-

Noticias Amor y Rabia
Lunes, 07 de Abril de 2025

Covid y la sinuosa estrategia del miedo

Published on: miércoles, 19 de mayo de 2021 // ,


Usada en espacios abiertos, la mascarilla no es tanto una barrera contra el virus como un moderno sambenito colgado por la actual Inquisición en detrimento de la sana respiración

por Juan Manuel Blanco


El pasado 2 de abril, el diario británico Daily Telegraph publicaba un artículo que acusaba al Gobierno británico de utilizar tácticas psicológicas deliberadas para infundir miedo al covid-19 entre la población. Esta práctica habría comenzado muy al principio de la pandemia pues en un documento oficial de 22 de marzo de 2020 puede leerse: “muchas personas no se sienten aun suficientemente amenazadas; quizá se mantienen tranquilas por la reducida tasa de mortalidad en su grupo demográfico… Es necesario lanzar mensajes emocionales contundentes hacia estos colectivos con el fin de incrementar el nivel percibido de amenaza personal”.

El Gobierno británico y sus asesores respondieron que ellos se limitan a concienciar a la gente del peligro que representa la covid-19. Pero existen muchos elementos para sospechar que, no sólo en el Reino Unido sino en muchos más países, los gobernantes han ido mucho más allá de la mera concienciación. Gran parte de las medidas adoptadas no tendrían una finalidad estrictamente sanitaria sino, más bien, el propósito de fomentar y mantener un elevado nivel de miedo al virus.

A lo largo de la historia, aprovechando la peculiar forma en que la mente humana evalúa los riesgos, los gobernantes activaron miedos a todo tipo de amenazas mientras se ofrecían a proteger a la gente de estos mismos peligros con el fin de lograr su agradecimiento y sumisión. El pánico nubla el pensamiento racional y vuelve a la gente más dependiente del poder, actuando como un mecanismo de control social. Como señaló Edmund Burke, “ninguna pasión priva a la mente de la capacidad de actuar y razonar con tanta eficacia como el miedo”.  

La repetición constante de informaciones aterradoras es una técnica muy antigua para atemorizar pero, en esta pandemia, la reiterada difusión de datos fuera de contexto ha constituido solamente la primera fase del proceso. El miedo facilita que los ciudadanos acepten, incluso algunos soliciten, medidas que recortan radicalmente sus derechos y libertades. Y la implantación de estas medidas ejerce como un constante recordatorio que refuerza el miedo, generándose un círculo vicioso que acaba multiplicando el temor.    

EL OBJETIVO DETRÁS DE LOS CONFINAMIENTOS

El pasado 5 de abril, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias en España, Fernando Simón, declaraba: “Salir de casa solo, aunque sea sin mascarilla, no entraña riesgo para nadie… pero durante el confinamiento había mucha presión para que esto tampoco se permitiera”. ¿Por qué tanta presión para implantar una medida que no ayudaba a reducir los contagios? Porque, al igual que otras imposiciones, sirve a otro fin: enviar una señal capaz de modificar la percepción que la gente tiene de la pandemia.    

Las insistentes noticias de contagios y fallecimientos no bastan para mantener a largo plazo el nivel exigido de temor pues muchas personas acaban saturándose y reducen su atención. Es necesario que el ciudadano tenga la pandemia permanentemente en su mente, que no la olvide un instante, que ciertos rasgos de la vida cotidiana le recuerden constantemente la enfermedad, ya sea porque no puede salir de casa, porque existen muchas actividades cotidianas prohibidas o porque debe llevar mascarilla en todo momento.

Aunque los confinamientos no ejerzan apreciables efectos sobre contagios y muertes, sirven para fomentar el miedo porque transmiten el mensaje de que existe un riesgo enorme: “El peligro debe ser desorbitado porque, de lo contrario, las autoridades no se atreverían a vulnerar tan gravemente los derechos y libertades”, piensan muchas personas. El propósito de los encierros no es tanto proteger a la población como incrementar su percepción del riesgo, una especie de farol que pone sobre el tapete medidas desmesuradas.


Los toques de queda nocturnos tampoco reducen la expansión de la enfermedad; más bien lo contrario pues concentran la actividad diaria en menos horas. Si embargo, tal como reconoció una fuente gubernamental británica al Daily Telegraph, el toque de queda fue diseñado para "enviar una señal clara a los jóvenes" de que el virus es peligroso, “no porque esta medida reduzca los contagios”.

Igualmente, la mascarilla obligatoria en espacios abiertos tampoco contribuye a reducir los contagios pero ejerce como constante recordatorio para que el sujeto no se olvide ni un instante de la pandemia. Llámese mascarilla, tapabocas o barbijo, usada en espacios abiertos no es tanto una barrera contra el virus como una cincha para atar en corto, un moderno sambenito colgado por la actual Inquisición en detrimento de la sana respiración.

Aun con todos estos recordatorios, la gente acaba relajándose y, de vez en cuando, es necesario duplicar la apuesta. Y aquí entran en juego las nuevas variantes del virus… cada una más peligrosa que la anterior. El virus muta, varía de manera aleatoria; algunas cepas deberían ser menos letales pero estas quedan excluidas del discurso público por inconvenientes, porque podrían rebajar el estado de miedo. Así, “nueva variante” y “menos letal” son hoy conceptos antagónicos.

MIEDO FRENTE A RESPONSABILIDAD

Las emergencias sanitarias se afrontaron en el pasado con mensajes tranquilizadores, llamando a la responsabilidad, evitando en lo posible el pánico y la histeria. Todos sabían que las únicas medidas capaces de ralentizar contagios y minimizar las muertes en una pandemia son aquellas que toman voluntariamente los ciudadanos para protegerse y proteger a los demás tras recibir información fidedigna. Confinamientos, toques de queda, cierres de actividades económicas quedaban descartados por ineficaces y por sus enormes costes sociales. 


Pero en 2020 algo cambió radicalmente. Mientras que algunos países, como Suecia, mantuvieron la continuidad, la mayoría rompió con esta costumbre establecida y tomó partido por una estrategia completamente ignota, no experimentada hasta el momento. Seguramente pensaban que los ciudadanos actuarían de forma irresponsable, que era mejor infundir grandes dosis de terror para impulsarlos a actuar de la manera “correcta”. Para ello era conveniente asustar también, aplicando la censura y la descalificación, a quien se atreviera a poner en cuestión el enfoque oficial.  

La novedosa estrategia desembocó en un insólito experimento social, con resultados poco alentadores. Los países y regiones que apelaron a la responsabilidad, no al miedo, a las medidas voluntarias, no a las coactivas, obtuvieron resultados sanitarios similares al resto. Así, el porcentaje de fallecimientos en Suecia o en Florida, no supera las medias de Europa y los Estados Unidos respectivamente. Pero el miedo generó otras consecuencias muy graves allí donde se desencadenó. Muchas personas no acudieron a los hospitales al notar síntomas de infarto por temor al contagio. Otras aplazaron sus revisiones de cáncer, poniendo en peligro su salud. Y el estado general de pánico contribuyó, junto con los encierros, a deteriorar la salud mental de mucha gente. Incluso un estudio de la Universidad de Nottingham apunta a que pudieron aumentar las muertes por enfermedades infecciosas porque el miedo intenso y prolongado debilita el sistema inmunitario.

Acostumbrados a anunciar constantemente el Apocalipsis, a asustar de manera reiterada a la población con un éxito formidable, los gobernantes consideraron que esa estrategia funcionaría también en una pandemia, sin ser conscientes de los tremendos daños colaterales que causaría tal irresponsabilidad. Agitado con una fuerza colosal, el miedo se tornó incontrolable, sus vientos soplaron en todas direcciones trasladando el pánico a cualquier aspecto de la pandemia, incluida la vacuna. Y, una vez abierto el tapón, ni el más hábil de los magos sería capaz de llevar todos los vientos de vuelta a su botella.

Por ello resultan admirables esos países y regiones que, resistiendo la arrolladora presión ambiental para restringir derechos fundamentales, decidieron aferrarse a los planes de siempre. Apelaron al sentido común, a la responsabilidad de la gente, no a los impulsos primarios, salvaguardando así la dignidad de los ciudadanos. Porque el muro que marca el linde entre la responsabilidad y el miedo es el mismo que separa la libertad de la tiranía.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...