-

Noticias Amor y Rabia
Viernes, 04 de Abril de 2025

Ser pobre ahora es ‘cool’: así se utiliza el lenguaje para embellecer la pobreza, por Javier Fernández

Published on: sábado, 25 de abril de 2020 // ,


En 2005 se publicó ‘The Art of Stylish Poverty’, una guía sobre cómo hacerse rico sin ganar dinero. La obra fue escrita por el conde alemán Alexander von Schönburg, y parte de la idea de que la gente irá haciéndose cada vez más y más pobre. El noble, cuya familia amasó una gran fortuna gracias a la extracción de minerales en Sajonia, cree que hay algunas cosas que se consideran erróneamente necesarias, como el coche o el móvil, y propone deshacerse de ellas para mejorar fácilmente la calidad de vida. Asimismo, sugiere comprar ropa de segunda mano y salir a correr por el parque en lugar de pagar la cuota del gimnasio.


Además, Von Schönburg, propietario de varios pisos en alquiler ubicados en las ciudades germanas de Berlín y Postdam, considera que las vacaciones no merecen la pena, pues producen demasiado estrés.

Sin entrar a valorar la pretensión de dar lecciones sobre cómo vivir con pocos recursos desde una posición social construida gracias a la acumulación de millones de euros, lo cierto es que actualmente existe una tendencia similar que busca atenuar las consecuencias de la pobreza en gran parte de la sociedad.

Las secciones de estilo de vida de muchos medios de comunicación están repletas, desde hace unos años, de artículos que presentan el tener un trabajo precario o comer de la basura como tendencias ‘cool’. Los términos utilizados para ello no son pocos, y aquí hemos hecho una selección de los más sorprendentes.


Un trabajo precario, pero ‘cool’

Salario emocional


España es, según la OCDE, el país de la UE con más trabajadores pobres. Un dato así debería sacudir a la sociedad y obligar a los responsables a buscar una solución para mejorar la calidad de vida de la gente en esa situación. Pero no, aquí nadie sale a la calle por eso. Es más, algunos 'expertos' han decidido que la solución pasa por otras cosas, que también vienen bien, pero que al final no nos sirven para llegar a final de mes, sino para aumentar todavía más el beneficio empresarial. Hablamos del salario emocional.


Este concepto busca proporcionar a los trabajadores beneficios considerados más valiosos que una subida de sueldo, como un ambiente de trabajo agradable, la conciliación de la vida laboral con la familiar o los horarios flexibles, para darles más comodidad y mejorar su productividad. El problema es que estos deberían ser derechos laborales básicos, solo que ahora se venden como avanzadas concesiones que hace la empresa para evitar pagar un salario digno a sus empleados.

‘Mini-jobs’


Sin embargo, la precariedad no es el único problema que tiene el sistema laboral español. También está la temporalidad. De hecho, España fue en 2017 el país de la Unión Europea con la mayor tasa de trabajo temporal, un 27%. Otra victoria más para sacar la bandera.

Aquel año, más del 90% de los contratos laborales que se firmaron fueron temporales. Estos puestos de trabajo comparten las siguientes características: corta duración, poca remuneración y, generalmente, muchas horas de trabajo. Tal es la descripción, también, de los ‘mini-jobs’, solo que convertido en algo interesante únicamente por el hecho de traducirlo.

Esta forma de trabajo fue sugerida en 2011 por el Banco Central Europeo a España como una manera para luchar contra el desempleo. La idea era combatir la economía sumergida y dar una oportunidad a los jóvenes para que se integrasen en el sistema laboral. En la práctica, algunas voces especializadas consideraron que supondría el abaratamiento de la mano de obra y una mayor dificultad para acceder al sistema de pensiones.

‘Jobsharing’


Otra forma de trabajo que se ha extendido en algunas empresas, sobre todo entre los cargos de importancia, es el ‘jobsharing‘: compartir un puesto de trabajo y su salario correspondiente entre dos personas. Lo que se pretende conseguir es proporcionar a los empleados en cuestión una mayor flexibilidad horaria y la posibilidad de conciliar su vida laboral con la familiar. No obstante, esta práctica solo es viable si el 50% del salario cubre todos tus gastos. Y no suele ser así, vaya.


‘Trabacaciones’


Cuando parece que la perversión del lenguaje en el terreno laboral no puede ir a más, el neoliberalismo hace su ‘hold my beer‘ particular y aparecen las ‘trabacaciones’. Eso es, ni más ni menos, que trabajar en vacaciones. Según Jorge Cagigas, experto en innovación y liderazgo, “Los empleos de ahora implican un desgaste más intelectual y no es necesario estar un mes de vacaciones para cargar las pilas”, por eso se plantea la opción de convertir el lugar de vacaciones en el nuevo espacio de trabajo.

No obstante, el campo laboral no es el único ámbito de la vida en el que están surgiendo esta clase de conceptos. Prepárense que vienen curvas.

¿Independencia? Tarde y en un zulo ‘chic’

‘Treinteenagers’


Con estas estadísticas que hemos visto, no es de extrañar que en 2016 el 80% de las personas menores de 30 años en España aún viviera con sus padres, dato que coloca a nuestro país a la cola de los países europeos cuyos jóvenes se independizan más pronto, con 29,3 años. Estamos que lo tiramos, ¿eh?


Esta situación provoca un cambio de la perspectiva de futuro de los jóvenes. Con esa idea concibieron Juan Díaz-Faes y Carlos García Miranda el concepto ‘Treinteenagers‘. Estos nuevos treintañeros viven como ‘adolescentes mayores‘ que tienen que sortear obstáculos como la alopecia o la dificultad actual de conseguir un contrato indefinido, y no se adaptan a los cánones sociales establecidos, como formar una familia.

A pesar del elemento humorístico del nombre, en realidad aborda consecuencias directas de la precariedad laboral y de la falta de oportunidades. Pero que no cunda el pánico, actualmente se han construido viviendas que, se supone, cumplirán el deseo de muchos millenials de independizarse de su hogar familiar.


‘Tiny houses’


Las ‘tiny houses’ son un fenómeno que ha triunfado en Estados Unidos y en algunos países de Europa como Francia. Son exactamente eso, pequeñas casas de 40 metros cuadrados (a veces de 10) ofertadas a precios baratos para aquellas personas con rentas bajas que quieran hacerse con su propia vivienda.

Sin embargo, si ya tienes un hogar propio pero pasas apuros para protegerte del invierno, puedes seguir algunos consejos sobre cómo calentar tu casa sin encender la calefacción. Instrucciones muy útiles para evitar las 7.000 muertes al año que causa la pobreza energética en España, sin duda.

Podemos comprobar que las consecuencias de la precariedad ensombrecen el futuro de muchas personas y determinan los hábitos de quienes la sufren. Otro ejemplo de ello son los ‘sinkies’ y el ‘nesting’.

Ni hijos ni diversión

‘Sinkies’


Este término, acuñado por Cáritas Europa, resulta del acrónimo ‘Single Income, No Kids’ (‘Ingresos de soltero, sin niños’). Se utiliza para nombrar a las jóvenes parejas que deciden no tener hijos, ya que la suma de sus salarios no daría para mantenerlos. Lo que vienen siendo parejas sin los recursos necesarios, pero con un nombre guay.


‘Nesting’


‘Nesting‘ deriva de la palabra inglesa ‘nest’, que significa nido en castellano. Es una práctica que consiste en quedarse en casa durante todo el fin de semana, sin hacer planes con los amigos o la familia, viendo series, regando las plantas o haciendo bizcochos. El ‘nesting’ pretende ofrecer grandes beneficios para la salud, pero realmente no es otra cosa que la decisión de quedarte en tu casa porque no tienes ni un euro para salir a tomar unas cañas.


‘Friganismo‘


Esto de darle un toque ‘cool‘ a la precariedad parece que va a continuar por mucho tiempo, o al menos hasta que las grandes mentes pensantes que se encargan de hacerlo se queden sin ideas o excusas. La última de ellas ha sido el ‘friganismo‘: comer alimentos de la basura por voluntad propia.

Esta práctica se fundamenta en dos cuestiones: el anticonsumismo y la denuncia contra las compañías que tiran al contenedor comida que no está apta para la venta pero sí puede ser ingerida. De hecho, ya se han creado aplicaciones móviles para adquirir alimentos cuyo destino es el cubo de la basura de algunos restaurantes. Y oye, esas denuncias están genial, pero hay que ir más allá y ver lo que implica el término.


A las cosas por su nombre


“Si el pensamiento corrompe el lenguaje, el lenguaje puede corromper el pensamiento” escribió George Orwell. Las palabras son importantes, y no se pueden utilizar para maquillar las consecuencias de un trabajo miserable o los hábitos de una vida sin perspectiva de futuro.

Vivir en una habitación de 10 metros cuadrados y comer de la basura no son características de una nueva forma de vida ‘trendy‘ ni ‘cool‘. Son evidencias del grado absoluto de indecencia de un sistema socioeconómico que, en lugar de poner solución a la miseria, la intenta embellecer.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...