-

Noticias Amor y Rabia
Sabado, 05 de Abril de 2025

Crítica del medicamento como negocio e incertidumbres acerca de la vacuna de Pfizer

Published on: miércoles, 6 de enero de 2021 // ,


por CAS (Coordinadora Anti-privatización de la Sanidad Pública de Madrid)


28 de diciembre de 2020


Ante la decisión del Gobierno PSOE-Podemos y de la UE de iniciar la vacunación masiva de la población con el fármaco producido por la multinacional estadounidense-alemana Pfizer- BioNTech queremos hacer públicas algunas consideraciones que nos parecen de especial gravedad y que echamos en falta en la gran mayoría de los medios de comunicación masivos.


Son las siguientes:


I. LA VACUNACIÓN MASIVA DE LA INFANCIA HA SIDO Y ES UN INCUESTIONABLE AVANCE EN LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD INFANTIL


Quienes escribimos este texto no tenemos relación alguna con quienes sostienen posiciones anti-vacunas, muy al contrario. Entendemos que, de entre todos los medicamentos, son las vacunas las que han permitido las mejoras más significativas en la prevención de enfermedades que ocasionaban gran mortandad, sobre todo en la infancia.


En todo el mundo, la vacunación infantil masiva, en los países donde ha sido posible ya que su puesta en práctica depende de la existencia de infraestructuras sanitarias suficientes, como el mantenimiento de la cadena del frío, ha permitido disminuir la incidencia o erradicar enfermedades que producen gran mortandad. No obstante, siguen pesando como una losa las desigualdades sociales y, en pleno siglo XXI, las dificultades para acceder a bienes de primera necesidad como el agua, la luz, la vivienda, la calefacción, etc., en países dependientes y en los barrios donde vive la gente trabajadora del centro del imperio, siguen mostrando la determinación de la composición de clase en los niveles de salud de los pueblos.


II. EL NEGOCIO DE LAS MULTINACIONALES FARMACÉUTICAS ATENTA DIRECTAMENTE CONTRA LA SALUD


En el capitalismo, la producción y distribución de medicamentos se ha concentrado en grandes empresas monopolísticas, al tiempo que han ido despareciendo las empresas farmacéuticas públicas.


La OMS, históricamente, ha recomendado la existencia en cada país de industrias productoras de los medicamentos esenciales, entre los que las vacunas y los hemoderivados ocupan los primeros lugares. Si esto hubiera existido, no se hubieran producido las infecciones masivas por Hepatitis C o SIDA, transmitidas por transfusiones o fármacos derivados de la sangre humana procedentes de laboratorios de EE.UU. que obtenían la materia prima mediante pago, de los sectores de la población más vulnerables a padecer todo tipo de infecciones (1).


Las multinacionales farmacéuticas que se embolsan el 29,6 de cada 100 euros (2) destinados a sanidad, cerca de 30.000 millones de euros al año, controlan la financiación pública (3) y la prescripción. Muchas veces lo hacen mediante soborno directo de los médicos, y en general, influyendo decisivamente en los planes de estudio de medicina, manejando los resortes del Registro de nuevos fármacos que no son tales, financiando todos los congresos de especialidades médicas, poniendo a su servicio la investigación pública e incluso patrocinando asociaciones de enfermos.


Existen informes que documentan la ausencia de todo tipo de escrúpulos éticos por parte de las multinacionales farmacéuticas y su inmensa capacidad de soborno de políticos, expertos y médicos (4). Algunos datos:


- Una investigación (5) realizada en Francia ha revelado que el 50% de los medicamentos disponibles son inútiles, el 20% mal tolerados y el 5% peligrosos. Estos últimos ocasionan 100.000 ingresos hospitalarios y 20.000 muertes anuales. El coste del 50% de los medicamentos inútiles (inútiles para la salud, pero no para las ganancias de las farmacéuticas) supone un gasto público de 15.000 millones de euros, equivalente al déficit de la Seguridad Social en ese país.


- El número de medicamentos autorizados y comercializados en el Estado español es más del triple que en Francia, 13.535 (6), lo que no indica en absoluto más y mejor disponibilidad de fármacos, sino todo lo contrario: mayor control del Registro por las multinacionales farmacéuticas.


- El listado de multinacionales farmacéuticas condenadas por haber provocado miles de muertes por ocultar efectos adversos o promover indicaciones no autorizadas es enorme. Las multas suelen suponer el 10% de los beneficios obtenidos por el hecho sancionado (7). El pago de multas está considerado como gasto en la comercialización de un fármaco.


- La publicación de informes y resultados de investigaciones farmacológicas en las más prestigiosas revistas científicas están financiadas por la industria farmacéutica que las utiliza como instrumento de propaganda, tal y como ha sido reconocido por los directores de esas publicaciones (8)


III. EL INMENSO NEGOCIO QUE PROPORCIONAN PERMITE DUDAR DE LA SEGURIDAD Y EFICACIA DE LAS NUEVAS VACUNAS PRODUCIDAS POR LAS MULTINACIONALES FARMACÉUTICAS


Una obviedad: las principales multinacionales farmacéuticas están vinculadas con la producción de armas químicas y bacteriológicas (9).


Las vacunas destinadas a controlar una epidemia, que en nuestra época adquieren dimensiones planetarias, crean gigantescas expectativas de negocio.


III. 1. LO OCURRIDO CON LA GRIPE A: UN PRECEDENTE MUY CERCANO


Un día después de declarar finalizada la epidemia de la Gripe A, la OMS hizo público que los miembros de su Comité de Expertos habían sido sobornados por multinacionales farmacéuticas fabricantes de vacunas y de antivirales (10), como Tamiflú y Relenza (La Roche y GlaxoSmithkline, respectivamente). La OMS había mantenido en secreto los nombres de esos expertos con el pretexto de "evitar presiones".


La OMS recibe el 90% de sus fondos de grandes empresas farmacéuticas y multimillonarios.


Los Gobiernos europeos y estadounidenses pagaron miles de millones de euros y de dólares por la compra de vacunas, Tamiflú y Relenza. Era el comienzo de la crisis, empezaban los recortes en sanidad y el Ministerio de Sanidad - PSOE, Trinidad Jiménez - gastó casi 400 millones de euros. Nueve años después todos esos medicamentos se destruyeron tras haber caducado (11).


Nunca se publicaron los resultados de ensayos que garantizaran la eficacia y se ocultaron los que mostraban graves riesgos. La Roche convenció sin problemas a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para su aprobación. Por el contrario la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA) puso condiciones a Tamiflú y prohibió Relenza. Su director fue obligado a dimitir y ambos medicamentos se aprobaron poco después (12).


El Comité Consultivo de la OMS ha exigido investigar los casos de narcolepsia registrados en doce países, en niños y adolescentes, vacunados con Pandemrix en 2010 contra la gripe H1N1 (13) .


IV. LAS VACUNAS CONTRA EL COVID 19


La pandemia de alcance planetario desató, desde el momento de su aparición, una desenfrenada carrera entre las multinacionales farmacéuticas y entre los Estados que poseen instituciones biotecnológicas públicas por conseguir la vacuna que pudiera detener el desastre.


Se creó en el mundo una expectativa generalizada que hacía de las vacunas la panacea de la lucha contra la pandemia y, en consecuencia, un ambiente de permisividad hacia el incumplimiento de requisitos y plazos para la aprobación de un medicamento como las vacunas, rodeado históricamente de cautelas especiales.


El tiempo de experimentación y los mecanismos de seguridad exigidos a las vacunas responden al hecho, que no se da con otros medicamentos, de que se van a inocular masivamente a personas sanas. Por ello es imprescindible que se hayan demostrado con niveles de exigencia muy altos, tanto la seguridad, como la eficacia de las mismas.


Esa aceleración de los tiempos de investigación, que supone que no se tiene noticia alguna de los posibles efectos secundarios a medio y a largo plazo, se podría justificar en el caso de una mortalidad elevada producida por la enfermedad en cuestión.


No se da esa circunstancia. En vacunas como la del sarampión, cuyo proceso de comercialización llevó varios años, la letalidad antes de la vacuna (relación entre el número de muertos y el de enfermos) oscilaba entre el 5 y el 10%. En el caso de la Covid 19, dato difícil de obtener ya que los datos que se ofrecen son cifras totales de muertos y el dato tiene connotaciones políticas y económicas evidentes, el índice de letalidad oscila entre el 0,5 y el 1%, según la OMS (14). Es decir, el índice de letalidad de la Covid 19 es considerablemente más bajo que el de otras enfermedades susceptibles de vacunación y para las que se han observado los plazos necesarios para poder determinar con seguridad que los beneficios producidos eran considerablemente más altos que los efectos secundarios producidos.


Existen decenas de vacunas contra la Covid19, en diferente fase de experimentación y con diferentes vías de investigación cuyo análisis desborda los objetivos de este documento. No obstante destacamos que las investigaciones realizadas en instituciones públicas como las vacunas cubanas, la rusa y alguna de las chinas permiten a priori mayor independencia de las presiones del capital y que, de entre todas las propuestas, son precisamente los fármacos ARN, producidos como "vacunas" por Pfizer-BioNTech y Moderna los que utilizan procedimientos que vulneran los más elementales niveles de seguridad exigibles.


Dado que tanto la UE, como el gobierno español han decidido comprar millones de dosis, a un precio que se calcula en torno a los 25 euros (cada dos dosis) de la vacuna de Pfizer-BioNTech y han anunciado que empezarán la vacunación el 27 de diciembre, nos centraremos en ella.


IV.1.- LO QUE SABEMOS DE LA PFIZER


Para entender decisiones tan inusitadamente apresuradas del gobierno español, es importante conocer que el principal propietario de Pfizer es el fondo de inversiones Black Rock, el más grande del mundo en gestión de activos: 5,1 billones de dólares en 2016, según la compañía. Black Rock tiene 9.000 millones de dólares invertidos en la banca española y 12.000 millones en el IBEX (15).


Además en asociación con Naturgy (antes Gas Natural - Fenosa), Black Rock participa con el 49% en el gasoducto Argelia-España, Medgaz (16).


Para dar idea de las expectativas de negocio que se abren a las empresas con las vacunas recordamos que los principales ejecutivos de las multinacionales farmacéuticas Pfizer y Moderna promovieron la publicación de "noticias" acerca de los éxitos de sus respectivos ensayos clínicos con las vacunas. Esos comunicados, que eran exclusivamente propaganda, produjeron espectaculares aumentos de las cotizaciones en bolsa de sus acciones (17) que estos ejecutivos utilizaron para vender gran parte de sus títulos y hacerse en un sólo día con varios millones de dólares.


Esos anuncios dieron lugar a los comunicados de autoridades sanitarias, como el Ministro Illa, asegurando que se iban a comprar millones de dosis de esas vacunas. Una reacción tan asombrosa es más comprensible si tenemos en cuenta la penetración de Black Rock en la banca y grandes multinacionales españolas.


IV.2.- LO QUE SABEMOS Y, SOBRE TODO, LO QUE NO SABEMOS SOBRE LA "VACUNA" DE PFIZER-BIONTECH


La información acerca de los ensayos clínicos procedente de la empresa, efectuados durante dos meses, sin contraste alguno, sin concluir los preceptivos ensayos en animales y sin tiempo para valorar posibles daños a medio y largo plazo, se han realizado sólo en personas sanas entre 18 y 65 años. Los estudios han concluido que, según información de los propios laboratorios, los efectos secundarios a corto plazo son leves.


Los datos que se ofrecen a continuación proceden de la información que el Departamento de Salud del Reino Unido proporciona a los profesionales de la salud sobre la vacuna contra la Covid19 de Pfizer-BioNTech (18).


- La eficacia de esta vacuna es muy pequeña, frente a los niveles de protección de otras vacunas (19). La vacuna prevendría sólo un caso leve-moderado por cada 119 personas vacunadas; es decir los otros 118 se verían sometidos a los efectos secundarios sin obtener ningún beneficio.


- La protección conferida se refiere solamente a casos leves o moderados. No hay datos acerca de la eficiencia en la prevención de casos graves (hospitalizaciones, ingreso en la UCI) o mortalidad. Afirmar que la vacuna previene muertes carece totalmente de fundamento. Es más los ensayos no están diseñados para valorar su eficacia para evitar casos graves o mortales (20).


- No se han completado los datos sobre toxicidad reproductiva en animales.


- No se conocen los efectos en menores de 18 años, ni en mayores de 65 años, a pesar de que se ha informado que la vacunación en el Estado español empezará por este último grupo de edad.


- Se excluye la vacunación en el embarazo y en la lactancia. También en personas con tratamiento con inmunosupresores. La contraindicación en personas anticoaguladas está sujeta a controversia en estos momentos.


- Se desconoce el periodo de inmunidad que confiere la vacuna.


- No hay datos acerca de si se producen daños en la fertilidad (más adelante trataremos este tema).


- No hay datos acerca de la capacidad de transmisión de la enfermedad de las personas vacunadas.


- No hay dato alguno que permita concluir que la vacunación masiva terminará con la pandemia y si, por lo tanto, se puede prescindir de las medidas de prevención.


IV.3. NO HAY EXPERIENCIA PREVIA EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD DEL USO DE VACUNAS ARNm


El concepto de vacuna - microorganismos atenuados o muertos que se introducen en el organismo para provocar la fabricación de anticuerpos - no es aplicable a las "vacunas" producidas por Pfizer-BioNTech y Moderna. Se usa de forma impropia la palabra vacuna para ocultar su verdadera naturaleza amparándose en un término que genera confianza y seguridad en la población.


Se trata de la inoculación de ácidos nucleicos ARNm, genes sintéticos, que provocan la fabricación de la "espiga" del virus por nuestras propias células para la posterior generación de anticuerpos. Se trata de un experimento de transgénesis humana a gran escala.


"No se conoce absolutamente nada de las consecuencias de esta inyección, es la primera vez que se hace en el ser humano. (...) Se trata más bien de terapia génica" (21).


Las consecuencias podrían ser muy graves en relación con la fertilidad humana y con posibles efectos patógenos en varios tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes (22).


El análisis en profundidad del mecanismo de acción de estas "vacunas" es imposible al estar considerado secreto comercial.


IV.4 LAS INDEMNIZACIONES POR EFECTOS ADVERSOS DE LAS VACUNAS LAS PAGARÁN LOS GOBIERNOS


Las multinacionales farmacéuticas ya han conseguido de los gobiernos de los Estados de la UE a los que suministrará la vacuna, no sólo asegurarse indemnizaciones en el caso de que las empresas sean condenadas a pagar por posibles efectos secundarios de la vacuna, sino que están tratando de conseguir ser eximidas por completo de responsabilidad civil (23).


CONCLUSIONES


1º.- La actual pandemia Covid19 al igual que la salud y la enfermedad en general, tienen una determinación social y, por lo tanto, su tratamiento eficaz requiere intervenciones sobre las condiciones de vida y de trabajo. Sus prioridades demandan actuar para cambiar radicalmente la situación allí donde se trabaja en condiciones de semi-esclavitud, con largas jornadas de trabajo y salarios míseros, o en el paro, o con pensiones indignas, donde se vive en situación de hacinamiento con falta o escasez de luz, agua y calefacción y donde la tensión, la angustia y la inseguridad afectan gravemente la psique humana y las relaciones sociales.


2.- Es imprescindible actuar para cambiar radicalmente modos de producir y de consumir como la ganadería industrial , la deforestación o la destrucción del hábitat de especies salvajes, aspectos básicos que constituyen el caldo de cultivo para esta pandemia y otras muchas enfermedades.


3º.- Los avances científicos han producido medicamentos útiles, como las vacunas infantiles, que han ayudado a disminuir la mortalidad por enfermedades infecciosas, pero la dictadura del beneficio de la capital impuesta en este caso por las multinacionales farmacéuticas pervierte la naturaleza del medicamento. La prioridad del beneficio a toda costa determina que, en muchas ocasiones, el producto farmacéutico, elemento importante del sistema de salud, genere un despilfarro de dinero público y se convierta en productor de enfermedad, mediante la corrupción de profesionales y políticos.


4º.- La evaluación de la seguridad y eficacia de un medicamento tiene sus ritmos y sus formas. No respetarlos conlleva riesgos, máxime cuando va a ser administrado a millones de personas sanas.


5º.- La UE y los gobiernos como el nuestro han colaborado decisivamente en la preparación del negocio destinando a la compra coordinada de vacunas, aun sin conocer resultados contrastados. Se han destinado para ello 1.200 millones de euros a sufragar por los estados miembros y adoptando el escandaloso acuerdo de que sean los gobiernos respectivos, con nuestro dinero, los que sufraguen las indemnizaciones por efectos nocivos de las vacunas.


6º.- El gasto de muchos centenares de millones de euros en un producto farmacéutico de escasa eficacia y más que dudosa seguridad, es absolutamente injustificable cuando el hambre se apodera de los barrios obreros, se confinan los casos de Covid en viviendas hacinadas e insalubres mientras miles de hoteles permanecen cerrados y su personal en ERTE. Un ejemplo concreto, en estos días, por ejemplo en Madrid, 40 personas se han intoxicado con butano por falta de luz y un niño ha sido ingresado con síntomas de congelación (24).


7º.- El gobierno español ha iniciado la vacunación masiva de la población con un producto denominado impropiamente vacuna, fabricado por la primera multinacional farmacéutica Pfizer-BioNTech que presenta las siguientes características:


- Su eficacia demostrada es muy pequeña y exclusivamente para casos leves o moderados.


- No hay dato alguno que avale su utilidad para disminuir complicaciones graves, ingresos en UCI o para aminorar la mortalidad.


- Se desconocen sus efectos sobre la fertilidad humana.


- No se dispone de datos sobre aspectos tales como duración de la inmunidad, interferencia con otras vacunas, contagiosidad de la persona vacunada, etc.


- Se usa por primera vez en seres humanos, no ha completado su estudio en animales y puede tener efectos graves sobre la capacidad reproductiva y sobre diversas enfermedades.


8ª.- Los múltiples antecedentes de corrupción de expertos (incluida la OMS y las respectivas Agencias del Medicamento), y de políticos, por parte de las grandes empresas farmacéuticas, junto con las fabulosas ganancias que se van a generar, permite sospechar que se está construyendo un siniestro escenario de urgencias y demandas acuciantes de vacunación, a costa de la seguridad más elemental, de nuestra salud y de nuestro dinero.


9º.- Para que los medicamentos estén al servicio de las necesidades de salud y estas no estén supeditadas a los negocios de las empresas farmacéuticas, es imprescindible la creación de una industria farmacéutica pública que produzca y distribuya los medicamentos esenciales según la OMS, entre los que se encuentran las vacunas.


REFERENCIAS


(1) Wikipedia, Escándalo de los productos para hemofílicos.


(2) «La mitad de los medicamentos prescritos son innecesarios y, en algunos casos, más perjudiciales que beneficiosos», entrevista a Joan-Ramon Laporte, catedrático en farmacología, Catalunya Plural, 17 de enero de 2019.


(3) Las palabras de Joan Ramón Laporte, director de la Agencia Catalana del Medicamento son concluyentes: España financia todos los fármacos que le propone la industria, El Periódico, 20 de diciembre de 2015.


(4) En este artículo se explican los mecanismos utilizados por la industria farmacéutica para influir en las publicaciones científicas: La distorsión de la medicina basada en la evidencia, por Carlos Soler.


(5) Velasquez, Germán (2017), La Industria del medicamento: ¿Un negocio saludable?. Germán Velasquez ha sido Director del Programa Mundial de Medicamentos de la OMS


(6) ¿Qué hay detrás de los 13.000 medicamentos autorizados para su venta en España?, por Raúl Sánchez.


(7) Ibid.


(8) Gotzsche, C. Peter (2014) Medicamentos que matan y crimen organizado. El autor, médico, biólogo y químico, que trabajó para la industria farmacéutica refleja en este trabajo demoledor el engranaje criminal de las multinacionales farmacéuticas.


(9) No sólo la Bayer, productora del gas usado en los hornos crematorios, sino la Merck, aliada también del fascismo alemán, marcan la vinculación científica entre el nazismo y el imperialismo de EE.UU. , mediante la importación de centenares de científicos alemanes, expertos en guerra química y bacteriológica. El Fort Detrick (I), Radio Rebelde, 9 de septiembre de 2014.


(10) La OMS ocultó que sus expertos en gripe A cobraron de farmacéuticas. El organismo no informó a los Gobiernos cuando les instó a reservar antivirales, El País, 5 de junio de 2020.


(11) Informe del Ministerio de Sanidad: Situación del stock de oseltamivir y medicamentos relacionados, adquiridos dentro del plan de preparación de la pandemia de gripe, 29 de septiembre de 2017.


(12) - Gotzsche, C, Peter (2014) Op. cit. p. 64 y 65


(13) Narcolepsia y vacuna Pandemrix® contra gripe A (H1N1), por R. Ugarte, 14 de agosto de 2013.


(14) Organización Mundial de la Salud (OMS), Nota científica (4 de agosto de 2020): Estimación de la mortalidad de la COVID-19.


(15) BlackRock es el primer accionista de los dos grandes bancos españoles, Santander (5,38%) y BBVA (5,917), Caixabanc (3,003%), Banc de Sabadell ( 4,994%) y Bankinter (3,694%). También posee participaciones en grandes empresas multinacionales españolas, como por ejemplo: Telefónica (3,883%), Repsol (3,25%), ACS (3,2%), OHL, Gamesa (9%), IAG (6,2%), Euskaltel (3,59%), Técnicas Reunidas (3,055%). Wikipedia, BlackRock.


(16) ElDiario.es (31.03.2020): Estas son las inversiones en España del megafondo Blackrock que confía en una salida rápida de esta crisis.


(17) Aquí pueden consultarse los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de EE.UU: enlace.


(18) REG 174 INFORMATION FOR UK HEALTHCARE PROFESSIONALS.


(19) La vacuna contra la poliomielitis confiere un nivel de protección entre 99 y 100% hasta 25 años después de la cuarta dosis. Asociación Española de Vacunología (09.12.2018), Eficacia de la vacuna contra la Poliomielitis.


(20) British Medical Journal (21.10.2020), Will covid-19 vaccines save lives? Current trials aren’t designed to tell us.


(21) Carta abierta sobre las vacunas ARNm de Christian Perrone, vicepresidente del Comité de Expertos sobre Vacunación de la OMS para Europa: Crise sanitaire - Lettre ouverte du Professeur Christian PERRONNE, agoravox.fr, 3 de diciembre de 2020.


(22) Roxana Bruno (Bioquímica. PhD en Inmunología), Las vacunas contra covid-19 podrían afectar la fertilidad.


(23) Público (27.08.020), La UE protege económicamente a las farmacéuticas frente a un posible fallo de la vacuna de la covid-19.


(24) ElDiario.es (16.12.2020), Vecinos de la Cañada Real presentan una denuncia contra la Comunidad de Madrid y Naturgy por los cortes de luz.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...