-

Noticias Amor y Rabia
Viernes, 11 de Abril de 2025

Covid: ¿a quién le interesa fomentar el miedo?

Published on: lunes, 5 de julio de 2021 // ,


Con una mayoría aplaudiendo la supresión de derechos y libertades, la pandemia ha descubierto el flanco vulnerable de las democracias actuales: el pánico

por Juan Manuel Blanco


La pandemia sanitaria finalizó en Europa y América del Norte, pero las sociedades siguen aferrándose a ella. Las muertes diarias por covid se dividen por diez, por veinte, hasta equipararse a otras enfermedades similares. Pero esta realidad no hace mella en una opinión pública que todavía confunde contagios con enfermedad y se rasga las vestiduras al detectar el virus en adolescentes que, como mucho, desarrollarán síntomas leves. El miedo impide comprender que, una vez vacunados los vulnerables, la circulación del virus no hace más que reforzar la inmunidad. La brecha entre realidad e imaginario es tan enorme, que ni el propio Hércules podría cerrarla.

Dio la clave, quizá sin pretenderlo, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de España, Fernando Simón al declarar que las pandemias del futuro tendrán un impacto sanitario menor que la actual, pero su percepción social será igual o mayor. La gripe de 1918 causó una mortalidad 60 veces superior a la de la covid pero ésta ha tenido una repercusión social igual o mayor. Las epidemias podrán ser cada vez menos agresivas, pero se percibirán como crecientemente atroces. En definitiva, hoy lo fundamental para determinar la respuesta no es la gravedad de la pandemia sino cómo se percibe, no es la mortalidad que causa sino el miedo que genera. Lo relevante no es la realidad… sino cómo se la imagina la gente.




La pandemia de 1957, con una mortalidad comparable a la actual, no alteró la vida cotidiana ni desató el miedo; mucha gente apenas reparó en su existencia. Fue abordada eficazmente con medidas voluntarias, sin generar costes sociales. Ciertamente, la sociedad era muy distinta a la de hoy; los individuos menos vulnerables emocionalmente. Pero la diferencia fundamental estriba en los canales de difusión de la información. Si entonces dominaba la prensa de papel, hoy los responsables del constante flujo de noticias son las cadenas televisivas y las redes sociales, unos medios muy escorados hacia el pánico, hacia la psicosis colectiva, y dominados por ciertos grupos que parecen interesados en acrecentar esa brecha entre realidad y percepción.

CENSURA SELECTIVA EN LAS REDES SOCIALES

A pesar de dañar gravemente la economía, las restricciones a la movilidad incrementaron considerablemente las ventas de las grandes empresas tecnológicas, asentando así su posición dominante. Sus beneficios crecieron considerablemente en 2020: Google 162%, Facebook 94%, Microsoft 44%, Apple 110% o Amazon 220%. El índice de cotización bursátil NASDAQ, en el que predominan las tecnológicas, descendió al inicio de la pandemia pero se recuperó rápidamente, ascendiendo poco después hasta cotas históricas (gráfico 1).


Gráfico 1. Evolución del Índice NASDAQ-100


Ante este conflicto de intereses, la ética dictaba a estas empresas tomar una postura neutral pero, con el pretexto de combatir la información falsa (fake news), comenzaron a censurar sistemáticamente en sus redes sociales a quienes criticaban el alarmismo, a quienes defendían una postura no apocalíptica de la pandemia, a quienes proponían una vía alternativa a los confinamientos. Ejercieron así una influencia selectiva sobre la información, favoreciendo decisivamente a los difusores del miedo.

Las prohibiciones no afectaron únicamente a ciudadanos de a pie: con la excusa de defender la “verdadera ciencia”, censuraron también a destacados científicos, como los principales firmantes de la Declaración Great Barrington, los epidemiólogos Martin Kulldorf, (Harvard), Sunetra Gupta, (Oxford) o Jay Bhattacharya (Stanford). Su delito: proponer una estrategia para afrontar la pandemia que no contemplaba confinamientos sino medidas voluntarias con protección especial a los vulnerables, una línea que coincidía con los principios de salud pública vigentes hasta 2019. Tampoco pueden tacharse a sus propuestas de “no oficiales”, pues fueron seguidas, entre otros, por Suecia o el estado de Florida.

Precisamente, la censura por parte de Youtube (Google) de un vídeo en el que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, realizaba una extensa entrevista a los científicos de Great Barrington, marca una de las cotas más elevadas del despropósito. Como la amenaza de censura desencadena una fuerte autocensura para evitar el cierre de la cuenta, las grandes tecnológicas contribuyeron a asfixiar el debate público sobre la pandemia, justo cuando más necesaria era la confrontación de ideas, ensanchando así la brecha entre realidad y percepción.

TELEVISIONES Y EXPERTOS AGOREROS

El medio televisivo, creador destacado de mitos en esta pandemia, descubrió hace tiempo que el miedo atrae masivamente espectadores. También comprobó su enorme capacidad para manipular al público porque el cerebro humano está programado para dudar de lo que oye... pero no de lo que ve. Así, la pequeña pantalla ofrece una engañosa sensación de adquirir conocimiento sin esfuerzo. Al contrario que el cine, la tele nunca advirtió al espectador que su contenido informativo posee un elevado componente de ficción: es una visión muy sesgada y descontextualizada de la realidad.

La pandemia impulsó el surgimiento de una nueva figura televisiva, el experto mediático agorero, personaje encargado de convertir la noticia más trivial en una instantánea de terror. Hace años, los expertos ofrecían públicamente un juicio ecuánime, alejado del amarillismo, del espectáculo. Evitaban hablar de lo escapaba a su especialidad y tendían a tranquilizar al público ante cualquier suceso preocupante. El nuevo experto mediático no es ponderado sino histriónico, habla con ligereza de cualquier asunto y no se dirige al intelecto sino a los instintos.

Asustar al público, reclamar frívolamente el encierro de la población sin llegar siquiera a imaginar los complejísimos efectos sobre la salud física y mental de la gente, sobre su nivel de vida o sobre sus derechos y libertades, son actitudes que recuerdan esa figura que, con cierta sorna, José Ortega y Gasset denominó el “sabio-ignorante”, ese individuo que conoce “muy bien su mínimo rincón de universo; pero ignora de raíz todo el resto”, ese sujeto que en los aspectos que desconoce toma “posiciones de ignorantísimo; pero las toma con energía y suficiencia”. Resulta poco prudente pontificar sobre la pandemia si, por ejemplo, se ignoran las nociones más básicas de estadística o de manejo de datos.

La intensa (auto)censura actual abrió un enorme campo de juego para el experto mediático: muchas mentes pensantes prefieren mantener silencio o hacer seguidismo, sumergiéndose de lleno en el pensamiento grupal. Pocos podrían imaginar el exagerado pavor que existe en los ambientes académicos al mero “qué dirán”.

ATRAPADOS EN LAS ARENAS MOVEDIZAS

La opinión pública no es muy consciente de las arenas movedizas en las que nos hemos adentrado, del peligro que corren a la larga nuestros derechos básicos. A pesar de que los confinamientos han resultado ineficaces y causado grandes daños a la población, existe mucha presión para que las normas excepcionales se consoliden, se conviertan en ordinarias y sean de aplicación discrecional, como una soga que se aprieta o afloja a voluntad. La excepcionalidad tan prolongada ha favorecido el surgimiento de grupos de intereses, incluidas ciertas burocracias, que ejercen cada vez más influencia para enquistar la situación.

Con una mayoría aplaudiendo la supresión de derechos y libertades, la pandemia ha descubierto el flanco vulnerable de las democracias actuales: el pánico. En el futuro, cualquier enfermedad relativamente leve podrá ser amplificada por los medios hasta adquirir una percepción tan intensa, que mucha gente aclame el despotismo de los gobernantes. La distopía de Huxley, donde la población no se siente oprimida por la tiranía sino cómoda y aliviada, se torna más cercana que nunca. Pero también la de Orwell, porque quienes aplauden tales medidas no se conforman con encerrarse ellos en su casa… exigen que encierren a los demás.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...