-

Noticias Amor y Rabia
Lunes, 14 de Abril de 2025

Donald Trump - Caballo de Troya de la dictadura militar financiera que se avecina

Published on: sábado, 21 de enero de 2017 // ,

Ernst Wolff
14 de diciembre de 2016

Con afirmaciones como "Dry the swamp!" ("¡Sequemos la ciénaga!"), Donald Trump se presentó en la campaña electoral en Estados Unidos como un decidido adversario del establishment de Estados Unidos. Millones de estadounidenses que dudan del sistema le creyeron, convencidos de que como presidente hará frente a la élite corrupta del país.
Mientras tanto el sector más informado entre ellos debe tener ya claro no sólo que se han equivocado, sino que fue un engaño realizado de manera deliberada: Trump demuestra desde su elección que es un caballo de Troya que no sólo no va a 'secar la ciénaga’ sino que, al contrario, la va a dar aún más poder.

Y no sólo eso: quienes creían durante la campaña electoral que con Hillary Clinton se decidía seguir con la política militarista de EEUU y con Trump por el contrario se acabaría con ella, desde hace dos semanas se frotaran con incredulidad sus ojos incrédulos: El gabinete del 45º presidente de EEUU, con sus ex-generales y líderes empresariales se parece más a una mezcla de junta militar de latinoamericana y la dirección de una empresa que a los gabinetes de los presidentes anteriores.
Semejante fraude descarado a los votantes no es nada nuevo en los EEUU, y por buenas razones: Por lo menos desde diciembre de 1913 la dirección de la política de Estados Unidos no se decide en la Casa Blanca en Washington, sino en Wall Street y su principal organización, la Reserva Federal, el banco central estadounidense. Ambos tienen una idea diferente sobre el futuro del país que la clase trabajadora.
Detrás de la política de Estados Unidos está siempre la industria financiera
Con el establecimiento de la Reserva Federal en 1913, un cartel de bancos de Estados Unidos y sus dueños ultra ricos se aseguró el control de la moneda estadounidense, el dólar. De esta manera se hizo real el sueño del fundador de la dinastía Rothschild, Mayer Rothschild (1773-1855), que una vez dijo: "Dame el control sobre el dinero de una nación y no me importa quién haga sus leyes".
Desde 1913, el gobierno de Estados Unidos no es ni más ni menos que el ejecutor de la política de la Reserva Federal. Su tarea más importante es vender al pueblo estadounidense para vender los intereses de la industria financiera como propios -por todos los medios. Sólo tres años después de la fundación de la Reserva Federal, el candidato demócrata Woodrow Wilson se hizo votar con la promesa de mantener a los Estados Unidos fuera de la Primera Guerra Mundial que arrasaba Europa. Un mes después de su toma de posesión, declaró la guerra a Alemania.
¿Por qué? Porque los grandes bancos de Wall Street habían concedido préstamos multimillonarios a Inglaterra, Francia e Italia, y temían que, en caso de una victoria alemana, tendrían que condonarlas.
Lo mismo es válido para la Segunda Guerra Mundial, que es de ninguna manera fue una confrontación entre democracia y dictadura -como se afirma en la mayoría de los libros de historia-. Por un lado, los nazis de Hitler nunca habría podido mantenerse en el poder sin los créditos de Wall Street. Y, por otro lado, la maquinaria económica más grande de todos los tiempos, levantada en Estados Unidos y financiado por Wall Street, había llegado a sus límites a comienzo de los años cuarenta.
Es decir: Los Estados Unidos necesitaban mercados para librarse de los productos que no se podían vender en el mercado interno. Para lograrlo Wall Street estaba dispuesto a todo -desde participar en la Segunda Guerra Mundial hasta lanzar bombas atómicas.
Y también las otras guerras de los Estados Unidos –ya sea Corea, Vietnam, Afganistán, Irak, Libia o Siria- se llevaron a cabo en defensa de los intereses de la élite financiera de Estados Unidos. Lo mismo se aplica a las actividades llevadas a cabo con la ayuda de golpes organizados por los servicios de inteligencia de Estados Unidos en Asia, África y América del Sur, que en ningún caso pretendían acaban con dictaduras militares, como se afirmaba. El ejemplo más reciente es la junta militar en Egipto: Sólo puede mantenerse en el poder gracias al apoyo financiero y militar de los Estados Unidos. Y por cierto ha sido durante décadas Arabia Saudita, una de las dictaduras más atrasadas de la tierra, el aliado más estrecho de los EE.UU. en el Oriente Medio.

El sistema se ha independizado hace mucho 

A lo largo de sus más de cien años de historia, la industria financiera de Estados Unidos ha creado un aparato enorme para poder ejercer su poder sobre todos los aspectos de la sociedad americana. Domina todos los mercados, el complejo militar-industrial, los medios de comunicación y la política.

Las elecciones sirven dentro de este sistema tan sólo para mantener la fe del pueblo estadounidense en la creencia errónea de que tienen algo que decir en la definición de su propio destino. El tan nombrado conflicto entre demócratas y republicanos se manifiesta al mirarse de cerca como un método efectivo desde hace décadas para capturar las tendencias críticas dentro de la población y por lo tanto evitar una ruptura política en un amplio sector de la población.
Exactamente dicho mecanismo ha podido observarse en las pasadas elecciones con el ejemplo de Bernie Sanders: tal y como han demostrado los correos electrónicos publicados por Wikileaks, Sanders sirvió desde el principio en la campaña electoral para recuperar aquellos votantes que querían darle la espalda al Partido Demócrata y –tras acordar previamente su retirada con la dirección del partido- presentar a Hillary Clinton, que había sido objeto de duros ataques por Sanders en la campaña, como un "mal menor".
Al igual que Sanders, Trump centró su "campaña electoral" en el deseo de protestar de la población, fruto de un profundo descontento popular, con la diferencia de que en lugar de centrarse en una vía supuestamente socialista como hizo Sanders, se centró en una nacionalista ("Make America great again!", "¡Volver a hacer grande a Estados Unidos!"), y al hacerlo repetía incesantemente iba a "luchar contra el establishment".
Muchos observadores superficiales creyeron por eso que el tiburón inmobiliario multimillonario quería "secar la ciénaga de Washington" de verdad. Dicha transformación, sin embargo, es algo tan realista como la cuadratura del círculo: significaría que la industria financiera de Estados Unidos se habría quedado mirando con los brazos cruzados tras de cien años de la dictadura ilimitada, como su poder se les escapa por la vía parlamentaria...
El mandato de Trump estará marcado por la decadencia de EEUU
Entre tanto, Donald Trump ha puesto de manifiesto que será un presidente que se basará más que cualquiera de sus predecesores en la industria financiera y los militares para el ejercicio del poder. Esto no es casualidad, ya que Trump asume el cargo en un momento de problemas monumentales que empeoran de forma continua y se dirigen con la lógica inexorable hacia un Crash del sistema financiero y el fin de la dominación global del dólar.
Desde el colapso de Lehman Brothers a raíz de la crisis de hipotecas subprime, el sistema financiero mundial sólo se mantiene en pie gracias a las manipulaciones de la Reserva Federal y otros bancos centrales, de un nivel sin precedentes históricos. Desde 2008, los bancos centrales han imprimido dinero por valor de varios dígitos de billones de dólares y han bajado más de 670 veces los tipos de interés.
Estas medidas no tienen, como se supone, la intención de facilitar la recuperación de la economía real. El dinero se ha empleado casi exclusivamente en la especulación financiera y en generar burbujas gigantescas en los mercados de bonos, acciones y bienes raíces. Los inversores conservadores han asumido riesgos mayores que nunca debido a las bajas tasas de interés, y muchos bancos de importancia sistémica en el mundo sólo se mantienen a flote de manera artificial, el sistema es más frágil que nunca.
Con una deuda pública de casi 20 billones de dólares lo que espera a la clase trabajadora de EEUU no es la recuperación prometida por Trump con puestos de trabajo bien pagados, sino la austeridad con recortes drásticos de todo tipo. Una vez la inflación afecte a la economía real se harán visibles las consecuencias de que 60% de los estadounidenses no tienen más de 1.000 ahorrados. Si Trump, como ha anunciado, pone en marcha además recortes de impuestos para los muy ricos, EEUU vivirá graves conflictos sociales.
Precisamente en ese momento se verá por qué el establishment de Estados Unidos, que durante mucho tiempo apoyó a Hillary Clinton, en la etapa final de la campaña electoral pasó a apoyar a Trump: para reprimir la explosión social inevitable provocada por el desarrollo actual del sistema financiero hace falta en primer lugar un gobierno que distraiga de los verdaderos culpables de Wall Street y presente como cabeza de turco a las minorías –algo que ya ha recomendado Trump, entre otras cosas con sus ataques contra los musulmanes durante la campaña electoral. Si eso no funciona, se necesita un gobierno al estilo de las dictaduras latinoamericanas, que solucione la cuestión social mediante el uso de la violencia -es decir, un gabinete como el de Donald Trump, en el que el área de la "seguridad nacional" se ha puesto directamente en las manos de los militares.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...