-

Noticias Amor y Rabia
Sabado, 24 de Mayo de 2025

Reinosa: aquella primavera de 1987

Published on: sábado, 11 de marzo de 2017 // ,

El 7 de marzo de 1987, la prensa cántabra informaba de una terrible noticia para Campoo: un expediente de regulación de empleo implicaría casi 500 excedentes para Forjas y Aceros de Rinosa, para "La Naval". Llovía sobre mojado en Cantabria que, según había informado Alerta el 5 de marzo, "fue en 1986 la región más afectada por la crisis", pasando de 29.800 desempleados el 1 de enero de ese año, a 34.700 el 31 de diciembre, con un incremento del 16.5%. (Hoy hay en Cantabria 44.500 parados, y el crecimiento en 2011 fue de un 8.4% más que en el ejercicio anterior).
Antolín enciende la mecha
Todavía el 3 de marzo, Enrique Antolín, presidente de Forjas y Aceros ("La Naval") había informado a los trabajadores de que aún no había ningún plan de ajuste previsto. Sin embargo, el 4 de marzo, sorprende al Comité de empresa comunicando que el plan de viabilidad de la empresa ha determinado que sobran 463 trabajadores: 59 serían prejubilados, y el resto, 404, pasarían a los fondos de promoción de empleo. Dichos fondos eran un sistema de recolocación para los trabajadores afectados por la reconversión. Cada persona aportaba su indemnización y podía permanecer en el fondo durante tres años cobrando hasta el 80% de su salario bruto. Las condiciones de estos fondos, además, habían sido recientemente modificadas y establecían que la recolocación podía producirse en cualquier punto del Estado.
En medio del estupor, y para acabar de encender la mecha, el 8 de marzo, Alerta daba a conocer que Enrique Antolín, presidente de Forjas y Aceros abandonaba su cargo para ocuparse de la Consejería de Obras Publicas del Gobierno Vasco. La noticia provoca la ira de la población rinosana, que sospecha que el Gobierno sacrifica la fábrica de Rinosa y da a su presidente un cargo político como premio a su colaboración en el sacrificio de sus puestos de trabajo. Antolín se iría y el siguiente ya se lo encontraría todo "atado y bien atado".
El día 11 de marzo, Antolín acude a "La Naval" para recoger sus cosas y despedirse. Los trabajadores se reúnen en asamblea y deciden retener contra su voluntad al presidente para retrasar la jura de su cargo en el Parlamento Vasco y llamar la atención sobre su grave situación, forzando una negociación. Los trabajadores de Farga y de Cenemesa, otras dos empresas de Campoo, deciden apoyar a sus compañeros y unirse en la retención de Antolín.
12 de marzo: primera batalla campal
Tras enterarse de la noticia, la Guardia Civil acude a la zona, pero se mantiene al margen mientras los trabajadores conversan con el Delegado del Gobierno, Antonio Pallarés. Las conversaciones no fructifican y, la mañana del 12 de marzo, Pallarés da instrucciones a la Guardia Civil para que proceda a la liberación de Antolín. 34 miembros de la Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil asaltan el búnker para liberarlo, mientras 321 guardias civiles se disponen a dispersar a los obreros y al pueblo, concentrado a la entrada de la fábrica, utilizando pelotas de goma y botes de humo.
La actuación de la Guardia Civil es tremendamente violenta. Los trabajadores se han atrincherado en los talleres y se ha hecho sonar la sirena de la fábrica para avisar a la población: todo el pueblo responde a su llamada. Se produce una auténtica batalla campal en las inmediaciones del Parque de Cupido.
Ese día deja una estampa que la Guardia Civil no perdonará pues, finalmente, tienen que salir del pueblo pañuelo blanco en mano, ante la resistencia de la indignada población. La batalla deja un saldo de más de cien heridos graves y un número ingente de contusionados por piedras o pelotas de goma. La Primovera rinosana ha comenzado.
La indignación se canaliza y la población se organiza. Asamblea Ciudadana, Asamblea de Mujeres, asambleas de estudiantes... se suman a los sindicatos y todos a una mantienen un constante ritmo de movilizaciones. Asamblea Ciudadana se encarga de recoger los testimonios de palizas y heridas. Nadie se echa atrás, Campoo sigue luchando.
Los medios contra Reinosa
Los días siguientes, la prensa española vierte duras críticas sobre el comportamiento de la población y los trabajadores. El Director de la Guardia Civil, Luis Roldán -después condenado por corrupción-, habla de “actuación ejemplar” de los agentes. El Ministro de Interior, José Barrionuevo, afirma de los rinosanos que son “violentos y vergüenza de la clase trabajadora”. Pero el trabajo de Asamblea Ciudadana recopilará detalle a detalle la realidad que los medios ocultan, llevando esta verdad a todos los rincones.
En los sucesivos días de marzo, los trabajadores de La Naval, Farga y Cenemesa continúan con las movilizaciones. Las huelgas generales se suceden en toda la comarca del Valle de Campoo. Además, las carreteras y las vías férreas se cortan, en señal de protesta y para informar a los usuarios de lo que allí acontece.
La Guardia Civil continúa patrullando con tanquetas y aprovecha estas patrullas diarias para lanzar decenas de pelotas de goma contra todo lo que se mueva, aunque sean niños asomados a las ventanas. Los vecinos protegen sus negocios y ventanas: nadie está a salvo. La prensa llega a relacionar a los trabajadores con la "banda terrorista ETA".
El Jueves Santo de la venganza
El día 16 de abril, llega la venganza. Cuando la población rinosana se halla concentrada pacíficamente en el Parque de Cupido, escenario de la anterior batalla campal, al sonar el pitido del tren, la Guardia Civil, deseosa de revancha, carga brutalmente contra todo lo que se mueve, arremetiendo contra hombres y mujeres, ancianos, adultos y niños. Nadie está a salvo de su rabia. Dicen que en una tanqueta hay colgado el cartel "Ramiro, te vengaremos", en alusión a algún guardia civil herido en 12 de marzo.
El campo de fútbol, la iglesia, el ambulatorio son invadidos. La funeraria es incendiada y tienen que ser los periodistas allí presentes quienes ayuden a apagar el dantesco espectáculo de los ataúdes en llamas. La tragedia se salda con no sólo 85 heridos graves, sino que esta vez devendrá en la "muerte" de un trabajador, Gonzalo Ruiz García, asfixiado por hasta 6 botes de humo cuando intentaba refugiarse en un garaje para evitar una paliza. El 6 de mayo, Gonzalo morirá. Para indignación de toda la comarca, el juicio posterior establecerá que una lesión previa le habría causado la dificultad respiratoria, eximiendo a la Guardia Civil. Otro mazazo a la inocencia campurriana, para entonces ya perdida.
Radio Nacional de España en Cantabria, que ha estado presente en todos los hechos, confirma la versión del pueblo en un noticiero nocturno ese mismo Jueves Santo: la actuación de la Guardia Civil ha sido propia de un estado de sitio. La violencia ha sido, sin duda alguna, absolutamente desmedida. La periodista Marosa Montañés, que cubre junto a otro compañero toda la jornada del Jueves Santo y radia los resultados por la noche, choca con la mano invisible del poder: la cobertura le costará su trabajo y la marcha de Cantabria.
Un camino sin retorno
Después del Jueves Santo, continuan las movilizaciones, tanto en Rinosa como en Sanander. Los campurrianos y campurrianas no se rinden. La solidaridad llega de todos los rincones.
El 6 de mayo fallece Gonzalo Ruiz, a quien, pese a lo que posteriormente diga el juicio, el pueblo considera asesinado por la Guardia Civil. A raíz de su muerte, el 6 de mayo, se producen huelgas generales en Rinosa y su comarca, y el día 7, cuando es enterrado, paros de dos horas en el resto de Cantabria. Deja mujer y una hija, y multitud de compañeros y compañeras destrozados por su pérdida.
El 3 de julio, Asamblea Ciudadana es recibida por el Defensor del Pueblo a quien entregan un informe y un vídeo en el que han recopilado todas las barbaridades sufridas por defender su subsistencia. Después, parten en manifestación en Madrid con el lema "Reinosa quiere vivir". Pero el poder no escucha: tras una nueva ronda de negociaciones, la Dirección General de Trabajo aprueba el expediente de regulación de empleo de 436 trabajadores de La Naval.
El desenlace fue complejo. No sólo se llevó a cabo la reconversión sino que, además, las diferencias entre aquellos que salían prejubilados con los que acabaron simplemente despedidos siembra la división. Los trabajadores reinosanos quedan marcados como potencialmente combativos, y se dice que circulan las "listas negras". En los siguientes despidos de la factoría Farga, en los años 90, ya no vuelve la primavera.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...