-

Noticias Amor y Rabia
Viernes, 04 de Abril de 2025

El anarquismo y las protestas en Bielorrusia

Published on: miércoles, 2 de diciembre de 2020 // ,


22 de noviembre de 2020

En el momento en que escribo estas líneas, todavía no está claro si el presidente bielorruso Lukashenko permanecerá en el poder o si las protestas y sanciones lo obligarán a dimitir [1]. Sin embargo, ya está claro que las protestas en Bielorrusia revelan algunos problemas de la izquierda en Alemania en lo referente a analizar estado, democracia y dictadura.

No es extraño que las protestas pacíficas contra las elecciones obviamente manipuladas (exclusión de candidatos, falsificación de los resultados) y el uso masivo de la fuerza por parte del Estado en un país hostil generen amplias simpatías en Alemania. Casi todos los que apelan de manera positiva al concepto de democracia, muestra una actitud solidaria. Los partidos del Bundestag (el parlamento alemán, AyR), con la excepción de partes de la AfD (la extrema derecha populista) y el partido Die Linke (la extrema izquierda alemana surgida del Partido Comunista pro-soviético y los restos del partido único de la dictadura prosoviética de Alemania del este, AyR), están indignados. ¿Es este un tema sobre el cual no hay ni izquierda ni derecha? ¿La discusión sobre este tema es simplemente entre dictadura  y democracia, y no hay otras discusiones posibles al respecto? ¿Y cómo deberían comportarse los que rechazan al Estado en cualquier forma? ¿Qué contiene ya la democrática?

“Dictadura”: ¿qué explica esta palabra?

Bielorrusia afirma ser un estado democrático, y al mismo tiempo las diferencias con la República Federal Alemana son innegables. El presidente Alexander Lukashenko invoca la "voluntad del pueblo" y quiere decir, sobre todo, que el pueblo en su conjunto le respalda. Con tanta unidad entre el liderazgo y el liderado, la oposición, ya sea liberal, de izquierda o nacionalista, es vista como algo que no pertenece al pueblo, y su participación en los procesos políticos se hace virtualmente imposible. Las expresiones de descontento, ya sea mediante manifestaciones o huelgas, son criminalizadas en nombre de la democracia, y los medios de comunicación de la oposición son marginalizados. Esto puede despertar la sospecha de que el estado en Bielorrusia desconfía de su muy querido pueblo más de lo que lo hace el estado alemán. La aprobación del sistema político por parte del pueblo no se confirma con elecciones libres, como debería ser bajo un sistema democrático. El personal gobernante no se enfrenta a la competencia a intervalos regulares, sino que afirma que simplemente no existe. Se niega que la crítica contribuya de manera constructiva a mejorar el gobierno: se la califica de enemiga del Estado. Si sabemos todo esto, ¿sabemos algo sobre el programa de los círculos gobernantes? Si  un gobierno tiene un sentido más allá de la autoconservación, entonces no se explica sólo con su forma (dictadura o democracia). Está claro que un sistema de gobierno que dice tener el apoyo de todo un pueblo miente, porque si todos tuvieran la misma opinión, no necesitaría un potente aparato represivo. Lo que está claro es que se suprimen ciertas cosas, pero señalando que es un sistema dictatorial no basta para explicar a qué se debe el conflicto entre el gobierno y la oposición.

Ésta es un cruce de caminos importante: la decencia democrática prohíbe hacer preguntas una dictadura y exige que todas las fuerzas democráticas se unan contra la violación de las reglas del buen gobierno. Por el contrario, para una parte de la izquierda, la forma es secundaria siempre que el contenido sea correcto. Siguiendo las teorías de Lenin, no ven una diferencia fundamental entre dictadura y democracia, porque lo único que importa es qué clase ejerce sobre qué clase la dictadura. Visto así, todo Estado es una dictadura y la democracia real sería una dictadura de la mayoría proletaria sobre la minoría de los explotadores. Es por eso que varias corrientes leninistas en Bielorrusia, Rusia, pero también en Alemania discuten si Lukashenko no es el mal menor y sobre a quien está reprimiendo realmente. ¿Cómo se comporta en este conflicto la izquierda antiautoritaria, antiestatista, libertaria-socialista? ¿Es posible que las personas "autoorganizadas, no violentas, valientes y sin un líder" simplemente aspiren a un nuevo liderazgo?

La democracia: ¿una etapa en el camino hacia la anarquía?

La "Graswurzelrevolution" (organo del anarquismo no violento alemán, AyR) respalda las protestasen Bielorrusia  incondicionalmente y sin dudarlo. Quienes se oponen a una dictadura sin hacer uso de la violencia pueden estar seguros de contra con la solidaridad del anarquismo alemán. ¿No les molesta acaso estar en línea con la CDU (el PP alemán, AyR), la UE y el FMI? ¡Pues no! Su número de septiembre dice que la situación en Bielorrusia es social revolucionaria y se queja de que Lukashenko trate injustamente a sus opositores [2]. La redacción de una revista anarquista acusa al “déspota” Lukashenko de “aplastar los tiernos brotes de democracia y dedicarse a resovietizar Bielorrusia” [3]. El programa de la oposición apenas merece ser tenido en cuenta, pero la situación es, por supuesto, "social revolucionaria".

No se puede pasar por alto que la democracia occidental aparece aquí como un mal menor en comparación con el sistema del antiguo bloque soviético. Deesta manera, los anarquistas se convierten en el socio menor de las potencias occidentales en su intento de eliminar todo lo que de alguna manera (en el caso de Lukashenko, muy remotamente) recuerde al socialismo real (así se denominaba al sistema bolchevique, AyR). Tomemos en serio este argumento. Si Lukashenko es derrocado por la oposición liberal pro occidental, que lleva la voz cantante en la oposición, ¿qué ganarán con ello los anarquistas? Ya no se les procesa por cada acción pública y pueden fundar sus propias organizaciones, sindicatos, asociaciones, como el resto de fuerzas políticas. Es probable que los presos políticos sean puestos en libertad antes de cumplir su condena. Debido a su participación en las protestas, tendrán cierta atención por parte de los medios de comunicación. Si se mantienen alejados de las protestas, difícilmente serán escuchados en el período posterior a Lukashenko. Los frutos de la victoria se reservarían a aquellas fuerzas que ya hablan de las “necesarias reformas”, préstamos del FMI, aliviar a las “pequeñas y medianas empresas” y fin de los subsidios estatales a las empresas no rentables. Después de lo que han logrado estas reformas en favor del mercado en otros estados postsoviéticos, ¿es necesario explicar qué significaría para una gran parte de la población? ¿Es un problema para el anarquismo si el personal gobernante fue realmente elegido de manera justa? Al contrario, ¿no ven al menos algunos de los anarquistas, como Lenin, que cada estado es esencialmente dictatorial y no diferencian entre las diversas formas de estado?

Por supuesto, en una democracia, los partidarios de la anarquía pueden expresar libremente sus ideas. Pero solo pueden tomar decisiones los políticos que han sido legitimados por las elecciones. Ellos gobiernan, mientras los demás se manifiestan. Desde el punto de vista de un estado constitucional democrático, no importa si los anarquistas o los nazis se manifiestan, siempre y cuando no infrinjan ninguna ley, y también da igual si se prende fuego a unas obras de cárceles en construcción o albergues de refugiados, porque eso lo hacen ciudadanos individuales que no han sido votados que pasan de la opinión a la acción, y la voluntad de la mayoría se protege de la minoría militante. La democracia no significa usar la fuerza como quieran los ricos, sino según unas reglas fijas. Si eso es un consuelo para las personas que son apaleadas por la policía, deportadas o castigadas por la burocracia gubernamental, es algo sin importancia.

La pretensión del Estado democrático es el no es convertirse en un instrumento de los intereses personales del aparato de gobierno. Gracias a su poder regulador y normativo, está allí dónde están los ciudadanos individuales por sí mismos, y eso siempre significa, bajo las condiciones de la propiedad privada impuesta por el estado, el actuar contra otros. Define el marco para la competencia y lo vigila. Las protestas actuales en Bielorrusia no cuestionan estas reglas del gobierno democrático, sino si Lukashenko y su camarilla las están cumpliendo.

Por supuesto, muchos izquierdistas antiautoritarios en Bielorrusia se están dando cuenta de que se arriesgan a sacar las castañas del fuego a los “neoliberales” en las protestas, motivadas por la idealización de la democracia. Algunos, como por ejemplo la organización anarquista “Pramen”, han intentado encontrar un compromiso entre sus propias ideas y la opinión de los manifestantes con un “programa mínimo”. El resultado ha sido un programa que también podría provenir de los “Verdes” de los años ochenta (el partido alemán Die Grünen, surgido en las filas de militantes ecologistas y antimilitaristas que tuvo un ministro (Joschka Fischer) en el gobierno de Gerhard Schröder, apoyó la guerra de Kosovo de la OTAN contra Yugoslavia, en la que se bombardearon ciudades matando civiles, se usó armamento que sembró el país de material radioactivo, y Lleó al poder a una mafia dedicada al tráfico de drogas y írganos, AyR). Pero en el Consejo de Coordinación de la oposición, reconoce hasta el único representante de los trabajadores que se declararon en huelga, Sergei Dylewski, los trabajadores de la fábrica en la que trabaja, una de las más grandes del país, está en huelga “por razones políticas, no sociales” [4].

Cualquiera que no considere que un estado nacional, llevar a cabo reformas para inponer el libre mercado, establecer lazos de amistad con la UE, etc. no son una buena perspectiva para el futuro, debería plantearse ya cómo luchar contra los líderes y probablemente contra algunos activistas de base de las protestas de hoy.

NOTAS

[1] He escrito en detalle en otra parte sobre lo que hace que el “modelo bielorruso” sea tan especial y cómo surgieron las protestas actuales: enlace.

[2] Ver: Revolución de base en lugar de golpe militar. Revuelta social en Bielorrusia y golpe de Estado en Maili, editorial de Bernd Drücke, en: GWR 451, septiembre de 2020, p. 2.

[3] ¿El fin del anciano bielorruso? El levantamiento contra Lukashenko, comentario en la web de GWR por Mathias Schmidt, enlace.

[4] https://novayagazeta.ru/articles/2020/08/21/86770-ya-ne-vozhd.




Por Alex Krainer 21 de septiembre de 2024La conducta de Antony Blinken en política exterior ha sido una receta clásica para un mo...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...