-

Noticias Amor y Rabia
Domingo, 06 de Abril de 2025

El fin del liberalismo identitario

Published on: sábado, 21 de enero de 2017 // ,

Mark Lilla – 18 Nov. 2016


Es una obviedad que EEUU se ha convertido en un país más diverso. Es también una cosa hermosa de ver. Los visitantes de otros países, especialmente aquellos que tienen problemas para incorporar diferentes grupos étnicos y religiones, se asombran de que consigamos hacerlo. No perfectamente, por supuesto, pero actualmente ciertamente mejor que cualquier nación europea o asiática. Es una historia de éxito extraordinaria.

Pero ¿cómo debe moldear esta diversidad nuestra política? La respuesta liberal estándar durante casi una generación ha sido que debemos tomar conciencia y "celebrar" nuestras diferencias. Lo cual es un espléndido principio de pedagogía moral, pero desastroso como fundamento de la política democrática en nuestra ideologizada era. En los últimos años, el liberalismo estadounidense ha caído en una especie de pánico moral acerca de la identidad racial, de género y sexual que ha distorsionado el mensaje del liberalismo y le ha impedido convertirse en una fuerza unificadora capaz de gobernar.
Una de las muchas lecciones de la reciente campaña presidencial y su repugnante resultado es que se debe poner fin a la era del liberalismo identitario. Hillary Clinton estaba en su mejor y más estimulante momento cuando habló sobre los intereses estadounidenses en los asuntos mundiales y cómo se relacionan con nuestra comprensión de la democracia. Pero cuando se trataba de la vida en casa, tendía a lo largo de la campaña a perder esa gran visión y se deslizaba en la retórica de la diversidad, apelando explícitamente a los votantes afroamericanos, latinos, L.G.B.T. Y las mujeres en cada acto. Este fue un error estratégico. Si va a mencionar grupos en América, es mejor mencionarlos a todos. Si no lo hace, aquellos que no sean nombrados lo notarán y se sentirán excluidos. Y eso fue exactamente lo que sucedió, como muestran los datos, con la clase obrera blanca y los que tienen fuertes convicciones religiosas. Dos tercios de los votantes blancos sin títulos universitarios votaron por Donald Trump, al igual que más del 80 por ciento de los evangélicos blancos.
La energía moral en torno a la identidad tiene, por supuesto, muchos efectos buenos. La 'discriminación positiva’  ha reformado y mejorado la vida empresarial. Black Lives Matter ha apelado a cada estadounidense con conciencia. Los esfuerzos de Hollywood para normalizar la homosexualidad en nuestra cultura popular ayudaron a normalizarla en las familias americanas y en la vida pública.
Pero la fijación por la diversidad en nuestras escuelas y en la prensa ha producido una generación de liberales y progresistas narcisisticamente inconscientes de las condiciones de vida de aquellos ajenas a los grupos que se califican como propios, e indiferentes a la tarea de llegar a los estadounidenses en todos los ámbitos de la vida. A una edad muy temprana nuestros niños se animan a hablar de sus identidades individuales, incluso antes de tenerlas. Cuando llegan a la universidad, muchos asumen que el discurso de la diversidad agota el discurso político y tienen escasamente poco que decir sobre cuestiones tan constantes como la clase, la guerra, la economía y el bien común. En gran parte esto se debe a los temarios de historia de la escuela secundaria, que de una forma anacrónica proyectan al pasado la política identitaria, creando una imagen distorsionada de las principales fuerzas e individuos que modelaron nuestro país. (Los logros de los movimientos por los derechos de las mujeres, por ejemplo, eran reales e importantes, pero no pueden comprenderlos si no comprenden primero el logro de los padres fundadores en el establecimiento de un sistema de gobierno basado en la garantía de derechos).
Cuando los jóvenes llegan a la universidad, se les anima a mantener este enfoque en sí mismos por parte de grupos estudiantiles de la facultad y también por administradores cuyo trabajo a tiempo completo es encargarse de "cuestiones de diversidad" –aumentando su importancia. Los medios de comunicación han convertido en un deporte de primero orden burlarse de la "locura del campus" que rodea estos temas, y muy a menudo tienen razón. Esto sólo favorece a los demagogos populistas que quieren deslegitimar la enseñanza para quienes nunca han pisado un campus. ¿Cómo explicar al votante promedio la supuesta urgencia moral de dar a los estudiantes universitarios el derecho de elegir los pronombres de género designados para ser utilizados al dirigirse a ellos? ¿Cómo no reír junto con esos votantes porque un bromista de la Universidad de Michigan escribió que quería que le tratasen como "Su Majestad"?
Esta concienciación de la diversidad en los campus se ha filtrado con el paso de los años en los medios de comunicación liberales, y no de manera sutil. La 'acción afirmativa’ para las mujeres y las minorías en los periódicos y los canales de televisión y radio de EEUU ha sido un extraordinario logro social, e incluso ha cambiado, literalmente, la apariencia de los medios de comunicación de derecha, ya que periodistas como Megyn Kelly y Laura Ingraham han ganado prominencia. Pero también parece haber alentado la hipótesis, especialmente entre los periodistas y editores más jóvenes, de que al centrarse tan solo en la identidad han hecho su trabajo.
Recientemente realicé un pequeño experimento durante un año sabático en Francia: Durante un año entero sólo leí publicaciones europeas, no americanas. Mi pensamiento era tratar de ver el mundo como lo hacían los lectores europeos. Pero fue mucho más instructivo regresar a casa y darme cuenta de cómo ver las cosas a través de las gafas de la identidad ha transformado la información estadounidense en los últimos años. Cuán a menudo, por ejemplo, la historia más simplista del periodismo americano -sobre el "primer X que hizo Y"- se contó y volvió a contar. La fascinación por el drama de la identidad ha afectado incluso a la información extranjera, que se reduce de manera angustiosa al mínimo. Por muy interesante que sea leer, digamos, sobre el destino de las personas transgénero en Egipto, no contribuye nada a educar a los estadounidenses sobre las poderosas corrientes políticas y religiosas que determinarán el futuro de Egipto e indirectamente el nuestro. Ningún centro de noticias importante en Europa pensaría en adoptar tal enfoque.
Pero es en el plano de la política electoral que el liberalismo de la identidad ha fracasado de manera más espectacular, como acabamos de ver. La política nacional en períodos sanos no se refiere a la "diferencia", sino a lo común. Y estará dominado por quien capta mejor la imaginación de los estadounidenses acerca de nuestro destino compartido. Ronald Reagan lo hizo muy hábilmente, cualquiera que sea su pensamiento. Así lo hizo Bill Clinton, que aplicó una página del libro de instrucciones  de Reagan. Se apoderó del Partido Demócrata por encima de su ala identitaria, concentró sus energías en programas nacionales que beneficiarían a todos (como el seguro médico nacional) y definió el papel de Estados Unidos en el mundo posterior a 1989. Al permanecer en el cargo por dos mandatos, fue capaz de lograr mucho por los diferentes grupos de la coalición demócrata. La política de identidad, por el contrario, es en gran medida expresiva, no persuasiva. Es por eso que nunca gana elecciones, pero puede perderlas.
El recién descubierto, casi antropológico interés de los medios por el 'varón blanco enfadado’ revela tanto sobre el estado de nuestro liberalismo como sobre esta figura tan calumniada y antes ignorada. Una interpretación liberal conveniente de la reciente elección presidencial sería que el Sr. Trump ganó en gran parte porque logró transformar la desventaja económica en rabia racial -la tesis del "whitelash" (la reacción de los racistas blancos ante los avances del movimiento de derechos civiles, AyR). Esto es conveniente porque confirma la convicción de la superioridad moral propia y permite a los liberales ignorar lo que dichos votantes dijeron que eran sus mayores preocupaciones. También alienta la fantasía de que la derecha republicana está condenada a la extinción demográfica a largo plazo, lo que significa que los liberales sólo tienen que esperar a que el país caiga en sus manos. El porcentaje sorprendentemente alto del voto latino que recibió el Sr. Trump debe recordarnos que uanto mayores son los grupos étnicos más amplios que hay en este país, más políticamente diversos se vuelven.
Finalmente, la tesis del 'whitelash’ es conveniente porque absuelve a los liberales de no reconocer cómo su propia obsesión con la diversidad ha alentado a los americanos blancos, rurales y religiosos a pensar en sí mismos como un grupo desfavorecido cuya identidad está siendo amenazada o ignorada. Tales personas no están reaccionando contra la realidad de nuestra diversa América (tienden, después de todo, a vivir en áreas homogéneas del país). Pero están reaccionando contra la retórica omnipresente de la identidad, que es lo que quieren decir con "corrección política". Los liberales deben tener en cuenta que el primer movimiento de identidad en la política estadounidense fue el Ku Klux Klan, que aún existe. Quienes juegan al juego de la identidad deben estar preparados para perder.
Necesitamos un liberalismo post-identidad, y debemos sacarlo de los éxitos pasados ​​del liberalismo anterior a la etapa identitaria. Tal liberalismo se concentraría en ampliar su base apelando a los estadounidenses como estadounidenses y enfatizando los asuntos que afectan a una gran mayoría de ellos. Hablaría a la nación como una nación de ciudadanos que están en esto juntos y deben ayudarse unos a otros. En cuanto a los temas más específicos que están altamente cargados de simbolismo y pueden alejar a potenciales aliados, especialmente aquellos que tocan la sexualidad y la religión, tal liberalismo funcionaría en silencio, de manera sensible y con un sentido apropiado de la escala. (Parafraseando a Bernie Sanders, Estados Unidos está cansado de oír hablar de los malditos servicios de los liberales –en referencia a los de cuartos de baño públicos de EEUU sin distinción de género, AyR).
Los profesores comprometidos con este liberalismo volverían a centrar la atención en su principal responsabilidad política en una democracia: formar ciudadanos comprometidos conscientes de su sistema de gobierno y de las principales fuerzas y acontecimientos de nuestra historia. Un liberalismo post-identitario también destacaría que la democracia no es sólo acerca de los derechos; También confiere obligaciones a sus ciudadanos, como las obligaciones de mantenerse informado y votar. Una prensa liberal post-identidad comenzaría a educarse sobre partes del país que han sido ignoradas, y sobre lo que importa allí, especialmente la religión. Y tomaría en serio su responsabilidad de educar a los estadounidenses sobre las principales fuerzas que conforman la política mundial, especialmente su dimensión histórica.

Hace algunos años fui invitado a una convención sindical en Florida para hablar en un grupo dedicado al famoso discurso de las cuatro libertades de Franklin D. Roosevelt de 1941. El salón estaba lleno de representantes de los grupos locales: hombres, mujeres, negros, blancos y latinos. Comenzamos cantando el himno nacional, y luego nos sentamos a escuchar una grabación del discurso de Roosevelt. Cuando miré hacia la multitud y vi la variedad de diferentes caras, me sorprendió lo concentrados que estaban en lo que compartían. Y escuchando la agitada voz de Roosevelt mientras invocaba la libertad de expresión, la libertad de culto, la libertad de la carencia y la libertad del miedo - las libertades que Roosevelt exigía para "todos en el mundo" - me recordaron cuáles eran los verdaderos fundamentos del liberalismo americano moderno.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...