-

Noticias Amor y Rabia
Viernes, 04 de Abril de 2025

Renta básica universal: ¿qué estaremos asumiendo?

Published on: domingo, 28 de marzo de 2021 // ,

Pancartas: "Queremos cambio(change)" -change también significa calderilla

por José Ángel Garrido


La economía política de la globalización está cocinando un mundo que se encomienda --sin saberlo, sin admitirlo abiertamente, sin poder evitarlo quizá-- al establecimiento de una Renta Básica Universal (RBU), un salario mínimo garantizado para todo ser humano por el mero hecho de estar vivo. Los movimientos altermundistas lo reclaman cada vez con más fuerza como la medida definitiva y garantista de la igualdad y contra la pobreza. La RBU --argumentan-- supondría un ingreso mínimo legal incontrovertible que permitiría la superviencia a todo ser humano, sin límite temporal, sin condiciones ni contraprestaciones previas de ninguna clase. Para quienes la reclaman, el hecho de involucrar el concepto de universalidad tiene la ventaja de que suena a principio absoluto, a Revolución Francesa, a Refundación del Sistema (así, con mayúsculas), y además suena a refriega victoriosa ante las narices del poderoso. Pues claro, ante algo tan bienintencionado, tan definitivo, es difícil no engancharse.

Hasta aquí el planteamiento teórico y, por tanto, reivindicativo. Ahora viene la letra pequeña, la que no se suele mencionar en voz alta pero que, aun así, actúa como condición necesaria:

1. ¿Quién tendría derecho a percibirla? Si se plantea como universal y es una medida gubernamental, está claro que los nacionales con y demás gente con los papeles en regla. Es decir, hablamos de una legislación estrechamente vinculada a los Estados-Nación que prolongaría innecesariamente su agonía como agentes de la política económica de la globalización. Su implantación sería la consecuencia de una promesa electoral estrella, el resultado de una revuelta, pero nunca una reacción racional y planificada ante determinadas evidencias de la coyuntura económica.

2. ¿Se percibiría por el mero hecho de existir y durante toda la vida, o más bien estaría condicionada a la concurrencia de una serie de circunstancias vitales? Hay quienes defienden lo primero contra toda lógica, puesto que esto es algo absolutamente inconcebible desde todos los puntos de vista. La RBU como una renta para quienes carecen de todo ingreso en riesgo o situación de exclusión social (la legislación tendría que establecer los diversos grados admitidos) es algo bastante más factible y realista. La principal diferencia con las prestaciones por desempleo y la razón que explica el amplio consenso que suscita es que no es una renta decreciente, limitada en el tiempo ni depende de que haya que demostrar documentalmente que se cumplen determinados requisitos. La RBU es para unos el sueño populista de un ingreso por la cara, para otros la dignificación definitiva del ciudadano. Pero si resulta que la RBU no es para toda la vida y se percibe en determinadas circunstancias ya la tendremos liada...

3. ¿Qué criterios se seguirían para determinar el derecho o no a percibirla? Alguien tendría que poner negro sobre blanco los límites, los requisitos y los controles (como en cualquier norma legal, esto no es una novedad). Y entonces, ¿cómo evitar que la RBU se convirtiera en un complemento a los ingresos provenientes de la economía sumergida?

Y finalmente la pregunta del millardo: 4. ¿Qué cantidad es digna de ser llamada RBU? No podría ser tanto que desincentivara la búsqueda de trabajo, pero tampoco muy baja, porque tendría que permitir una subsistencia básica. Y en ese caso, ¿percibirían todos lo mismo sin atender a edad, estados civiles, compromisos de pago adquiridos, circunstancias familiares y/o personales? ¿Quién va a decidir todo esto? ¿El gobierno de turno? ¡Qué sabrá esa gente lo que cuesta sobrevivir!

La letra pequeña de la RBU no se diferencia en nada --repito, en nada-- de cualquier otra reivindicación de una prestación económica: salarios, tarifas de servicios básicos, extensión de beneficios sociales sujetas a gratuidad y universalidad... Además, todo lo de la RBU tendrá que debatirse y fijarse mediante una ley: negociar, reformar, reivindicar, rebajar, conceder, desvirtuar, formar comisiones de expertos, dar conferencias, hacer declaraciones, soportar debates y rifirrafes... No nos engañemos: la RBU no es La Reivindicación Social Definitiva con mayúsculas, es una reivindicación más, una reacción --comprensible por otro lado-- ante el panorama de precariedad laboral que apunta el futuro. La RBU no tiene nada que ver (ni está conectada) con las reivindicaciones obreras en los tiempos de la Revolución Industrial (salud, convenios, vacaciones, jornadas, seguridad...). No es una solución, no es un hito, no es un antes y un después en la justicia social, pero hay tantas esperanzas puestas en ella que parece que lo sea. Me pregunto qué dirán sus argumentadores/reivindicadores actuales cuando comprueben que no habrá servido para minorar la desigualdad y que la pobreza seguirá extendiéndose como un meme viral imparable.

Ahora repasemos los argumentos desde el lado de la oferta: la RBU se alinea peligrosamente --no sé si con suficiente consciencia-- con la tendencia global de la economía política que hace del trabajo humano un recurso incrementalmente prescindible. Cada vez más economistas se atreven a formularlo en voz alta, incluso a ponerlo por escrito: en el futuro será suficiente con que trabaje un 15% de la población activa para mantener la producción en todos los sectores del mercado. Y cuando digo todos quiero decir TODOS. La cosa ya no irá de que la política económica y la emprendeduría privada sean capaces de alinearse para crear puestos de trabajo con el objetivo irreal del pleno empleo (el mantra electoral y de gestión de cualquier político y emprendedor), sino que bastará con tener a unos cuantos trabajando para que todo funcione tan ricamente, porque lo que falta lo llenará la tecnología. El resto, los que no hace falta que trabajen, para que no se sientan discriminados, serán considerados y tratados como usuarios/consumidores de pleno derecho (igual que los que perciben rentas por su trabajo), y por obra y gracia de la RBU se les mantendrá alejados de tentaciones revolucionarias, con su descontento bajo control y dentro de los límites --con uno o con los dos pies, eso ya se verá-- del mercado de consumo.

A esa élite que percibe rentas del trabajo habrá que hacerles la pelota y pagarles razonablemente bien, ya que de lo contrario podrían entrar en una dinámica insana que les llevara a cuestionarse sus años de dura (y cara) formación para mantenerse ellos mismos y a una mayoría que no es necesaria ni interesa que trabaje, incluso preferir pasarse al bando de los subvencionados por la RBU (alguno habría). Y así las cosas, todavía habrá quien se queje porque la RBU esté al nivel de un salario de subsistencia, ignorando que la Teoría del valor de David Ricardo hace siglos que demostró por qué los salarios nunca superarían ese umbral. A estos insatisfechos permanentes los políticos tendrán que repetirles una y otra vez que los ingresos son escasos, que hay que repartir, la solidaridad, la justicia y bla, bla, bla....

¿De verdad la RBU es la solución? ¿No es más bien una reivindicación que encaja con perversa precisión con el tipo de sociedad que perfilan la globalización, los recursos menguantes y una demografía imparable? ¿A qué tipo de sociedades dará lugar una economía de salarios por decreto? ¿En qué clase de personas se convertirán los beneficiarios de una RBU garantizada? ¿Qué pasará si se prolonga durante una generación o más? ¿En qué extraña sociedad distópica --anticipadas por el cine y la literatura con más o menos fortuna-- nos habremos convertido?

Sin duda la ética será una de las primeras víctimas de esta refriega. La RBU puede que sea una solución para millones de desheredados del sistema, pero también dará lugar a comunidades de mantenidos, sin iniciativa, en el umbral de la supervivencia, enquistados y anclados por obligación en un consumo de subsistencia. Los subsidios actuales (regulados y limitados) cumplen una función muy parecida a la de la RBU, pero lo que es más importante: obligan a gobiernos y emprendedores a seguir fingiendo que cuentan con todos nosotros para trabajar, lo cual les hace parecer patéticamente divertidos.

Con la RBU implantada durante tiempo suficiente, ¿cuánto tardará en llegar el iluminado de turno que diga que somos demasiados, que sobra gente? No es que la RBU sea una mala idea, pero acabará naturalizando unas condiciones de desigualdad, paternalismo y autoritarismo radical que asustan.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...