-

Noticias Amor y Rabia
Lunes, 12 de Mayo de 2025

DOCUMENTO: El Informe Navajas. «La verdad del 'Caso Galindo'», por Equipo Crisis

Published on: sábado, 25 de agosto de 2018 // ,



Revista Crisis, número 1 (verano 1993)


“Es como las capas de una cebolla, que cuantas más quitas más ganas tienes de llorar. En este país existen dos leyes; una para los servicios de seguridad y otra para el resto de nosotros.”
James Milles, ex agente del MI-5
La Agenda Oculta


Desde 1988 un fantasma recorre el País Vasco: el “informe Navajas”. Un dossier realizado por Luis Navajas Ramos, fiscal jefe de la Audiencia de San Sebastián, que relaciona a destacados miembros de la Guardia Civil en Euskadi con presuntas actividades de narcotráfico y contrabando. Se trata de un informe “maldito” al que nadie parece atreverse a hincar el diente.

El “informe Navajas” ha sido una auténtica patata caliente para los responsables de los ministerios de Interior y Justicia en estos cinco últimos años. La gravedad de las imputaciones y la categoría de las personas bajo sospecha, entre las que figura el teniente coronel Luis Rodríguez Galindo, “héroe” de la lucha antiterrorista, no han favorecido precisamente la diligencia para depurar responsabilidades.

Por el contrario, el impase sufrido durante el mandato del fiscal general Javier Moscoso, primer responsable público que conoció los hechos, y de su sucesor Leopoldo Torres, ha servido para fomentar una campaña de desactivación controlada. Campaña orquestada desde medios próximos a los investigados que ha contado además con la colaboración responsable de la prensa conservadora y la atonía de partidos y sindicatos.

Este frente “anti-investigación”, fraguado aprovechando el desinterés de las instituciones ante el caso, busca, en opinión de distintas fuentes, presentar el asunto como una conspiración filoetarra y sensibilizar al colectivo de la Benemérita como si se tratara de un ataque frontal al Cuerpo. De ahí que la campaña se magnificara a partir de que a finales de 1992 el diario Egin, habitual portavoz del grupo KAS (Coordinadora Abertzale Socialista), realizara un amplio despliegue periodístico sobre el affaire.

Hasta ese momento, el “informe Navajas” sólo era desacreditado veladamente debido, entre otras cosas, a que la exclusiva periodística fue anticipada por Diario 16, rotativo de circulación nacional. Únicamente cuando el caso se reubicó en la problemática vasca vía Egin, la campaña se generalizó rechazando globalmente la solvencia de las investigaciones y calificando la acción de la prensa de “linchamiento contra la Guardia Civil”.

Este clima de confusión alcanzó su punto crítico el pasado 19 de enero tras el asesinato por ETA de una de las personas relacionadas en el informe filtrado a los medios de comunicación. Para ciertos sectores, la muerte de un tiro en la nuca de José Antonio Santamaría, ex jugador de la Real Sociedad, constituía la esperada prueba sobre la existencia de una trama tras el llamado “informe Navajas”.

No obstante la acción criminal, Santamaría estaba formalmente acusado de intentar sobornar a un miembro de la brigada anticorrupción de la Guardia Civil infiltrado en una de las redes delictivas incriminadas. Sorprendentemente, según medios próximos al atestado policial, ETA utilizó para su acción terrorista munición similar a la incautada en 1982 a ETA (P-M) tras su disolución.



UCIFA y Operación Pitón

Posteriormente, dos episodios colaterales y aparentemente independientes han venido a complicar aún más la ya enredada madeja del “informe Navajas”, también conocido como “caso Galindo”. Ambos extremos, probables escalones de un proceso más ambicioso, tienen su origen en actuaciones del ex juez Baltasar Garzón, y en uno de ellos la carga de la prueba descansa sobre confesiones de arrepentidos.

El primer hecho aparece como una ramificación de las investigaciones realizadas por la fiscalía guipuzcoana desde 1998 y se concreta en la detención del teniente de la Guardia Civil Antonio Palomino de Andalucía. Se conoce como “Operación Pitón” y provocó la desarticulación de una de las mafias internacionales de narcotraficantes más importantes de España.

El segundo es el “Caso UCIFA” y llevó al desmantelamiento de la Unidad Central de Investigación Fiscal y Antidroga (UCFA) de la Guardia Civil y a la detención de sus responsables. Paradójicamente, esta acción judicial originó el procesamiento del coronel Francisco Quintero Sanjuan, hombre clave en las pesquisas del “informe Navajas”, “caso Galindo”. Quintero, numero dos de la UCIFA, fue acusado por antiguos confidentes de la unidad de pagar con droga a sus informadores.

Así las cosas, cuando se van a cumplir cinco años del “informe Navajas”, la situación, según distintos medios jurídicos, es explosiva. De un lado, hombres como el coronel Quintero se han “abrasado” en las mismas ascuas que investigaban. Del otro, las diligencias iniciadas por el fiscal jefe de San Sebastián siguen sin sustanciarse, ahora en fase de instrucción bajo la competencia del juez Fernando Abreu.

¿La agenda oculta del narcotráfico?

Pero el “informe Navajas” está vivo; no es fruto de una conspiración. Por más que un cúmulo de circunstancias hayan desvirtuado su siniestro perfil: la supuesta asociación entre mafias del narcotráfico y el contrabando y miembros organizados de la Seguridad del Estado. Una suerte de “agenda oculta” del narcotráfico donde supuestas “razones de Estado” podrían haber servido de coartada para la alta delincuencia.

El caso se remonta a los últimos meses de 1988. En estas fechas, un capitán y un número de la Unidad de Servicios Especiales (USE) del Servicio Central de Información de la Guardia Civil (SIGC, los “intocables” de la Benemérita) participaban al entonces fiscal jefe de San Sebastián sobre la posible existencia de una red de narcocontrabandistas formada por paisanos y mandos del Cuerpo y de la Policía.

Poco tiempo después estas sospechas eran ratificadas con soporte documental al más alto nivel. El capitán José Castañeda, oficial del USE, y el jefe del Servicio Fiscal de la Guardia Civil, teniente coronel Quintero, se volvían a entrevistar con Luis Navajas y le aportaban un detallado informe escrito sobre las presuntas conexiones.

Con esa base argumental el fiscal donostiarra inició una exhaustiva ronda testifical. Tomó declaración reiteradamente a cinco “arrepentidos” directamente relacionados con el objeto de la investigación. El resultado fue concluyente: “la coincidencia fundamental de los datos responde fundamentalmente no a su previa puesta de acuerdo sino a la realidad de la situación existente” (El País, 9 y 10 abril de 1993, "El 'informe Navajas', caso "maldito". Una decena de mandos de la Guardia Civil de Guipúzcoa, investigados por narcotráfico").

El 12 de mayo de 1989 el representante del ministerio público  entregaba al Fiscal General un dossier con los nombres y las actividades de los 31 sospechosos. En el acto, además, solicitó que se formara un grupo especial de “15 0 20 guardias civiles del Servicio Central de Información” para proseguir las diligencias con las debidas garantías de eficacia y discreción. Moscoso dio la callada por respuesta.

Después vinieron las filtraciones a distintos diarios; el relevo de Navajas por el magistrado Abreu; el asesinato de Santamaría por la ETA; la “operación Pitón”, el “caso UCIFA” y la teoría de la conspiración.

Lo que sigue son escritos de la investigación interna del caso a la que ha tenido acceso el Equipo Crisis. La documentación oficial que se reproduce habla por sí misma de la envergadura del “informe Navajas”, “caso Galindo”.

¿Se trata, quizás, de piezas de convicción de una posible “agenda oculta” en España?




DOCUMENTOS



1


2


3


4


5


6


7


8


9


10

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...