-

Noticias Amor y Rabia
Jueves, 03 de Abril de 2025

La Biopolítica en Kropotkin

Published on: sábado, 27 de febrero de 2021 // ,

por Eduard Tarnawski (Los precursores rusos de la biopolítica, 2003)

Con la teoría de Darwin era muy cómodo justificar la expansión colonial y la explotación capitalista, pero no era posible llevar a cabo las revoluciones en Occidente. En esto último a Darwin le aventajó su vecino de Londres, Marx. El planteamiento según el cual la única historia de la humanidad posible es la historia del hombre en la sociedad —y no la historia de la especie humana como pensaba Darwin— se convirtió en doctrina oficial del movimiento revolucionario. El marxismo empezaba además su andadura como la principal teoría de las Ciencias sociales y pudo desarrollarse gracias al sostén que encontró en la Segunda Internacional. En consecuencia, la doctrina anarquista dominante en dicho movimiento hasta los años setenta del siglo XIX tuvo que retroceder. Los seguidores de Bakunin pudieron mantener sólo algunas posiciones de segundo rango. Para recuperar su posición anterior al despliegue de los marxistas sí tenían una cosa clara: hacía falta como fuera una vastísima cantidad de fenómenos y la que ofrecía una herramienta para crear un sistema filosófico alternativo al marxismo.

Pero el camino se presentaba muy difícil. En primer lugar, por culpa del mismo Darwin, quien no dejó en su teoría ningún lugar que permitiese contemplar la posibilidad de cooperación entre los animales. En segundo lugar, porque los partidarios del darwinismo hicieron una lectura muy reduccionista del mismo. Para devolverle la fuerza de una teoría revolucionaria era urgente rescatar a Darwin de las manos de esos torpes propagadores que le hacían un flaco favor. Para esa misión el mejor preparado parecía ser un príncipe ruso, Piotr A. Kropotkin, que se manifestaba profundamente antimarxista. Le irritaba —y le comprendo muy bien—, ese pretencioso estilo de las fórmulas matemáticas que aparece en las páginas de EL CAPITAL. Era el mejor para atacar a Marx, pero no era todavía ni anarquista ni darwinista. Aunque había leído a Proudhon en los tiempos de su encarcelamiento en Rusia no se declaró anarquista hasta 1871, cuando se estableció en Suiza. Posteriormente, desde 1886, viajó a Inglaterra, donde se dedicó plenamente a la labor de combatir el marxismo con los argumentos darwinistas. (…) Allí, y ya sin interrupción, empezó a trabajar en la obra de su vida: reconciliar a los comunistas con los anarquistas. Con este propósito en 1892 publicó su principal libro LA CONQUISTA DEL PAN. En él proclamó que «el camino más corto al comunismo es el anarquismo, porque todo comunismo lleva al anarquismo». En el año 1890 publicó en la revista NINETEENTH CENTURY primero una serie de artículos en los que polemizaba con las tesis de T. Huxley, llamado entonces «perro de presa de Darwin». Kropotkin que un libro como el que publicó en 1888 Huxley, titulado STRUGGLE FOR EXISTENCE AND ITS BEARING UPON MAN (‘La lucha por la existencia y su relación con el ser humano’), perjudicaba más a Darwin que todas las críticas de sus enemigos. Tenía razón. Darwin, llamado a inspirar las revoluciones, estaba siendo utilizado por culpa de sus discípulos para frenarlas. Estos falsos propagadores de Darwin —especialmente los economistas—, hacían pensar que la palabra ¡AY! de los devorados era la última palabra de la teoría social. Ellos, por pura ignorancia, elevaron ‘la lucha sin cuartel y en pos de ventajas individuales’ al rango de ley universal. A Kropotkin le resultaba insoportable que se tratase a su querido maestro Darwin como un simple discípulo del economista Malthus o que se le identificase con el sociólogo Spencer. No se contentaba con advertir que no había que hacerles caso, porque su conocimiento de las Ciencias naturales no iban más allá de algunas frases corrientes, y éstas tomadas de divulgadores de segundo grado; con toda su fuerza atacaba a los que reducían la teoría de Darwin a la justificación de la lucha entre individuos por los medios de subsistencia, entre seres eternamente hambrientos y ávidos de la sangre de sus hermanos. Su experiencia le decía que en la naturaleza no hay nada que hable a favor de esta lucha. Al contrario, todo gira en torno a la cooperación. Por eso se propuso como objetivo cambiar la imagen de Darwin y pudo hacerlo sólo porque había conseguido ser un intérprete autorizado. Así, en la «Introducción» tuvo el acierto de hacer constar que su planteamiento, contrario a todas las interpretaciones sociológicas y económicas de la teoría de Darwin, contaba con la aceptación por parte del mismo Henry Walter Bates, el que fuera el primer protector de Darwin. Esa previsión era necesaria dada la tendencia a ver en él a un detractor de Darwin. No compartiría, pues, ninguno de los planteamientos interdisciplinarios de los biopolíticos contemporáneos que hablan de la coexistencia pacífica entre biólogos y sociólogos.

Severtsov y Poliakov, naturalistas rusos

Al mismo tiempo Kropotkin se distanciaba de la postura de los que no se sentían con fuerza de seguir el planteamiento radical nacido del darwinismo hasta sus últimas consecuencias. Los evolucionistas de su tiempo, al reconocer el origen animal del hombre, a lo sumo reconocían que con el invento de la historia el hombre abandonaba para siempre su mundo animal. Así pensaban los darwinistas como Alfred R. Wallace. Por el contrario, Kropotkin decía que lo mejor que puede hacer la izquierda para el hombre era ayudarle no a salir del reino de los animales sino a permanecer en él. En esto le avalaban sus propias experiencias de naturista adquiridas en sus viajes por la Rusia Oriental —no por el sur del Atlántico, como en Darwin—. Aunque menciona una conferencia del biólogo francés Espinas de 1881 en la que se interpreta a Darwin como un cooperativista, deja claro que los primeros en hacer esta lectura correcta del maestro fueron los rusos. Concretamente, el zoólogo Karl F. Kessler, de la Universidad de San Petersburgo, quien fue el primero en protestar en el congreso de los naturalistas rusos en enero de 1880 contra el abuso del concepto «lucha por la existencia». En la formulación de su tesis la ‘ley de la ayuda mutua’ contó con el apoyo del zoólogo Alexey N. Severtsov, así como su amigo personal, Iván S. Poliakov. Todos estaban impresionados por la obra de Darwin, pero al observar la naturaleza siberiana y del sur de Rusia se preguntaban constantemente dónde estaría esa despiadada competencia entre los animales de la misma especie, que no encontraban por ningún sitio.

Kropotkin sacó dos conclusiones de su lectura de Darwin. La primera: el origen prehumano de los sentimientos morales. El hombre no sólo procede del mundo animal sino que de este mundo se originan los instintos que dieron origen a la moral. Kropotkin piensa que el notable progreso de las Ciencias sociales a finales del siglo XIX le ofrece la posibilidad de demostrar que la incorporación de esos instintos a la organización de las sociedades humanas fue la base del progreso moral. Por fin —decía— no haría falta hablar de ‘amor’ ni de la ‘simpatía’. Entre los humanos —como entre los animales— no hay ni lo primero ni lo segundo: solo hay ‘solidaridad’. La segunda tesis es que la mejor forma de organización política es el federalismo. Lo que a primera vista parecía ser una desinteresada defensa de Darwin frente a las malas interpretaciones de los social-darwinistas, acaba siendo la vuelta a la vieja utopía anarquista: lo mejor para el ser humano es deshacerse del Estado y volver a los tiempos de la comuna, que es lo mismo que volver al siglo XII, a los tiempos en que todo lo europeo era federalista, como dirá en una conferencia que es considerada la conclusión de su obra magna EL APOYO MUTUO.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...