-

Noticias Amor y Rabia
Viernes, 04 de Abril de 2025

Precursores del anarquismo durante la Revolución Francesa, por Victor García

Published on: jueves, 13 de septiembre de 2018 // , , , ,

Con el gran advenimiento de 1789, surge poderoso e irresistible el sentimiento de llevar a la libertad hacia lo más avanzado posible. Los revolucionarios extremistas que consiguen alcanzar el poder se vuelven centristas por rebasarlos quienes se proyectan más lejos aún. Así que aparecen Les enragés ('Los rabiosos') quienes, en su deseo de ver una revolución sin gobierno revolucionario y manifestándose fervientes partidarios de la acción directa abrazan abiertamente tácticas y finalidades anarquistas.

La toma del poder significará el estancamiento de la fracción que lleve a cabo la empresa. La Gironda, la Montaña, la propia oposición representada por las figuras de proa de Babeuf y Herbert, partirá siempre del principio de que es necesario un gobierno que haga la revolución y la solidifique desde la cúspide. Sólo Marechal, redactor del Manifiesto de los Iguales, tendrá sus dudas sobre la eficacia gubernamental y las hará patentes en el manifiesto: «Disparessez, en fin, revoltantes distintions de riches, de pauvres, de grands et de petits, maitres et de valets, de gouvernats et de gouvernés» [«Desapareced, en fin, sublevantes distinciones de ricos, de pobres, de grandes y de pequeños, de dueños y de lacayos, de gobernantes y de gobernados.»]. El resto de los Iguales no pensará como Marechal, y el propio Babeuf fue el primer sorprendido por este párrafo que clama por la desaparición de los gobernantes y gobernados.

Babeuf

Se puede decir que Sylvain Marechal se sumó a Babeuf por las grandes ansias que tenía de actuar, pero sus alcances sociales no iban paralelos con el comunismo estatal anunciado por los Iguales. La frase introducida en el manifiesto era una corroboración a sus ideas de arcadias sin gobierno exteriorizados en L’Âge d'Or, recueil de contes pasturaux pour le Berger Sylvain (1782) y en Livre échappé au déluge ou Psaumes nouvellement découvers (1784). Más adelante, en 1788, escribe Apologues modernes, à l'usage d'un Dauphin, donde mediante la huelga general los productores proclaman la sociedad libre y los gobernantes y reyes se autodestruyen en una isla desierta:

«Algún día, los trabajadores, llevados al extremo por la crueldad de los ricos, se negarán a continuar sirviéndoles y contestarán a sus amenazas: Somos tres contra uno. Nuestro propósito es restablecer para siempre las cosas sobre sus antiguas bases, sobre el estado de cosas primitivo, es decir, sobre la más perfecta y legítima igualdad. Pongamos la tierra en común entre sus habitantes. Si hay alguien entre nosotros que tenga dos bocas y cuatro brazos, es justo, asignémosle doble ración. Empero, si todos estamos hechos por el mismo patrón, repartamos el pastel en igualdad de condiciones. Y, al mismo tiempo, metamos todos las manos en la masa. Que todos los hombres, de un punto a otro del universo, se den la mano.»

Marechal está más próximo al anarquismo de lo que Babeuf se imagina. Su personalidad intelectual impone el derrotero anarquista al manifiesto en muchos de sus apartados y esto origina que durante el proceso contra los Iguales éstos desaprueben algunos de los enunciados del manifiesto, especialmente el que dice: «Desapareced, en fin, distinciones sublevantes... de gobernantes y gobernados.»

En realidad, todo el manifiesto rezuma una nitidez de expresión perfecta y en el mismo no asoma el menor atisbo de demagogia. «La inteligencia no aumenta la capacidad del estómago» dirá para aquéllos que sean partidarios del a cada uno según su necesidad, y añadirá: «Hay opresión cuando uno se agota trabajando y le falta todo, mientras que otro nada en la abundancia sin hacer nada... Nadie ha podido, sin cometer un crimen, apoderarse exclusivamente de los bienes de la tierra o de la industria... En una verdadera sociedad no debe haber ni ricos ni pobres.»

La obra escrita por Sylvain Maréchal tiene cierta amplitud. Además de los títulos ya señalados más arriba, Maréchal escribió Almanach des Honnetes Gens, en el que suprimió todos los santos. Colaboró asiduamente en el periódico de Proudhomme: Révolutions de Paris. Fue uno de los iniciadores del Calendario Republicano; en 1793 publicó su Correctif à la Révolution, más tarde escribe Dictionnaire des Athées anciens et modernes (1800) y acto seguido —muere en 1803— Pour et contre la Bible.

Sylvain Maréchal

El verdadero puesto de Maréchal estaba junto a les enragés, junto a Jacques Roux, Leclerc d’Oze y Jean Varlet, les enragés que más se distinguieron en la Revolución Francesa. Éstos serían denunciados en la barra de la Convención por la viuda de Marat, quien presenta una moción, redactada por Robespierre con toda seguridad, acusando a Roux y a Leclerc de instigar al pueblo para que éste proscriba toda clase de gobierno (A. Mathiez, 1949).

Ahora bien, el ideal anarquista ha ido adquiriendo, a medida que Proudhon, Bakunin, Kropotkin, Reclus y Malatesta, por no nombrar más que a unos pocos, han aportado sus sugerencias, un bagaje inmenso que ampara todas las actividades de la vida humana; empero, la jácena maestra sobre la que se apoya la multitud de facetas del ideal libertario es la negación del Estado, y les enragés, en este aspecto están pisando terreno anarquista, como lo prueba la denuncia de la viuda de Marat, instrumento del dictador Robespierre.

Jacques Roux, por ironía de la historia, fue un sacerdote, como lo había sido el propio Meslier, aunque ya había declarado y publicado que desde hacía tiempo había deseado «abandonar su estado, casarse, montar una imprenta y fundar un periódico». Con atisbos de crueldad fanática se negó a aceptar el testamento que le tendía Luis XVI al tiempo que le decía: «Yo sólo estoy aquí para levantaros al cadalso». Jean Jaurés y A. Mathiez no regatean citas, el primero en su Historie socialiste: La Convention, y el segundo en La vie chere et le mouvement social sous la Terreur, para poner de manifiesto las veces en que Roux, producto de un período de violencia, exteriorizaba sus iras y sus odios. Su humanidad estaba llena de contrastes, y si por un lado lo vemos cruel frente a Luis Capeto, también veremos que adopta a un huérfano, y que en 1792, cuando Marat tiene que esconderse, es en Roux en quien confía, aunque más tarde lo atacará sin piedad y hasta con la calumnia, obligando a Roux a echarle en cara la hospitalidad que le diera a riesgo de su seguridad física: «Durante seis días he dormido en el suelo, he cocinado y hasta he tenido que vaciar el pote de tus necesidades; he hecho en una palabra, todo lo que pude por ti, todo lo que un buen patriota podría y lo que haría de nuevo para mis perseguidores y mis verdugos».

Jacques Roux

El programa de Jacques Roux toma forma en un 1 de diciembre de 1792, cuando pronunciaba su célebre discurso «Sobre el último de los Luises», sobre «la persecución de los agiotistas, los acaparadores y los traidores», en la sesión del Observatorio. La exposición tiene una primera parte de crítica: «Hay cobardía —dice—, en tolerar a los que se apropian de los productos de la tierra y de la industria, que amontonan en los graneros de la avaricia los víveres de primera necesidad...» y una segunda parte de análisis en la que el anarquismo tiene un punto de apoyo: «El despotismo que se propaga bajo un gobierno de muchos, el despotismo senatorial es tan terrible como el cetro de los reyes, ya que tiende a encadenar al pueblo, sin que él se dé cuenta, ya que se encuentra envilecido, y subyugado por las leyes que él mismo ha dictado. Empero, ciudadanos, vosotros no os habréis sacudido el yugo de los agentes prevaricadores, después de haber franqueado irrevocablemente el intervalo inmenso entre el esclavo y el hombre, no vais a permitir que vuestros mandatarios atenten contra la opinión pública, la única en dictar leyes, mostrándose siempre recta y poderosa».

Otra figura destacada de les enragés es la de Jean Varlet, quien en 1792 alcanzaba a tener veinte años solamente. Es la edad de la generosidad, en la que el ser humano se da completamente. La Revolución hizo presa de él y a ella se volcó todo entero, sin apartarse del pueblo, al que considera un punto de referencia infalible para pisar terreno firme: «Desde hace cuatro años, siempre en la plaza pública entre los grupos del pueblo, en la sans-culotterie, entre los andrajos que estimo, he aprendido que, ingenuamente y sin coacción, los pobres diablos de los zaguanes razonan con más seguridad, más atrevidamente, que los señores, los grandes habladores, los sabios tentadores; si éstos quieren aprender ciencia de la buena que hagan como yo y vengan a escuchar el pueblo».

El pensamiento de Varlet coincide con el de Roux antes de que lleguen a cruzarse en el camino de la revolución. Como Roux, Varlet duda de que un representante pueda dejar en buen lugar el pensamiento y el sentir del representado: «inclusive sobre aquellos que han reunido nuestros sufragios nosotros no podemos evitar la desconfianza» porque raramente se limitan a invocar la voluntad de los sufragistas y degeneran hacia el despotismo, ya que «los palacios de los reyes no son las únicas moradas de los déspotas».

Al igual que Roux, que edita Le publiciste, y Leclerc, quien también aparece con el Ami du peuple, Varlet hace irrupción en la prensa de París con L'Explosión, tan explosivo como su título lo indica. Robespierre ha sido ejecutado, pero la tiranía continúa, y toca a Varlet el denunciarla desde las páginas de su portavoz: «¡Qué monstruosidad social, qué obra maestra del maquiavelismo, en efecto, es este gobierno revolucionario: Para todo ser que razone, Gobierno y Revolución son incompatibles!»

Varlet se anticipa a los temores que los anarquistas exteriorizaron frente a la provisionalidad que Marx, Engels, Lenin y el propio Stalin aseguraban que tendría el Estado comunista: «Sentimos ahora que es necesario frenar, tenerlas por la brida, a las autoridades creadas, sin lo cual éstas se vuelven todas potencias opresoras; no busquemos el contrabalancearlas entre ellas: todo contrapeso que no sea el del pueblo mismo es falso. El soberano debe constantemente presidir el cuerpo social. Bajo ningún modo quiere que se le represente».

L'Ami du Peuple

Junto con Roux y Varlet podemos incluir, en las filas de les enragés a Leclerc, tan joven como Varlet, ya que había nacido en 1771. Llegado de Lyon a la vorágine parisina, Théophile Leclerc representa un apoyo considerable para el pensamiento de les enragés y lo vemos figurar en numerosos actos y comités. Crea su periódico también, L'Ami du Peuple (El Amigo del Pueblo), con lo que quiso dar perdurabilidad al órgano de Marat cuando éste fue asesinado por La Corday. Del número correspondiente al 30 de agosto de 1793 es lo que sigue: «Tres horas pasadas frente a la puerta de un panadero formarían un legislador mucho más competente que cuatro años de residencia en los bancos de la Convención».

En el paralelogramo de las fuerzas, la de les enragés no puede con la de los de la Montaña, ni, terminado el Terror, con la de los Termidorianos. Las jornadas del 31 de mayo [1793] fueron decisivas para ellos. «Los gérmenes de los falsos insurgentes», como dice Varlet, impidió que el Eveche, (lugar donde se efectuó la asamblea del 31 de mayo que decidió llamar al pueblo a la insurrección y en cuya asamblea ejercieron gran influencia les enragés) no se hiciera dueño de la situación en la ciudad.

La Montaña, más oportunista, tomó la iniciativa, y Danton, después de haber conseguido que la Convención votara la detención de los girondinos se vuelve ya contra les enragés y proclama que «Hay que hacer entrar el Eveche en la nada».

El 9 Termidor y su consecuencia, Napoleón, sofocan los sentires revolucionarios en Francia. Los sociólogos franceses que, con posterioridad a la Revolución Francesa, aportan sus contribuciones en el campo de la ciencia social, si en algo se han aproximado a las ideas libertarias, ya hemos tenido ocasión de citarlos en el capítulo anterior.

Hasta Proudhon, pues, ese paso no nos ofrece nada nuevo y hemos de franquear el Canal de la Mancha para dar con el más destacado y el más importante de los precursores anarquistas: William Godwin.



Extraido del libro "Utopías y Anarquismo" (1977).

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...