-

Noticias Amor y Rabia
Viernes, 04 de Abril de 2025

La muerte de la izquierda española

Published on: jueves, 28 de abril de 2022 // ,


por Augusto Márquez


Desde el inicio de la operación militar especial desarrollada por Rusia en Ucrania, la izquierda española se ha alineado con el relato atlantista que proyecta a Putin como un líder diabólico e imperialista, con una especial adicción a la expansión y la guerra, y a Zelenski como un demócrata que exige solidaridades automáticas bajo un manto de victimización creado a la medida por la propaganda occidental.

Podría pensarse que esta posición es producto de la confusión, de la rápida evolución de los acontecimientos o de un marco de interpretación que en Europa occidental ya estaba cerrado, a favor de la OTAN, desde la incorporación de Crimea a la Federación Rusa en 2014 o incluso desde el inicio del golpe contra Yanukóvich. Pero esta hipótesis pierde encanto a medida que se constata una afiliación voluntaria, decidida, a una narrativa que tiende a invisibilizar los asesinatos, bombardeos, persecuciones y sangrientas torturas que las agrupaciones neonazis amparadas por el gobierno de Zelenski ejecutan contra la población prorrusa, no de ahora, sino desde hace años.

La izquierda española ha hecho suyas todas las etiquetas prefabricadas que designan a Putin de autoritario, imperialista, dictador, reencarnación de los zares, facha, y un largo etcétera. Hay un Putin para cada subgrupo dentro del ecosistema ibérico: para las feministas es un provida, para el sector ilustrado un anticomunista conservador, y para los más sensatos un personaje calculador que, si bien enfrenta a Estados Unidos en el plano geopolítico, tiene "desviaciones autocráticas" preocupantes.

Por ende, era cuestión de trámite que la narrativa antirrusa dominara el espectro político de la izquierda cuando el conflicto en Ucrania subió de tono en febrero. Además, el desinterés por la alarmante situación humanitaria en el Dombás durante los últimos años, la cual no fue motivo de movilización y preocupación para la izquierda española, también favoreció su alineamiento con el pensamiento único marca OTAN.

La lógica más elemental indicaría que la izquierda española debería mostrar una condena unívoca frente a los crímenes ejecutados por milicias neonazis como el Batallón Azov, integradas a las fuerzas militares de Ucrania y que cuentan con el respaldo abierto del gobierno de Zelenski. Haber sufrido 40 años de una dictadura que se encumbró con el apoyo de Hitler y Mussolini en 1939, sobre los cadáveres de los republicanos, debería dar como resultado una oposición firme al gobierno ucraniano, en tanto la ilegalización de partidos políticos, incluyendo el socialista y el comunista, representa un guiño preocupante hacia el franquismo contra el cual luchó la izquierda.

Por extraño que parezca, e intercambiando los roles de una forma absurda, la izquierda española muestra solidaridad con un gobierno que persigue y ataca a sus iguales en Ucrania y, al mismo tiempo, rechaza una operación militar que tiene como centro extirpar grupos neonazis, cuyas redes continentales ven en España un territorio fértil para asentarse en el futuro inmediato, a la luz del ascenso electoral de Vox.

Este atentado contra sí misma refleja no solo desorientación estratégica de la izquierda española sino también la disolución práctica de los únicos dos atributos que le quedaban: la solidaridad de clase (con la población masacrada en el Dombás, con fuerte raigambre obrera e industrial) y la conservación de un pasado heroico de lucha contra el fascismo, hoy traicionado mediante el apoyo acrítico a un gobierno ucraniano claramente conducido por la extrema derecha y armado hasta los dientes por la OTAN y Estados Unidos.

El cuadro de atrofiamiento intelectual y confusión ideológica de la izquierda española ha quedado plasmado un artículo de Elisa Moros para El Salto (1). En la pieza afirma, contra el más elemental sentido común, que "Ucrania está lejos de ser un país perfecto o libre de contradicciones pero es (o mejor dicho era, antes de la invasión) preferible a Rusia en todos los aspectos: participación democrática, derechos civiles y políticos, libertad de expresión, etc.".

El infantilismo con el que Moros eleva a Ucrania a un estatus de democracia liberal refleja un espíritu relativista masificado. En línea con Moros, el escritor Santiago Alba Rico, de quien ha bebido Pablo Iglesias, Íñigo Errejón y otras figuras de la izquierda española, escribió recientemente un artículo donde pone en un mismo plano la guerra en Ucrania y la invasión estadounidense de Afganistán e Irak (2).

Alba Rico, recordado por su apoyo a la invasión de la OTAN en Libia, aprovecha el conflicto en Ucrania para reforzar su tesis sobre el "imperialismo ruso" y atacar a ciertas voces de la izquierda española que han mantenido una denuncia activa sobre cómo Estados Unidos empujó la guerra en Ucrania hasta sus últimas consecuencias.

En opinión de Alba Rico, la crítica a la OTAN en la izquierda presenta un desbalance con respecto a la que debería haber contra Rusia, obviando olímpicamente que es la OTAN, y no Rusia, quien ejecuta un despliegue de armas ofensivas y tropas terrestres que abarcan toda Europa. En síntesis, para Alba Rico no condenar automáticamente a Rusia por su operación especial en Ucrania forma parte de un negacionismo que solo ve en la OTAN y Estados Unidos la causa de los más importantes conflictos internacionales. ¿No será que esa opinión es tal porque es la verdad que muestran los hechos y la historia?

Esta carga de escepticismo también queda retratada en un artículo de Daria Saburova (3) para el portal de izquierda Viento Sur. Apoyando el suministro de armas a lo que denomina la "resistencia ucraniana", se mostraba sorprendida por "la persistente incapacidad de una buena parte de gente amiga en Francia y en otros lugares para superar una visión del mundo en la que, en última instancia, la potencia responsable de todas las guerras es Estados Unidos y la OTAN".

Justamente este esquema de ideas es el que ha llevado a Pablo Iglesias, ya retirado de la política y desde la comodidad de ser comentarista en medios, a considerar que Putin "desestabiliza a Europa" (4) y que la nueva dinámica geopolítica, marcada por el declive de Estados Unidos y el ascenso de China y Rusia, no debería servir como justificación para blanquear ideológicamente al presidente ruso (5).

Como es lógico, las ideas influyen en la política hasta determinar su desarrollo práctico. Y aunque Pablo Iglesias ya no está oficialmente en el gobierno español, es una figura que continúa agrupando e influyendo en la izquierda española, al punto de que su decisión, antes de renunciar a su cargo de vicepresidente, de pasar el testigo a Yolanda Díaz, hoy configura las expectativas de toda izquierda para las siguientes elecciones generales.

A nivel de gobierno, la desorientación de la izquierda ha traído como resultado enfrentamientos indirectos entre miembros de la propia coalición de gobierno en torno a dos temas relevantes: el suministro de armas a Ucrania (6) y el discurso de Zelenski ante el Congreso de los Diputados.

Recientemente, en relación a la política de suministro de material bélico, Yolanda Díaz salió en su defensa apelando a la "legítima defensa del pueblo ucraniano", mientras que Ione Belarra, del entorno de Pablo Iglesias, secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, mostró su rechazo, mientras firmaba una declaración abstracta de paz (7), carente de propuestas prácticas, con Jeremy Corbin, Yanis Varoufakis y Noam Chomsky.

Previamente, durante el discurso de Zelenski (8) ante el Congreso a principios de abril, algunos diputados de izquierda se negaron a aplaudirlo (9), lo que dio paso a intrigas dentro del espectro político y sus diversas corrientes (10). Albert Botran, diputado de la CUP que no aplaudió a Zelenski, justificó su acción en un artículo publicado en elDiario.es (11), donde responsabiliza a las potencias occidentales de haber contribuido a la guerra en Ucrania y también condena cómo los gobiernos de Kiev han ilegalizado partidos políticos, amparado masacres como la de la Casa Sindical de Odesa, entre otras acciones que desdibujan el relato de victimización de Zelenski.

Sin embargo, que aplaudir o no a Zelenski se convierta en una cuestión de debate estratégico en la izquierda, dice bastante de cómo el estado de consciencia de la izquierda española se ha ido deteriorado por exceso de mediatización, "tertulia" y una lógica enfermiza donde lo políticamente correcto lo permea todo.

En resumen, estas discrepancias o desacuerdos expresan dos caras de una misma desorientación general, en la cual el envío de armas bajo el supuesto de estar apoyando a una "resistencia" capitaneada por neonazis choca con un pacifismo estéril que condena la acción de Rusia para no quedarse en esa visión sesgada de acusar a Estados Unidos de los males del mundo, aunque sea cierto.

La mezcla de relativismo, escepticismo y vocación a lo políticamente correcto prefiguran un coctel destructivo para la izquierda española, que ha cambiado sus propios códigos de clase, solidaridad internacional y lucha contra el fascismo por el automatismo ideológico de la propaganda occidental.

NOTAS

(1) Elisa Moros (El Salto Diario, 14.04.2022): OTAN no o la crisis de identidad de la izquierda española.
(2) Santiago Alba Rico (Sin Permiso, 10.04.2022): Ucrania y la izquierda.
(3) Daria Saburova (Viento Sur, 17.03.2022): La guerra en Ucrania y los dilemas de la izquierda occidental.
(4) Pablo Iglesias, @PabloIglesias (Twitter, 01.03.2022): Algunas reflexiones sobre la agresión rusa a Ucrania.
(5) Télam Digital (26.03.2022): Pablo Iglesias: la guerra en Ucrania expuso muchas "hipocresías" en Occidente.(7) El Mundo (18.04.2022): Ione Belarra y Pablo Iglesias piden la paz en Ucrania a través de un manifiesto sin condenar a Putin.(9) El Español (05.04.2022): Guerra en la izquierda por Zelenski: Enrique Santiago ni aplaude y en IU le tildan de "peligro para la paz".

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...