-

Noticias Amor y Rabia
Sabado, 05 de Abril de 2025

No hay que abolir el trabajo sexual. Hay que abolir todo el trabajo, por Laurie Penny

Published on: domingo, 12 de agosto de 2018 // , , ,

Publicado en New Statesman, mayo de 2016.


Describir el trabajo sexual como “un trabajo como cualquier otro” es solo un replanteamiento positivo si consideramos que el “trabajo” es algo bueno por definición.

¿Es el trabajo sexual “un trabajo como cualquier otro”? ¿Es eso algo bueno? Amnistía Internacional adoptó hoy oficialmente una política que recomienda la despenalización del trabajo sexual en todo el mundo como la mejor manera de reducir la violencia en el sector y salvaguardar tanto a las trabajadoras como a quienes son objeto de trata para la prostitución.

“Las trabajadoras sexuales corren un mayor riesgo de sufrir toda una serie de abusos contra los derechos humanos, como violación, violencia, extorsión y discriminación”, dijo Tawanda Mutasah, director de leyes y políticas de Amnistía Internacional. “Nuestra política describe cómo los gobiernos deben hacer más para proteger a las trabajadoras sexuales de las violaciones y el abuso.

Queremos que las leyes se reorienten para mejorar la seguridad de las trabajadoras sexuales y mejorar la relación que tienen con la policía al abordar el verdadero problema de la explotación“, dijo Mutasah, enfatizando la política de la organización que describe al trabajo forzado, la explotación sexual infantil y la trata de personas como abusos contra los derechos humanos que, en virtud del derecho internacional, deben ser penalizados en todos los países. “Queremos que los gobiernos se aseguren de que nadie sea forzado a vender sexo, o no pueda dejar el trabajo sexual si así lo desea”.

La propuesta de la organización de derechos humanos más conocida del mundo ha causado un alboroto, particularmente de parte de algunas activistas feministas que creen que la despenalización “legitimizará” un sector que es especialmente dañino para las mujeres y las niñas.

Mientras que las trabajadoras sexuales de todo el mundo se manifiestan para exigir mejores condiciones de trabajo y protecciones legales, cada vez más países adoptan versiones del “Modelo Nórdico”, intentando tomar medidas drásticas contra el trabajo sexual criminalizando a los compradores de sexo comercial, la mayoría de los cuales son hombres. Amnistía, junto con muchas organizaciones de derechos de las trabajadoras sexuales, afirma que el “Modelo Nórdico” de hecho obliga al sector a esconderse y hace poco para proteger a las trabajadoras sexuales contra la discriminación y el abuso.

Las líneas de batalla se han trazado y las “guerras sexuales feministas” de los años ochenta están en marcha otra vez. Gloria Steinem, que se opone a la medida de Amnistía, es una de las activistas que creen que el concepto “trabajo sexual” es dañino. “El ‘trabajo sexual’ puede haber sido inventado en los EEUU con buena voluntad, pero es un concepto peligroso, permite incluso a los gobiernos poder retener el dinero del paro y otras ayudas a aquellas que rechacen este tipo de ofertas laborales”, escribió Steinem en Facebook en 2015. “Obviamente, somos libres de llamarnos a nosotros mismos lo que deseemos, pero al describir a los demás, cualquier cosa que requiera la invasión del cuerpo, ya sea la prostitución, el trasplante de órganos o la subrogación gestacional (vientres de alquiler), no debe imponerse”. Quiere que la ONU reemplace el concepto “trabajo sexual” por “mujeres, niños o personas prostituidas”.

El debate sobre el trabajo sexual es el único lugar donde se puede encontrar a los liberales modernos discutiendo seriamente si el trabajo en sí mismo es un bien social inequívoco. La expresión “trabajo sexual” es esencial precisamente porque hace que la pregunta sea visible. Tomemos la carta abierta recientemente publicada por la ex prostituta “Rae”, ahora un miembro militante del campo abolicionista, en el que ella concluye: “Tener que llevar a cabo actividades sexual debido a la desesperación no es consentimiento. Utilizar a una mujer pobre para la satisfacción íntima, sabiendo que solo lo hace contigo porque necesita el dinero, no es un acto neutral y amoral”.

Estoy de acuerdo absolutamente con esto. La cuestión de si una persona que necesite desesperadamente dinero en efectivo puede dar su consentimiento para el trabajo es vital. Y es precisamente por eso por lo que el término “trabajo sexual” es esencial. Deja claro que el problema no es el sexo, sino el trabajo en sí, llevado a cabo dentro de una cultura de violencia patriarcal que degrada a los trabajadores en general y a las mujeres en particular.

Describir el trabajo sexual como “un trabajo como cualquier otro trabajo” es solo un replanteamiento positivo si consideramos que un “trabajo” es algo bueno por definición. En el mundo real, las personas hacen todo tipo de cosas horribles que preferirían no hacer, por desesperación, para conseguir dinero en efectivo y para sobrevivir. La gente hace cosas que les parecen aburridas, desagradables o las desgarran el alma, porque no tienen otra elección. Se nos alienta a no pensar demasiado en esto, sino a aceptar estas condiciones simplemente porque así es “como funciona el mundo”.

La filósofa feminista Kathi Weeks llama a esta despolitización universal del trabajo “la sociedad del trabajo”: una ideología en cuyos términos se considera que un trabajo de cualquier tipo es liberador, saludable y “empoderador”. Esta es la razón por la cual el aspecto “trabajo” del “trabajo sexual” causa problemas tanto para los conservadores como para las feministas radicales. “¿Opresión o profesión?” Es la pregunta que plantea un subtítulo del excelente texto de Emily Bazelon sobre el tema en el New York Times este mes. Pero ¿por qué vender sexo no puede ser ambas cosas?
Las feministas liberales han tratado de cuadrar este círculo insistiendo en que el trabajo sexual no es “un trabajo como cualquier otro”, igualando todo el sexo vendido, en palabras de Steinem, con una “violación comercial”, y oscureciendo cualquier posibilidad de mobilización dentro del sector para conseguir mejores derechos para las trabajadoras.

La cuestión de si las trabajadoras sexuales pueden dar un consentimiento válido se puede pedir a cualquier trabajador en cualquier industria, a menos que él o ella sea económicamente independiente. La elección entre el trabajo sexual y morirse de hambre no es una elección completamente libre, pero tampoco lo es la elección entre limpiar las calles y el hambre, o entre trabajar de camarera y la miseria. Por supuesto, todos los trabajadores en esta economía precaria están obligados a realizarcosas que no quieren, como recoger basura o servir café con leche para los oficinistas exhaustos o quien sea que pague las facturas. No es suficiente presentarse y hacer un trabajo: debemos realizar una sumisión existencial a la sociedad del trabajo todos los días.

En las agotadoras “guerras sexuales feministas”, que han durado décadas, la definición que aparentemente se nos ofrece se encuentra entre una visión radicalmente conservadora de la sexualidad comercial (según la cual cualquier transacción que involucre sexo debe ser no solo inmoral y dañina, únicamente) y una versión del trabajo sexual en el que debemos pensar que la profesión es un “empoderamiento” precisamente porque la ortodoxia neoliberal sostiene que todo trabajo es fortalecedor y reafirma la vida.

Estas dos visiones a menudo pueden hacer sentir a las trabajadoras sexuales que no pueden quejarse de sus condiciones de trabajo si quieren argumentar a favor de más derechos. La mayoría de las trabajadoras sexuales que he conocido y entrevistado, de todas las clases y todos los antecedentes, solo quieren poder ganarse la vida sin ser molestadas, lastimadas o intimidadas por el estado. Quieren las protecciones básicas que otros trabajadores disfrutan en su trabajo: protección contra el abuso, el robo de salarios, la extorsión y la coacción.

A menudo se dibuja un falso dilema entre los sectores en conflicto dentro del feminismo a favor del sexo (sex positive) y en contra (sex negative). Personalmente, ni soy sex-positive ni sex-negative: soy crítica hacia el sexo y contraria al trabajo.

Consideremos la preocupación de Steinem de que si el “trabajo sexual” se convierte en una terminología aceptada, los estados pueden exigir a las personas que lo practiquen para poder acceder a los servicios de asistencia social. Por supuesto, esta es una idea monstruosa, pero asume una actitud relajada hacia los estados que obligan a las personas a hacer otro trabajo que no han elegido para acceder a los servicios de asistencia social. ¿Cuándo se volvió normal eso? ¿Por qué el obligar a trabajar solo es horrible y degradante cuando se discute sobre el trabajo sexual?

Apoyo la abolición del trabajo sexual, pero solo en la medida en que apoyo la abolición del trabajo en general, donde el “trabajo” se entiende como “la obligación económica y moral de vender su mano de obra para sobrevivir”. No creo que obligar a las personas a pasar la mayor parte de sus vidas haciendo un trabajo que los menosprecie, los enferma y los agota a cambio del privilegio de tener un lugar seco donde dormir y comida para llevar a sus labios sea un “acto moralmente neutral”.

A medida que más y más empleos se automatizan y se vuelven peor remunerados e inseguros, la izquierda redescubre las ideas contra el trabajo: unas ideas que exigen no solo el derecho a un trabajo “mejor”, sino el derecho, si las condiciones lo permiten, a trabajar menos. Esto también es un tema feminista.

Entendida a través del lente de las ideas contra el trabajo, la legalización del trabajo sexual consiste en el control de daños dentro de un sistema que siempre es opresivo. Es el comienzo, y no el final, de una discusión sobre si es moral obligar a los seres humanos a trabajar con sus cuerpos sabiendo el tiempo limitado que tienen para vivir en la Tierra.

El trabajo sexual debe ser legal como parte del proceso por el cual comprendemos que la sociedad del trabajo en sí misma es dañina. La insistencia del feminismo liberal sobre el carácter único explotador del trabajo sexual oscurece el carácter explotador de todo trabajo asalariado y precario, y no tiene por qué. Quizás si realmente comenzamos a escuchar a las trabajadoras del sexo, como ha hecho Amnistía, podemos hablar más calmadamente en este lugar doloroso y problemático, y hablar sobre la explotación más honestamente, no solo dentro de la industria del sexo, sino dentro de cada industria.

por Dmitry OrlovCuando tu caballo se desploma, es hora de dejar de intentar montarlo. Castigarlo no sirve de nada. Y, sin embargo, esto es ...

LUCHA DE PODER

La estrategia rusa

Por Vil.Los rusos deben haber estado aprendiendo a jugar al poker en lugar de al ajedrez desde que cayó la URSS... todo es demasiado...El l...

La campaña de invierno rusa

Por Gordon M. Hahn22 de noviembre de 2022La única forma de que los ucranianos puedan ver algo parecido a unas navidades sería si se pudiera...
  • La situación actual de la guerra de Ucrania según un especulador de Wall Street
  • Especialistas en torturas y robos: el batallón neonazi ucraniano Aidar
  • Bakhmut: el Stalingrado de la OTAN
  • Los ganadores de la guerra de Ucrania
  • ¿Ha caído occidente en una trampa rusa en Ucrania?
  • ECONOMÍA

    ¿Cuál será el próximo golpe? Prepárense porque será ENORME

    Por Ugo Bardi (The Seneca Effect)4 de diciembre de 2022¿Recuerdas cómo cambiaron cosas durante los últimos 2 o 3 años, y lo increíblemente ...

    Nos dirigimos a un crash financiero inevitable

     Por Nouriel Roubini2 de dicembre, 2022Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias extremadamente laxas y el inici...

    El gran desacoplamiento: cómo las sanciones empujan a Moscú hacia el este

    Por Scott RitterAl forzar un divorcio económico de Rusia, el presidente de los EEUU, Joe Biden, y sus aliados europeos ignoraron el di...
  • Pfizer, la empresa farmacéutica más multada
  • DICTADURA SANITARIA

    Seis escándalos de Pfizer

    Por Corporate WatchEs probable que Pfizer obtenga grandes ganancias con su vacuna contra el COVID-19, pero el mayor beneficio a largo ...
  • Salirse del rebaño: historias de no vacunados durante la dictadura sanitaria
  • ¿Por que no te has vacunado? Respuestas a una encuesta
  • Caemos como moscas y nadie sabe por qué
  • VALLADOLID

    Recuerdos de una ilusión

    por RabiosoLa primera vez que vi a Paco fue en un acto público en memoria de la República, en 1989. Por aquella época estaba yo, punki perd...
  • Baticón o la forja de un rebelde
  • La Asociación Luis Vives y la clandestinidad anarquista en Valladolid
  • Datos biográficos de Francisco Baticón Palenzuela
  • CIENCIA

    La era del sacrificio

    Por Olivia Muñoz-RojasDurante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfu...
  • ¿Han salvado las vacunas 20.000.000 de vidas?
  • COVID, género, clima y el colapso de la ciencia
  • ¿Quién dijo que la Evolución conduce al hombre?
  • ONGs y HUMANITARISMO

    Un Premio Nobel vergonzoso

    Por Yuri Chelyashenko27 de octubre de 2022Una crítica satírica de Yuriy Shelyashenko (Movimiento Pacifista Ucraniano)La ONG "Centro pa...

    El verdadero papel de las ONGs

    por Misión Verdad4 de noviembre de 2015Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) empezaron a expandirse en el contexto de la Guerra Fría...
  • ¿Qué es Provea y quién los financia?
  • Las Fundaciones alemanas, un instrumento imperialista en un mundo globalizado
  • ANARQUISMO Y CULTURA

    Maximilien Rubel (1905-1996), editor libertario de Marx

    Maximilien RubelPor Kevin Anderson (Obituario publicado en Capital & Class (London) No. 62, Summer 1997, p. 159-165)En lo que será una ...

    Max Stirner está ganando la competición

    Por Entito SovranoEn una fresca tarde de otoño, atravieso un cementerio que es de especial importancia para mí. Varios monumentos se a...
  • Viva la anarquía
  • Tierra y Libertad
  • El anarquismo imperfecto de Max Stirner
  • La revolución
  • Nada está por encima de mí
  • MEDIOS DE MANIPULACIÓN

    Nos toman por idiotas

    Por Rafael Poch de Feliu5 de diciembre, 2022 La población debe ser engañada para que consienta o, por lo menos, no se oponga a la guer...

    Sólo es una "teoría de la conspiración" cuando se acusa al gobierno de EEUU

    Por Caitlin Johnstone4 de octubre de 2022La clase política y los medios de comunicación occidentales han desestimado como "teorías de la co...
  • El festival de Eurovisión: la más importante herramienta de comunicación creada por la OTAN en la guerra fría
  • ¿Es la masacre de Bucha una operación de bandera falsa ucraniana?
  • EEUU tiene un problema con la libertad de expresión
  • ¿Es Wikipedia una operación de desinformación?
  • Naomi Klein, teórica de la conspiración
  • CONTROL Y REPRESIÓN

    Pandemania: El culto a la seguridad

    por Carlos Eisenstein¿Qué nos hizo obedecer las insanas y tiránicas medidas contra el Covid? Una sociedad dominada por el miedo aceptará cu...

    Cuidado con la "izquierda" que defiende el imperialismo humanitario

    por Jean Bricmont4 de diciembre de 2012Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las int...
  • Lo político NO es personal
  • Cloudalists: Una nueva clase nos gobierna desde la nube
  • HISTORIA

    Del feudalismo al neofeudalismo (2): Lecciones de la Historia

    por Simon ElmerEnlace a la primera parte1. GOBERNANTES DIVIDIDOSEn 1381, los londinenses estaban resentidos por la autoridad de la Corona s...
  • Del feudalismo al neofeudalismo (1): Pasado y Presente
  • 1920: El «motín del pan» de las mujeres de Béjar
  • La guerra del pan que lideraron las mujeres en Valladolid
  • DOSSIERES

    Thoreau, la vida como desobediencia04 Dec 2021

    «Este curioso mundo que habitamos es más maravilloso que conveniente, más hermoso que útil; está más por ser admirado y disfrutado que para...

    Kropotkin y el apoyo mutuo29 Sep 2021

    Para conmemorar el aniversario de la muerte de Kropotkin hace 100 años presentamos aquí una recopilación de textos sobre su vida y su contr...

    Coronavirus y crisis sistémica 06 Jan 2021

    La crisis del sistema financiero global que se anunciaba a lo largo de 2019, la lucha de occidente encabezado por EEUU contra el ascenso im...

    CORREO

    CORREO DEL LECTOR: Cuidado con lo que queremos y a donde vamos

    En las pancartas: "Change" (cambio), y el rico les arroja "cambio" (calderilla)Extracto del programa nº 105 Aupa Konpas con el perro y el g...
  • CORREO DEL LECTOR: Covid y restricciones en UK
  • CORREO DEL LECTOR: De copas con el sistema
  • CORREO DEL LECTOR: Pública, pública, pública
  • SOCIEDAD

    Animal Laborans: ERROR 404

    Por Jonathan Pérez Fernández 10 de mayo de 2022De niño, pasaba los veranos en Palacios del Pan, un pueblo de Zamora donde vive ...
  • No quiero un futuro de ciencia ficción
  • La familia autoritaria como aparato de educación
  • Cómo la política identitaria corrompió el proceso constituyente chileno
  • ECOLOGIA

    El fin del mundo siempre está a punto de llegar

    por Lionel Shriver8 de enero de 2022Típicamente para mi generación, cuando era niño, me despertaba repetidamente con mi pijama empapad...
  • El mito del coche eléctrico
  • El precio del fraude climático
  • La sucia verdad sobre WWF
  • RELIGIÓN

    La corrección política, una nueva religión

    por Sergio ZuritaEn años recientes, la corrección política ha ganado influencia, sin duda muchas veces con plena justicia, aunque en otras ...
  • Con burka y a lo loco
  • Sobre la religión
  • La edad de la penumbra, de Catherine Nixey
  • INFOGRAFICOS

    INFOGRAFICO: Julio de 1914, la crisis global silenciada23 Jun 2022

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPGEste texto es parte de un dossier sobre la crisis Repo y el uso del Coronavirus como man...

    INFOGRAFICO: El estado profundo de los EEUU27 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...

    INFOGRAFICO: Conspiracionismo, de los Jesuitas a Bildelberg17 Feb 2021

    Enlace para descargar el infográfico en formato JPG...