-

Noticias Amor y Rabia
Martes, 08 de Abril de 2025

¿Debemos eliminar a Aristóteles?

Published on: miércoles, 16 de diciembre de 2020 // ,


por Agnes Callard

21 de julio, 2020

Defendió la esclavitud y se opuso a la idea de la igualdad humana. Pero no es nuestro enemigo.

El filósofo griego Aristóteles no solo disculpó la esclavitud, sino que la defendió; no sólo la defendió, sino que dijo que ea beneficiosa para el esclavo. Su punto de vista era que algunas personas son, por naturaleza, incapaces de perseguir su propio bien, y más aptas para ser "herramientas vivas" para que las utilicen otras personas: "El esclavo es una parte del amo, una parte viva pero separada de su estructura corporal".

El antiliberalismo de Aristóteles no se detiene ahí. Creía que las mujeres eran incapaces de tomar decisiones con autoridad. Y decretó que se prohibiera la ciudadanía o la educación en su ciudad ideal a los trabajadores manuales, a pesar de no ser ni esclavos ni mujeres.

Por supuesto, Aristóteles no está solo: Kant y Hume hicieron comentarios racistas, Frege hizo comentarios antisemitas y Wittgenstein fue muy directo sobre su sexismo. ¿Deberían los lectores dejar de lado o ignorar tales comentarios, centrando la atención en ideas valiosas que se encuentran en otras partes de su trabajo?

Esta estrategia de escoger y elegir puede funcionar en el caso de Kant, Hume, Frege y Wittgenstein, sobre la base de que sus contribuciones filosóficas centrales no están relacionadas con sus prejuicios, pero no creo que se aplique tan bien a Aristóteles: su rechazo de la igualdad es muy profundo.

Aristóteles pensaba que la utilidad o el valor de un ser humano -su virtud- era algo que adquiría al crecer. De ello se deduce que las personas que no pueden adquieren esa virtud (mujeres, esclavos) o simplemente no lo hacen (trabajadores manuales)  no tienen motivos para exigir el mismo respeto o reconocimiento que los que lo hacen.

Según le he entendido, Aristóteles no solo no creía en la concepción de la dignidad humana intrínseca que fundamenta nuestro compromiso moderno con los derechos humanos, sino que tiene una filosofía que no se puede cuadrar con ella. El desigualitarismo de Aristóteles se parece menos al racismo de Kant y Hume y más a la visión de Descartes sobre los animales no humanos: el hecho de que Descartes caracterice a los animales no humanos como autómatas sin alma es una consecuencia directa de su dualismo racionalista. Sus comentarios sobre animales no pueden ser tratados como "comentarios perdidos".

Si la cancelación (en referencia a la llamada Cancel Culture, que consiste, según Wikipedia, en la retirada del apoyo moral, financiero, digital e incluso social, a aquellas personas u organizaciones que se consideran inadmisibles debido a determinados comentarios o acciones, AyR) es eliminar una posición destacada en base a un crimen ideológico, podría parecer que hay motivo para cancelar a Aristóteles. Es una persona muy destacada: miles de años después de su muerte, sus obras éticas continúan siendo enseñadas como parte del plan de estudios de filosofía básica que se ofrece en colegios y universidades de todo el mundo.

Y los errores de Aristóteles son lo suficientemente graves como para que quede mal incluso cuando se lo compara con los diversos "tipos malos" de la historia que intentaron justificar la exclusión de ciertos grupos (mujeres, negros, judíos, homosexuales, ateos) del paraguas protector de la dignidad humana. Porque Aristóteles llegó a pensar que no había paraguas.

Sin embargo, defendería a Aristóteles y su lugar en los programas de estudios de filosofía señalando los beneficios de relacionarme con él. Nos puede ayudar a identificar las bases de nuestro propio compromiso en favor de la igualdad; y su sistema ético puede captar verdades -por ejemplo, sobre la importancia de aspirar a una excelencia extraordinaria- que aún tenemos que incorporar al nuestro.

Y quiero dar un paso más y hacer un defensa aún mayor de Aristóteles. No se trata solo de que los beneficios de leer a Aristóteles superan a los costas, sino que no hay costos. De hecho, no tenemos ninguna razón para eliminar a Aristóteles. Aristóteles simplemente no es nuestro enemigo.

Yo soy filósofa, como Aristóteles, y nosotros los filósofos debemos admitir la posibilidad de un desacuerdo radical sobre las cuestiones más fundamentales. Los filósofos sostienen como ideal el objetivo de no tratar nunca a nuestro interlocutor como un combatiente hostil. Pero si alguien presenta puntos de vista que contradicen directamente su sensibilidad moral, ¿cómo puede evitar ser hostil? La respuesta es: tomándolo literalmente, es decir, leer sus palabras simplemente como vehículos para el contenido de sus creencias.

Hay un tipo de discurso que sería erróneo tomar literalmente, porque su función es similar a una especie de transmisión de mensajes. La publicidad y la oratoria política son ejemplos de transmisión de mensajes, al igual que muchos de los que caen en el apartado de "hacer una declaración", como boicotear, protestar o disculparse públicamente.

Tales palabras existen para realizar alguna tarea que no es meramente comunicativa; en el discurso que transmite mensajes, siempre está en juego algún objetivo distinto al de la búsqueda de la verdad. Una forma de convertir el discurso literal en mensajes es añadir una lista de nombres: una petición es un ejemplo de discurso no literal, porque más gente que crea algo no lo hace más cierto.

Mientras que el discurso literal emplea sistemáticamente métodos de persuasión dirigidos a la verdad (argumentos y pruebas), la transmisión de mensajes ejerce algún tipo de presión no racional sobre su receptor. Por ejemplo, una disculpa pública a menudo puede ejercer presión social sobre la parte agraviada para que perdone o, en todo caso, para que realice una demostración de perdón. La transmisión de mensajes a menudo se sitúa en el contexto de algún tipo de lucha por el poder. En un clima político muy cargado, cada vez más discursos son atraídos magnéticamente por los mensajes; apenas se puede decir nada sin despertar la sospecha de que se está haciendo un movimiento en el juego, uno que podría requerir un contraataque.

Por ejemplo, las palabras Black Lives Matters (las vidas de los negros importan) y All Lives Matter (todas las vidas importan) se han implicado en nuestra lucha por el poder político de tal manera que impiden que cualquiera que esté familiarizado con esa lucha las use o escuche literalmente. Pero si un extraterrestre del espacio exterior, no familiarizado con este contexto, viniera a nosotros y dijera cualquiera de esas frases, sería difícil imaginar que alguien tuviera algo en contra; el contexto en el que ahora usamos esas frases se habría eliminado.

De hecho, puedo imaginar circunstancias bajo las cuales un extraterrestre podría decir que las mujeres son inferiores a los hombres sin que me ofendiese. Supongamos que este extraterrestre no tuviera género en su planeta, y sacara la conclusión de la inferioridad femenina del tiempo dedicado a observar nuestros géneros. Mientras el extraterrestre me hablara con respeto, no solo estaría dispuesto a escucharlos, sino que incluso me interesaría conocer su argumento.

Leo a Aristóteles como un "extraterrestre". Su enfoque de la ética fue empírico, es decir, se basó en la observación, y cuando miró a su alrededor vio un mundo de esclavitud y de sometimiento de mujeres y trabajadores manuales, situación que luego inscribió en su teoría ética.

Cuando lo leo, veo esa visión del mundo, y eso es todo. No leo una mala intención o un motivo oculto detrás de sus palabras; no los interpreto como una señal de su mal carácter, o como un intento de transmitir un mensaje peligroso que podría necesitar combatir o silenciar para proteger a los vulnerables. Por supuesto, en cierto sentido, es difícil imaginar una idea más peligrosa que la que él articuló y defendió, pero la peligrosidad, como he argumentado, es menos una cuestión del contenido literal que del contexto de los mensajes.

Lo que hace que el expresarse sea verdaderamente libre es la posibilidad de desacuerdo sin enemistad, y esto es menos una cuestión de lo que podemos decir que de cómo podemos decirlo. "Cancel culture" es simplemente la extensión lógica de lo que podríamos llamar "cultura de la transmisión de mensajes", en la que cada acto de un discurso se clasifica como amigo o enemigo, en el que el contenido literal apenas se puede transmitir, y en el que existe muy poca fe en cuanto a la facultades racionales de aquellos a quienes se les habla. En tal contexto, incluso gritar en favor de la “libertad de expresión” invita a una interpretación no literal, como si no fuera más que la forma más eficiente para que sus defensores adquieran o consoliden el poder.

Debo admitir que la gran distancia temporal de Aristóteles con respecto a nosotros hace que sea fácil tratarlo artificialmente como un "extraterrestre". Una de las razones por las que gravito hacia el estudio de la ética antigua es precisamente que es difícil enredar a esos autores en las luchas de poder contemporáneas. Cuando nos dirigimos al desacuerdo sobre cuestiones éticas contemporáneas muy cargadas, como los debates sobre la identidad de género, encontramos sospechas, cuestionamientos sobre los motivos, peticiones (el sello distintivo de la cultura de la transmisión de mensajes) incluso entre filósofos.

No pretendo que la posibilidad de un desacuerdo amistoso con Aristóteles ofrezca una guía directa sobre cómo mejorar nuestros desacuerdos mucho más difíciles con nuestros contemporáneos, pero sí creo que considerar el caso de Aristóteles revela algo sobre cuál sería el objetivo de tales mejoras. Lo que queremos, cuando queremos libertad de expresión, es la libertad de hablar literalmente.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...