-

Noticias Amor y Rabia

Las bisagras de la historia crujen

Published on: sábado, 18 de junio de 2022 // ,


por Aurelien


15 de junio de 2022


El futuro no se desarrollará necesariamente en beneficio de Occidente



No es difícil darse cuenta cuando se vive en una época de cambios genuinos a gran escala: el verdadero problema siempre es adivinar dónde terminará. Vivimos en un período de cambio de este tipo ahora y, si bien es bastante fácil ver lo que ya ha cambiado y lo que sigue cambiando, es mucho más difícil ver a dónde llegaremos finalmente.


Los historiadores del futuro probablemente identificarán un período alrededor de ahora (supongamos que es 2019-24) cuando el mundo atravesó una de sus principales convulsiones periódicas. Lo compararán con otros períodos como 1914-19, 1945-50 y quizás 1989-1992. Ahora, en septiembre de 1914, todas las personas pensantes se dieron cuenta de que el mundo iba a cambiar, pero aun así era imposible predecir la duración y la naturaleza de la guerra, la revolución rusa y la caída de tres imperios. Aun así, un observador reflexivo se habría dado cuenta de que la fuerza industrial de los principales combatientes, junto con el servicio militar obligatorio y la movilización económica, significaba que la guerra probablemente no iba a ser corta. Y una larga guerra podría provocar el colapso de los imperios Habsburgo y Romanov, con consecuencias imprevisibles. Similarmente, en 1945 todo el mundo podía ver que el mundo del futuro sería fundamentalmente diferente, pero pocos, si alguno, se habrían atrevido a predecir que apenas cinco años después, las tropas occidentales estarían en guerra en Corea. (Volveré a 1989 en un momento).


Ahora estamos en esa situación: las placas tectónicas de la política mundial han estado cambiando recientemente, incluso si la configuración final no estará clara por un tiempo. Pero, como siempre, nuestra capacidad para entender esto está limitada por nuestra inversión política, moral e intelectual en el presente y nuestro miedo a un futuro incierto y quizás no deseado. Ahora bien, a veces, por supuesto, los episodios individuales que duran meses o años son tan violentos y tan inconfundibles que no tenemos otra opción que reconocerlos por lo que son cuando suceden. Nadie en 1789, 1919 o 1945 podía pensar realmente que el mundo continuaría como antes. Pero la actual crisis en Ucrania, por muy violenta y diferente que sea, no es particularmente un agente de cambio en sí misma. Es más bien un índice de cómo las cosas ya han cambiado, y cómo las cartas políticas y económicas se han vuelto a repartir en gran medida. El estallido del conflicto de Ucrania, la forma en que se está desarrollando, y la ruidosa pero limitada respuesta occidental, son solo una sorpresa para aquellos que no han estado prestando atención: los cambios fundamentales ya están en marcha desde hace algún tiempo.


Podemos exponer la realidad subyacente en tres simples puntos, con los que casi todo el mundo estaría de acuerdo.


▪ En los últimos treinta o cuarenta años, el Occidente global ha deslocalizado en gran medida su capacidad productiva, por lo que su forma de vida ahora depende abrumadoramente de bienes importados. La industria como tal que todavía existe depende en gran medida de las materias primas y los componentes suministrados por países con los que no mantiene necesariamente buenas relaciones.


▪ Desde el final de la Guerra Fría, la capacidad militar occidental se ha reducido radicalmente, y la OTAN ahora es incapaz de luchar en un conflicto sostenido y convencional de alta intensidad en Europa. El puñado de naciones que ha conservado una capacidad militar significativa ha centrado su planificación y adquisiciones en operaciones en el Sur Global.


▪ A pesar de ello, las naciones occidentales siguen actuando como si fueran económica y militarmente superiores, y tratan de coaccionar a las naciones de las que dependen económicamente, además de librar una guerra proxy contra una nación que tiene más capacidad de combate en Europa que ellos.


Como sugiero, no creo que lo anterior sea particularmente controvertido, aunque quizás no todos expongan el argumento de manera tan directa. Sin embargo, obviamente surge la pregunta: si todo esto es cierto, ¿por qué Occidente está actuando de una manera que obviamente está dañando sus propios intereses? La respuesta, continuando con mi tema de fuerzas y cuerpos, es la inercia política. Es bien sabido que las políticas exteriores y de seguridad, así como las instituciones internacionales y las relaciones políticas, cambian mucho más lentamente que el equilibrio subyacente de las fuerzas económicas y militares. (Si eso parece paradójico, recuerde que en una fecha tan reciente como al comienzo de la Guerra de Vietnam, era Taiwán, y no China, quien tenía un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU). Los cambios políticos requieren un consenso abrumador, una fuerza abrumadora o un desastre de algún tipo: de lo contrario, la roca sigue rodando colina abajo. Por eso, por ejemplo, la OTAN no se disolvió simplemente al final de la Guerra Fría. En ese momento, con montones de crisis internacionales ocurriendo simultáneamente, y en medio de una gran incertidumbre sobre el futuro, había muy poco apetito por una iniciativa a gran escala, laboriosa y profundamente controvertida que habría producido amargas divisiones y desacuerdos fundamentales sobre una alternativa, o incluso si debe haber una. Dado que la mayoría de los estados miembros encontraron al menos alguna utilidad en la OTAN, fue infinitamente más fácil dejar que la organización continuara y encontrarle nuevos roles.


Es decir, no sólo las instituciones nacionales e internacionales, sino las relaciones políticas formales e informales tienden a ser las establecidas por los resultados del equilibrio de fuerzas y del conflicto abierto en el pasado, y requiere una desintegración espontánea o alguna poderosa fuerza compensatoria para cambiarlos. Si lo duda, considere las diferencias en los sistemas políticos actuales de Gran Bretaña, Francia y Alemania. ¿Son el resultado de una cuidadosa reflexión al estilo de Burke sobre las necesidades políticas de cada país? Obviamente no: son el resultado de guerras, revoluciones y luchas políticas a lo largo de los siglos. Francia es un ejemplo especialmente bueno, ya que el sistema político cambió tres veces en veinte años; en 1940, 1944 y 1958, cada vez acompañada de un conflicto. En ese sentido, Michel Foucault tenía toda la razón al invertir el dicho de Clausewitz y sugerir que la política se ve mejor como la continuación de la guerra por otros medios.


Además, si adoptamos la sugerencia de Foucault de que vemos las relaciones de poder en la sociedad como la sublimación de un conflicto continuo, encontramos que, por extensión, esto explica conceptualmente algo que es empíricamente obvio para quienes lo han experimentado. Las relaciones entre estados tienden a basarse en hábitos y correlaciones pasadas de poder, en lugar de algún tipo de juicio cuantitativo instantáneo realista. Los Estados no hacen un nuevo cálculo cada vez que se enfrentan a alternativas; tienden a hacer lo que hicieron la última vez, o lo que siempre hacen. Entonces, frente a una propuesta poco atractiva de los Estados Unidos, un gobierno europeo puede preguntarse si realmente quiere dedicar tiempo y esfuerzo a combatir el problema, o ahorrar ese tiempo y esfuerzo para otras cosas. Y, por supuesto, es perfectamente posible que un estado pueda finalmente convertir tal propuesta en su propio beneficio, o incluso sabotear su puesta en práctica. Al final, la política internacional no es simplemente un juego de suma cero donde el ganador lo decide el poder bruto, aunque no siempre estoy seguro de que Estados Unidos se dé cuenta de esto. Y el poder internacional es relativo, no absoluto. Se trata menos de que Rusia (y China) sean fuertes, que de que Occidente sea débil. El agua siempre fluye cuesta abajo, incluso si la pendiente es muy pequeña.


De modo que las relaciones reales entre estados son el producto de dinámicas complejas basadas en la historia, los hábitos y las correlaciones de fuerzas pasadas. Ha sido así durante miles de años, y cualquier otra cosa haría que el sistema internacional fuera imposible de manejar. Puede pensar en él como análogo al sistema operativo de una computadora: en su mayoría hay actualizaciones relativamente menores, pero a veces cambios importantes como de CP/M a MS-DOS y luego a Windows. (Y, por supuesto, la competencia: estoy escribiendo esto en MacOS). Por lo tanto, cuando se producen cambios, se producen en puntos en los que el sistema operativo internacional falla porque ya no puede hacer el trabajo. Para continuar con la metáfora, estamos en un punto en el que el sistema operativo propiedad de Occidente es cada vez más incapaz de hacer frente a las cosas y enfrenta cada vez más competencia de otras partes del mundo. Pero los que están a cargo aún no se han dado cuenta.


Creo que lo harán. Los sistemas se derrumban cuando se enfrentan a realidades que no pueden afrontar. Así como después de cierta edad te das cuenta de que no puedes levantar el peso que solías levantar, de la misma forma que tu viejo ordenador no puede utilizar la última versión de Microsoft Word que acapara todos los recursos, de la misma forma las instituciones y los sistemas internacionales que no pueden hacer frente a las tensiones de los acontecimientos mundiales mueren. En este sentido, Ucrania es una prueba para la destrucción tanto de la OTAN como de la UE, y del sistema multilateral más amplio dominado por Occidente del que ambos forman parte. La OTAN, en particular, se acaba de enfrentar exactamente al tipo de situación que esperaban sus fundadores —el ejercicio del poderío militar ruso— y en términos efectivos no ha hecho nada. Ni gesticular mucho, o imponer gran cantidad de sanciones o entregar gran cantidad de armas puede cambiar ese hecho, que a su vez lo cambia todo. La OTAN y la UE pueden prolongar la guerra, causar más sufrimiento y destruir muchas economías, incluida la propia. Pero no pueden afectar fundamentalmente el resultado, y la naturaleza de sus respuestas, debajo de la postura superficial, demuestra que lo saben.


Por eso las cosas son diferentes ahora de lo que eran en 1989-1992. En ese momento, los líderes occidentales tuvieron la oportunidad de hacer cambios importantes y establecer un nuevo marco de seguridad en Europa, pero optaron por evitar el cambio en la medida de lo posible y continuar con las estructuras de seguridad que ya tenían. Independientemente de lo que pienses de este enfoque, solo fue posible porque la correlación de fuerzas subyacente favorecía enormemente a Occidente. Por otro lado, cuando quedó claro que los líderes soviéticos no iban a intervenir para proteger a los regímenes de los países del Pacto de Varsovia, esos regímenes cayeron casi de la noche a la mañana: de repente, ya no había nada que los sostuviera, y no lo había habido durante mucho tiempo. El sistema operativo soviético simplemente había dejado de funcionar.


Esto había sido obvio para algunos de nosotros por un tiempo. Al menos desde 1987, estaba claro que las cosas estaban cambiando, y desde 1989, las tensiones en el Pacto de Varsovia y la fragilidad de sus regímenes eran claramente visibles. Pero hubo una tremenda resistencia a aceptar esto: aquellos de nosotros que discutíamos de esta manera fuimos tachados de “Gorbymaníacos”, se dijo que estábamos siendo engañados por la astuta propaganda soviética y conducidos a una trampa. (Sí, nada es realmente nuevo.) No fue hasta la toma de posesión de Yeltsin que las instituciones políticas occidentales finalmente, malhumoradas, admitieron que los cambios eran realmente fundamentales e irreversibles.


Ahora hay otra nueva normalidad: una Europa en la que Rusia es la mayor potencia militar, y donde Occidente en su conjunto depende de Rusia, China e India para su prosperidad económica. Esto no es nuevo, por supuesto, pero es una pena que nadie lo haya notado antes. En teoría, eso podría remediarse con programas masivos de inversión, construcción y entrenamiento, con niveles de movilización militar en tiempos de guerra y el regreso del servicio militar obligatorio en toda Europa, así como la reintroducción de controles de importación, barreras arancelarias y otras reliquias malvadas de la pre- pasado neoliberal. En teoria. Pero, incluso entonces, Occidente nunca volverá a estar en una posición de dominio militar y económico. Si los chinos recuperan Taiwán, por ejemplo, depende esencialmente de ellos: para los EEUU no es una cuestión de "determinación", sino de una incapacidad para afectar mucho el resultado.


Será mejor que nos acostumbremos a esta nueva normalidad. No va a desaparecer pronto.

ECONOMÍA