-

Noticias Amor y Rabia
Lunes, 07 de Abril de 2025

El riesgo de contagiarse de Coronavirus al aire libre es casi inexistente

Published on: jueves, 13 de mayo de 2021 // ,


por David Leonhardt


Cuando los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention) publicaron nuevas pautas el mes pasado para el uso de mascarillas, anunciaron (1) que "menos del 10%" de la transmisión de Covid-19 ocurría al aire libre. Los medios de comunicación repitieron la estadística (2) y rápidamente se convirtió en una descripción estándar de la frecuencia de transmisión al aire libre.

Pero ese número es casi seguro que induce a error.

UNA EXAGERACIÓN ENORME

Parece estar basado en parte en una clasificación errónea de algún contagio de Covid que en realidad tuvo lugar en espacios cerrados (como explico a continuación). Un problema aún mayor es la extrema precaución de los funcionarios de los CDC, que eligieron un índice de referencia (el 10%) tan alto que nadie podría cuestionarlo de manera razonable.

Ese punto de referencia "parece ser una exageración enorme", según el Dr. Muge Cevik, virólogo de la Universidad de St. Andrews. En verdad, la proporción de transmisión que ha ocurrido al aire libre parece estar por debajo del 1% y puede estar por debajo del 0,1% (3), según me han dicho varios epidemiólogos. Casi todas las raras veces que ha tenido lugar transmisión al aire libre del Covid parece haber sido en lugares concurridos o entre personas que estaban muy juntas conversando.

Decir que menos del 10% de la transmisión de Covid ocurre al aire libre es similar a decir que los tiburones atacan a menos de 20.000 nadadores al año (el número mundial real es de alrededor de 150 (4)). Es cierto y engañoso al mismo tiempo.

Esto no es solo un problema de matemáticas. Es un ejemplo de cómo los CDC están luchando por comunicarse con la población de manera efectiva (5), sembrando la confusión entre muchas personas sobre lo que es verdaderamente arriesgado. Los funcionarios de los CDC han dado tanta prioridad a la precaución que muchos estadounidenses están desconcertados por la larga lista de recomendaciones de dicha agencia. Zeynep Tufekci de la Universidad de Carolina del Norte, escribiendo en The Atlantic (6), calificó esas recomendaciones de "demasiado tímidas y demasiado complicadas al mismo tiempo".

Los CDC siguen considerando la transmisión al aire libre como un riesgo importante, y dicen (7) que las personas no vacunadas deben usar mascarillas en la mayoría de los entornos al aire libre, y que las personas vacunadas deben usarlas en "lugares públicos grandes"; Los campamentos de verano (8) deben exigir que los niños usen mascarillas prácticamente "en todo momento".

Estas recomendaciones estarían más basadas en la ciencia si en algún lugar cercano al 10% de la transmisión de Covid ocurriera al aire libre. Pero no lo es. No hay una sola infección por Covid documentada en ningún lugar del mundo por interacciones casuales al aire libre (9), como pasar junto a alguien en la calle o comer en una mesa cercana.

El boletín de hoy será un poco más largo de lo habitual, así que puedo explicar cómo los CDC terminaron promocionando un número engañoso.

EL MISTERIO DE SINGAPUR

Si lee la investigación académica que el CDC ha citado en defensa de usar el 10% como punto de referencia, notará algo extraño. Una gran parte de los supuestos casos de transmisión al aire libre se han producido en un solo entorno: obras de construcción en Singapur.

En un estudio (10), 95 de 10,926 casos de transmisión en todo el mundo se clasifican como al aire libre; los 95 son de obras de construcción de Singapur. En otro estudio (11), cuatro de 103 casos se clasifican como al aire libre; nuevamente, los cuatro ocurrieron en obras de edificios en construcción de Singapur.

Obviamente, esto no tiene mucho sentido. En cambio, parece ser un malentendido parecido al juego infantil del teléfono roto, en el que un mensaje se distorsiona a medida que se va transmitiendo de una persona a otra.

Los datos de Singapur provienen originalmente de una base de datos del gobierno de ese país. Esa base de datos no clasifica los casos de obras de la construcción como transmisión del Covid al aire libre, según le dijo Yap Wei Qiang, portavoz del Ministerio de Salud, a mi colega Shashank Bengali (12). "No lo clasificamos de acuerdo con el exterior o el interior", dijo Yap. "Podría haber sido una transmisión en el lugar de trabajo que ocurre en la obra al aire libre, o podría también haber ocurrido en el interior del edificio en construcción".

Cuando Shashank siguió investigando, descubrió razones para pensar que muchas de las infecciones pueden haber ocurrido en interiores. En algunas de las obras de edificios en construcción individuales donde se extendió el Covid, como un complejo para la empresa financiera UBS (13) y un proyecto de rascacielos llamado Project Glory, los techos de hormigón para los edificios ya se habían completado en gran parte antes de que comenzara la pandemia (este video (14) del Project Glory fue filmado más de cuatro meses antes de que se informase del primer caso de Covid en Singapur).

Debido a que Singapur es lugar caluroso todo el año, los trabajadores habrían buscado la sombra de espacios cerrados para celebrar reuniones y almorzar juntos, según explicó a Shashank Alex Au, miembro de Transient Workers Count Too, un grupo de defensa de los derechos de los trabajadores. Los electricistas y fontaneros habrían estado trabajado manteniendo un contacto especialmente estrecho.

¿LAS ESCUELAS ESTÁN AL AIRE LIBRE?

Entonces, ¿porqué se clasificaron los casos de Singapur como si los contagios hubiesen tenido lugar al aire libre?

Cuando los investigadores académicos comenzaron a recopilar datos de Covid de todo el mundo, muchos optaron por definir los espacios al aire libre de manera muy amplia. Consideraron que casi cualquier entorno que fuera una mezcla de exterior e interior era un espacio al aire libre.

"Tuvimos que conformarnos con establecer una clasificación única para los sitios de construcción", me dijo Quentin Leclerc, un investigador francés y coautor de uno de los estudios (15) que analizaban Singapur, "y finalmente se decidió por una definición conservadora como espacios al aire libre". Otro artículo, publicado en el Journal of Infection and Public Health (16), contaba solo dos entornos como espacios interiores: los "lugares de alojamiento masivo de personas y las instalaciones residenciales". Definió como al aire libre todos estos entornos: "lugares de trabajo, atención médica, educación, eventos sociales, viajes, catering, ocio y compras".

Entiendo por qué los investigadores prefirieron una definición amplia. Querían evitar no tener en cuenta posibles casos de transmisión al aire libre, y tampoco querían sugerir erróneamente que el aire libre es más seguro de lo que realmente es. Pero este enfoque tuvo una gran desventaja. Significó que los investigadores contaron muchos casos de transmisión en espacios interiores como si hubieran tenido lugar al aire libre.

Y, sin embargo, incluso con este enfoque, encontraron que una parte minúscula de la transmisión total se había producido al aire libre. En el estudio con los 95 casos de contagio que supuestamente habían tenido lugar al aire libre en Singapur, esos casos, no obstante, representaron menos del 1% del total. Un estudio de Irlanda, que parece haber sido más preciso sobre la definición de aire libre, situó la proporción de dicha transmisión en un 0,1% (17). Un estudio de 7.324 casos de China (18) encontró un solo caso de transmisión al aire libre, que tuvo lugar entre dos personas que estaban conversando.

"Estoy seguro de que es posible que la transmisión se produzca al aire libre en las circunstancias adecuadas", me dijo el Dr. Aaron Richterman de la Universidad de Pensilvania, "pero si tuviéramos que calcular una cifra, diría que mucho menos del 1%".

EL ENFOQUE CIENTÍFICO DE GRAN BRETAÑA

Le pregunté a los CDC cómo justifican usar el 10% como punto de referencia, y un funcionario me envió esta declaración:

Hay datos limitados sobre la transmisión al aire libre. Los datos que tenemos respaldan la hipótesis de que el riesgo de transmisión al aire libre es bajo. El 10% es una estimación conservadora de una revisión sistemática reciente de artículos revisados ​​por pares. Los CDC no pueden proporcionar el nivel de riesgo específico para cada actividad en cada comunidad y se equivocan en favor de la protección cuando se trata de recomendar medidas para proteger la salud. Es importante que las personas y las comunidades consideren sus propias situaciones y riesgos y tomen las medidas adecuadas para proteger su salud.

Equivocarse por el lado de la protección, exagerando los riesgos de la transmisión al aire libre, puede parecer tener pocas desventajas. Pero ha contribuido a la confusión pública generalizada sobre lo que realmente importa. Algunos estadounidenses ignoran las elaboradas pautas de los CDC y se quitan sus máscaras (19), incluso en espacios interiores, mientras que otros continúan hostigando a personas (20) por caminar al aire libre sin llevar puesta una mascarilla.

Mientras tanto, las evidencias científicas apuntan a una conclusión que es mucho más simple que el mensaje de los CDC: usar mascarillas es mus importante en espacios interiores y rara vez importan en espacios al aire libre.

Las autoridades sanitarias de Gran Bretaña, en particular, parecen haber descubierto esto. Han sido más agresivos en cuanto a restringir el comportamiento en interiores, obligando a cerrar a muchas empresas nuevamente a fines del año pasado y requiriendo el uso de mascarillas en espacios interiores incluso cuando la mayor parte del país está vacunada. Al aire libre, sin embargo, el uso de mascarillas sigue siendo una excepción (21).

Y esto no parece estar causando problemas. Desde enero, las muertes diarias de Covid en Gran Bretaña han disminuido más del 99% (22).

NOTAS



(3) Hilo de tuits de Monica Gandhi, reproducido en el Anexo a este artículo.

(4) Yearly Worldwide Shark Attack Summary: The ISAF 2020 shark attack report.

(5) The New York Times (18.01.2021): Underselling the Vaccine.


(7) Centers for Disease Control and Prevention (27.01.2021): Choosing Safer Activities (Updated Apr. 27, 2021).


(9) The New York Times (22.04.2021): Do We Still Need to Keep Wearing Masks outdoors?.

(10) Quentin J. Leclerc, Naomi M. Fuller, Lisa E. Knight, CMMID COVID-19 Working Group, Sebastian Funk y Gwenan M. Knight (05.06.020): What settings have been linked to SARS-CoV-2 transmission clusters?.

(11)  Tommaso Celeste Bulfone, Mohsen Malekinejad, George W Rutherford y Nooshin Razani (The Journal of Infectious Diseases, Volume 223, Issue 4, 15 de febrero de 2021): Outdoor Transmission of SARS-CoV-2 and Other Respiratory Viruses: A Systematic Review.

(12) Biografía de Shashank Bengali en The New York Times: "Shashank Bengali es un editor senior de The New York Times, que se dedica a la cobertura de noticias en vivo. Se unió a The New York Times en 2021 después de casi dos décadas como corresponsal en el extranjero, corresponsal en Washington y editor de The Los Angeles Times y McClatchy Newspapers. Fue jefe de la oficina del sur de Asia para The Los Angeles Times de 2014 a 2018, con sede en Mumbai, India, y abrió la oficina de ese periódico en Singapur en 2019. Ha informado desde más de 60 países de Asia, África y Oriente Medio, incluidos numerosas temporadas que cubren las guerras en Irak y Afganistán. En 2016, Bengali participó en un premio Pulitzer por la cobertura de Los Angeles Times del ataque terrorista en San Bernardino, California. También recibió un premio Sigma Delta Chi por correspondencia extranjera, un premio de la Asociación de Periodistas del Sur de Asia para empresas. Reportajes y un premio National Headliner Award. Comenzó su carrera en The Kansas City Star y también ha escrito para las revistas Playboy y Monocle. Criado en el área de Los Ángeles, el Sr. Bengali estudió en la Universidad del Sur de California y en la Universidad de Harvard, donde obtuvo una maestría en políticas públicas. Vive en Singapur con su esposa y sus gemelos extremadamente enérgicos".




(16) AA.VV. (Journal of Infection and Public Health, 12.10.2020): Identifying SARS-CoV2 transmission cluster category: An analysis of country government database.




ANEXO: Hilo de tuits del 6 de mayo de 2021 de Monica Gandhi -doctora en medicina con un Master en medicina pública, especialista en enfermedades infecciosas y VIH n la University of California, San Francisco (UCSF)- sobre lo que sabe la ciencia sobre contagios de Coronavirus al aire libre

Ok, estaba tratando de mantenerme fuera de Twitter hasta el sábado, pero la cuestión de los niños que llevan ásmcáarilla al aire libre (en campamentos, etc.) sigue surgiendo. Vamos a discutir sobre ello (#outdoortransmission). Las partículas virales se dispersan rápidamente en el aire exterior (ENLACE).


Un estudio en Wuhan, China, para el que se llevó a cabo un cuidadoso rastreo de contactos, descubrió que solo uno de los 7.324 casos de infección investigados estaba relacionado con la transmisión al aire libre (ninguno de los brotes que se han identificado se inició mediante transmisión al aire libre) (ENLACE).


En un análisis reciente de más de 232.000 infecciones en Irlanda, solo un caso de COVID-19 de cada mil se atribuyó a la transmisión al aire libre (ENLACE).


Y una amplia revisión de la Universidad de Canterbury concluyó que la transmisión al aire libre era rara, citando los costos de oportunidad de no alentar al público a congregarse al aire libre. Por tanto, podemos separar la cuestión de la vacunación del llevar la mascarilla al aire libre (ENLACE).


Estos son los datos sobre la vacunación con Pfizer para personas con una edad entre 12 y 15 años: parecía seguro y eficaz. Pero en pruebas a pequeña escala: 1.131 recibieron vacuna (1.129 recibieron un placebo). Misma dosis que los adultos (30 mcg). Es probable que todos los padres decidan; la vacunación es generalmente obligatoria cuando causa una enfermedad grave en los niños; sarampión, paperas, difteria, rubéola, tos ferina.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...