-

Noticias Amor y Rabia
Viernes, 04 de Abril de 2025

El anarquista que todo ideólogo ama odiar

Published on: viernes, 4 de noviembre de 2022 // ,


Por Jason McQuinn


Max Stirner (seudónimo de un antiguo anarquista europeo llamado Johann Caspar Schmidt) es más conocido por ser la figura central de la disolución del medio filosófico post-Hegeliano durante los años que en un futuro conducirían a la revolución Prusiana (y otros eventos revolucionarios) de 1848. Nacido en 1806, fue a universidades en un sistema de educación dominado por el Hegelianismo, estudio filosofía, filología y religión — donde muchas veces el mismo Hegel era el Profesor de las cátedras. Luego de adquirir un limitado éxito en sus exámenes universitarios, Stirner enseñó en un “gimnasio” (1) (2) de niñas en Berlín por las mañanas y frecuentaba cafés y bares durante sus horas libres. Él comenzó a asociarse con die Freien (3), algunas veces en el bar de Hippel en Friedrichstrasse, donde desarrollo amistades con algunos de los mayores miembros de este círculo de intelectuales rebeldes como Bruno Bauer, Friedrich Engels (con quien se convirtió en dutzbruder (4) (5) ), y Arnold Ruge.


La notoriedad de Stirner viene casi absolutamente de su obra maestra, Der Einzige und sein Eigentum (6)  Aunque Stirner había escrito y publicado ensayos y revisiones anteriorermente, la aparición de este libro a finales de 1844 fue una conmoción tanto para sus compañeros de die Freien como para los grandes medios socioculturales radicales y liberales de Prusia de esa época. No solo fue un texto mucho más radical que cualquier otro de su tiempo (o, discutiblemente, desde entonces), sino también envío críticos golpes devastadores al sistema filosófico de Hegel, el humanismo de Ludwig Feuerbach, la crítica crítica de Bruno Bauer, el comunismo de Wilhelm Weitling, el anarquismo mutualista de Pierre-Joseph Proudhon, e incluso el naciente feuerbachiano Comunismo de Karl Marx. Luego de las reacciones inmediatas a este texto por Moses Hess, Feurbach y Bauer, Stirner publico una respuesta titulada Recensenten Stirners (5) para clarificar la obvia mala interpretación de su texto. El entusiasmo inicial de Engels por el texto de Stirner fue anulado por la rígida disciplina de Marx; poco después Marx reclutaría a Engels para ser el co-autor de una respuesta monumentalmente incoherente, la que, por desgracia, Stirner nunca fue capaz de ver (y prescindir), debido a la censura, Die Deutsche Ideologie (8). Luego, de la misma manera tan rápida y sorpréndente como su trabajo apareció en 1844, fue eclipsado y olvidado durante las confrontaciones y revueltas de las revolución de 1848 y la reacción que luego surgió.


Han existido muchos anarquista de facto antes de que el medio anarquista europeo comenzara a surgir a los finales de 1700 y principios de 1800 — con mayor relevancia en la prehistoria. Max Stirner no solo fue uno de los primeros en elaborar una orientación teórica anarquista; él también fue el más sofisticado e importante anarquista crítico de la filosofía que ha existido desde esa época hasta ahora. Sin embargo, su influencia tanto dentro como fuera del medio anarquista ha sido considerado extremadamente controversial. El egoísmo descriptivo y fenomenológico de Stirner y su absoluto rechazo frente a cualquier forma de esclavización han sido una fuente perenne de vergüenza para los moralistas anarquistas, los ideólogos y políticos de todas las persuasiones (especialmente los de izquierda pero también se incluye individualistas y otros). Al reconocer clara y abiertamente que cada individuo único siempre toma sus propias decisiones y no puede evitar la elección entre la auto-posesión o la auto-alienación y la esclavitud presentes en cada momento, Stirner revela escandalosamente cada intento no solo realizado por los reaccionarios, sino también por aquellos realizados por “auto-asignados” radicales y llamados anarquistas que intentan recuperar la rebelión y canalizarla hacia nuevas formas de alienación y esclavización. En Der Einzige und sein Eigentum, Stirner tiene rígidas criticas de aquellos que intentan legislar la esclavitud a través de la imposición de la moralidad obligatoria, hacia los ideólogos que intentan justificar la sumisión hacia un estado político y una economía capitalista (o equivalentes formas institucionales), y políticos que cabalgan el ganado en un intento de mantener todo en orden. A través de la historia, los ideólogos, militantes y políticos marxistas han tratado a Stirner como la máxima figura anarquista. Pero incluso dentro del medio anarquista, desde Proudhon a Bakunin, desde Kropotkin a Faura, desde Maximoff a Arshinov, y especialmente entre aquellas ideologías de militancia de la anarco-izquierda a través del siglo XX, las palabras de Max Stirner son una anatema — ¡o incluso algo peor!


Aun así (y de manera bastante irritante para la anarco-izquierda) siempre ha existido una minoría de radicales enérgicos, incluidos los incontrolables e indisciplinados indomables entre los anarquistas, aquellos que han escuchado las advertencias y criticas de Stirner, rechazando cualquier palabra, doctrina o institución que venga a dominarlos. Como Stirner proclama, “Nada es más para mí, que Yo mismo” esto claramente implica que Yo soy libre cuando Yo escojo como vivir mi propia vida. Políticos, economistas, ideólogos, curas, filósofos, policías, y cualquier otro estafador con o sin papeles legales, planes y/o bombas y pistolas: ¡LÁRGUENSE DE NUESTRAS VIDAS! Y eso incluye a cualquier falso anarquista que cree poder vendar nuestros ojos.


NOTAS


(1) Equivalente a una escuela de preparación universitaria.

(2) Similares a los pre-universitarios en la región chilena [N. del T.]

(3) “Los libres”, un grupo de jóvenes Hegelianos desempleados.

(4) Alguien tan familiar como para ser tratado por el informal “tú” (Tú del du en alemán, combinado con Brüder, que significa hermano).

(5) En la región chilena esto ocurre cuando alguien es tan familiar que uno deja de tratarlo como “usted” y te permites “tutearlo”, es decir llamarlo por su nombre o por el informal “tú”. [N. del T.]

(6) Literalmente, “El único y su propiedad” que usualmente es traducida al inglés bajo algunos errores de título como “El ego y su yo”. El titulo original era “Der Einzige und sein Eigenthum”; la forma en que se escribe la última palabra ha cambiado en el vocablo alemán desde los años 1900 a “Eigentum”. La publicación data de 1845, pero el libro aparece en algún momento del verano del hemisferio norte de 1844, y ya había sido leída por Engels antes de diciembre de ese año, enviando cartas a Marx acerca de esta obra.

(7) “Críticas de Stirner”; esta lúcida (pero muchas veces olvidada) defensa apareció en Wigans Vierteljahrsschrift en septiembre de 1845.

(8) Luego que Marx se convirtiera en un dios en la tierra de los gulags, comisarios y policía secreta, la ideología alemana finalmente apareció impresa, pero siempre con los casi ilegibles capítulos acerca de Stirner expurgados. 


Este artículo es parte de un dossier sobre Max Stirner publicado en el número 66 de Desde el Confinamiento, que puede descargarse en formato PDF aquí. Una introducción puede leerse aquí.

.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...