-

Noticias Amor y Rabia
Martes, 08 de Abril de 2025

Adictos a las restricciones

Published on: viernes, 27 de agosto de 2021 // ,


por Juan Manuel Blanco

Generar miedo constituye una decisión política peligrosa e irresponsable, especialmente en el marco de una pandemia

25 de julio de 2021

El pasado 19 de julio era el día señalado para levantar definitivamente todas las restricciones Covid en el Reino Unido. Sin embargo, el freedom day se sirvió finalmente descafeinado. Ante la enorme presión ambiental, el gobierno de Boris Johnson decidió levantarlas… pero a medias. Y ello a pesar de ser uno de los países con mayor porcentaje de vacunados.

Para defender el fin de las prohibiciones, el Gobierno apeló a la libertad, a la devolución de la soberanía al pueblo para que cada ciudadano tomase responsablemente sus propias decisiones, un discurso que debería haber suscitado un arrebatador entusiasmo en Gran Bretaña, la cuna del liberalismo. Sin embargo, gran parte de la opinión pública respondió con espanto, animadversión, casi con lanzamiento de tomates. La población parecía mostrarse más partidaria de la supresión de libertades y derechos ciudadanos que el propio gobierno.

Una encuesta de Ipsos revelaba que no solo existía una mayoría favorable al mantenimiento de las restricciones (tabla 1); un porcentaje significativo declaraba que las medidas coercitivas debían permanecer para siempre… con independencia del Covid. Es un estado de opinión que también se palpa en otros países. ¿Cómo se ha llegado a semejante distopía?



UN IRRESPONSABLE RECURSO AL MIEDO

En marzo de 2020, para garantizar que la gente cumpliera con el confinamiento, muchos gobiernos decidieron recurrir al miedo. Se trataba de exagerar el riesgo del virus, haciéndolo extensivo a toda la población, no solo a los vulnerables. Este mensaje justificaba el encierro generalizado, en lugar de optar por una protección selectiva a los grupos de riesgo, que hubiera sido lo razonable.

Pero este llamamiento al miedo desencadenaría un devastador efecto bola de nieve, completamente inesperado. Como el discurso fue rápidamente amplificado por los medios, y reforzado por el rumor, el miedo escaló paulatinamente hacia un pánico generalizado. Nunca una campaña había creado un terror tan atroz y duradero. Una vez asentado el estado de pánico, se estableció una malsana interacción entre gobiernos y público. En ocasiones era la opinión pública la que iba por delante presionando hacia un régimen más restrictivo, como en la Gran Bretaña del freedom day. En otras, eran las autoridades las que realimentaban la espiral del miedo al considerar que la caldera necesitaba algo más de presión para conseguir ciertos fines como, por ejemplo, un porcentaje de vacunación más elevado en ciertos segmentos.

Aunque se había recurrido al miedo en el pasado para desanimar ciertas conductas (fumar, conducir imprudentemente, consumir drogas) nunca se había utilizado para afrontar una catástrofe. Al contrario, ante cualquier desastre, las autoridades siempre difundían mensajes tranquilizadores, precisamente para evitar que el pánico provocara un quebranto mayor que la propia catástrofe. Pero el mundo de hoy valora muy poco la experiencia del pasado; actúa como si la civilización hubiera comenzado hace 20 años.

En lugar de explicar al público que una pandemia es un fenómeno recurrente, al que la humanidad se ha enfrentado en muchas ocasiones, los gobernantes actuaron como si la situación fuera inédita, casi la antesala del Apocalipsis, un problema completamente desconocido para el que se improvisarían soluciones originales. Y las medidas fueron tan insólitas, tan divergentes con lo estipulado, tan radicales, que asustaban por sí solas. Actividades cotidianas como reunirse con familiares o amigos, salir a dar un paseo o llevar la cara descubierta se convertían de pronto en ilegales, perseguibles por las autoridades. Era la primera pandemia cuya resolución no se encomendaba a los médicos… sino a los policías.

EL PELIGRO SIGUE IGUAL

Aunque el miedo es una respuesta útil porque protege de muchos peligros, resulta muy dañino cuando es intenso, persistente y paralizador. Puede generar ansiedad, fomentar el abuso de alcohol y drogas, desembocar en depresión, idea de suicidio. O debilitar el sistema inmunitario. Y, sobre todo, impide actuar con libertad, convirtiendo al ciudadano libre en esclavo. Por ello, los seres humanos desarrollaron diversos mecanismos para mitigarlo, para evitar la angustia permanente. Desgraciadamente, debido al carácter insidioso de la propaganda, casi todos estos mecanismos quedaron bloqueados en esta pandemia.

Ante una campaña de terror, la primera opción para rebajar el miedo es abstraerse de la propaganda. Para un fumador no era difícil desoír los mensajes antitabaco; pero es casi imposible sustraerse a un relato covid tan prominente, agresivo y abrumador. Aquí se explicaría el fenómeno de la negación de la pandemia como un mecanismo psicológico de evasión, una vía para reducir la ansiedad.

Otra opción consiste en cumplir las normas sugeridas por la campaña de miedo, una vía que resulta muy eficaz en otros casos: "Dejo de fumar y los mensajes de terror ya no me conciernen". Pero el relato covid no permite esta salida al insistir constantemente en que, aun cumpliendo todas las normas, el peligro sigue igual. Aunque usted luzca una mascarilla tan gruesa y ajustada que le impida respirar, se inyecte todas las vacunas o mida el CO2 con el mismo afán que los desdichados astronautas del Apolo 13 comprobaban su reserva de oxígeno, los medios pregonarán que igualmente puede contagiarse y perecer.

La sucesión de dos mensajes, a) “es imprescindible que adoptes esta medida” y, poco después, b) “buen chico, pero sigues siendo tan vulnerable como antes”, genera una percepción de absoluta ausencia de control, un sensación tan miserable que favorece una indefensión aprendida, conduciendo a una adicción a las medidas restrictivas del gobierno. Algunos sujetos suplican otra prohibición en un intento de aliviar momentáneamente su ansiedad pero, como cualquier adicto, necesitan cada vez mayores dosis de restricciones tan solo para obtener una rebaja pasajera de su nivel de pánico.

EL TORTUOSO CAMINO DE LA LIBERTAD

Generar miedo constituye una decisión política peligrosa e irresponsable, especialmente en el marco de una pandemia. Y no sólo porque se trata de un enfoque paternalista que considera a los ciudadanos como niños a los que asustar con la presencia del monstruo para se coman toda la cena. También porque el pánico duradero acarrea consecuencias sociales y políticas muy graves en el largo plazo. Causa trastornos psíquicos y acrecienta el egoísmo y la intolerancia de los individuos, reduciendo considerablemente su respeto hacia los derechos de los demás. Y pone en peligro la democracia pues las constituciones se convierten en papel mojado cuando una mayoría social, presa del miedo, apoya la supresión de derechos y libertades.

Especialmente preocupante es la frivolidad con la que ciertas administraciones introducen nuevas restricciones de un día para otro, casi como ocurrencias, generando enorme inseguridad. Esos vertiginosos vaivenes normativos refuerzan el círculo vicioso del miedo porque el baile de prohibiciones es el estupefaciente que alimenta a los adictos.

Cada vez se alzan más voces denunciando el uso de los “positivos” como inyección diaria de adrenalina pues, una vez vacunados los vulnerables, la relación numérica entre contagios y enfermedad grave se debilita considerablemente. El virus no va a desaparecer por muchas restricciones que se decreten: se trata de generar inmunidad suficiente para adaptarse a él, igual que la humanidad aprendió a convivir con patógenos mucho más peligrosos. Para ello hay que dominar el miedo (un buen paso es dejar de ver la televisión), comenzar a basar nuestra protección en medidas voluntarias y responsables, siendo conscientes de que el riesgo cero no existe, de que todas las enfermedades matan gente cada día. Nos encontramos en una encrucijada, es hora de recobrar definitivamente la libertad… o de perderla por mucho tiempo.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...