-

Noticias Amor y Rabia
Lunes, 14 de Abril de 2025

Atrapados en la postmodernidad

Published on: lunes, 14 de diciembre de 2020 // ,


por Guillermo Del Valle Alcalá

23 de junio, 2020

No se trata de deslizar un desprecio apriorístico por cualquier realidad política presente ni proyectar una nostalgia pueril sobre cualquier realidad política pretérita. Bastaría con que observáramos lo que pasa por delante de nuestros ojos con atención y reflexionáramos. Vivimos en un tiempo de gran componente y carga teatrales, de performatividad permanente, en el que el continente vale más que el contenido y la escenificación importa por encima, y con frecuencia con total independencia, del sustrato ideológico.  ¿A qué intereses está sirviendo este estado de cosas, este superávit de simbología huera?

Cada cierto tiempo se pone en boga una determinada corriente de activismo que, al poco tiempo, desaparece de forma casi integral, perdiendo portadas y altavoces hasta nueva orden. ¿Dónde está Greta Thunberg? El obsceno espectáculo de utilización de una menor por determinados poderes económicos, mediáticos y políticos sirvió mientras fue funcional a los efectos pretendidos: subsumir una preocupación real como el cambio climático en una suerte de activismo eco-capitalista consistente en desligar la causa de cualquier lectura material. Desligándola, en definitiva, del modo de producción capitalista, de la estructura productiva y de los efectos que la misma despliega sobre el medio ambiente. Se trataba de convertir una realidad contrastable científicamente en un hito de propaganda presto para su rápida comercialización, de fácil venta mediática y suficientemente maleable como para organizar en torno al mismo pomposas conferencias a favor de la economía verde patrocinadas por las mismas corporaciones que contaminan sin límite ni medida. Entre la batería de propuestas, una suerte de expiación colectiva de responsabilidades mancomunadas, en las que cualquier persona de clase trabajadora asumiese idéntica cuota de responsabilidad en el desaguisado climático que los citados patrocinadores… o más bien una cuota de responsabilidad mayor. El cierre del círculo vendría dado por una fiscalidad medioambiental que serviría para restañar las maltrechas arcas de unos Estados que habrán de redoblar su capacidad de endeudamiento para salvar del desastre económico que se avecina a familias, individuos y empresas, ante la empírica demostración de que el orden espontáneo ni está ni se le espera. La letra pequeña del contrato de adhesión climático se escribirá en cursiva y será imperceptible para la mayoría, hasta que le toque a la clase trabajadora pagarlo a escote: el ajuste fiscal, por mucho boato verde que se le quiera conferir, será sobre los trabajadores a través de impuestos proporcionales y regresivos, eludiéndose de nuevo la progresividad fiscal, la tributación de los grandes capitales o de esas plataformas tecnológicas que, por cierto, también tuitean de vez en cuando a favor de la sostenibilidad del planeta. No con sus ingentes beneficios, se entiende.

Causas en apariencia justas se presentan constantemente desligadas de la estructura económica y productiva en la que se insertan problemas de hondo calado, que al disociarse de cualquier atisbo de cuestionamiento acerca del modelo productivo, se convierten en inofensivas piezas de un entremés simbólico para pardillos o entusiastas de la revolución del sofá.

Cuando un hito del nuevo activismo – ese dinamismo hacia ninguna parte tan móvil y desenfrenado como carente de organización que ha sepultado la vetusta y estigmatizada militancia – deja de interesar a quienes reparten cuotas de preeminencia mediática, la maquinaria se activa para implementar su reemplazo. Ahora nos encontramos ante una ola de lucha contra el racismo, repentina, como si el problema estructural del racismo en EEUU fuera de ayer o apareciese de la mano de un presidente tan descerebrado como Trump. Ojalá la realidad fuera tan armónica y simple como un cuento de hadas. Pero no lo es. El racismo estructural de EEUU no es ajeno al clasismo, a la desestructuración social, a las desigualdades socioeconómicas y de clase en una sociedad individualista tantas veces abonada al más crudo sálvese quien pueda.

Tal vez la mejor forma de abordar todos los problemas no sea hacerlo desde la desconexión analítica y política del identitarismo. Ahí está el ejemplo de lo que ha ocurrido en el mundo liberal, dicho en términos anglosajones, o sea progresista, enfrascado en las torres de marfil universitarias donde los estudios de la identidad han terminado propalando una visión del mundo fragmentaria, supersticiosa y anticientífica, sin el menor espacio para un planteamiento de transformación colectiva e integral de la realidad material como el socialismo. Cuando esa respuesta fragmentaria deja tantos resquicios en forma de grupos subalternos a su vez agraviados por no haber recibido la suficiente atención – o directamente haber sido abandonados – por ese enfoque identitario, aparecen esos territorios del descontento que la extrema derecha populista está aprovechando. No todo es fascismo como se empeña en apuntar de forma infantil la izquierda posmo, a la vez banalizando el fascismo – porque cuando todo supuestamente lo es nada lo es realmente – e invisibilizando al mismo tiempo que la hegemonía actual es ostentada por el capitalismo neoliberal; pero, desde luego, el riesgo del neofascismo aparece cuando el horizonte de emancipación de todos los seres humanos es perdido por una izquierda enfocada en las demandas particulares de la identidad.

Lo señalaba de forma brillante el historiador marxista Eric Hobsbawn: «Así pues, ¿qué tiene que ver la política de la identidad con la izquierda? Permítanme decir con firmeza lo que no debería ser preciso repetir. El proyecto político de la izquierda es universalista: se dirige a todos los seres humanos. Como quiera que interpretamos las palabras, no se trata de libertad para los accionistas o para los negros, sino para todo el mundo. No se trata de igualdad para los miembros del Club Garrick o para los discapacitados, sino para cualquiera. No se trata de fraternidad únicamente para los ex alumnos del Eton College o para los gays, sino para todos los seres humanos. Y básicamente la política de la identidad no se dirige a todo el mundo sino solo a los miembros de un grupo específico. ¿Por qué le resulta tan difícil a la izquierda verse a sí misma como representante de toda la nación? ¿Por qué le ha sido tan difícil siquiera intentarlo? Después de todo, los orígenes de la izquierda europea se remontan al momento en que una clase, o una alianza de clases, el Tercer Estado de los Estados Generales franceses de 1789, decidió declararse a sí misma «la nación» contra la minoría de la clase gobernante, creando así el concepto mismo de nación política. Después de todo incluso Marx preveía una transformación de este tipo en El Manifiesto Comunista».

A los problemas del identitarismo como sustituto ideológico y programático del socialismo, se le une el boato folclórico de la posmodernidad con sus excesos, a veces burdos y grotescos, para terminar de ensombrecer el paisaje. A uno le parece que el objetivo en cualquiera de las performances de moda no es revertir ninguna injusticia realmente existente sino disociar las mismas de otras con las que aparecen interrelacionadas, y sobre todo subsumir y disolver cualquier posibilidad de transformación material en el altar del dogmatismo simbólico. Es el campo propio de la posmodernidad. Una reacción perfectamente teledirigida por los actores principales de la hegemonía capitalista neoliberal, pero en cuya realización exhibicionista no se encuentran precisamente solos. Ahí está el presunto progresismo posmoderno desempeñando el imprescindible papel de tonto útil, o colaboracionista esencial.

Tirar estatuas y pintar efigies para luchar contra el racismo resulta tan transformador como escupir infantiles proclamas, cancioncillas o bailes rituales, contra el Estado en vez de tratar de alcanzar el poder político para desplegar políticas materiales que transformen la realidad existente. Si uno se queda en la superficie, gestionándola eso sí con un delirante fanatismo, ni consigue nada, más allá de su merecido descrédito, ni pasa de la categoría del esperpento. Especialmente estruendoso, sí, pero igualmente inútil. El estruendo colma las expectativas de quienes se encuentran todo el rato chapoteando en ese activismo permanente de la escenificación y el simbolismo. Con frecuencia emparentados con un sombrío irracionalismo. La Historia puede y debe estudiarse de forma crítica, pero empecinarse con su modificación, mientras se exhibe una clamorosa incapacidad por aportar un sola medida material y efectiva para revertir una injusticia real del presente denota desconexión con la realidad. Aboca al fracaso de cualquier causa por legítima que sea.

«Cervantes, bastard», leíamos recientemente en un ejercicio supino de estulticia e ignorancia. Son los excesos de la escenificación permanente y el activismo performativo sin el menor rigor ni consistencia ideológicos. El irracionalismo en marcha. Algo así como la enmienda a la totalidad de los versos más vigentes de La Internacional, un canto a la razón. La posmodernidad ha dado forma a un engrudo, a un pastiche que destila devoción por las formas y los continentes vacíos. La presunta superación del viejo análisis marxista de clase social ha terminado deviniendo en una agregación abigarrada y pomposa de demandas, algunas legítimas y orientadas con tan buena intención como excesivas dosis de voluntarismo, otras legítimas pero formuladas de forma disparatada, y algunas directamente demenciales en su propia esencia. Ahí tienen a los feligreses de la doctrina queer negando la propia existencia del sexo, y convirtiéndola en una categoría subjetiva que cae del lado de las apetencias subjetivas de cada cual, abriendo así la puerta a un sinfín de desatinos teóricos y prácticos.

Como decía, el capital financiero transnacional no siente la menor inquietud ante este estado de cosas. Ni el activismo superficial y fanatizado de la posmodernidad, anclado en lo simbólico y con frecuencia en lo irracional, ni el mercado de la diversidad identitaria constituyen ninguna amenaza para su hegemonía. Es más, conforman la mejor garantía para la solidificación de la misma. Porque la libre transacción de capitales, la pérdida de soberanía de los Estados-nación, la desregulación de los mercados laborales o el desmantelamiento del Estado social no son, por sí mismas, políticas que garanticen la supervivencia del capitalismo financiero en su vertiente neoliberal. Es más, son políticas que espolean el malestar social, las profundas desigualdades materiales, la depauperación de amplias capas de la población. Para el verdadero control de ese malestar social, para su efectiva monitorización, el capitalismo neoliberal precisa y seguirá precisando neutralizar a la izquierda, a la izquierda materialista y racionalista, o a sus restos. A la izquierda que tanto en sus vertientes marxista como socialdemócrata conjugaba de forma prioritaria ideas como ciudadanía, soberanía nacional, internacionalismo o clase social. Y la fórmula más efectiva para su neutralización ha sido durante décadas el proceso de involución identitaria al que la izquierda se ha visto sometida. Atrapada hoy en los rigores de la posmodernidad, la izquierda se encuentra crecientemente atraída por causas parciales, incompletas o dantescas, seducida por vindicaciones tan ajenas a su mejor tradición como la reverencia a las identidades culturales, a cambio de pagar el oneroso precio del privilegio o la desigualdad. Desatinadamente comprensiva con el irracionalismo, practicando un idealismo constante que disuelve tanto el materialismo como la confianza en el progreso científico, algunas de sus señas de identidad de siempre. Paradójicamente, la identidad arrumbó la clase social, verdadera identidad de la izquierda. Mantenerla neutralizada es la tecla imprescindible del establishment para que todo siga igual.  

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...