-

Noticias Amor y Rabia
Sabado, 05 de Abril de 2025

KRAS-AIT acerca de la guerra en Ucrania

Published on: lunes, 31 de octubre de 2022 // ,


13 de marzo de 2022


Ante la velocidad con que avanzan los acontecimientos de la guerra en Ucrania y lo fragmentario, confuso y sesgado de las informaciones que nos llegan por los diferentes medios informativos, el grupo Moiras decidió enviar esta semana unas preguntas a la sección rusa de la AIT, con el fin de obtener una perspectiva libertaria acerca del conflicto que nos ayude a posicionarnos y a tomar decisiones en base a un conocimiento ampliado.  En el texto que viene a continuación se recogen estas preguntas junto a las respuestas enviadas por KRAS, a quienes desde aquí agradecemos su rápida y clarificadora contestación.


Moiras: En vuestro comunicado a la AIT acerca de la guerra en Ucrania, apuntáis a los mercados del gas como motivo principal del conflicto. Querríamos que nos explicaseis más acerca de cuáles son los intereses capitalistas concretos tras esta guerra, tanto del lado ruso como del de los países pro-OTAN, y que nos contaseis acerca de la evolución reciente de la política de vuestra zona, en función de estos mercados y su influencia en la economía de los países occidentales. Estas informaciones suelen quedar en un segundo plano en la versión de los medios de comunicación aquí, muy centrados en la actualidad diaria, pero donde hay poco análisis.


KRAS: En primer lugar, es necesario comprender que existen diferentes niveles de conflicto y diferentes niveles de contradicciones intercapitalistas. A nivel regional, la guerra de hoy es solo una continuación de la lucha entre las castas gobernantes de los estados postsoviéticos por la redivisión del espacio postsoviético. Contrariamente al mito popular, la Unión Soviética se derrumbó no como resultado de los movimientos de liberación popular, sino como resultado de las acciones de una parte de la nomenklatura gobernante, que dividió territorios y zonas de influencia entre ellos, cuando los métodos habituales y establecidos de su dominio estaba en crisis. Desde esa división inicial, que se basó en el equilibrio de poder de entonces, se ha desarrollado una lucha constante por la redistribución de territorios y recursos, lo que lleva a guerras constantes en toda la región postsoviética. Al mismo tiempo, las clases dominantes de todos los estados postsoviéticos (todos ellos, en un grado u otro, provienen de la nomenklatura soviética o de sus sucesores) han adoptado el nacionalismo militante en la ideología, el neoliberalismo en la economía y métodos autoritarios de gestión en la política.


El segundo nivel de conflicto es la lucha por la hegemonía en el espacio postsoviético entre el Estado más fuerte de la región, Rusia, que se dice potencia regional y considera a todo el espacio postsoviético como una zona de sus intereses hegemónicos, y los estados del bloque occidental (aunque aquí, también, los intereses y aspiraciones de los Estados Unidos y los estados europeos individuales de la OTAN y la UE pueden no ser exactamente los mismos). Ambas partes buscan establecer su control económico y político sobre los países de la antigua Unión Soviética. De ahí el choque entre la expansión de la OTAN hacia el Este y el deseo de Rusia de asegurar estos países bajo su influencia.


El tercer nivel de contradicciones es de carácter económico-estratégico. No es coincidencia que la Rusia moderna se llame «un apéndice del gasoducto y el oleoducto». Rusia juega hoy en el mercado mundial, en primer lugar, el papel de proveedor de recursos energéticos, gas y petróleo. La clase dominante depredadora y completamente corrupta, puramente parasitaria en su esencia, no comenzó a invertir en la diversificación de la estructura económica, contentándose con las superganancias de los suministros de gas y petróleo. Mientras tanto, el capital y los estados occidentales están iniciando la transición hacia una nueva estructura energética, la llamada «energía verde», encaminada a reducir el consumo de gas y petróleo en el futuro. Para el capital ruso y su economía, esto significará el mismo colapso estratégico que la caída de los precios del petróleo provocó en su momento para la economía soviética. Por lo tanto, el Kremlin busca evitar este vuelco energético, o ralentizarlo, o al menos lograr condiciones más favorables para sí mismo en la redistribución del mercado energético. Por ejemplo, buscar contratos de suministro a largo plazo y mejores precios, apartar a los competidores, etc. Si es necesario, esto puede implicar una presión directa sobre Occidente de diversas formas.


Finalmente, el cuarto nivel (global) son las contradicciones entre las principales superpotencias capitalistas, los Estados Unidos en retirada y China en el avance, alrededor de los cuales se están formando bloques de aliados, vasallos y satélites. Ambos países se disputan hoy la hegemonía mundial. Para China, con su estrategia de “un cinturón, un camino”, la conquista gradual de las economías de Asia, África, América Latina y la penetración en Europa, Rusia es un importante socio menor. La respuesta de Estados Unidos y sus aliados en el Occidente es la expansión de la OTAN hacia el Este, acercándose a través de Ucrania y Georgia al Cercano y Medio Oriente y sus recursos. Este es también un tipo de proyecto de «cinturón». Encuentra la resistencia de los rivales imperialistas: China y Rusia, que dependen cada vez más de él.


Al mismo tiempo, no debe pasarse por alto el aspecto político interno. La crisis del Covid ha expuesto la profunda inestabilidad interna de la estructura política, económica y social de todos los países del mundo. Esto también se aplica a los estados de Occidente, Rusia, Ucrania, etc. El deterioro de las condiciones de vida, el crecimiento de los precios y la desigualdad social, la indignación masiva de la población con medidas y prohibiciones coercitivas y dictatoriales dieron lugar a un descontento generalizado en la sociedad. Y en tales situaciones, las clases dominantes siempre han recurrido a métodos probados para restaurar la notoria «unidad nacional» y la confianza de la población en el poder: creando la imagen de un enemigo y azuzando la histeria militar, hasta una «pequeña guerra victoriosa».


Moiras: En los países de la Unión Europea los medios de comunicación, haciendo eco de los gobiernos, nos repiten continuamente que Putin es el único responsable de esta guerra. Conociendo el historial de la OTAN, con Estados Unidos a la cabeza, pensamos que esto no es así. ¿Cómo explicar esto a nuestras poblaciones sin que parezca que estamos justificando el ataque ruso y que nos ponemos del lado del gobierno Putin?


KRAS: Desafortunadamente, la conciencia pública masiva tiende a buscar respuestas simples y crudas a las preguntas. No tenemos motivos para simpatizar con el dueño del Kremlin y su administración. Sus políticas neoliberales han llevado a un verdadero colapso de los sistemas de salud, educación, a la pobreza de los jubilados y trabajadores del sector público de la provincia. Los salarios en el país son monstruosamente bajos, el movimiento obrero está realmente paralizado… Pero, independientemente de esto, entendemos que todo esto es producto de cierto sistema basado en el Estado y el Capital. No vivimos en el siglo XVII, no en la era de las monarquías absolutistas. Considerar todo lo que sucede en el mundo como obra de unos pocos “héroes” o “antihéroes” individuales es cuando menos ingenuo, pero de hecho es una de las formas de la misma teoría de la conspiración. Esto fue perdonable en el siglo XIX por el romántico Carlyle o el escritor Alexandre Dumas. Pero en nuestro tiempo ya vale la pena entender que el mundo es mucho más complicado, y que el capitalismo, como sistema social, funciona de otra manera. Por lo tanto, nuestra tarea es explicar a las personas la condicionalidad sistémica de los problemas que sacuden al mundo de hoy. Incluyendo las guerras de este mundo. Y que la única forma de resolver estos problemas es destruir el sistema social que los crea.


Moiras: Se están reproduciendo los esquemas de la Guerra Fría, de forma que parece que si criticas un lado es porque estás con el otro. Esto a los anarquistas les resulta muy problemático, sobre todo cuando no tenemos fuerza social. Queremos actuar, pero tememos vernos arrastrados y utilizados por los ejércitos de los estados. En las manifestaciones que están teniendo lugar en nuestras ciudades se está mezclando la proclama de “no a la guerra” con las peticiones de intervención de la OTAN. El periodismo afecto al gobierno del partido socialista español, el PSOE, nos presenta la necesidad de intervenir, a veces trazando un paralelo histórico con la guerra civil española y las consecuencias de no intervención de los países europeos, o la participación de los exiliados españoles en Francia, muchos anarquistas, en el ejército francés en contra de los nazis. ¿Qué hacer? ¿Pacifismo y no intervención, como fue la postura mayoritaria del anarquismo frente a la I Guerra Mundial, o apoyar a la resistencia ucraniana contra la invasión de las tropas rusas? ¿Podría considerarse esta segunda opción como acción internacionalista contra el imperialismo?


KRAS: Desde nuestro punto de vista, no hay comparación con la situación de la guerra civil en España y no puede serlo. Los anarquistas españoles propugnaban una revolución social. Del mismo modo, no puede haber comparación entre, por ejemplo, el movimiento makhnovista en Ucrania y la defensa del Estado ucraniano moderno. Sí, Makhno luchó contra los invasores extranjeros, austro-alemanes, y contra los nacionalistas ucranianos, y contra los blancos y, al final, contra los rojos. Pero los partisanos makhnovistas lucharon no por la independencia política de Ucrania (que, de hecho, les era indiferente), sino en defensa de sus logros sociales revolucionarios: por la tierra campesina y la gestión obrera de la industria, por soviets libres. En la guerra actual, estamos hablando exclusivamente del enfrentamiento entre dos estados, dos grupos de capitalistas, dos nacionalismos. No corresponde a los anarquistas elegir el «mal menor» entre ellos. No queremos la victoria ni para uno ni para otro. Toda nuestra simpatía va para los trabajadores comunes y corrientes que mueren hoy bajo proyectiles, cohetes y bombas.


Al mismo tiempo, vale la pena recordar que la posición de la mayoría de los anarquistas en la Primera Guerra Mundial no es simplemente pacifista. Esto, como se afirma en el manifiesto contra la guerra de 1915, es un camino para convertir la guerra imperialista en una revolución social. Cualesquiera que sean las posibilidades de lograr esto en el momento presente, los anarquistas, en nuestra opinión, deberían formular y propagar constantemente tal perspectiva.





Moiras: Por otro lado, nos llegan por internet imágenes de grupos armados que se presentan como batallón anarquista en el ejército ucraniano, ¿sabéis si realmente son anarquistas y cuál es su manera de ver el conflicto? Y en cuanto a la dependencia de las armas occidentales para combatir el ataque ruso, ¿eso no condiciona demasiado la posibilidad de batallones libertarios en el ejército o de una guerrilla anarquista ucraniana independiente? ¿Sabéis qué ha quedado de la majnovichina, la revolución anarquista de hace un siglo, en la memoria del pueblo ucraniano? ¿Existe un movimiento anarquista en Ucrania hoy?


KRAS: En 2014, el movimiento anarquista ucraniano se dividió entre quienes apoyaron la protesta liberal-nacionalista en Maidan y luego ayudaron al nuevo gobierno contra los separatistas de Donbass y quienes intentaron adoptar una posición más internacionalista. Desafortunadamente, el segundo fue menos, pero lo fueron. Ahora la situación es similar, pero aún más aguda. A grandes rasgos, hay tres posiciones. Algunos grupos (como «Nihilista» y «Acción Revolucionaria» en Kiev) consideran lo que está sucediendo como una guerra contra el imperialismo ruso y la dictadura de Putin. Apoyan plenamente al estado nacionalista ucraniano y sus esfuerzos militares en esta guerra. La infame foto de los combatientes “anarquistas” en uniforme muestra exactamente a los representantes de esta tendencia: muestra específicamente a los fanáticos del club de fútbol “antifascista” Arsenal y a los participantes de la “Acción Revolucionaria”. Estos “antifascistas” ni siquiera se avergüenzan por el hecho de que formaciones armadas abiertamente profascistas, como Azov, se encuentran entre las tropas ucranianas.


La segunda posición está representada, por ejemplo, por el grupo “Estandarte Negro” de Kiev y Lvov. Antes de la guerra, fue una dura crítica del estado ucraniano, la clase dominante, sus políticas neoliberales y el nacionalismo. Con el estallido de la guerra, el grupo declaró que el capitalismo y los gobernantes de ambos lados tenían la culpa de la guerra, pero al mismo tiempo llamó a unirse a las fuerzas de las llamadas «autodefensas territoriales» – unidades militares voluntarias de infantería ligera, que se forman sobre una base territorial, sobre el terreno -.


La tercera posición es expresada por el grupo «Asamblea» en Kharkov. También condena a ambos lados del conflicto, aunque considera al estado del Kremlin como la fuerza más peligrosa y reaccionaria. No llama a unirse a formaciones armadas. Los activistas del grupo ahora están organizando la asistencia a la población civil y las víctimas de los bombardeos del ejército ruso.


La participación de anarquistas en esta guerra como parte de las formaciones armadas que operan en Ucrania, la consideramos una ruptura con la idea y causa del anarquismo. Estas formaciones no son independientes, están subordinadas al ejército ucraniano y llevan a cabo las tareas establecidas por las autoridades. En ellos no se plantean programas ni demandas sociales. Las esperanzas de llevar a cabo una agitación anarquista entre ellos son dudosas. No hay revolución social que deba ser defendida en Ucrania. En otras palabras, esas personas que se autodenominan anarquistas son simplemente enviadas a “defender la patria” y el Estado, haciendo el papel de carne de cañón del Capital y fortaleciendo los sentimientos nacionalistas y militaristas entre las masas.


Moiras: En nuestros pueblos las comunidades de trabajadores migrantes ucranianos, con la colaboración de organizaciones humanitarias y ayuntamientos, están organizando la recogida y envío a Ucrania de alimentos, ropa de abrigo, medicamentos…La población española es muy solidaria pero ni la guerra ni la pandemia del covid parecen haber servido a nuestras sociedades para cuestionarse las dependencias de recursos energéticos y materias primas, dependencias que sostienen el neocolonialismo y destrozan el equilibrio natural del planeta. Ante la escasez de recursos, se prevé una vuelta al carbón y un impulso a las nucleares. ¿Quizá la sociedad rusa es más consciente de los peligros y de la necesidad de alternativas? ¿Existe algún plan de acción en este sentido desde los movimientos sociales? ¿Qué se plantea la KRAS y la AIT acerca de esto?


KRAS: Desafortunadamente, el estado de los movimientos sociales en la Rusia moderna es deplorable. Es cierto que, incluso en los últimos años, ha habido varias protestas ambientales activas y persistentes a nivel local: contra los basureros, los incineradores de desechos o la destrucción ambiental por parte de la industria minera, incluida la minería del carbón. Pero nunca resultaron en un movimiento poderoso a nivel de país como un todo. En cuanto a la lucha contra la energía atómica y las plantas de energía nuclear, que alcanzó su punto máximo en la Unión Soviética y Rusia a fines de los años 80 y 90, prácticamente no hay tales levantamientos ahora.


Moiras: Las manifestaciones de rusos contra la guerra, ayudan a comprender a los pueblos europeos que no son los rusos los que atacan Ucrania, sino el ejército del estado que gobierna Rusia. Esto lo están reflejando los medios de comunicación en nuestros países, y sabemos que son miles de detenidos allí en Rusia a raíz de las demostraciones, ¿cómo está afectando esto al anarquismo ruso? ¿qué va a suponer para vuestra libertad de expresión y de acción en vuestro país?


KRAS: Las manifestaciones y otras acciones diversas contra la guerra no han cesado todos los días desde el primer día. Miles de personas participan en ellos. Las autoridades prohíben su celebración bajo el pretexto de «restricciones anticovid» y los dispersan brutalmente. En total, hasta el 8 de marzo, unas 11 mil personas fueron detenidas durante manifestaciones en más de 100 ciudades del país. La mayoría se enfrenta a multas de 10.000 a 20.000 rublos por realizar una protesta «no autorizada». Sin embargo, ya hay acusaciones más crueles: 28 personas ya fueron acusadas de vandalismo, extremismo, violencia contra los autoridades, etc., por lo que enfrentan penas de hasta muchos años de prisión. Las autoridades claramente están usando la guerra como una oportunidad para «apretar los tornillos» dentro del país. Los medios de comunicación críticos están cerrados o bloqueados. Se está librando una histérica campaña de guerra en los medios oficiales. Se ha aprobado una ley según la cual la difusión de «información falsa» sobre las actividades del ejército y el «descrédito del ejército», así como la resistencia a la policía, se castigan con hasta 15 años de prisión. Incluso se ha presentado un proyecto de ley al parlamento que permitiría enviar al frente a los opositores a la guerra arrestados. Las personas son despedidas de sus trabajos, los estudiantes son expulsados ​​​​de las universidades por discursos contra la guerra. Se introdujo la censura militar.


En esta situación, el pequeño y dividido movimiento anarquista en Rusia está haciendo lo que puede. Algunos participan en manifestaciones de protesta. Entonces, dos de nuestros compañeros también fueron detenidos y multados. Otros son críticos con estas manifestaciones, ya que los llamados a ellas a menudo provienen de la oposición liberal de derecha y, a menudo, no son tanto contra la guerra como pro-ucranianos (y, a veces, incluso pro-OTAN). Queda la posibilidad de ir a las manifestaciones con sus consignas y carteles (algunos anarquistas lo hacen), o de emprender pequeñas acciones independientes y descentralizadas. Los anarquistas escriben consignas contra la guerra en las paredes, pintan grafitis, pegan calcomanías y folletos, cuelgan pancartas contra la guerra. Es importante transmitir al pueblo nuestra posición especial e independiente, al mismo tiempo antibelicista, anticapitalista, antiautoritario e internacionalista.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...