-

Noticias Amor y Rabia
Lunes, 07 de Abril de 2025

Otra revolución de colores fracasa en Kirguistán

Published on: jueves, 10 de diciembre de 2020 // ,


por MK Bhadrakumar

16 de octubre, 2020

La línea divisoria entre política y crimen será delgada, si no inexistente, bajo el nuevo hombre fuerte de Kirguistán.

El gran juego nunca termina, solamente se trasforma (el gran juego o "Great Game", término geopolítico popularizado por Rudyard Kipling  para describir la lucha entre diferentes potencias para controlar el Cáucaso y Asia Central, AyR). Estamos siendo testigos de esto en los últimos disturbios en la República de Kirguistán en Asia Central.

El gran juego en Kirguistán comenzó en 2005 cuando el presidente en ejercicio, el físico y académico soviético Askar Akayev, fue derrocado en una revolución de colores después de unas elecciones parlamentarias. 

Habiéndose entrado recientemente a Kabul (la capital de Afganistán, AyR), Washington había decidido por algún motivo intentar un cambio de régimen en Kirguistán, donde está ubicada la única base rusa en Asia Central, en Kant, cerca de Bishkek (la capital de Kirguistán, AyR).

Posiblemente, Kant estaba demasiado cerca para tranquilizar a las fuerzas estadounidenses y de la OTAN desplegadas en Afganistán. Además, Estados Unidos también tenía una base en Kirguistán, en el distrito de Manas, cerca de Bishkek. 

La oportunidad de organizar una revolución de colores se produjo después de las elecciones parlamentarias en Kirguistán en febrero de 2005. Fue bautizada como la "Revolución de los tulipanes".

Para entonces, Estados Unidos ya había dominado el zen de las revoluciones de colores. Ganó mucha experiencia práctica con la “Revolución Bulldozer” de 2000 en la ex Yugoslavia, de la que ya nadie habla desde la trágica desintegración del país, la “Revolución de las rosas” de 2003 en Georgia y la “Revolución naranja” de 2004 en Ucrania. 

Akayev no presentó resistencia. Él y su familia partieron hacia Moscú, donde la Academia de Ciencias de Rusia lo recibió con los brazos abiertos y lo invitó a reanudar su trabajo científico.

Hay que decir que Moscú estuvo atento cuando aparecieron los indicios de la revolución de colores en las estepas de Asia Central. La base aérea de Kant era vital para la seguridad nacional de Rusia. Kirguistán es el eje de la estrategia de seguridad rusa en Asia Central. 

Pekín pudo haber animado a Moscú. Puede que nunca lo sepamos. Kirguistán tenía una frontera porosa con la provincia china de Xinjiang y tenía la diáspora uigur más grande de toda la región de Asia Central (los nacionalistas uigures, de tendencia yihadista y que han luchado en Siria contra el gobierno, son apoyados por la OTAN, AyR)

En cualquier caso, Rusia maniobró brillantemente para hacerse con el control de la Revolución de los Tulipanes. A medida que la revolución de colores se escapó de las manos estadounidenses, asumió los rasgos clásicos de Kirguistán. 

Dejando de lado las condiciones anárquicas que reinaban, Kurmanbek Bakiyev tomó las riendas del poder en las elecciones presidenciales de julio de 2005 en medio de una gran violencia callejera. Cuando ganó por el 90% de los votos, el equipo de observadores de la OSCE y Washington denunciaron que había habido un pucherazo electoral, pero Moscú respaldó firmemente los resultados y criticó a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa por sus hallazgos. 

Fue un final emocionante. Por primera vez en la era postsoviética, había fracasado una revolución de colores. Posiblemente, Rusia decidió entonces que era demasiado arriesgado permitir que una base militar estadounidense permaneciera en el corazón de Asia Central, que incluso podría ser un centro de inteligencia electrónica avanzada. 

El tema aparentemente figuró en la cumbre de agosto de 2007 de la Organización de Cooperación de Shanghai en Bishkek. Kirguistán finalmente obligó a EEUU a abandonar la base de Manas. 

Claramente, las élites de Kirguistán no estaban impresionadas por el autoproclamado excepcionalismo de Estados Unidos ni tenían ningún deseo de ser parte del llamado orden internacional liberal occidental. 

Fundamentalmente, la política en Kirguistán gira en torno a la lealtad de los clanes. Bakiyev representaba a un poderoso clan de la región meridional de Jalal-Abad. Y formó una alianza táctica con Felix Kulov, un político de habla rusa estrechamente asociado con el Kremlin procedente de la región norte de Bishkek, que resultó ser una combinación formidable. 

En Kirguistán, la línea divisoria entre política y delincuencia es muy delgada, casi inexistente. Todo debe ser lícito, por supuesto, pero la interpretación de la Constitución y la ley es flexible.

Provocar desordenes públicos en el camino hacia el poder no es nada inusual. De hecho, el poder nunca es un fin en sí mismo. El poder permite el control de los recursos, otorga autoridad para otorgar privilegios y practicar el amiguismo y, en última instancia, ampliar los intereses comerciales. 

El fracaso de la Revolución de los Tulipanes debería haberle enseñado a los Estados Unidos que en las estepas de Asia Central, si bien puede tramar una revolución de color y puede producirse un cambio de régimen, no hay certeza de que el régimen sucesor sea de su agrado. 

En segundo lugar, las estepas simplemente no proporcionan un suelo fértil para los llamados valores liberales occidentales. En tercer lugar, Rusia y China son vecinos de la región y Estados Unidos, a unos 15.000 kilómetros de distancia, ni siquiera es un vecino lejano, sino que pertenece a otro planeta. 

La convulsión actual en Kirguistán entra en este paradigma. La cadena de acontecimientos desde las elecciones parlamentarias en Kirguistán el 4 de octubre puede prestarse a varias interpretaciones, pero en el fondo, este trastorno no es más que una manifestación de la lucha brutal entre clanes y regiones: Kirguistán también tiene una aguda división entre el norte y el sur a nivel regional. . 

El presidente Sooronbai Jeenbekov, quien proviene de la estratégica región sureña de Osh, ha estado en alianza con otro poderoso líder del clan sureño, Raimbek Matraimov, un personaje influyente e importante financiero.

Arrasaron en las urnas el 4 de octubre. Por cierto, Matraimov solía ser un oficial de aduanas al que le tocó la lotería al controlar el tránsito de carga a través de los puestos de control fronterizos entre Kirguistán y China.

Los enfurecidos clanes del norte que fueron derrotados en las elecciones y privados de representación en el nuevo parlamento no pudieron tomarse las cosas con calma. Sus luchadores callejeros se apoderaron de Bishkek y derrocaron al gobierno. 

La frágil estructura estatal se derrumbó. Y en medio del caos el presidente Jeenbekov, un político intrigante pero temeroso, se escondió, provocando un peligroso vacío de poder. 

Inevitablemente, un hombre fuerte apareció en escena de la noche a la mañana: Sadyr Japarov, un ex convicto que hasta la semana pasada cumplía una pena de 11 años de prisión por cargos de secuestro y mucho más. 

Japarov no tuvo dificultades para obtener la aprobación del antiguo parlamento para nombrarle nuevo primer ministro. Como era de esperar, desde entonces ha obligado a un reacio Jeenbekov a dejar la presidencia. 

Jeenbekov anunció formalmente su renuncia el jueves después de un intento desesperado por aferrarse al poder. Posiblemente, se asustó porque Japarov tiene una reputación feroz. O, posiblemente, Rusia medió en un arreglo amistoso. 

Se sabe que Dmitry Kozak, subjefe de gabinete del presidente ruso Vladimir Putin, visitó Bishkek el 12 de octubre durante unas horas y se reunió con Jeenbekov y Japarov. 

La historia se repite: Japarov está respaldado por los mismos elementos cercanos al ex presidente Bakiyev, quien había usurpado el poder hace 15 años después de la "Revolución de los tulipanes"

Por una extraña coincidencia, Bakiyev vive en Bielorrusia en el exilio como invitado del presidente Alexander Lukashenko, contra quien Estados Unidos planeó recientemente una revolución de color, si hay que creer en el Kremlin. 

La rueda ha completado el círculo. Japarov es el nuevo hombre fuerte de Bishkek. Otra revolución de color ha fracasado en las estepas. Y esto está sucediendo incluso cuando la "guerra eterna" en Afganistán está terminando. Podría tener profundas implicaciones para la seguridad regional.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...