-

Noticias Amor y Rabia
Jueves, 03 de Abril de 2025

Anarquistas y trabajo sexual ¿Solidaridad o abolición?, por Aaron Lakoff

Published on: miércoles, 12 de septiembre de 2018 // , , ,

¿Qué es más afín a las ideas anarquistas? ¿Apoyar a las trabajadoras del sexo como un acto de solidaridad o llamar a impedir que los hombres consuman cuerpos de mujeres?

El 20 de diciembre de 2013, muchos anarquistas y feministas radicales en Canadá celebraron una histórica sentencia del Tribunal Supremo del país que por unanimidad revocó tres leyes principales que regulan la prostitución, allanando efectivamente el camino para la despenalización del trabajo sexual. Las leyes prohibían el funcionamiento de una “casa común de prostitutas” (un burdel), las comunicaciones para fines de trabajo sexual y vivir de los ingresos de la prostitución. El gobierno de Canadá ahora tiene un año para reescribir las leyes.

Sin embargo, este día histórico también tocó un nervio sensible dentro del movimiento anarquista en todo el país ya que no hay consenso entre los anarquistas en Canadá sobre una posición con respecto al trabajo sexual. De hecho, algunas feministas anarquistas han lamentado la reciente sentencia del Tribunal Supremo y siguen abogando por la abolición de la industria del trabajo sexual.

Los anarquistas que luchan en solidaridad con las trabajadoras sexuales y los que son abolicionistas a menudo están enfrentados ya que los abolicionistas abogan por eliminar completamente el trabajo sexual, mientras que los otros consideran necesario respaldar a las trabajadoras del sexo como parte de las ideas y práctica feminista y anticapitalista. Si queremos ser coherentes con los valores anarquistas centrales de libertad, autodeterminación y eliminación del capitalismo y el patriarcado, es crucial que nos mantengamos firmes en el apoyo de las luchas de los trabajadores sexuales para mejorar sus condiciones de trabajo y, por extensión, sus vidas.

Soy un anarquista nacido en canada, blanco, que nunca ha trabajado sexualmente, y no estoy en una posición económica que haga que el trabajo sexual sea una de las pocas opciones viables en la vida para pagar el alquiler o poner comida en mi mesa. Sin embargo, tengo varios compañeros y amigos anarquistas cercanos que son trabajadores sexuales, o que defienden los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual, y su trabajo inspira y fundamenta mis propias ideas.

A lo largo de la historia, los anarquistas han tomado diferentes posiciones en torno al trabajo sexual. Tal vez sea más útil centrarse en lo que nos unifica como anarquistas en torno a este debate. Tanto si somos abolicionistas como si somos defensores del sexo, todos compartimos un profundo compromiso para terminar con el capitalismo, el patriarcado y todas las formas de dominación u opresión.




Además, todos compartimos una oposición a las prisiones, las visión liberal de la criminalidad y el sistema de justicia penal en general. Lo que distingue a los abolicionistas radicales o anarquistas de sus contrapartes feministas liberales es que no defienden la criminalización de las trabajadoras sexuales. Por el contrario, como argumenta el colectivo anarco-feminista con sede en Montreal Les Sorcieres, la industria del trabajo sexual debería ser eliminada, y los clientes (o “Johns” como se les conoce comúnmente) deberían ser denunciados. En sus palabras, “en lugar de estigmatizar a las prostitutas, debemos señalar con el dedo a los clientes. Necesitamos desalentar a los hombres de consumir los cuerpos de las mujeres”.

Este enfoque, similar al llamado “modelo nórdico” según el cual son los clientes quienes son criminalizados en lugar de los trabajadores sexuales mismos, ha sido denunciado como altamente problemático por las trabajadoras sexuales. Por un lado, sigue forzando a las trabajadoras sexuales a entrar en situaciones de criminalidad al criminalizar un lado de la interacción. Y sigue obligando a las trabajadoras sexuales a trabajar a escondidas, lo que las conduce a condiciones potencialmente inseguras.

En una línea similar, los anarquistas pro-trabajadores sexuales deben ser más críticos con el sistema de justicia penal, incluida la reciente decisión del Tribunal Supremo de Canadá. Si bien el fallo tendrá un impacto positivo significativo en la vida de muchas trabajadoras sexuales, no deberíamos ser tan ingenuos como para verlo como una victoria absoluta.

Una sentencia positiva aquí podría significar que el Partido Conservador dominado por el gobierno canadiense reescribirá leyes aún más duras dentro de un año.

De hecho, ninguna solución duradera puede venir sin cambio sistémico y revolución.

Sin querer presentar el debate como una polémica división entre las dos partes del movimiento anarquista, es útil destacar ciertas posiciones que definen nuestras perspectivas políticas. De una manera muy general, los anarquistas en el campo pro-trabajador sexual tienden a discutir desde posiciones informadas sobre la teoría de género/queer, anarco-sindicalismo y un marco general contrario a la opresión. Por otro lado, los abolicionistas anarquistas tienden a discutir desde un marco materialista-feminista y algunas veces insurreccionalista.

Uno de los argumentos de los abolicionistas es que el trabajo sexual debería ser abolido simplemente porque toda esclavitud asalariada debería ser abolida. De acuerdo, todos los anarquistas están de acuerdo en que debemos acabar con el trabajo asalariado capitalista. Sin embargo, la práctica anarquista también necesita estar fuertemente impregnada de un sentido de solidaridad hacia quienes están en la primera línea de las luchas de liberación. Por ejemplo, los anarquistas que luchan en solidaridad con los inmigrantes indocumentados o los pueblos indígenas tienen cuidado de no acallar nunca las voces de aquellos directamente afectados por las injusticias sociales. Otro paralelo útil sería observar las luchas laborales en Walmart. Si bien odiamos a Walmart y todo lo que representa, nunca les diríamos a sus trabajadores que se organizan para lograr mejores condiciones laborales: “Lo siento, estás jodido. No te apoyaremos”.




Lamentablemente, el anarquismo abolicionista está trazando una línea entre los trabajadores que merecen nuestro apoyo y los que no. Podemos odiar la industria del sexo y el hecho de que se pague dinero a cambio de actos sexuales, pero eso puede ser coherente con nuestra solidaridad inflexible hacia las trabajadoras sexuales que luchan contra la criminalización, la violencia y por condiciones de trabajo más seguras.

El abolicionismo puede caer en la trampa de ser una especie de gran salvador blanco, en virtud del cual anarquistas que demasiado a menudo no son trabajadores sexuales intentan dictar lo que es mejor para las mujeres trabajadoras. En términos imperialistas, esto equivaldría a la “carga del hombre blanco” (“white man’s burden”, poema de Rudyard Kipling justificando el imperialismo occidental, AyR) para liberar a las naciones más oscuras de sí mismas.

El fanzine Whorelicious describe al “Trabajador Sexual Victimizado Imaginario” de la siguiente manera: “Todos (en particular personas que se ven a sí mismos como aliados de trabajo sexual) quieren encontrar al Trabajador Sexual Victimizado Imaginario. Si no soy yo, deben ser los trabajadores de la calle o los menores de edad o los adictos o los llamados ‘traficados’”. No es así.

Piense en la industria manufacturera o de la hospitalidad: algunos entornos son buenos y respetuosos, otros son de mierda y abusivos. Pero el concepto de víctimas necesitadas de rescate nunca es útil. Hay trabajadores que pueden querer mejores derechos o condiciones en sus propios términos. La idea de que las trabajadoras sexuales son víctimas es exactamente cómo se han justificado algunos de los peores abusos de los derechos de las personas trabajadoras del sexo, usualmente perpetrados por el estado, y por esa razón, hablar de seguridad y peligro tiene un trasfondo político.

De nuevo, esto no quiere decir que debamos ignorar la violencia en la industria del sexo. Todo lo contrario. Hay que hacerle frente, reconociendo que las trabajadoras sexuales son de hecho las primeras en sentirlo y combatirlo. Otra linea argumental que a menudo se escucha de los abolicionistas es: “Apoyo a las trabajadoras del sexo; Las apoyo para que abandonen la industria”.

Una aproximación anarquista al trabajo sexual es aquel que apoya a los trabajadores que quieren salir de la industria, mientras que al mismo tiempo apoya a las personas que desean quedarse y luchar por mejores condiciones. Los dos enfoques no son mutuamente excluyentes. De hecho, debemos reconocer el trabajo sexual en todas sus complejidades.

Necesitamos crear espacios que sean antipatriarcales, sexualmente positivos, que ofrezcan técnicas de reducción de daños (distribución de preservativos y kits de sexo seguro, intercambio de agujas, etc.) y que al mismo tiempo ofrezcan apoyo en casos de violaciones y apoyo positivo para que las personas abandonen ese trabajo si lo desean. El anarquismo debería tratar de abrir posibilidades para las personas marginadas en la lucha contra el estado y las fuerzas opresoras, sin limitar nuestras solidaridades con las personas que luchan por mejores condiciones de trabajo.

Al criticar el trabajo sexual, debemos tener muy claro qué es el trabajo sexual consensuado, qué es violencia y qué es tráfico de blancas. No se puede ignorar la situación de las mujeres que se ven obligadas a ingresar en la industria y atraviesan fronteras en contra de su voluntad. Pero abogar por la abolición de la industria solo abrirá más mercados negros, creando mayores ámbitos en los que los proxenetas y traficantes operen. La despenalización, aunque no es un paso completamente liberador, al menos elimina parte de la demanda de tráfico de blancas y comienza a poner el control de nuevo en manos de las personas que ejercen el trabajo sexual.

Hay caminos en los que podemos vincular las luchas contra el colonialismo, la violencia fronteriza y el patriarcado al afirmar los derechos y la dignidad de las personas que ejercen el trabajo sexual. En una entrevista con Robyn Maynard, la académica / activista Nandita Sharma afirma que “finalmente, el pánico moral contra el trabajo sexual hace que las mujeres migrantes sean más vulnerables en la industria del sexo”. Si buscamos abolir algunos de los aspectos más injustos del trabajo sexual como tráfico y proxenetismo, la solución más pragmática y sensata es escuchar a las mujeres que están en primera línea y apoyar su derecho a la autodeterminación y la autonomía.

En esa misma entrevista, Sharma continúa: “En última instancia, si queremos poner fin a la explotación de las mujeres, tenemos que desafiar al capitalismo, que es la base de toda nuestra explotación. Tanto si trabajamos en la industria del sexo, en un restaurante o en una universidad, estamos siendo explotados por aquellos que se benefician de nuestro trabajo”.

Por último, si bien una reflexión anarquista sobre el trabajo sexual abre las posibilidades para vincular las luchas de las trabajadoras sexuales con otras luchas por la liberación, un enfoque abolicionista anarquista limita nuestras solidaridades.

Según Maggie‘s, una organización de trabajadoras sexuales en Toronto:

“El trabajo sexual es un trabajo real y exigimos condiciones de trabajo justas y seguras para todos nosotros, incluidos aquellos sin estatus. Nos oponemos a la explotación de todos los trabajadores y la legislación que promueve la precariedad del trabajo y crea vulnerabilidad a la explotación. El desconocimiento por parte del Estado de la vida de los pueblos indígenas involucrados en el trabajo sexual y la sobrerrepresentación de los pueblos indígenas en las formas más precarias y vulnerables de trabajo sexual no puede separarse de la explotación económica continua de los pueblos indígenas, la extracción de recursos de las tierras indígenas, la búsqueda continua de ganancias a costa de las comunidades indígenas y la protección del medio ambiente, y el desplazamiento de los pueblos indígenas de su tierra y trabajo. Nuestro llamado a los derechos laborales para todas las trabajadoras sexuales apoya el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas. Los derechos del trabajador sexual son derechos laborales”.

Los anarquistas nunca deben quedarse satisfechos con la legalización ni la despenalización, y como tal, debemos acercarnos al escepticismo del contexto actual en Canadá. No estamos luchando por jaulas más grandes, cadenas más largas y más regulaciones estatales en la industria del sexo. Estamos luchando por la liberación total, donde las personas determinan sus propias vidas y tienen libertad sobre sus propios cuerpos. Eso no debe olvidarse.

En esencia, el anarquismo es sinónimo de libertad, autodeterminación y autonomía personal y colectiva. No ganamos luchas al decidir qué es lo mejor para las personas oprimidas. Ganamos luchas cuando abrimos nuestros corazones, escuchamos y honramos las voces en primera línea. Es por esta razón que los anarquistas debemos prestar nuestra total solidaridad a las personas que ejercen el trabajo sexual en la lucha contra el capitalismo y el patriarcado.



Artículo publicado originalmente en la revista anarquista canadiense Fifth Estate, número 391 Primavera / Verano 2014.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...