-

Noticias Amor y Rabia
Jueves, 29 de Mayo de 2025

Dictadura sanitaria por causa noble

Published on: sábado, 16 de enero de 2021 // ,


por Jorge Richter

19 de abril de 2020

El COVID libera las ansias de represión y silenciamiento para implementar el modelo neoliberal

Desde sus espacios de aislamiento individual, la intelectualidad del mundo debate sobre las sociedades que irrumpirán después de la pandemia. Hoy pasan a revisión innumerables elementos que hacen a la vida societal y de las naciones. En la visión de unos, un nuevo orden internacional redistribuirá el poder mundial; quienes vivieron esperando la crisis final del sistema capitalista, encuentran que hoy están ante el momento soñado; los más optimistas discurren por la idea de una sociedad de conciencia reflexiva, solidaria en lo global y con vocación altruista. Frente a todos ellos, un grupo de pensadores entiende que lo medular está en observar las tentaciones restrictivas de gobiernos que, apoyados en su éxito contra la peste del COVID-19, encuentran motivos suficientes para apostar por la cancelación de la ciudadanía y considerar que los sistemas de extrema vigilancia social y política, apoyados en tecnologías invasivas de la propiedad y los derechos privados, son el nuevo modelo de Estado.

LA PANDEMIA ANTE DOS MODELOS DE GOBIERNO

La debacle de los Estados Unidos ante la pandemia logra que las miradas giren a lo hecho por los países asiáticos, en especial China. Las cifras oficiales son un matemático misterio. Sin embargo, allí, la contención del COVID-19 tiene soporte en un estado autoritario que ha devenido en Estado Policial Digital, que hace suya la utilización absoluta del Big Data proporcionado por compañías telefónicas y de tecnología, esto con el fin de ubicar y contactar, hoy en el caso de la pandemia, a todos aquellos que dan señales de ser portadores del virus. Cámaras con identificación facial de enorme sensibilidad, han convertido a sus ciudadanos en seres ultravigilados. Esta información va a formar parte del historial del Sistema de Crédito Social, una especie de tarjeta de crédito donde el régimen lleva cuentas del comportamiento individual, bueno o negativo, de cada ciudadano. Un modelo donde lo privado es un factor menor, pues la seguridad y el control colectivo constituyen el objetivo prioritario.

Sin necesidad de cuarentenas generales, este modelo que pulveriza la noción de lo que se entiende por “información privada”, va acompañado de la lógica de partido único y un fuerte dispositivo militar que supervisa, milimétricamente, el cumplimiento del orden público. China hoy acredita un éxito que los países europeos y Estados Unidos no pueden presentar con su sistema democrático liberal, caracterizado por una tradición cultural contrapuesta a a asiática y con lógicas de Estados con menor interferencia y control sobre la vida individual y privada de los ciudadanos. Las distancias culturales entre occidente y oriente revelan esta aparente docilidad de la sociedad china ante el poder estatal, poblaciones con mayor obediencia y conciencia colectiva. Un país con mentalidad autoritaria, heredada de una larga tradición cultural en el que todo está ordenado en derredor del Estado y a la confianza que en él depositan los ciudadanos.

Las advertencias de Giorgio Agamben, las propuestas de Zizek y las respuestas de Byun Chul Han, se sintetizan en sociedades que se debatirán entre dos modelos políticos, aquellos restrictivos de los derechos ciudadanos, soportados por estructuras policiales, con imponentes redes de digitalización al servicio del control estatal, frente a sistemas democráticos de tradición republicana donde lo privado siga siendo un elemento central de la lógica política y económica del sistema.

EL DEBATE EN LA REALIDAD BOLIVIANA

En un momento de sustitución de élites, gobernantes y económicas, el nuevo eje del poder político nacional avanza con la urgencia de restaurar el modelo conservador, históricamente elitario y asociado a sectores productivos capitalistas. Esto le impide inevitablemente un accionar -siquiera en lo formal- democrático e institucionalista.

La pandemia COVID libera las ansias de represión y silenciamiento para implementar el modelo neoliberal. El aislamiento sobreviene en dictadura sanitaria con ciudades militarizadas y decretos restrictivos de los derechos constitucionales. Dictadura sanitaria por causa noble, juicios abreviados por infringir el decreto supremo. Ciudadanos con sentencia de cárcel. Justicia selectiva y demonización del enemigo político y sus sectores de apoyo (este artículo está escrito mientras gobernaban Bolivia los responsables del golpe de estado de 2019, AyR).

Sin las posibilidades del modelo chino, ni cultural ni menos tecnológicamente, el poder político boliviano enfrenta la pandemia con rústicas aproximaciones conceptuales, una implementación subdesarrollada del ideario de referencia. Prioriza lo represivo y reduce la ultravigilancia a una acción manual que debe ser conducida por los órganos de represión del Estado. El Estado Policial Digital chino deviene un Estado Policial Analógico, y el partido único se expresa en la reedición de élites sociales renovadoras de un viejo modelo de administración del Estado, que, fracasado en el tiempo, insiste en avanzar en la consumación de una democracia restrictiva y de contención demográfica que, como señala Habermas, detiene “la inclusión del otro”.

ESTADO POLICIAL ANALÓGICO

Bajo formas discursivas de aparente democracia, libertad e igualdad, el modelo policial analógico envuelve causas nobles y humanitarias. Son democracias con estados de excepción, condicionantes de los derechos ciudadanos y estructuradas sobre un poder que controla la información, que circunscriben al relato vertical y único, intolerantes con el disenso y la interpelación popular. Una retórica que no deja espacio a la transparencia discursiva pues está construida sobre material autoritario, de negación y acusatorio. Es un modelo de Estado que construye referencias: funcionarios endurecidos en su discurso del temor y la advertencia y alguien que busca un liderazgo intentando empatizar con una población contenida. La confianza se cambia por temor y el respeto es un silencio reprimido.

Liberal en lo económico e interventor en lo político, el Estado Policial Analógico agrega a la población que no le es funcional a su visión elitista, no entrega su liderazgo en favor de sus ciudadanos y crea un segmento social de gente con derechos nominales a quienes contiene militarmente.

La peste te busca, dice la pieza comunicacional del miedo, la causa noble por tu salud es el momento para ajustar la presencia del Estado Policial Analógico; antes fue la libertad, el narcotráfico y la democracia. Cuando Harry Truman accedió a la presidencia de Estados Unidos, sustituyendo a Franklin D. Roosevelt en el año 45, dejó sobre su escritorio un pequeño letrero en el que se leía: “La responsabilidad es mía”, era una referencia a no excusarse de las decisiones que se asumían. Acá la responsabilidad de quien construye este Estado indeseable empieza a ser inexcusable.


por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...