-

Noticias Amor y Rabia
Martes, 13 de Mayo de 2025

Más individualistas y más insolidarios

Published on: jueves, 10 de febrero de 2022 // ,


por Juan Gérvas
(Doctor en Medicina, médico general jubilado, Equipo CESCA, Madrid, España) y Salvador Casado (especialista en Medicina de Familia, Centro de Salud Soto del Real)


En marzo de 2020, en lo peor del confinamiento por la pandemica covid19, se decía: “de esta saldremos mejores personas, más solidarios”, pero no parece tal. De hecho, podríamos decir lo contrario: “de la pandemia saldremos peores personas, más insolidarios”.

La pandemia ha permitido un gran cambio, dominado por el cinismo, la codicia y la corrupción, que ha hecho más ricos a los inmensamente ricos y más pobres a los empobrecidos, en España y en el mundo. Así, al comenzar el año 2021, el 1,1% de la población (la más rica) poseía casi el 46% de toda la riqueza mundial y, en imagen casi especular, el 55% de la población (la más pobre) poseía el 1,3% de dicha riqueza mundial.

Por supuesto, se ha incrementado la caridad y han aumentado los gestos de solidaridad, pero ya sabemos que la caridad no debería sustituir a la justicia social. No precisamos donaciones sino un justo sistema de impuestos y una democracia fuerte que redistribuya la riqueza.

Con la pandemia ha crecido el individualismo y la insolidaridad, que se perciben ya en lo sanitario, por ejemplo.
 
CAMBIOS EN EL SECTOR SOCIO-SANITARIO

En España el sistema sanitario público es de cobertura universal por lo que presta atención a toda la población, al menos en teoría. En la práctica sigue habiendo dolorosas restricciones que obligan a reclamar una verdadera sanidad universal.

Además, la pandemia covid19 está siendo un terremoto permanente para este sistema socio-sanitario debilitado por los “recortes” (las restricciones presupuestarias en todos los ámbitos asistenciales). La filosofía permanente que debilita los servicios públicos atribuye a los servicios privados mejor gestión y rendimiento, en contra de todos los estudios científicos.

Especialmente desde la crisis de 2008, la política neoliberal de austeridad de la Unión Europea y de los distintos gobiernos españoles (centrales y autonómicos) llevaron a recortes indiscriminados que debilitaron la estructura y función de la sanidad pública.

Se recortó “piel, músculo, grasa y hueso” y se eliminó en la misma proporción lo superfluo y lo necesario, con el resultado final de un sistema socio-sanitario frágil, con problemas de material y de personal en los hospitales, en atención primaria y en las residencias de ancianos y personas con discapacidad.

El virus, el SARS-CoV-2, encontró un terreno tóxico en el que se produjeron miles de muertes que hubieran sido evitables con un sistema socio-sanitario fuerte y bien financiado.

Lo que es peor, el miedo inducido en la población y el deterioro creciente de la atención pública (listas de espera, no presencialidad, carencia de profesionales de enfermería y medicina de cabecera, etc…) ha llevado al incremento de la suscripción de pólizas privadas, en busca de la satisfacción y de la inmediatez en lo personal. Es una forma más de egoísmo y de insolidaridad.

El precio de la satisfacción en sanidad, ya los sabemos, es el incremento del gasto, de las hospitalizaciones y de las muertes, lo que no se suele percibir individualmente.

Además, la insolidaridad en el sector socio-sanitario conlleva el descrédito y la infra-financiación de lo público, que abandona quien puede pagar las pólizas privadas.

Un sistema socio-sanitario que atiende básicamente a pobres, termina siendo un pobre sistema, “de caridad y socorro”.



 
CAMBIOS EN EL SECTOR EDUCATIVO

La presión neoliberal de la Unión Europea y de los gobiernos españoles (centrales y autonómicos) domina también el campo educativo, lo que se traduce en infra-financiación del sistema público escolar y en apoyo al sistema privado. Es una forma más de egoísmo y de insolidaridad.

Para la sociedad, el deterioro del sector educativo público provoca un grave daño, pues desperdiciamos un gran potencial intelectual. Para los individuos es destructivo ya que impide el progreso personal.

Con ello se entra en un círculo negativo que se alimenta a sí mismo, pues cuanto menos se financia lo público menos atractivo resulta, y acaba siendo un sistema educativo básicamente para pobres, un sistema fallido, “de caridad y socorro”.

Estos años de pandemia han sido muy duros para los estudiantes que han perdido la presencialidad de las clases. Dejar de interactuar con profesores y compañeros lleva aparejados efectos negativos tanto a nivel curricular como afectivo y psicológico. La convivencia escolar incrementa las habilidades sociales y la conciencia de grupo, así como las capacidades y aptitudes puramente académicas.
 
LA BURBUJA PERSONAL Y SOCIAL

Las filosofías neoliberales se han aprovechado de la soledad forzada por la pandemia covid19 y sus respuestas, como la vida encerrada en la propia vivienda, las compras por Internet, el tele-trabajo, las tele-conferencias, la enseñanza virtual y el ocio en solitario centrado en pantallas. Estamos pasando de seres palpables a seres virtuales.

El manejo institucional de la pandemia nos ha inducido a percibir y desear un mundo en el que apenas tengamos la oportunidad de tocarnos y de olernos, aislados en nuestras burbujas, enmascarados, convertido el prójimo en portador peligroso del virus y temerosos de la interacción social. Son formas de egoísmo y de insolidaridad.

Al mercado le interesa que pisemos poco la calle y que permanezcamos aislados pues de esta manera somos más vulnerables y manipulables, y consumimos más. Debido a esto, la sensación de malestar y enfermedad aumenta lo que nos llevará a consumir más productos y servicios sanitarios.

Por otro lado las redes sociales digitales y la invasión de noticias falsas favorecen que nos relacionemos con una burbuja cerrada de personas y en consecuencia dentro de un círculo con las mismas ideas, lo que potencia la cerrazón mental y el anquilosamiento en los mismos planteamientos identitarios y políticos.



 
¿QUÉ HACER?

1. Lo fundamental es perder el miedo y rechazar el egoísmo y la insolidaridad que se promueven como respuesta a la pandemia por los que nos gobiernan, con sus políticas neoliberales. Quien teme a la muerte muere mil veces. El principio de precaución no se puede transformar en un principio de destrucción.            
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       
2. En lo personal, rompa las burbujas, “mézclese”, “contamínese”, sea valiente con prudencia, toque, abrace y bese cuanto pueda. Y, llegado el caso, si tiene con quien, tenga la actividad sexual presencial que le sea placentera. Evite los lugares cerrados mal ventilados. Salga y disfrute de la vida al aire libre si puede, en jardines y plazas, y si tiene oportunidad en bosques, montañas y mares. Promueva que se desarrollen en el exterior cuantas actividades laborales, docentes y lúdicas sean posibles. Crea la mitad de la mitad de la información oficial sobre la pandemia covid19, y cuarto de la mitad de la información “alternativa”. Disfrute de la vida, vaya al cine, al teatro, a conciertos, a jugar a las cartas con amigos, a cantar en un coro si lo tiene, etc, disfrute que esto se acaba. Carpe diem (vive el momento porque pronto morirás), que decían los romanos. Los daños de las políticas de respuesta a la covid19 son inmensos y serán duraderos, especialmente para los pobres y marginados. Tendremos que aprender a convivir con el SARS-CoV-2, a aceptar los riesgos que siempre hemos sabido sortear. La verdadera prudencia es ver desde el principio de un asunto cuál ha de ser su final y en Suecia lo supieron ver desde el comienzo de la pandemia covid19 al plantear una estrategia maratoniana, no de sprint pues “no es una carrera de velocidad sino de resistencia”.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
3. Deberíamos apoyar y fomentar la solidaridad de la justicia social para lo cual es necesario un sistema justo de impuestos y una democracia fuerte que redistribuya la riqueza. Los sistemas públicos socio-sanitarios, educativos y demás son esenciales para el desarrollo armónico de la sociedad y de las personas. Hay que defenderlos y lograr su mejora constante para favorecer la solidaridad y disminuir la exclusión social. Esto no será fácil habida cuenta de que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea exige como contrapartida otra vuelta de tuerca contra los servicios públicos y a favor de los privados.

4. Para construir sociedad hay que recuperar la calle y la interacción. No es posible delegar la responsabilidad de todos los cuidados en el Estado. Tenemos que crear un nuevo conjunto de normas, prácticas y relaciones que cambien el orden social neoliberal, evitando el replegarnos hacia adentro. Por ejemplo, preocuparnos y tratar de ayudar a nuestros familiares y vecinos, favorecer dinámicas comunitarias en nuestros pueblos y barrios y/o participar en la vida asociativa, colectiva, política y sindical son pasos esenciales para habitar lugares socialmente vivos. Empezar por compartir paseos con nuestros mayores o nuestros pequeños puede ser algo revolucionario en un tiempo en el que los primeros tienen miedo a salir a la calle y los segundos ya no van andando a sus colegios. Y por supuesto abrirnos a la diferencia y a la belleza que encontramos en quienes son distintos de nosotros, en el arte y en la naturaleza.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...