-

Noticias Amor y Rabia
Sabado, 12 de Abril de 2025

La lógica perversa del capitalismo verde

Published on: martes, 22 de diciembre de 2020 // , ,


por Amyra El Khalili


4 de diciembre de 2017


Para entender cómo y porqué el capitalismo verde avanza sobre los territorios indígenas y de los pueblos tradicionales, es necesario reconocer los paradojos del agua; es decir, el agua es vida y muerte, libertad y esclavitud, esperanza y opresión, guerra y paz. El agua es un bien inmensurable, insustituible e indispensable a la vida en nuestro planeta, considerada por el Artículo 225 de la Constitución Brasilera, bien difuso, de uso común del pueblo.


En ese sentido, la reciente descubierta de lo que puede ser el mayor acuífero de agua dulce del mundo en la región amazónica, el “Alter do Chão”, que se extiende bajo las cuencas de los ríos Marajó (Pará), Amazonas, Solimões (Amazonas) y Acres, todas en la región amazónica, alcanzando inclusive las cuencas subandinas, exige atención y cuidado por parte de la sociedad brasileña.


Convulsiones sociales podrán ocurrir si no preparémonos para nuevas confrontaciones geopolíticos, puesto que el acuífero Alter do Chão, con 162.520 mil kilómetros cúbicos, posee más que el triple de la capacidad hídrica del Acuífero Guaraní, con 45 mil kilómetros cúbicos, considerado hasta entonces como el mayor del mundo.


Los científicos estiman que el Alter do Chão podría abastecer el planeta por al menos 250 años. Por eso es una atracción inevitable a la codicia de los países del hemisferio norte, que ya no tienen más agua para el consumo. Proceso similar al que ocurre en el Medio Oriente, con disputas sangrientas por el petróleo y el gas natural.


El control sobre esa riqueza hídrica depende exclusivamente del control territorial. Las aguas son transfronterizas y avanzan sobre los límites entre municipios, estados y países. El récord histórico de la crecida del río Madeira en 2014, cuando inundó ciudades en Bolivia, además de provocar tragedias en los estados de Rondônia y Acre, es ejemplo que ayuda entender cómo actúan las aguas.


De modo general, están a contaminar el agua a través de la minería y con desechos de efluentes, agro tóxicos y químicos, y podrá ser contaminada también con la inminencia de la explotación del gas de arcilla, en que la técnica utilizada para fracturar la rocha puede contaminar las aguas subterráneas además de intoxicar la atmósfera.


Según estimativas de un informe del proyecto Land Matrix, que reúne organizaciones internacionales dedicadas a la cuestión agraria, más de 83,2 millones de hectáreas de tierras en países en desarrollo han sido vendidas en grandes negocios internacionales desde 2000. Los países más vulnerables de África y Asia han perdido grandes extensiones de tierras en negocios internacionales en los últimos diez años. África es el blanco principal de esas adquisiciones, seguida de Asia y América Latina. Tales adquisiciones han sido estimuladas por el alza de los precios de las commodities agrícolas y por la escasez de agua en algunos países que la utilizan para la explotación agrícola, minería, madera y turismo.


Otros países en la mira de esa ofensiva por tierra como Indonesia, Filipinas, Malasia, Congo, Etiopía, Sudán y Brasil, siendo que en este fueron vendidos para extranjeros más de 3,8 millones de hectáreas en los últimos 12 años. Nos referimos a tierras que pudieron ser adquiridas legalmente. Pero las tierras indígenas y de los pueblos tradicionales que son propiedad de la Nación y no pueden ser comercializadas ni alienadas, protegidas que están por leyes nacionales e internacionales.


Son precisamente esas tierras preservadas y conservadas ambientalmente, las más ricas en biodiversidad, agua, minerales y energía (bienes comunes) la más codiciadas. En esas áreas ocurre el avance desenfrenado del capitalismo verde que, en verdad, es el mismo viejo y desgastado modelo colonialista y extractor. Con un nuevo visual ecológico y supuestamente sustentable, pero imperialista y expansionista neoliberal, busca prioritariamente apropiarse de los bienes comunes. De uso público y tutelado por el Estado esos bienes son definidos como “recursos naturales”, así como los trabajadores son considerados por el sistema como “recursos humanos”. Todo, en ese modelo “verde” es transformado en “utilitario” con la finalidad de ser utilizado ilimitadamente y en el corto plazo.


Esa concepción utilitarista del capitalismo verde ya es confrontada con otros modelos económicos y otras propuestas de vida, como el Bien Vivir, de los pueblos de las florestas y campesinos, la economía socio-ambiental, la economía solidaria y la agroecología, entre otras que florecen.


Ya fue dicho, ese modelo económico con tintes verdes pretende apropiarse de los bienes comunes y para eso necesita tomar las tierras que están bajo la protección de la Unión y que hace milenios pertenecen a los indígenas y demás pueblos de las florestas.


Para que esa guerra se viabilice, se están aprobando leyes con el claro propósito de beneficiar el mercado financiero. Paralelamente, otras leyes son anuladas para institucionalizar y legitimar la ocupación por extranjeros, empresarios y banqueros del territorios latinoamericanos y caribeños, como es el caso de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, el Código Forestal, los derechos laborales, entre otros.


De esa forma, contratos unilaterales y perversos son firmados por los actores con relaciones de fuerza totalmente desiguales (asimétricas), en que deliberadamente se confunde “financiar” con “financierizar”.


Aquí cabe un ejemplo esclarecedor: financiar es, por ejemplo, permitir que una artesana compre una máquina de costura y pueda pagarla con el fruto de su trabajo, tornándose independiente de un empleador y pueda ser una emprendedora.


Ya financierizar es hacer con que la artesana se endeude para comprar una máquina de costura y jamás logré pagarla, hasta que el acreedor le tome la máquina por incumplimiento del contrato mercantil.


La financiarización hace con que una de las partes del acuerdo, la que se descapitalizó, tenga que entregar lo que aún todo lo que tiene, como las tierras indígenas. Así son dibujados los contratos financieros y mercantiles con el objetivo de vincular las tierras ricas en bienes comunes como garantía y así alienadas y a disposición de la parte más fuerte: la capitalizada.


En esos términos, las poblaciones indígenas y los pueblos de las florestas dejan de poder utilizar lo que les mantienen vivos y lo que preservan hace siglos para las presentes y futuras generaciones, las florestas y las aguas, para que terceros puedan utilizarlos además de controlar también sus territorios.


Esa es la lógica perversa del capitalismo verde, sustentado por el argumento de que las florestas “en pie” solo son viables si tienen valor económico. Lo que es una falacia., pues valor económico las florestas “en pie” y las aguas siempre lo tuvieron. Lo que no tenían hasta entonces, era valor financiero, ya que no hay precio que pague el valor económico de las florestas, de los bienes comunes y de los “servicios” que la naturaleza proporciona gratuitamente.


El capitalismo solamente avanza en las fronteras en que logra cuantificar, pero, jamás logrará se apropiar de lo que la sociedad pueda cualificar.


El bien ambiental, según el Artículo 225 de la Constitución, “es de uso común del pueblo”, es decir, no es bien de propiedad pública, sino de naturaleza difusa, razón por la cual nadie puede adoptar medidas que impliquen en gozar, disponer, lucrar del bien ambiental, destruirlo o hacer de él, de forma absolutamente libre, todo lo que es de la voluntad, del deseo de la persona humana en el plan individual o meta-individual.


Al bien ambiental es tan solo atribuido el derecho de utilizarlo, garantizando el derecho de las presentes y futuras generaciones.


No se puede omitir ni dejar de tomar posición a favor de aquellos que son los guardianes de las florestas y de las aguas. Hay mucho que aprender con esos pueblos para también preservar los conocimientos milenarios del origen de la humanidad.


Solamente con cualificar el bien común, darle la importancia económica por la garantía de la calidad de vida que nos propicia y recusándonos a ponerle precio (financierizándolo), es que se podrá impedir el avance desenfrenado del capitalismo verde sobre los territorios indígenas y de los pueblos tradicionales.


Si el pueblo, el propietario hereditario de los bienes comunes decidir que el oro, el petróleo y el gas de arcilla, entre otros minerales deben quedar bajo la tierra para que se pueda tener agua con seguridad hídrica y alimentaria, que su voluntad soberana se cumpla.


Notas


(1) Acuífero en la amazonia puede ser el mayor del mundo, afirman los geólogos.  


(2) Plantando en el vecino. 10 países a comprar tierras extranjeras en montones.


(3) MADERO, Carlos. Mayor acuífero del mundo está en Brasil y abastecería el planeta por 250 años. Acceso en 21/4/17. 


Referencias


Financiarización de la Naturaleza: la última frontera del capital. Jornal Porantim Publicación del Consejo Indigenista Misionero (Cimi), organismo vinculado a la CNBB. Año XXXVI, n 368, Brasilia, septiembre 2014. Acceso en 21 de mazo de 2017.


- El KHALILI, Amyra. La lógica perversa del capitalismo verde. Fórum de Derecho Urbano y Ambiental – FDUA, Belo Horizoinde, año 13, n 78 p nov./dic. 2014


¿Qué está en juego en la economía verde? Aceso en 21/4/2017. 

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...