-

Noticias Amor y Rabia
Viernes, 04 de Abril de 2025

El impacto de sacar a Rusia del sistema Swift

Published on: sábado, 26 de febrero de 2022 // ,


por Claire Jones


La red de transferencias financieras se ha convertido en la encarnación de la “conversión del sistema financiero en un arma”

La declaración de guerra de Vladimir Putin a Ucrania ha reavivado los llamamientos a expulsar a Rusia de Swift. La medida se considera una de las más severas que podrían tomar los EEUU, la UE y el Reino Unido.

Negar a los bancos rusos el acceso al sistema Swift está lejos de ser un hecho. Por ejemplo, socavaría la capacidad de Europa para pagar el petróleo y el gas rusos, tal vez elevando los precios de la energía en el proceso. Imponer una prohibición también requeriría un fuerte consenso. En la actualidad, solo el Reino Unido realmente lo quiere y algunos miembros de la UE siguen oponiéndose.

Como en FT Alphaville no somos expertos en geopolítica, realmente no podemos decirle cuál será la llamada final. Pero sabemos un poco sobre la fontanería financiera que se encuentra detrás de los pagos internacionales. Y dado el ritmo de cambio observado durante la semana pasada, pensamos que valía la pena tratar de explicar ahora por qué ser expulsado sería muy doloroso para Moscú.

¿QUÉ ES SWIFT?

Swift, o la Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunications (Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales) para darle su nombre completo, se puso en marcha en 1977.

Es propiedad de los bancos y tiene su sede en Bélgica. Cada una de las más de 11.000 firmas financieras que son miembros tiene una terminal Swift para comunicarse con los otros bancos en la red, así como su propio código Swift. En realidad no es un sistema de pagos, sino una plataforma de mensajería. Sin embargo, la relativa fortaleza de sus características de seguridad y la amplitud de su uso (los intermediarios financieros en todos los países excepto Corea del Norte ahora son miembros) significan que permite a los bancos enviar billones de dólares en dinero a través de las fronteras diariamente. También se utiliza para la liquidación de divisas y la financiación del comercio.

Como era de esperar, la amenaza de prohibir el acceso a menudo surge cada vez que EEUU o Europa quieren demostrar que están dispuestos a ser duros con sus enemigos. Si bien Swift afirma que no está politizado (y, en teoría, puede ignorar cualquier demanda de expulsar a un estado de su red siempre que no sea ilegal según la ley belga), en el pasado ha sido acusado de complacer los intereses occidentales. Especialmente los de EEUU.

¿CUÁL ES EL ALCANCE DE LA DEPENDENCIA DE RUSIA DEL SISTEMA SWIFT?

El acceso a Swift es importante principalmente porque permite que las empresas energéticas rusas cobren por vender su petróleo o gas a nivel mundial sin demasiados problemas. Para comprender mejor por qué esto es tan importante para Putin (y los líderes occidentales), vale la pena leer este artículo (1) de Javier Blas de Bloomberg (felicitación a Adam Tooze):

"En las 24 horas posteriores a que Vladimir Putin firmara un decreto que reconoce dos territorios ucranianos separatistas, la Unión Europea, el Reino Unido y los EE. UU. compró un total combinado de 3,5 millones de barriles de petróleo ruso y productos refinados, por un valor de más de 350 millones de dólares a precios actuales. Además de eso, Occidente probablemente compró otros 250 millones de dólares en gas natural ruso, además de decenas de millones de dólares en aluminio, carbón, níquel, titanio, oro y otras materias primas. En total, la factura probablemente superó los 700 millones de dólares"

Según Johannes Borgen (2), los 291 miembros rusos de Swift representan el 1,5% de sus flujos financieros y ocupan el sexto lugar a nivel mundial en términos de mensajes de pago enviados en la plataforma. Él piensa que eso equivale a alrededor de 800.000 millones de dólares en pagos al año. Como recordatorio, el PIB ruso fue de 1,5 billones de dólares en 2020 (aunque, por supuesto, no todos esos 800.000 millones de dólares fluirán hacia Rusia).

Si desea tener una idea de hacia dónde fluyen esos cientos de miles de millones, las últimas estadísticas del Banco de Pagos Internacionales (Q3 2021) están aquí (3).

¿HAY ALTERNATIVAS A SWIFT?

En teoría, sí. No hay ninguna razón por la que otros servicios de transferencias financieras, correo electrónico o teléfono no puedan servir como opciones en caso de una prohibición de Swift. Pero en la práctica, si desea enviar dinero alrededor del mundo de manera relativamente rápida, confiable y económica, entonces no hay realmente alternativas. Las ambiciones de crear una red de pagos rival, hasta ahora, han sido inútiles. Esto no se debe a la tecnología (o incluso a la estandarización de las instrucciones de pago de la plataforma en una lingua franca conveniente). Más bien, refleja el equilibrio de poder en las finanzas globales.

Aquí hay una historia para ilustrar el punto, tomada del excelente libro del ex CEO de Swift Gottfried Leibbrandt y Natasha De Teran, The Pay Off.

Cuando la administración Trump restableció las sanciones financieras a Irán (sanciones que incluían cortar el acceso a Swift para ciertos bancos iraníes), los funcionarios de la Comisión Europea idearon un plan para un instrumento financiero para manejar transacciones en monedas distintas al dólar. El Instrument in Support of Trade Exchange (Instrumento de apoyo a los intercambios comerciales), o INSTEX, se creó para permitir que las empresas europeas comerciaran con Irán. Permaneció sin usar durante un año completo después de su lanzamiento. Fue necesaria la pandemia para que ocurriera la primera transacción INSTEX, que involucró la exportación de productos médicos a Irán en marzo de 2020. Naturalmente, no logró evitar que aumentaran las tensiones entre Teherán y Occidente.

Entonces, ¿qué explica la renuencia de los bancos a dejar de usar el sistema Swift, incluso para transacciones que están en regla? Para Leibbrandt y De Teran, se trata de la omnipotencia del dólar.

Aproximadamente la mitad de todos los pagos globales se realizan en dólares. Junto con alrededor del 90% de la financiación del comercio. Cuando las instrucciones se envían a través de redes como Swift, muchos de esos pagos en dólares deben realizarse entre instituciones que no tienen cuentas entre sí. Lo que eso significa es que un banco corresponsal, probablemente con operaciones en EEUU, vigilado por las autoridades estadounidenses, actuará como intermediario. Lo que sugiere el ejemplo de INSTEX es que, incluso para transacciones que son legales, las partes no están dispuestas a correr el riesgo de enemistarse con las autoridades de los EEUU procesando pagos para empresas con sede en países que han caído en desgracia con Washington.

Lo que se deduce de esto es que EEUU puede hacer mucho, y lo está haciendo, incluso sin una prohibición de acceso al sistema Swift. El Departamento del Tesoro de EEUU, por ejemplo, ya cortó el acceso (4) al procesamiento de pagos a través del sistema financiero de EEUU para Sberbank y VTB. Dado el peso de Sberbank y VTB, esta acción por sí sola dificultará la vida de muchos exportadores rusos, independientemente de si finalmente se prohíbe el acceso a la red de pagos.

Pero actualmente existen lagunas, en particular para las transacciones relacionadas con productos energéticos, la gran mayoría de las cuales se realizan en dólares. Berlín ha expresado su temor de que impedir que se pague en dólares a los proveedores rusos de petróleo y gas provocaría un aumento en los costos de energía en Europa. Con eso en mente, EEUU no cortó el acceso al sistema financiero de EEUU a Gazprombank, el tercero más grande de Rusia, que facilita los pagos a la compañía de energía del mismo nombre. Joe Biden también indicó (5) que, en la actualidad, las sanciones permiten que las transacciones de energía entre los proveedores rusos y sus clientes aún se realicen en algunas circunstancias.

Si el conflicto escalase, y los EEUU, el Reino Unido y la UE presionasen para que se prohibiera por completo el acceso ruso al sistema Swift, entonces es difícil imaginar una situación en la que las relaciones bancarias corresponsales de las instituciones rusas con las instituciones estadounidenses puedan permanecer como están ahora. Uno imagina que se cerrarían las lagunas y más instituciones se unirían a VTB y Sberbank en la lista de sanciones.

Sin acceso a Swift, sería casi imposible para las empresas rusas recibir pagos de manera oportuna o confiable. Sin acceso a los servicios de corresponsalía bancaria en los EEUU, sería casi imposible que se les pagara a los exportadores rusos. Esto es lo que se llama la “conversión del sistema financiero en un arma”  donde Washington usa el dominio del dólar para promover los objetivos de la política exterior de los EEUU.

A MEDIO PLAZO, ¿PODRÍA DECAER LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA SWIFT?

Quizás. Durante mucho tiempo ha habido rumores de descontento sobre el grado en que el gobierno de WashingtonC ha convertido sistema Swift en un arma.

El disgusto de la UE por las sanciones a Irán de la administración Trump fue solo un ejemplo. Rusia también intentó establecer su propio sistema rival tras el enfrentamiento anterior sobre Ucrania en 2014. Pero es más probable que una competencia significativa provenga de fuera de las capitales europeas. China también ha establecido una red rival, CIPS (Cross-Border Interbank Payment System). Y aunque su uso ha sido algo limitado debido a que los pagos sólo pueden efectuarse en yuanes, eso podría cambiar. Según el experto en pagos Tord Coucheron:

"Una expulsión total del sistema Swift sería muy perjudicial para Rusia; también podría causar problemas para el futuro del sistema Swift. Mostraría claramente el grado de control estadounidense. Los BRICS ya están trabajando en su propia versión del sistema. Y, aunque probablemente aún falten algunos años para lanzarlo, una prohibición en Rusia bien podría acelerar su puesta en marcha. Existe la intención de evitar el pago en dólares y, en esencia, cortar los vínculos entre la moneda estadounidense y una gran parte del PIB mundial en el proceso"

Es posible que EEUU sea reacio a apoyar una prohibición total por temor a darle una ventaja a China.

Pero nada derribará al dólar de la noche a la mañana. Ni siquiera alguien tan beligerante como Putin. En el futuro previsible, el status quo se mantendrá y el gobierno de Washington tendrá la opción de usar su moneda para dañar a Rusia.

NOTAS







Este texto es parte de un dossier sobre la guerra económica de occidente contra Rusia publicado en el número 56 de la revista Desde el Confinamiento, que puede descargarse gratuitamente aquí. Una introducción puede leerse aquí.


por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...