos, y argumentar que la combinación de menos muertes y el retorno más rápido a la normalidad hizo que su enfoque fuera un problema. Un beneficio pleno.


En cambio, Australia invirtió inadecuadamente en vacunas y, una vez que adquirió las dosis, el gobierno fue demasiado lento para inyectarlas. “De los 16 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca que el fabricante CSL ha entregado al gobierno, solo unos 8 millones han acabado en los brazos de los australianos” informó The Age el 21 de agosto, citando preocupaciones por los coágulos de sangre que provocan trombosis y una preferencia generalizada por la vacuna de Pfizer. “Se han enviado 1,6 millones de dosis más a la costa para ayudar a vecinos regionales como Papua Nueva Guinea, Fiji y Timor Oriental a hacer frente al COVID-19. Pero aún quedan por usar alrededor de 6 millones de dosis, incluso cuando más de la mitad de la nación está sometida a confinamientos debido a los brotes de la variante Delta, altamente infecciosa”. Las bajas tasas de infecciones y muertes de Australia, que el país logró tanto por estar rodeado de agua como por adoptar severas restricciones a la libertad, parecieron minar su urgencia cuando llegó el momento de vacunar, aunque esa falta de urgencia significó meses más de eliminación de derechos humanos básicos. Visto en retrospectiva, una mayor urgencia de conseguir vacunaciones para poner fin a las restricciones habría salvado vidas, porque el país habría estado mejor protegido contra la inesperada variante Delta.


Los médicos y los científicos, los grupos sociales que más confianza generan entre la población mundial (FUENTE)


A cambio de sacrificar su libertad, los australianos obtuvieron un enorme dividendo de seguridad. COVID-19 ha matado a 194 de cada 100.000 estadounidenses, 77 de cada 100.000 israelíes y solo cuatro de cada 100.000 australianos. Ese bajo número de muertos es una gran ventaja. Lo que queda por ver es si Australia puede mantenerlo sin poner fin de manera permanente a los atributos fundamentales de la vida en una democracia liberal, incluida la libertad de movimiento, el derecho a la reunión pacífica y a la privacidad básica.


Si el país restablece rápidamente las libertades de sus ciudadanos previas a la pandemia puede argumentar que la pérdida de libertad fue solo temporal (aunque algunas restricciones, como la prohibición de salir del país, aún parecerían innecesarias si el objetivo fuera minimizar la propagación de COVID-19 en el país). Y si la tasa de mortalidad de Australia sigue siendo más baja que la de Israel o Estados Unidos, los líderes australianos pueden decirles a sus ciudadanos de manera plausible que las privaciones valieron la pena. De lo contrario, los defensores de las restricciones tendrán más dificultades para defender un récord que incluye esposar a un pequeño grupo de adolescentes después de que se reuniesen para un encuentro al aire libre.


Más importante que si el pasado puede justificarse o no es lo que haga el país a partir de ahora. Se oyen promesas susurradas por algunos políticos. “La jefa de gobierno del estado de Nueva Gales del Sur, Gladys Berejiklian, prometió reabrir el estado una vez que el 70% de los mayores de 16 años se vacunen”, informó Reuters el domingo. “No importa lo que esté pasando con las cifras de casos... una dosis doble del 70% de la población de Nueva Gales del Sur significa libertad para aquellos que están vacunados”. Pero en Victoria, el siguiente estado más poblado del país, la agencia de noticias informa que “el primer ministro Daniel Andrews dijo que su confinamiento del estado, que finalizará el jueves, se extenderá, pero no sabe por cuánto tiempo”.


Por su geografía, Australia es vecina y observadora de países autoritarios tan variados como China y Singapur. Pero su propio destino también puede depender de si su gente anhela la sensación de seguridad que confieren las órdenes desde arriba, o si quieren ser libres.


* Este artículo originalmente no especificó que la aplicación de cuarentena de Australia Meridional será requerida solo para las personas que estén en cuarentena en casa, no para las que estén en cuarentena en hoteles.



Este texto es parte de un dossier sobre la dictadura sanitaria australiana publicado en el número 45 de la revista Desde el Confinamiento, que puede descargarse gratuitamente aquí. Una introducción puede leerse aquí.


por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...