-

Noticias Amor y Rabia
Miercoles, 02 de Abril de 2025

La red capitalista que dirige el mundo

Published on: martes, 4 de mayo de 2021 // ,

por Debora MacKenzie y Andy Coghlan


A medida que las protestas contra el poder financiero barren el mundo esta semana, la ciencia puede haber confirmado los peores temores de los manifestantes. Un análisis de las relaciones entre 43.000 corporaciones transnacionales ha identificado un grupo relativamente pequeño de compañías, principalmente bancos, con un poder desproporcionado sobre la economía global.

Las afirmacioness del estudio han dado lugar a algunas críticas, pero los analistas de sistemas complejos contactados por New Scientist dicen que es un esfuerzo único para desenredar el control existente sobre la economía global. Si se profundizase en el análisis, dicen, podría ayudar a identificar formas de hacer más estable el capitalismo global.

La idea de que unos pocos banqueros controlen una gran parte de la economía global podría no parecer una novedad para el movimiento Occupy Wall Street de Nueva York y los manifestantes en otros lugares. Pero el estudio, realizado por un trío de teóricos de sistemas complejos en el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich, es el primero en ir más allá de la ideología para identificar empíricamente dicha red de poder. Combina las matemáticas utilizadas durante mucho tiempo para modelar sistemas naturales con amplios datos corporativos para hacer un mapa de la propiedad en las corporaciones transnacionales (TNC) del mundo.

“La realidad es tan compleja que debemos alejarnos de los dogmas, ya sean teorías conspirativas o de libre mercado”, dice James Glattfelder. “Nuestro análisis está basado en la realidad”.
Estudios anteriores han encontrado que unas pocas TNC son propietarias de grandes porciones de la economía mundial, pero solo incluían un número limitado de empresas y omitieron las propiedades indirectas, por lo que no pudieron decir cómo afectaba a la economía global, si la hacía más o menos estable, por ejemplo.

El equipo de Zurich si puede. A partir de Orbis 2007, una base de datos que incluye 37 millones de empresas e inversores de todo el mundo, extrajo 43.060 TNC y las participaciones accionariales que las vinculan. Luego construyeron un modelo para ver que empresas controlaban a otras a través de redes de accionistas, junto con los ingresos operativos de cada empresa, para cartografiar la estructura del poder económico.

Las 1318 corporaciones que forman el núcleo de la economía global. Las compañías superconectadas son ROJAS, las compañías muy conectadas son AMARILLAS. El tamaño del punto representa los ingresos.

El trabajo, que se publicará en PLoS One, reveló un núcleo de 1.318 empresas con propiedades entrelazadas (ver imagen). Cada una de esas 1.318 tenía vínculos con otras dos o más empresas, y en promedio estaban conectadas a 20. Lo que es más importante, aunque representaban el 20% de los ingresos operativos mundiales, esas 1.318 empresas parecen poseer colectivamente a través de sus acciones la mayoría de las grandes empresas de primera línea y manufactureras del mundo, la economía “real”, que representan otro 60% de los ingresos mundiales.

Cuando el equipo desenredó aún más la maraña de su propiedad, descubrió que gran parte de ella se remontaba a una “super-entidad” de 147 empresas aún más unidas (toda su propiedad era propiedad de otros miembros de la super-entidad) que controlaba 40% de la riqueza total en la red. “En efecto, menos del 1% de las empresas podrían controlar el 40% de toda la red”, dice Glattfelder. La mayoría eran instituciones financieras. Los 20 principales incluían Barclays Bank, JPMorgan Chase & Co y The Goldman Sachs Group.

John Driffill, de la Universidad de Londres, un experto en macroeconomía, dice que el valor del análisis no es solo el ver si un pequeño número de personas controla la economía global, sino más bien lo que eso implica para la estabilidad económica.

La concentración de poder no es buena ni mala en sí misma, dice el equipo de Zúrich, pero las interconexiones estrechas en el seno del núcleo podrían serlo. Como el mundo aprendió en 2008, tales redes son inestables. “Si una [empresa] está sometida a presión”, dice Glattfelder, “eso se propaga”.

“Es desconcertante ver lo conectadas que están realmente las cosas”, coincide con el George Sugihara, del Instituto de Oceanografía Scripps en La Jolla, California, un experto en sistemas complejos que ha asesorado a Deutsche Bank.

Yaneer Bar-Yam, jefe del Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra (NECSI), advierte que el análisis asume que la propiedad equivale al control, lo que no siempre es cierto. La mayoría de las acciones de la empresa están en manos de administradores de fondos que pueden o no controlar lo que realmente hacen las empresas de las que son propietarios. El impacto de esto en el comportamiento del sistema, dice, requiere más análisis.

Lo que es crucial es que, al identificar la arquitectura del poder económico global, el análisis podría ayudar a hacerlo más estable. Al encontrar los aspectos vulnerables del sistema, los economistas pueden sugerir medidas para evitar que futuros colapsos económico-financieros se extiendan por toda la economía. Glattfelder dice que podríamos necesitar reglas globales antimonopolio, que ahora existen solo a nivel nacional, para limitar la conexión excesiva entre las empresas transnacionales. Según Sugihara, el análisis sugiere una posible solución: las empresas deberían pagar impuestos por el exceso de interconectividad para desalentar este riesgo.

Una cosa no concuerda con algunas de las afirmaciones de los manifestantes: es poco probable que la súper entidad sea el resultado intencional de una conspiración para gobernar el mundo. “Tales estructuras son comunes en la naturaleza”, dice Sugihara.

Los recién llegados a cualquier red se conectan preferentemente a miembros altamente conectados. Las empresas transnacionales compran acciones entre sí por razones comerciales, no para dominar el mundo. Si la conectividad se agrupa, también lo hace la riqueza, dice Dan Braha de NECSI: en modelos similares, el dinero fluye hacia los miembros más altamente conectados. El estudio de Zurich, dice Sugihara, “es una fuerte evidencia de que las reglas simples que rigen a las ETN dan lugar espontáneamente a grupos altamente conectados”. O, como dice Braha: “Occupy Wall Street afirma que el 1% de las personas que tienen la mayor parte de la riqueza refleja una fase lógica de la economía autoorganizada”.

Entonces, la súper entidad puede no ser el resultado de una conspiración. La verdadera pregunta, dice el equipo de Zurich, es si puede ejercer un poder político coordinado. Driffill tiene la sensación que 147 es demasiado para llevar a cabo una coordinación. Braha sospecha que competirán en el mercado, pero actuarán juntos por intereses comunes. Resistir los cambios en la estructura de la red puede ser uno de esos intereses comunes.




Este artículo ha sido publicado en el número 6 de la revista Prisma, que puede descargarse gratuitamente aquí.


por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...