-

Noticias Amor y Rabia
Viernes, 11 de Abril de 2025

¿Será Turquía la primera ficha de dominó en caer?, por The Hutch Report

Published on: lunes, 13 de agosto de 2018 // ,

Hubo muchas crisis financieras durante el siglo pasado, pero pocas de ellas avisaron de que estaban a punto de estallar. Solo quedó claro después de que ocurrió. Luego empezamos a oir discursos sobre lo que había que aprender y de cómo evitar una crisis futura, hasta la llegada de la próxima crisis llega de una forma ligeramente diferente. El filósofo George Santayana escribió una vez: "Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo". La historia ha demostrado que esto es cierto.


Ahora tenemos una situación que se está gestando en Turquía, sin embargo, hay muchos en los medios financieros que ya se apresuran reducir el colapso actual de la lira turca como si estuviese confinado solo a Turquía y que el tamaño del PIB de Turquía la hace menos amenazadora. Sin embargo, el PIB de Turquía es el doble del tamaño de Tailandia durante la crisis asiática. Por lo tanto, para entender la crisis actual en Turquía, vale la pena mirar atrás a la crisis asiática de 1997.

En 1997, justo antes de que estallara la crisis, la economía de Tailandia estaba en auge. Los bancos estaban prestando dinero libremente. Las grandes cantidades de crédito resultantes que estaban disponibles generaron un clima económico altamente endeudado, lo que llevó a una especulación inmobiliaria excesiva y elevó los precios de los activos hasta un nivel insostenible. Nadie quería parar la expansión económica que estaba en marcha. De hecho, el banco central tailandés mantuvo la moneda artificialmente alta, alimentando la burbuja especulativa.

Supongo que se podría haber dicho que había signos de que se estaban creando las bases de una crisis si se hubiese decido centrar en ello la atención. Los bancos comenzaron a prestar dinero aceptando como garantía edificios para los que no había demasiada posibilidad de encontrar gente que viviese en ellos. Muang Thong Thani era una urbanización construida con capacidad de albergar 700.000 personas y se convirtió en una víctima del crash económico. En la época de mediados de la década de 1990, Tailandia, Indonesia y Corea del Sur tenían grandes déficits de cuenta corriente privados y el mantenimiento de los tipos de cambio fijos alentaba el endeudamiento externo, lo que llevaba a una exposición excesiva al riesgo cambiario en los sectores financiero y corporativo. Los controles de capital se estaban reduciendo y había una falta de transparencia.

En 1995, el dólar estadounidense comenzó a fortalecerse. Para las naciones del sudeste asiático que tenían monedas vinculadas al dólar estadounidense, un dólar estadounidense más caro hacía que sus propias exportaciones se volvieran más caras y menos competitivas en los mercados globales. El crecimiento de las exportaciones del sudeste asiático se redujo drásticamente en la primavera de 1996, deteriorando su posición de cuenta corriente. Una vez que los mercados financieros sintieron que las reservas de divisas extranjeras tailandesas estaban disminuyendo, comenzaron a vender sus existencias de Baht, la moneda tailandesa. La información asimétrica en los mercados financieros condujo a una "mentalidad de rebaño" entre los inversores. Sus acciones ayudaron a ampliar las debilidades subyacentes y, por lo tanto, hiceron que cayese la primera ficha del dominó.


La economía pegó un parón, los salarios cayeron y los precios comenzaron a subir. El FMI intervino con un préstamo, pero eso no ayudó, por lo que fueron a EEUU en busca de ayuda, pero se la denegaron. A EEUU no le preocupaba que un país pequeño como Tailandia pudiera provocar causar daños importantes fuera de sus fronteras.

Una vez que la economía tailandesa comenzó a hundirse en el caos, los especuladores y los comerciantes comenzaron a preocuparse por otros países del sur de Asia, como Malasia, Indonesia y Corea del Sur. De la misma manera que harían con las acciones de bancos durante un pánico bancario clásico, los inversores empezaron a abandonar sus posiciones en esos países, y al mismo tiempo los especuladores se apresuraron a vender las existencias que tenían de las monedas de esos países, ejerciendo más presión a la baja sobre ellas. El Dr. Mahathir bin Mohamed, actual primer ministro de Malasia, que era también primer ministro en ese momento, declaró: "A medida que la moneda y el mercado bursátil caían, nos sentíamos totalmente indefensos". Una vez que el contagio golpeó Indonesia, el gobierno y la economía colapsaron y como consecuencia, el tejido social comenzó a colapsar. El FMI tuvo que intervenir y proporcionar enormes préstamos, pero esos préstamos fueron concedidos a cambio del cumplmiento de ciertas condiciones. Estos países fueron sometidos a una austeridad económica aguda.

El contagio se extendió a Corea del Sur, pero cuando el FMI llegó su banco central ya no tenía dinero. Y ello, a pesar de que los surcoreanos habían convencido a todos de que su base financiera era estable. Para evitar un impago, Corea del Sur recibió un rescate de 55.000 millones $ en nuevos préstamos y créditos. Al final, aproximadamente 116.000 millones $ se fueron de los mercados financieros del sudeste asiático.

Imagen mundialmente famosa de Camdessus, jefe del FMI comprovando con mirada severa como el jefe de gobierno de Indonesia, Suharto, firma el plan de ajuste del FMI. Pocas semanas después, el dictador indonesio fue derrocado.

En ese momento, el fondo de inversión estadounidense LTCM controlaba 100.000 millones $ en activos globales y un billón $ indirectamente. No tuvo en cuenta la posibilidad de una crisis financiera asiática en sus complejas ecuaciones de riesgo matemático lo que, por tanto, tomó por sorpresa a los gestores de LTCM. El contagio llegó a EEUU.

Mirando hacia atrás, un punto importante a tener en cuenta es que este contagio no fue provocado por nada que fuese importante fuera de Tailandia. Si se hubiese contenido la crisis en Tailandia, las otras economías podrían haber llevado a cabo ajustes y establecer controles de capitales más estrictos para evitar un escenario tailandés. Fue el miedo a lo desconocido y la pérdida de confianza lo que obligó a los mercados financieros a hacer los movimientos que hicieron. La corrupción, el exceso de construcción de edificios y los préstamos absurdos fueron solo gasolina para el fuego una vez que se encendió la cerilla. Los mercados financieros y las economías mundiales de hoy en día están tan interrelacionados que los sucesos que afectan una región tendrán un impacto emocional en el comportamiento de otra. La caida de una pieza de dominó provoca que los mercados teman que otras fichas seguramente caerán a continuación.

El desplome del valor bursátil del fondo LCTM. Para evitar un contagio global que habría afectado al sistema financiero en su conjunto, la Reserva Federal de Nueva York organizó su rescate con ayuda de los principales grupos financieros de EEUU

Entonces la pregunta al observar los mercados de hoy es, ¿quién será la primera ficha de dominó en caer? Algunos pensaban que sería Chipre pero se pudo parar. Luego vino Grecia, pero se contuvo. Luego se habló de que Italia sería la primera ficha en caer. Y entonces, la semana pasada, vino Turquía. Si la situación turca se deteriora, puedes apostar a que los mercados financieros se pondrán nerviosos en áreas más allá de Turquía, como pasó durante la crisis asiática, lo que conlleva riesgos considerables de que tenga lugar un contagio financiero. Ya vimos a los inversores vendiendo acciones del banco italiano UniCredit la semana pasada, por temor a que estuviera expuesto a riesgos en Turquía. Según el Banco de Pagos Internacionales, los bancos internacionales tenían préstamos pendientes de cobrar a prestatarios turcos por valor de 224.000 millones $, incluyendo 83.000 millones $ de bancos españoles, 35.000 millones $ de bancos franceses, 18.000 millones $ de bancos italianos, 17.000 millones $ de bancos estadounidenses y británicos repectivamente, y 13.000 millones $ de los bancos alemanes. Por eso, lo que va a pasar ahora es una incógnita, pero es posible que creer que no podría volver a pasar no sea la visión más prudente.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...