-

Noticias Amor y Rabia
Sabado, 05 de Abril de 2025

La guerra económica contra Rusia podría derrocar a Occidente

Published on: miércoles, 23 de marzo de 2022 // ,


por Thomas Fazi

Una nueva Guerra Fría paralizaría el imperio estadounidense


Occidente, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos, ha reaccionado a la invasión rusa de Ucrania introduciendo un régimen de sanciones "paralizante" (1). Es una “guerra económica y financiera total” destinada a “provocar el colapso de la economía rusa”, admitió con franqueza el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire (2). Y, sin embargo, muchas de las sanciones actuales parecen ser restricciones comunes y habituales utilizadas contra varios países en el pasado. Varios de ellas, incluidas las prohibiciones de exportación y la congelación de ciertos activos, se han impuesto a Rusia tras su anexión de Crimea en 2014 (3). Incluso la muy discutida exclusión de varios bancos rusos (4) del principal sistema de mensajes bancarios internacionales, SWIFT, no es nuevo, ya que se ha utilizado contra Irán, con resultados mixtos (5).


Las declaraciones del ministro de finanzas francés Le Maire asegurando que la guerra económica contra Rusia provocaría el colapso de su economía (ARRIBA, enlace), de las que se retractó tras avisarle Dmitry Medvedev, presidente de Rusia entre 2008 y 2012, que las guerras económicas amenazan con desencadenar guerras de verdad (ABAJO, enlace)


El aspecto más controvertido del nuevo régimen de sanciones es sin duda la congelación de las reservas de oro y divisas extranjeras de Rusia en el extranjero (aproximadamente la mitad de sus reservas totales), pero incluso esto tiene precedentes: el año pasado, EEUU congeló las reservas extranjeras que tenía en su poder del banco central de Afganistán (6) para evitar que los talibanes accedan a sus fondos; Estados Unidos también ha congelado previamente las reservas de divisas de Irán, Siria y Venezuela.

Por tanto, tomadas individualmente, estas medidas no son tan excepcionales como se las ha presentado. Sin embargo, nunca antes se habían desplegado tantas sanciones a la vez: ya hay 6.000 sanciones impuestas por occidente a Rusia (7), más que la suma de las que se han impuesto a Irán, Siria y Corea del Norte. Aún más importante, ninguno de los objetivos anteriores de sanciones era remotamente tan poderoso como Rusia, miembro del G20 y la mayor potencia nuclear del mundo (8).

Asimismo, ninguno de los 63 bancos centrales que son miembros (9) del Banco de Pagos Internacionales (BIS) de Basilea, conocido como el banco central de los bancos centrales, ha sido nunca objeto de sanciones financieras. Hasta le propio BIS se ha unido a las sanciones para evitar el acceso de Rusia a sus reservas en el extranjero (10). Esto realmente no tiene precedentes: desde su creación en 1931, el BIS nunca había tomado tal medida, ni siquiera durante la Segunda Guerra Mundial (11).

Entonces, ¿qué debemos esperar de las sanciones? Los expertos y comentaristas occidentales tienen pocas dudas: las sanciones paralizarán la economía rusa, sembrarán el descontento entre el pueblo y las élites rusas por igual, y posiblemente incluso causen la caída del régimen de Putin. Como mínimo, se nos dice, obstaculizarán el esfuerzo bélico ruso. Pero la historia sugiere lo contrario (12): véase lo ocurrido en Irak o, más recientemente, en Irán. Mucho más probable es que este resulte ser el último error de cálculo estratégico occidental en una larga lista de errores estratégicos, de los cuales la ignominiosa retirada de Estados Unidos de Afganistán es solo el ejemplo más reciente.


ARRIBA: La deuda exterior de Rusia como % del PIB
ABAJO: Evolución de las reservas de oro de Rusia


Después de todo, Rusia se ha estado preparando para este momento durante bastante tiempo. Tras la primera ola de sanciones occidentales, en 2014, y en parte como represalia contra ellas, Putin se embarcó en lo que los analistas denominaron una estrategia de "Fortaleza rusa" (13), acumulando las reservas internacionales del país y diversificándolas evitando los dólares estadounidenses y las libras esterlinas, reduciendo su exposición en el extranjero, impulsando su cooperación económica con China (14) y aplicando estrategias de sustitución de importaciones en varias industrias (15), incluidas las de alimentos, medicina y tecnología, en un esfuerzo por aislar a Rusia tanto como sea posible de las amenazas externas.

Es cierto que Putin cometió el error de dejar alrededor de la mitad de esas reservas en bancos centrales extranjeros, lo que ha dado lugar a su confiscación. No obstante, Rusia todavía tiene acceso a más de 300.000 millones de dólares en oro y reservas de divisas, más que la mayoría de los países del mundo (16) y más que suficiente para amortiguar cualquier caída a corto plazo de las exportaciones o apuntalar el rublo (por un tiempo) .

Además, el banco central ruso reaccionó a las sanciones deteniendo los flujos de capital fuera de Rusia y nacionalizando las ganancias en divisas de los principales exportadores, requiriendo que las empresas rusas convirtiesen el 80% de sus ganancias en dólares y euros en rublos. También elevó los tipos de interés al 20% en un esfuerzo por atraer capital extranjero. Estas medidas tienen como objetivo reforzar el valor del rublo y proporcionar un flujo de divisas al país. Parecen estar funcionando: mientras que el rublo ha recuperado alrededor del 40% de su valor perdido desde el inicio del conflicto, la caída libre de la moneda rusa parece haberse detenido por ahora, registrando incluso un repunte en las últimas dos semanas. Por el momento, el balance financiero de Rusia, fruto de la diferencia entre el dinero que entra y sale del país, está lejos de ser desastroso.


Localización de las reservas del Banco central de Rusia en territorio extranjero


No olvidemos que la principal fuente de las reservas de divisas de Rusia, las exportaciones de petróleo y gas (17), han sido excluidas de las sanciones por razones obvias: para la mayoría de los países europeos, Rusia representa una gran parte de sus importaciones de petróleo y gas (y otros productos básicos), y simplemente no hay forma de reemplazar esas fuentes de energía de un día para otro.

En definitiva, Rusia no corre el riesgo, a corto plazo, de quedarse sin reservas y no poder pagar sus importaciones. Pero incluso suponiendo que Occidente decidiera poner fin a todas sus importaciones de Rusia de la noche a la mañana, no hay razón para creer que esto detendría la maquinaria militar rusa. La noción de que “estamos financiando la guerra de Rusia comprando gas y petróleo”, como afirmó recientemente el primer ministro finlandés (18), está completamente fuera de lugar.

Como ha observado el economista Dirk Ehnts (19), la maquinaria militar rusa, en su mayor parte, no depende de las importaciones (en todo caso, Rusia es un exportador de armas (20)). Es de origen nacional y, al igual que los salarios de sus soldados, se paga en rublos, que el banco central ruso puede crear en una cantidad ilimitada, tal como lo hace el Banco de Inglaterra cuando se trata de libras esterlinas.


ARRIBA: El hundimiento del valor del rublo tras iniciarse la guerra económica ("sanciones")
ABAJO: Hundimiento del valor de las empresas rusas en la bolsa tras iniciarse la guerra económica ("sanciones") 



Igualmente infundados son los rumores de un inminente impago ruso de sus deudas. En los últimos años, el gobierno ruso ha tomado medidas para reducir sus pasivos externos: su deuda denominada en moneda extranjera asciende hoy a unos 40.000 millones de dólares (21), una cantidad ínfima en comparación con el tamaño de las exportaciones anuales de Rusia de más de 200.000 millones de dólares en petróleo y gas. Cualquier decisión de incumplimiento de pagos sería totalmente política. No debemos olvidar que los mismos acreedores que esperan ser reembolsados ​​en dólares son los mismos que acaban de confiscar una buena parte de los dólares de Rusia: si los rusos incumplieran sus pagos, sería un problema aún mayor para sus acreedores en los países occidentales. Al igual que con las exportaciones de petróleo de Rusia, dañar a Rusia inevitablemente significa también dañarnos a nosotros mismos (22).

Además, gracias a los esfuerzos exitosos del gobierno ruso para impulsar la producción agrícola nacional, la producción nacional de alimentos ahora representa más del 80% de las ventas minoristas (23), frente al 60% en 2014. Esto significa que Rusia es, en gran medida, autosuficiente en cuanto a alimentos (24). Por tanto, incluso si sus ingresos por exportaciones cayeran en picado (lo cual es poco probable), el país no pasaría hambre, a diferencia del resto del mundo (25), y lo más probable es que pudiera continuar financiando sus esfuerzos de guerra.

¿Podría resultar más eficaz una prohibición selectiva de las exportaciones de componentes occidentales específicos de alta tecnología, algunos de los cuales se utilizan en la industria de defensa de Rusia? Posiblemente. Pero Rusia ha estado reduciendo la dependencia de su aparato militar-industrial de componentes y tecnologías extranjeras durante años (26). Pero aún más importante es que ambas hipótesis, que la economía y el ejército de Rusia pueden ponerse de rodillas mediante prohibiciones de exportación y/o importación, se basan en la suposición errónea de que todo el mundo está de acuerdo con las sanciones. Pero eso está lejos de ser así.


ARRIBA: Voto de condena de la invasión rusa de Ucrania en la ONU
ABAJO: Países que han impuesto sanciones a Rusia, la famosa "comunidad internacional" de la que habla la prensa occidental


Si bien la mayoría de las naciones del mundo (143 de 193) votaron a favor de una resolución en la Asamblea General de la ONU que condena a Rusia, los 35 países que se abstuvieron incluyen a China, India, Pakistán y Sudáfrica, así como varios estados africanos y latinoamericanos. Estos y muchos más países, incluidos varios que votaron a favor de la resolución, como Brasil (27), han criticado duramente las sanciones contra Rusia y se espera que continúen comerciando con Putin. Francamente, es muy difícil decir que Rusia está aislada cuando algunas de las economías más grandes del mundo se han negado a apoyar el régimen de sanciones de Occidente.

China, en particular, ha sido muy elocuente en su apoyo a Rusia. Pekín ya es el principal socio comercial del Kremlin (28), y tan solo China puede absorber grandes cantidades de energía y productos básicos rusos, así como proporcionar a Rusia básicamente cualquier producto industrial y de consumo que este último importe actualmente de Occidente. China también dispone de un sistema alternativo al sistema SWIFT administrado por Occidente, llamado CIPS, para administrar transacciones transfronterizas en yuanes, lo que podría permitir a Rusia eludir parcialmente el bloqueo financiero de Occidente (29). Aunque el yuan todavía representa un pequeño porcentaje de las transacciones internacionales, su papel crecerá rápidamente en los próximos años (30) (considere la noticia de que Arabia Saudita puede comenzar a fijar el precio de sus ventas de petróleo a China (31) en yuanes, la moneda de este último país). Todo esto ayuda a explicar por qué incluso los analistas financieros occidentales, como Goldman Sachs y JP Morgan, predicen una contracción interanual de la economía rusa de alrededor del 7% (32), mala, pero difícilmente catastrófica (el Coronoavirus provocó una caída mucho mayor en el PIB para la mayoría de los países).

Sin embargo, mucho dependerá de la respuesta política del gobierno ruso. Obviamente, la retirada de muchas empresas extranjeras y la disminución de las inversiones extranjeras aumentarán el desempleo. Pero el gobierno ruso puede amortiguar el golpe recurriendo a una política fiscal expansiva "keynesiana" destinada a impulsar la inversión interna y respaldar los ingresos. Si alguna vez hubo un momento para que Rusia abandonara su históricamente estricta política fiscal, como varios economistas rusos han estado argumentando durante algún tiempo (33), es ahora.


ARRIBA: Funcionamiento de los sistemas SWIFT (de occidente) y CIPS (de China)
ABAJO: Tras iniciarse la guerra económica ("sanciones"), las empresas rusas pasaron a usar el sistema CIPS


Hace dos semanas sugerí (34) que, al menos a corto plazo, Estados Unidos se beneficiaría del conflicto en Ucrania. Sin embargo, a largo plazo, poco a poco está quedando claro que el orden occidental global liderado por Estados Unidos sufrirá. La imposición de sanciones por parte de Occidente, que involucra no solo a gobiernos, sino también a empresas privadas e incluso a organizaciones supuestamente apolíticas como los bancos centrales, ha enviado un mensaje claro a los países del mundo: Occidente no se detendrá ante nada para castigar a los países que vayan por libre. Si esto le puede pasar a Rusia, una gran potencia, le puede pasar a cualquiera. [Nunca más] creeremos en lo más mínimo la ilusión de que Occidente podría ser un socio fiable”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov (35). “Haremos todo lo posible para que nunca, de ninguna manera, dependamos de Occidente en aquellas áreas de nuestra vida que tienen un significado decisivo para nuestro pueblo”.

Esas palabras seguramente retumbarán en todo el mundo, con implicaciones dramáticas para Occidente. Como ha advertido Wolfgang Münchau (36): “Que un banco central congele las cuentas de otro banco central es un gran problema… Como resultado directo de estas decisiones, hemos convertido de facto el dólar y el euro, y todo lo que está denominado en esas monedas, en activos arriesgados”. Como mínimo, esto inevitablemente empujará a los países a diversificar sus reservas y aumentar sus reservas de yuanes, para aflojar el control de Occidente sobre sus economías y reforzar su resiliencia económica y autosuficiencia. Incluso si no empuja a los países directamente a los brazos de Pekín, como ya está sucediendo con Rusia, es probable que conduzca al surgimiento de dos bloques cada vez más aislados: un bloque occidental dominado por Estados Unidos y otro de Eurasia Oriental dominado por China.

En esta nueva pseudo-Guerra Fría, los países “no alineados” podrían encontrar que están en una mejor posición si defienden su soberanía que bajo el imperio global estadounidense. Olvídese del “colapso de la economía rusa”: este podría ser el verdadero resultado de la nueva guerra económica de Occidente. 


NOTAS

(4) EUR-Lex, Official Journal of the European Union, Volume 65, L 063, 02.03.2022.
(7) Novaya Gaceta (11.03.2022): Ничего не конфисковано, но все арестовано Как ЕС и Великобритания будут распоряжаться собственностью россиян, попавших в санкционные списки (No se confisca nada, pero todo se arresta. Cómo gestionarán la UE y el Reino Unido los bienes de los rusos incluidos en las listas de sanciones).
(13) Russia in Global Affairs (No. 3 2005 July/September): Fortress Russia.
(17) OECRussia.
(20) ReliefWeb (13.03.2022): Trends in International Arms Transfers, 2021.
(26) Issue (Report No 38 — December 2017): Defence industries in Russia and China: players and strategies.
(34) UnHerd (10.03.2022): America has won Europe’s war.


Este texto es parte de un dossier sobre la guerra económica de occidente contra Rusia publicado en el número 56 de la revista Desde el Confinamiento, que puede descargarse gratuitamente aquí. Una introducción puede leerse aquí.


por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...