-

Noticias Amor y Rabia
Viernes, 04 de Abril de 2025

El fracaso del Sistema de Speenhamland, un modelo de Renta Básica Universal del pasado

Published on: sábado, 25 de febrero de 2017 // ,

Yves Smith (Naked Capitalism, 15 de enero de 2015)
La idea de una renta Basica Básica Universal es muy popular entre los lectores, mucho más que la idea de una Garantía de Empleo. Pero como ya hemos dicho de pasada, precisamente este tipo de programa fue puesto en práctica a gran escala en el pasado. Inicialmente fue muy popular, pero a largo plazo demostró tener consecuencias destructivas para sus receptores y al mismo tiempo ser tremendamente beneficioso para los patronos, que lo usaron para reducer continuamente los salarios, incrementando de esta forma los costes para el estado y reduciendo los incentivos para trabajar. Cuando el Sistema fue desmantelando los más afectados fueron los "trabajadores pobres" (personas que viven por debajo del humbral de la pobreza pese a tener un empleo, AyR), al contrario que las personas que habían abandonado el mercado laboral.


Karl Polanyi y sla primera edición de su libro "La Gran Transformación" (1944)
Es algo intrigante que este precedente histórico se asemeje a la version contemporanea de la Renta Mínima Universal. A pesar de que haya algunos lectores que piden ingresos para el consume para todo el mundo, esto simplemente no va a pasar,  al menos no en términos de resultados netos. Es algo que provoca una inflación masiva, ya que en su mayoría se dedica a favorecer el consumo. Más consumo significa más daños ecológicos: seguir destripando de minerales el planeta, más productos químicos, más emisiones de gases invernadero, más envoltorios de plástico y otras basuras. El aumento del consumo también significa más beneficios para la clase empresarial sin tener necesariamente que aumentar el porcentaje salarial de los ingresos nacionales, por lo que no mejorará sino que probablemente empeorará la desigualdad de ingresos.
Para hacer frente a esos efectos será necesario aumentar los impuestos. El mejor resultado que se puede esperar es que se aplique el principio de progresividad en los impuestos. Por lo tanto, el resultado final en el major de los casos sería similar a una Renta Basica Universal especialmente adaptada a los beneficios, graduada de tal forma que pueda evitarse cualquier desventaja para quien quiera trabajar. De esta forma, el resultado (tanto si se consigue directa o indirectamente) sería similar al impuesto negativo sobre la renta de Milton Friedman, con una tasa cero de impuestos establecida al nivel de la pobleza absoluta.
El experimento mencionado fue el Sistema de Speenhamland, que se puso en práctica en Inglaterra en 1795 y fue desmantelado en 1834, y que pretendía garantizar que los jornaleros tuviesen suficientes ingresos como para poder subsistir. Se pretendía que fuese una medida de emergencia para ayudar a los pobres cuando subiesen los precios del grano debido a una mala cosecha. Los jueces de Berkshire decidieron dar un ingreso suplementario a los salarios, cuya cuantía dependía de el precio del pan y el número de niños que tenia cada familia, de forma que los indigentes tuviesen unos ingresos mínimos sin importar cuanto dinero ganasen trabajando.
Aunque nunca fue transformado en una ley, el ensayo de Speenhamland fue adoptado en capitales de distrito por toda Inglaterra y de forma más moderada en algunas localidades industriales. De manera general se veía como un “derecho a vivir”. Ni fue universal ni se puso en práctica de manera consecuente, a pesar de lo cual parece que se difundió ampliamente. Alcanzó su punto máximo durante las Guerras Napoleónicas, y fue retirado en muchas pequeñas localidades antes de ser abolido de manera definitiva por la nueva Ley de Pobres (Poor Law) de 1834. No es sorprendente que la puesta en práctica más intensa y duradera del Sistema de Speenhamland tuviese lugar en áreas donde existía la  amenaza de violencia por parte de la población empobrecida. Pero otro motivo por el cual pudo sobrevivir durante tanto tiempo pese a los costes que implicaba para los terratenientes locales era que logró que los pobres no se fueran y sus salarios quedasen reducidos al nivel del nivel mínimo imprescindible para sobrevivir. Los propetarios rurales querían evitar que los trabajadores se trasladasen a los pueblos y ciudades en busca de un trabajo major pagado. Un contingente local demasiado pequeño de jornaleros podría dar lugar a un aumento de salarios.
Karl Polanyi explica cómo un programa bien intencionado con el paso del tiempo acabó convirtiéndose en algo danino precisamente para el mismo grupo al que se había intentado ayudar. Y es importante recordar que Polanyi era muy consciente de que tratar a los trabajadores y la tierra como mercancías es algo contrario a las necesidades de la sociedad. Para empezar, una vision de conjunto de su libro La Gran transformación:
Durante el periodo mas activo de la Revolucion industrial, desde 1795 hasta 1834, la Ley de Speenhamland logro impedir la creacion de un mercado de trabajo en Inglaterra.
En el nuevo sistema industrial, el mercado de trabajo fue de hecho el último mercado organizado, y esta ultima etapa no fue franqueada mas que cuando la economia de mercado estaba lista para expandirse, y cuando se comprobó que la ausencia de un mercado de trabajo era para las clases populares un mal aún peor que las calamidades que acompanarian su institucionalización. En definitiva, el mercado libre de trabajo, a pesar de los metodos inhumanos que se utilizaron para crearlo, se manifesto financieramente rentable para todos los interesados.
Fue entonces, y solo entonces, cuando el problema esencial se hizo visible. Las ventajas economicas de un mercado libre de trabajo no podían compensar la destruccion social que dicho mercado generaba. Era preciso introducir una reglamentación de un nuevo tipo que protegiese tambien el trabajo, aunque esta vez, en contra del funcionamiento del propio mecanismo del mercado. A pesar de que las nuevas instituciones protectoras, tales como los sindicatos y las leyes sobre las fabricas, respondian en la medida de lo posible a las exigencias del mecanismo economico, intervenían tambien en su regulación y podian terminar por destruir el sistema.
Polanyi describe un proceso dialéctico: el mercado supuestamente autoregulador pulveriza y mina los fundamentos de la sociedad. Los individuos y grupos responden y aseguran que se pongan en marcha mejoras y reformas. Pero sus victorias interfieren con el funcionamiento del mercado, provocando cada vez mayores cargas al sistema de mercado.
Pero atendamos al veredicto de Polanyi: el efecto del Sistema de Speenhamland, que pretendía mitigar el impacto de la industrialización sobre la Inglaterra rural, demostró al final ser demasiado costoso para los pobres y jornaleros que vivían en las zonas rurales. Y cómo llegó a esa conclusion? Oigamos de Nuevo a Polanyi:
Segun la Ley de Speenhamland, un hombre podia recibir ayudas, incluso cuando poseia un empleo, siempre y cuando su salario fuese inferior a la renta familiar establecida de acuerdo con un baremo. Por esto ningun trabajador tenia interes en satisfacer a su patron… En el lapso de pocos años, la productividad del trabajo descendió progresivamente al nivel de la de los indigentes, y ello supuso una razon suplementaria para que los patronos no aumentasen los salarios por encima de lo que establecia el baremo. En aquellos casos en los que el trabajo no llegaba a alcanzar una cierta intensidad, una eficacia y un esmero por encima de un determinado nivel, no se podia distinguir ni de la sinecura ni de una actividad mantenida para salvaguardar las apariencias.
Nunca una medida fue mas universalmente popular. Los padres quedaban libres de ocuparse de sus hijos, y estos ya no dependian de sus padres;  los patronos podian reducir los salarios a voluntad y los obreros, ocupados u ociosos, estaban al abrigo del hambre; las personas humanitarias aplaudieron la medida considerandola un acto de misericordia, cuando no de justicia, y los egoistas se consolaban pensando al menos que si no era misericordiosa tampoco era liberal. Hasta los contribuyentes tardaron en comprender lo que sucederia con sus impuestos en un sistema que proclamaba el derecho a vivir, un sistema en el que un hombre, ganase o no un salario, podria subsistir.
A la larga el resultado fue desastroso. Si bien fue preciso que transcurriese cierto tiempo para que el bajo pueblo perdiese todo amor propio, hasta el punto de preferir el socorro de los indigentes a un salario, el salario subvencionado con fondos publicos estaba avocado a caer tan bajo que necesariamente se veria reducido a proporcionar una vida subvencionada por el contribuyente...
A primera vista, el derecho a vivir tendria que haber significado el final rotundo del trabajo asalariado. El salario corriente tendria que haber caido progresivamente hasta llegar a cero, lo que obligaria a cargarlo enteramente a la parroquia y habria puesto al descubierto el absurdo del dispositivo. Sin embargo… la gran mayoria de los campesinos… preferian cualquier tipo de existencia al estatuto de indigentes
La reacción violenta contra el Sistema de Speenhamland tuvo lugar a través del la Reforma de las Leyes de Pobres de 1834, fue la puesta en marcha de Workhouses (“Casas de Trabajo”) diseñadas para forzar a los pobres a trabajar. Como explica la Wikipedia: “Las Casas de Trabajo eran poco más que prisiones y las familias eran separadas nada más entrar”. La Reforma de las Leyes de Pobres disuadía de aplicar la “ayuda fuera de casa”, que por entonces quería decir ayudar a los pobres sin forzarles a ingresar en ninguna residencia, y que fue abolida en los años 40 del siglo XIX. Como dice al respecto Polanyi:

Muy posiblemente no se perpetro en la epoca moderna un acto tan implacable de reforma social. Al pretender simplemente establecer un criterio de indigencia auténtica con la prueba de fuego de las Casas de Trabajo, multitudes de vidas se vieron aplastadas. Benéficos filantropos promovieron friamente la tortura psicologica y la pusieron dulcemente en practica, ya que la consideraban un medio para engrasar los engranajes del molino del trabajo.
No entiendo las objeciones de los lectores a la idea de una garantía de trabajo. Esto eliminaría muchos McJobs o les devolvería a su forma original de trabajos a tiempo parcial para gente joven que aún estudia. Además aumentaría los sueldos para trabajos importantes como los del sector de la sanidad, que están hundidos actualmente. Dificultaría a los minoristas el seguir empleando sus prácticas abusivas de exigir que los trabajadores estén a disposición con una simple llamada telefónica. Y no hay carencia del trabajo más importante que hay que llevar a cabo: la asistencia universal diaria, y un major trato a los ancianos y en los hospicios. Replantar bosques; construir túneles para proteger la vida salvaje; mantenimiento y mejoras de los parques; reparar y actualizar la infraestructura teniendo en cuenta la eficiencia energética. Todos estos son medios de aumentar la producción nacional de manera que también se mejore el medio ambiente. Si tuviesemos unos líderes más ilustrados, debería ser un objetivo de máxima prioridad para los trabajadores con un trabajo garantizado el reestructurar la economía para reducir el consumo de energía y limpiar fuentes contaminadas.
La gente necesita un objetivo y participar de manera active en la sociedade Esto es lo que dá el trabajo. La historia está llena de ejemplos de ricos que fueron incapaces de encontrar una actividad productiva y cuyas vidas se consumieron en adicciones y otras actividades autodestructivas. Irónicamente, aparentemente no tenemos ese problema debido a que prevalecen los nuevos ricos (ejecutivos, élite financiera, titanes tecnológicos) que tienden a ser adictos al trabajo (1) (lo que sirve para justificar por qué se merecen sus ingresos).
Aparentemente un número excesivo de ideas fantasiosas sobre una Renta Básica Universal giran en torno a una reducida minoría de la población, como quienes pretenden usarlo para escribir una novela muy larga. Pero seamos realistas: la inmensa mayoría de la población que piensan que les gustaría escribir un libro carecen de la disciplina necesaria para ello sin una presión externa. Y eso sin tener en cuenta la pregunta de si será bueno para todo el mundo y no solo para el autor leerlo.
Cuando los sindicatos sirvieron como ancla para asegurar los salarios de los trabajadores de las fábricas, EEUU tenia menores desigualdades salariales y más mobilidad entre las clases sociales. Bajo Speenhamland, las desigualdades salariales aumentaron y los salarios cayeron. Los trabajos poco especializados son la analogía moderna para los antiguos trabajos de cuello azul (trabajadores que ejecutan tareas manuales y de obreros, AyR). Incluso con un incremento de la automatización  muchos de estos empleos seguirán existiendo. La alternativa de un trabajo a elegir con una garantía de empleo forzaría a aumentar los salarios y mejorar las condiciones de trabajo. Permitiría presionar en este sentido a los patronos de manera similar a como lo hicieran antaño los sindicatos. Y además añadiría un poco más de libertad individual al ofrecer más ofertas laborales.
Una Garantía de Empleo y una Renta Básica Universal no son propuestas enfrentadas, al contrario de lo que afirman muchos lectores. Los defensores de la garantía laboral lo ven como un añadido a, y no un reemplazo, de otras redes de protección social, como el seguro de desempleo y la Seguridad Social. Por ejemplo, Joe Firestone ha hablado a favor de una Renta Basica universal junto a una garantía laboral, siendo el valor de ingresos de la Renta Básica Universal 2/3 del valor del ultimo salario ganado mediante la garantía laboral.
Como afirmaba Randy Wray por correo electrónico:
Un trabajo con un salario digno, establecido por el estado, eliminaría al menos 2/3 de la pobreza… podemos así eliminar el resto mediante compasion. Esta es la major vía que puede incrementar la capacidad de producción, facilitando extender la producción extra entre quienes no puedan, no deban o no quieran trabajar.
Una garantía laboral es el comienzo eliminar la vision del trabajo como una mercancía y romper así la dinámica que denunciaba Polanyi. Una vez se convierte en algo productivo, el trabajo dignificado se transforma en un derecho en la cabeza de la gente, que no volverá a tolerar ser comprada y vendida como una maquina de sellos. Una garantía laboral rompe el paradigma de que los trabajadores, como seres humanos, deben aceptar las condiciones del Mercado, cualquiera que sean, y nos lleva a una socedad mejor.

___
(1) Soy consciente de que ser un Master of the Universe (término creado por Tom Wolfe en “la hoguera de las vanidades” para definer a la élite empresarial, AyR) es un rol mucho más gratificante que intentar lograr vivir de diversos trabajos a tiempo parcial No obstante, los empresarios, jefes de las finanzas y los principales especialistas trabajan normalmente más de 55 horas a la semana.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...