-

Noticias Amor y Rabia
Lunes, 05 de Mayo de 2025

El conflicto en Ucrania, tras la salvajada de Odesa

Published on: jueves, 8 de mayo de 2014 // ,


Tras la salvaje masacre llevada a cabo por hinchas de futbol ultraderechistas y miembros de grupos fascistas ucranianos contra un campamento de partidarios de federalizar el país, Putin ha sorprendido a todo el mundo pidiendo a los secesionistas que no lleven a cabo referendums y apoyando la celebración de las elecciones presidenciales el próximo día 25, objetivo de los golpistas de Kiev para obtener una legitimidad democrática de la que hoy día carecen. debido a la rápidez de los acontecimientos que se producen en Ucrania, presentamos a continuación un análisis esquemático de la situación actual

"La cuenca del Don, corazón de Rusia", cartel soviético de los años 20, destacando la importancia de la región como corazón industrial de la Unión Soviética. Hoy día, esa misma región es el corazón de los movimientos secesionistas "pro-rusos" que se niegan a aceptar al gobierno golpista "pro-occidental" instalado en Kiev a finales de febrero

Situación militar: El ejército ucraniano ha dejado de existir de facto, y las milicias del gobierno ha demostrado su absoluta incapacidad de tomar el este de Ucrania, y tan solo ha sido capaz de robar legitimidad a los referendums (de resultado nada claro, por cierto), además de demostrar una más que lamentable preparación de las milicias de ambos bandos (Pancho Villa a su lado, un hacha). 

Principales ciudades de Ucrania, 2013. Con la excepción de Kiev y Lviv, de población mayoritariamente "pro-occidental", el resto son ciudades donde los "pro-rusos" tienen amplia influencia. Lviv, capital de una región agrícola y de bajos ingresos, es el centro del nacionalismo ucraniano, fuertemente antisemita y de corte fascista, y Kiev es la capital y por tanto el centro administrativo del país, con una economía tipo sector servicios.

Al abandonar la celebración del referendum y aceptar Putin que se celebren las elecciones presidenciales, los de Kiev tienen la excusa perfecta para detener su operación "antiterrorista", lo que dá aún más legitimidad a las elecciones. El problema es que eso también dá a los secesionistas un tiempo precioso, en el que los voluntarios rusos y checheno podrán instalarse e irse "aclimatando", lo que enquista el conflicto en lugar de eliminarlo.

Distribución de las exportaciones de Ucrania según la participación se cada región, 2013. Como puede verse, tan sólo 4 de las regiones del este, marcadamente "pro-rusas", equivalen a el 40% de las exportaciones de Ucrania, mientras que las regiones "pro-occidentales" del oeste juntas tan sólo logran alcanzar el 10%. Un detalle especialmente importante es que el oeste fundamentalmente produce productos agrarios (que es lo que Ucrania exporta a la UE), mientras el este dispone de una parte importante del antiguo corazón industrial de la superpotencia soviética, con empresas punteras como Antonov, cuyos productos se exportan hacia los países de la antigua Unión Soviética. Si Ucrania firmase un acuerdo de libre comercio con la UE, los mercados de la ex-URSS se cerrarían para las fábricas del este, como ha dejado claro Rusia, y Ucrania suifriría una catastrófica desindustrialización.

Situación económica: El tan cacareado préstamo del FMI es un espejismo, ya que tan sólo vale para cubrir los gastos más inmediatos para que no colapse la estructura estatal de los golpistas, pero esto es cortoplacismo puro, ya que nadie vá a estar dispuesto a pagar el gas ruso y los sueldos y pensiones ucranianos "for the face". Y la pérdida de control del gobierno sobre el este hace que haya perdido también la principal fuente de ingresos, o lo que es lo mismo, es incapaz de devolver el dinero que le presten. Y a todo esto se une la clausula de los prestamos rusos de diciembre, que estipulaba que cuando la deuda de Ucrania supere el 60% del PIB, ha de devolverse de inmediato el dinero...

Destinos de las expostaciones ucranianas entre 1996 y 2012. Como puede verse, el porcentaje de la UE no ha parado de bajar desde 2003-2004, que es cuando se llevó a cabo la "Revolución Naranja" para impedir la creación de una zona económica común entre Ucrania, Rusia, Bielorusia y kazakastán. Ni siquiera los pro-occidentales gobiernos "naranjas" lograron evitar que las exportaciones a la UE no parasen de disminuir desde entonces, mientras que las exportaciones destinadas a la CEI (los países de la ex-URSS) aumentasen constantemente, pasando del 30% al 40%. esta creciente dependencia explica el nerviosismo de la UE y su apoyo al golpe de febrero para impedir que Ucrania se integrase definitivamente en la zona comercial dominada por Rusia

El tema energético es igualmente "candente". Rusia ha impuesto el pago anticipado del gas, dejando claro que no vá a perdonar una a Kiev; como dejó claro Putin en una carta a los jefes de estado de la UE, se acabaron los regalos de Moscú, a partir de ahora Kiev vá a tener que pedir ayuda a occidente, lo que implica neoliberalizar al máximo la economía, lo que hundiría a su vez el país aún más en la trampa de la deuda... De manera paralela, Putin continúa con sus planes de librarse de la dependencia de Ucrania como país de tránsito mediante South Stream, si logra construirlo (que lo logrará, no lo dudo) el gobierno ucraniano perderá su principal fuente de ingresos (el dinero que cobra de Gazprom por permitir que el gas atraviese Ucrania).


Situación social: La congelación del conflicto en el este elimina el principal factor de distracción de los golpistas en Kiev, que les valía para aglutinar a la población en torno suyo. A partir de ahora, la realidad se vá a imponer próximamente con toda su crudeza: los sueldos, las pensiones, han de ser pagados, así como el gas (por adelantado). La población vá a sufrir con todo su rigor las maravillas del capitalismo, y el responsable de imponerlo van a ser los maidanes. Tan sólo hace falta ver lo que ocurrió poco después del golpe de 2004, para saber la que se vá a caer a los pobres ucranianos.

Tras 20 años de "independencia", Ucrania ha pasado de ser la república más rica de la Unión Soviética a tener un PIB por habitante menor que Albania. Son las delicias del nacionalismo

En lo que respecta a los oligarcas, no olvidemos que én 2004 había mucho que robar, y que las arcas del estado tenían reservas de divisas: hoy día el estado está en quiebra, y Rusia se está dedicando a imponer sanciones a las empresas de los oligarcas, mientras que la firma del acuerdo de libre comercio ni está ni se la espera. Si a esto le unimos la lucha abierta entre dos de los principales oligarcas del país (Timoshenko y Poroshenko), así como el precio que están pagando los del clan de Donetsk por apoyar a los maidanes actuando de gobernadores en el Donbáss, es muy posible una "selección natural" que decía Darwin en el seno de la oligarquía, ahora que los recursos a repartir se han reducido.

A día de hoy, la quiebra del estado ucraniano es absoluta. No sólo hay que pagar del gas ruso, también los sueldos de los funcionarios o las pensiones, pero es imposible: las arcas del estado están vacías. En la imagen, estado actual de las reservas en divisas del estado ucraniano, vitales para pagar los suministros del exterior

Situación política: En el este de Ucrania, el referendum era imposible de celebrar en las actuales circunstancias, por lo mismo por lo que se cuestionan las elecciones del 25: es imposible celebrar elecciones/referendums en medio de un conflicto. En el resto, la tensión crece entre Poroshenko y Timoshenko (que equivale a decir Poroshenko/Klitscko=UE, Timoshenko=EEUU). Según las encuestas ganará Poroshenko, y la walkiria ha hecho público de antemano que no vá a ceptar el resultado de las elecciones, lo cual puede repercutir en un aumento de las tensiones en el seno de la alianza transatlántica.

Distribución regional de la balanza comercial ucraniana. las provincias orientales, donde se concentran los "pro-rusos" son precisamente las que tienen un balance positivo, mientras que las provicnias occidentales, donde se concentran los "pro-occidentales" son precisamente las más deficitarias, con Kiev y Lviv a la cabeza, precisamente las únicas aglomeraciones urbanas de la zona "pro-occidental". Si Ucrania se reorganizase siguiendo un modelo federal, las zonas "pro-occidentales" dejarían de beneficiarse del superavit del este del país y se empobrecerían rapidamente; esta situación, así como que los gobiernos "pro-occidentales" han tomado siempre decisiones contrarias a los intereses de la economía del este del país, explica las fuertes tensiones que provocó el intento de la UE de forzar a Ucrania a abandonar los mercados de la ex-URSS, medida que perjudicaba a la industria del este del país

En este terreno, la jugada de Putin es doble: 1) evita que los prorrusos den un paso en falso con un referendum de resultados inaceptables bajo cualquier standard, y 2) abre el paso a unas elecciones que tan sólo pueden resquebrajar la ya de por si debil unidad interna de los maidanes. A cambio de quedar en evidencia que pincha y corta un montón, se presenta como pacificador ante el personal del este de Ucrania y Alemania, mientras gana simpatías entre la población del este (que no quiere guerra).

Procedencia geográfica de los miembros del actual gobierno golpista de Kiev, que pretende forzar la firma de un acuerdo de libre comercio que sería catastrófico para el este del país, al provocar la pérdida de los mercados de la ex-URSS. Como puede verse, casi todos ellos provienen del oeste "pro-occidental" del país, el más dependiente de la agricultura (cuyos mercados de exportacion están en la UE) y menos desarrollado industrialmente

Habrá que ver que van a hacer ahora los de la "operación antiterrorista" (¿tregua?) y eso por no hablar de que no está claro a quien obedecerán las tropas maidaneras si pierde Timoshenko las elecciones. No es descartable en absoluto que tengan lugar nuevas masacres, que desprestigiarán aún más al gobierno golpista. E incluso sería posible que la Timoshenko pusiera en marcha alguna para desprestigiar al Poroshenko, que aún está relativamente "limpio".

Cuanta más información se hace pública sobre lo ocurrido en la casa de los sindicatos de Odessa, más evidente es que no fué una casualidad. La masacre, que ha costado la vida a más de 100 personas (entre los 46 oficiales y los más de 50 desaparecidos), fué llevada a cabo por ultras de futbol de fuera de la ciudad, que sin avisar fueron a un campamento de defensores de la federalización de Ucrania, arrasándolo, matándo a golpes a sus integrantes, quemándolo todo, y prendiendo fuego al edificio. Timoshenko, jefa del partido en el poder en coalición con el partido fascista Svodoba, calificó la masacre de "protección de un edificio público", mientras que una diputada de Svodoba Irina Farión (que ha pediro en el parlamento que se castigue con pena de carcel usar el idioma ruso en edificios oficiales o espacios públicos) felicitó a los asesinos en Twitter por lo ocurrido: "¡Bravo Odesa! Perla del espíritu ucraniano... Haced que los diablos se quemen en el infierno. Los mejores rebeldes son los aficionados al fútbol. ¡bravo!"

En resumen, que la lucha por el control de Ucrania no está acabada ni mucho menos, y Rusia tiene aún muchos ases en la manga.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...