-

Noticias Amor y Rabia
Sabado, 05 de Abril de 2025

La Wood Wide Web del reino vegetal, por Florianne Koechlin

Published on: domingo, 29 de julio de 2018 // , , ,

El mundo de las plantas no es siempre tan armonioso como se podría pensar. En el existe la competencia y el nepotismo, algunas especies son descartadas, y otras son perseguidas. Las plantas también son campeonas en crear redes, intercambiar y cooperar. Pero sería erróneo compararlas con los seres humanos. Mientras para nosotros el crecimiento está por encima de todo y utilizamos los recursos hasta agotarlos para alcanzar nuestros objetivos, las plantas son capaces de adaptar su crecimiento a los recursos de que disponen

Un diente de león de mi pequeño jardín no tiene nada que ver con sus congéneres que crecen a un metro de distancia, a la sombra en el prado. Una de ellas es pequeña, sus hojas casi sin tallo tienen la apariencia de cuero, y sus flores son muy pequeñas. La otra es delgada, con grandes hojas de color verde oscuro y flores de color amarillo intenso y con un perfume delicado. Y, sin embargo, es muy posible que ambas plantas provengan de una semilla de la misma cepa. ¡Que capacidad de adaptación más increíble! Es esta característica la que permite a las plantas florecer de forma especialmente eficaz. Cuando el suelo es pobre, crecen insignificantes pero son capaces de sobrevivir de todos modos. un gato que sufriera una falta de alimentos no sobreviviría porque sería para él imposible adaptar su tamaño al de un ratón. Pero las plantas son sedentarias, y se ven obligadas a adaptarse a su entorno.

Otra propiedad que ayuda a las plantas es la estrecha relación que tienen con su entorno y su interconexión. Una planta no está simplemente pegada al suelo y no crece sola del todo. Cada planta crea su propio oasis nutricional en el interior de su rizoma. Ella "suda" sustancias valiosas de sus raíces, alimentando así a millones de microorganismos -hongos, bacterias o virus. A cambio, ellos la ayudan a obtener nutrientes en el suelo, a ser resistente a las enfermedades, el calor y la sequía, promueven el crecimiento de la raíz, neutralizan las toxinas del suelo y repelen plagas. Las plantas y los microbios actuan conjuntamente en prácticamente todos los procesos vitales, desde hace millones de años.

Wood Wide Web

Esta cooperación va más allá de las raíces. Un bosque parece reunir a primera vista a diferentes especies de árboles independientes el uno del otro: robles, hayas, abetos y alisos. Pero, en el subsuelo, estos árboles forman, junto con las setas, una red dinámica totalmente interconectada. Esta red subterránea de raíces y hongos se llama Micorriza (Myko viene del griego y significa setas y rhiza raíz). Todos los árboles del bosque y muchos hongos, incluyendo conocidas especies comestibles como los níscalos, boletales  o la seta calabaza, forman parte de esta gran red, que es mucho más grande que la parte visible del árbol. En la literatura científica contemporánea se le llama Wood Wide Web.

En general, esta simbiosis micorriceña es beneficiosa para ambas partes. Las plantas proporcionan los azúcares a los hongos, que producen a través de la luz del sol (fotosíntesis). A cambio, las setas les dan el agua y los nutrientes que toman en el suelo a través de sus filamentos microscópicos, que las plantas no pueden alcanzar.

Las plantas también utilizan la red subterranea que comparten para intercambiar información vital para ellas. Judías verdes infestadas con áfidos comienzan a defenderse y previenen a sus vecinos del peligro que los amenaza. Los experimentos realizados en China mostraron que los tomates hacen lo mismo cuando se ven afectados por el moho polvoriento. Las plantas así avisadas pueden responder más rápido y defenderse. Así que aquí tenemos dos fenómenos: la simbiosis de hongo y el rizoma, y la red de intercambio de las raíces.

Si una planta de lino crece al lado de una planta de mijo, y se conecta a ella en el subsuelo mediante micorrizas, llegará a ser el doble de grande que si hubiese crecido junto a sus congéneres. Un grupo de investigadores del equipo de Andrés Wiemken en la Universidad de Basilea fue capaz de demostrar que el mijo da gran parte de sus azúcares de lino a través de la red conjunta de las raíces y hongos. "que el mijo da gran parte de sus azúcares al lino“, dice Wiemken, aunque las dos plantas no son de la misma familia.

Un bazar subterráneo

Al parecer, en los cultivos mixtos que antes eran la norma, las plantas practicaban una especie de trueque, transmitiendo a otros su exceso de nutrientes, a cambio de lo que ellas necesitaban. El trébol y otras leguminosas pueden proporcionar nitrógeno; las plantas con raíces largas como arbustos y árboles pueden, a su vez, obtener agua de las profundidades de la tierra y alimentar la red de micorrizas. Otros pueden inyectar grandes cantidades de fósforo o de azúcares en la Wood Wide Web. Allí, los intercambios son la regla. Las plantas adoran trabajar de manera conjunta. Esto es lo que las permite sobrevivir incluso en las condiciones más adversas, y crecer de manera especialmente eficiente y suficiente.

Pero, como en la internet, la competencia también se libra en la gran comunidad subterránea. La caléndula, por ejemplo, "emana" de sus raíces sustancias tóxicas para las plantas -el tiofeno- y utiliza la red de micorrizas para extenderse en sus alrrededores y evitar que otras plantas crezcan.

Maximizar el potencial

La agricultura industrial apenas ha aprovechado este potencial del mundo vegetal. Por el contrario, una planta de maíz producida en monocultivo, por ejemplo, es de regadío y está modificada de arriba a abajo. Es como un autista. No hay manera de que pueda conectarse con los microorganismos que oculta el subsuelo, ser parte de la red y atraer especies benéficas a través de sustancias odoríferas. Depende completamente de los productos químicos. Los estudios han demostrado que en el monocultivo intensivo, las plantas producen alrededor de un 40% de  micorrizas que en la agricultura orgánica.

Pero la agricultura ecológica y otros sistemas agroecológicos podrían explotar aún más las facultades de plantas y ser más eficientes y suficientes. ¿Cómo podrían crearse las condiciones que permitan a un cultivo tener un crecimeinto óptimo? ¿Qué cultivos son posibles en Suiza? ¿Cómo puede activarse el sistema inmune de una planta e intensificar su comunicación mediante las sustancias odoríferas? Los agricultores que no tengan miedo a experimentar deben cooperar con los investigadores para responder a estas preguntas.

La agricultura actual produce alrededor del 40% de todos los gases de efecto invernadero. La fabricación de fertilizantes y pesticidas sintéticos requiere mucha energía y consume gran cantidad de recursos no renovables. Es hora de mejorar la eficiencia y suficience en este área. Podríamos aprender mucho de las plantas. Su evolución es un éxito extraordinario: más de 90% de la biomasa se compone de las plantas.

Situaciones de mutuo beneficio

Dos ejemplos de cómo podemos aumentar el rendimiento de los campos cultivados y luchar eficazmente contra las plagas utilizando métodos orgánicos. En la agricultura tradicional de América Central, maíz, frijoles y calabazas crecen juntos. El maíz proporciona hidratos de carbono y sirve de poste al que sueden apoyarse los frijoles. Los frijoles proporcionan proteínas y nitrógeno. Las calabazas prosperan a la sombra del maíz y los frijoles, conservando la humedad del suelo y evitando la erosión. En este tipo de cultivo mixto, cada planta produce más que en el monocultivo. Para el famoso especialista del maiz Garrison Wilkes, la agricultura denominada "tres hermanas" es uno de los descubrimientos humanos más exitosos de la historia.

En África oriental y meridional, el maíz es el principal alimento. Plagas tales como barrenador del tallo causan un daño inmenso a los cultivos y destruyen hasta un 80% de los cultivos. Pero los campesinos conocen un método eficaz a base de sustancias odoríferas para luchar contra estos insectos. Plantan frijol entre las hileras de maíz. Su olor disuade a los perforadores. Al mismo tiempo, una planta africana, el desmodium, proporciona un valioso fertilizante (nitrógeno) para el suelo y lo protege de la erosión. Pero eso es sólo una parte del sistema. Los agricultores rodean sus campos de culrivo a tres bandas de "pasto elefante" (Pennisetum purpureum). Atraídos por el olor, los barrenadores del tallo abandonan el campo de maíz. El pasto elefante también produce una sustancia viscosa que es una trampa para las larvas de barrenador. De esta forma, los cultivos de maíz son hasta un 300% más abundantes -sin productos agroquímicos o ingeniería genética. Desmodium y el pasto elefante también producen un excelente forraje. Unos 90.000 agricultores actualmente dependen de este método que ha demostrado su validez.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...